Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora
Cardenal Quintero-Estado Bolivariano de Mérida
LA FAMILIA EN ROMA
Adriana Linares
C.I.: V-27780013
Laudianny Santiago
C.I.: V-30549401
Carmen Ortiz
C.I.: V-29753803
Liliana Santiago
C.I.: V-28746951
Crismar Camacho
C.I.:
Diego Santiago
C.I.: V-30549443
La familia en roma
La familia en roma
Rasgo doninante Sufrió una profunda
del régimen transformación gracias a la
patriarcal influencia de los
fenómenos económicos
políticos y religiosos que
afectaron la estructura
social en general y a la
organización de la familia
en particular
Bajo la autoridad del jefe la familia
romana ofrece el aspecto de un grupo
organizado que vive una vida propia en el
seno del estado con sus intereses
particulares tanto pecuniarios cómo de
carácter religioso.
Característ
Eran grupos más pequeños
icas
•
0 sin un carácter politico ni
1 religioso.
La formaban diversos
0 miembros sometidos a
2 la autoridad de un
pater familias.
0 La familia en Roma era
3 muy importante y el ideal
era tener hijos que
engrandecieran el
Estado.
Miembros
de la familia
romana
Miembros de la familia romana
1- La esposa 2- Los 3- El páter familias
hijos
Las mujeres se El páter familias tenía la
casaban en sus obligación de mantener a la
primeros años familia, representarla
de políticamente y oficiar los
adolescencia, ritos religiosos domésticos.
no tenían
Tenia autoridad sobre
poder. Se
encargaban de
todos los miembros de su
el hogar y de familia e incluso decidir
sus hijos. sobre su vida o su muerte.
Miembros de la familia romana
Clientes;
Esclavos:
Los siervos no tenían
derechos, eran Los clientes
propiedad conservaban
de el Estado o de lazos de fidelidad, eran
particulares, solían esclavos
ser esclavos de que ya habían sido
guerra liberados.
o hijos de otros
esclavos.
ILUSTRACIÓN DE
LA EPOCA
ROMANA
Estructura de la familia
romana
Agnaci Cognaci Afinid
ón ón ad
Parentesco Parentesco Vinculo matrimonial
civil natural
La familia
En sentido estricto, es el
Conjunto de dos o más
individuos ligados entre En sentido amplio, pueden
sí por un vínculo incluirse en el término
Colectivo, recíproco e Familia personas difuntas o
indivisible, de por nacer: familia como
matrimonio, de estirpe, cendencia,
parentesco o De continuidad tic sangre; o
afinidad bien, todavía en otro
sentido, las personas que
contraen entre sí un vínculo
legal que imita Al vínculo
del parentesco de sangre
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA
• Existe lazo sanguíneo entre los miembros que
componen la familia
• Está compuesto por varios individuos que comparten
un lazo en común
• Lo habitual es que este lazo sea por consanguinidad
no obstante en la actualidad es cada es más común
ver familias formadas por individuos con lazos
afectivos
• Comparten una misma vivienda
Función
• Compartir momentos con
los hijos
• Tomar decisiones para el
bienestar común de la
familia
• Temas de educación salud
o cualquier otra situación
que le presenta
Agnacion
Es un parentesco puramente civil,
Comprende:
1) A los que están bajo la
patria potestad o la A) de su paterfamilias
manos del patterns
familias tanto entre ellos B) de su madre, fiesta se
como con relación a este; encuentra in manu mariti,
por consiguiente, los hijos puede lo contrario sólo
bajo patria potestad son seran cognados de ella.
agnados
C)De las personas extrañas
que han sido incorporadas
a la familia por adopción
Datos curiosos
A) qué el parentesco agnaticio se prolonga hasta el
infinito aunque sólo se trámite por la via de los
varones; pues los hijos de las hijas casadas pasan a
formar parte de la familia de su marido como
agnados
B) Se destruía por efecto de la emancipacion
C)La mujer al contraer matrimonio forma parte de
la familia del marido como agnada, rompiendose el
vínculo de agnacion con su familia natural.
D) El hijo que es adoptado pierde el parentesco
agnaticio con su familia natural
Cognacion
Deriva de la Vinculo
concepción natural-
de la familia Vinculo de
propia sangre
Cognación viene a ser el parentesco
fundamentado en la existencia de
un ascendiente común. Es el
parentesco de sangre que se origina
entre personas que proceden unas
de otras
Cognacion
Provienen de un antepasado común, y
puede ser
En línea recta En línea colateral
Cuando las personas,
Cuando las no obstante tener un
personas origen o tronco
descienden unas común , no desciendan
de otras, la una de la otra, como
pudiendo ser en serial el caso de dos
línea ascendente hermanos , de un tio y
o descendente un sobrino, de dos
primos hermanos entre
otros
Afinidad
Era el vinculo
que existía entre
cada uno de los
conyugues y los
parientes
cognados
Potestades del
paterfamilia:
Patria potestad
Es el poder que ejercia el
ascendiente de mayor de
edad sus hijos y
descendientes
Acciones para la
defensa:
Desde el derecho romano
se consedio al
paterfamilias los objetos
necesarios para defender
los derechos que
integraban la patria
potestad.
Extinción
de la
patria
•La muerte del paterfamilia o
filiusfamilia
potestad:
•La capitis deminutio máxima
sufrida por el paterfamilia o
filiusfamilia
•La capitis deminutio media sufrida
por el paterfamilia o filiusfamilia
•La capitis deminutio mínima, osea
el cambio en la condición familiar
Peculios:
Es una masa separada de
bienes dentro del
patrimonio de los
Peculio Castrense
paterfamilias
Peculio Cuasi-castrense
Peculio Adventicio o bona
adventicia
LA IUSTAE NUPTIAE
El iustae nuptiae o justas
nupcias también conocido
como Matrimonio, es un
negocio jurídico solemne, a
través del cual se unía a un
hombre y a una mujer en una
relación con efectos civiles y
religiosos, con el propósito
principal de conformar una
familia.
CELEBRACION DELA
JUSTAE NUPTIAE
MATRIMONIO MATRIMONIO
CUM MANUS SINE MANUS
• La • No era un acto
Conferreatio. juridico para los
• El coemptio. romanos si no
• El usus. un estado de
hecho.
CONDICIÓN
DE Ausencia de
VALIDEZ un matrimonio
anterior
La pubertad de
los esposos
Consentimient
o de los
contrayentes
Consentimient
o del
paterfamilias
El connubium
Incapacidad Incapacidades
absoluta relativas
• Causas que • El parentesco de
constituían un cognación fue un
obstáculo al obstáculo para el
matrimonio. matrimonio en
algunos casos
reglas del
matrimonio.
EFECTO DE
LA IUSTAE
NUPTIAE
Efecto con
Efecto entre los
respecto a los
cónyuges.
hijos.
LOS ESPONSALES
Disolución del Ius Nuptiae
CAUSAS
• Muerte de uno de los cónyuges
• Capitis deminutio Máxima
NULIDAD
• Capitis deminutio Medía
• Capitis deminutio Mínima Proibido el matrimonio
• Por voluntad del pater Famili entre:
• Por repudio Patricios y plebellos
• El divorcio La bigamia
1. Divortium ex iusta causa
2. Divortium Bona gratia
3. Divortium sine causa
4. Divoetium communi consensu
UNIONES LA LEGITIMACIÓN
DISTINTAS A LA Establecer la patria potestad a:
IUS NUPCIAE Matrimonio Subsuguiente
1. Concubinato Obligación a la curia
2. Contubermio Rescripto del emperador.
3. El matrimonio
sine Connubio LA ADOPCIÓN
Sui Iuris. Alini
Iuris
REGLAS COMUNES DE LA
ADROGACION Y LA ADOPCION
REFORMAS DE
JUSTICIA
EL
EMPERADOR
BIZANTINO
IMPUBERES
EDAD
Y
TUTELA
TUTELAS LEGITIMA
LEY DE
LAS XII
TABLAS
TESTAM
ENTARIA
FUNCIONES
DEL TUTOR
Tutela dativa
Ley atilia : pretor En
urbano y a la Roma En la época
mayoría tribunos de de Claudio:
la plebe cónsules
Leyes lulias y ticias :
Marco Aurelio:
gobernador de las
pretor tutelaries
provincias Justiniano :
magistrados
municipales
Magistrados
superiores
Capacidad para
ser tutor Renuncias Excusas
Cargo
público Tutor En la época
testamentario : clásica se
abdicatio tutelae expandió
a) Ejercicio de
Tutor Legítimo : cargos
In iure cessio públicos
b) Razones
Tutor dativo: personales
solo por Razones c) Numerosas
Graves cargas
familiares
d) Razones de
privilegio
Funciones del tutor
Para complementar
o para administrar
La La gestio
auctoritas
La ejecución de un
Complement
acto por parte del
o de la
tutor sin la presencia
persona
del pupilo
jurídica del
pupilo
Facultades del tutor
Donaciones
Era como el
propietario de los Actos de
bienes del pupilo con mutuo interés
ciertas restricciones
Actos de
mala fé
Séptimo severo : senado- consulto
que creo el “oratio severi”
El pretor estableció el Constantino amplio la prohibición a mueb
“in integrum restitutio” preciosos
Justiniano: ya no podía recibir
capital por parte del pupilo
Pluralidad de tutores
Se podía designar
uno o varios
tutores a un solo
pupilo
Obligaciones del tutor y acciones
que nacen de la tutela
En el derecho Reformas introducidas Reforma del
administrativo por el pretor derecho
imperial
“actio negotorium
gestorum”
“cautio rem pupilli
salvam fore”
Extinción de la tutela de
los impúberes Causas
provenientes del
pupilo
Causas provenientes
del tutor
Tutela perpetúale de las mujeres
Se aplicaba por
Tres clases de
la desconfianza Función
tutela La extinción llego
que se le tenia a solo se
igualmente definitivamente en el
la mujer limitaba
siglo IV era cristiana
las
auctorita
La curatela Curatela de los Curatela del
locos pródigo
Institución Dos clases
de derecho “Mente captus” y “furiousus” Era aquella persona que
civil disipaba los bienes que
había obtenido por
herencia
Curatela de los menores de Se aplicaba el principio
de interdicción
veinticinco años
Se comenzó aplicar
con el desarrollo del
comercio
GRACIAS
POR
TU
ATENCION!!!