[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas16 páginas

Enterotoxemia (1

Las enterotoxemias son enfermedades causadas por toxinas bacterianas producidas por Clostridium perfringens en el intestino que se absorben y afectan otros órganos. Se presentan brotes agudos con alta mortalidad en terneros jóvenes. La prevención se logra mediante vacunación contra varias enfermedades clostridiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas16 páginas

Enterotoxemia (1

Las enterotoxemias son enfermedades causadas por toxinas bacterianas producidas por Clostridium perfringens en el intestino que se absorben y afectan otros órganos. Se presentan brotes agudos con alta mortalidad en terneros jóvenes. La prevención se logra mediante vacunación contra varias enfermedades clostridiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ENTEROTOXEMIA

UNIV. GABREILA GARNICA PLATA


GENESIS BELEN CAMACHO
ORDOÑEZ
SINONIMIA
Las enterotoxemias son enfermedades producidas por
las toxinas de un grupo de bacterias del género
Clostridium que se multiplican en el intestino.
La enterotoxemia tipo D se conoce como
enterotoxemia, enfermedad del riñón pulposo o
enfermedad de la sobrealimentación.
CARACTERÍSTICAS
Enfermedades causadas por toxinas bacterianas producidas en el intestino, que se absorben a la
circulación y ejercen sus efectos en otros órganos, tales como el cerebro, pulmones, etc. En
algunas ocasiones, estas toxinas producen, además, enteritis.
ETIOLOGÍA

Las enterotoxemias son enfermedades


producidas por las toxinas de un grupo de
bacterias del género Clostridium que se
multiplican en el intestino. En los rumiantes,
la especie más importante es Clostridium
perfringens, un bacilo anaerobio, esporulado,
que se tiñe de azul mediante determinados
colorantes (tinción de Gram).
Clostridium perfringens se clasifica en cinco
tipos (A, B, C, D, E) en función de la
capacidad de producir una o varias toxinas
consideradas mayores (alfa, beta, épsilon,
iota).
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Cuando aparece en una explotación, se observan brotes de enfermedad aguda y sobreaguda con
elevada mortalidad en terneros de pocas semanas de vida, originando elevadas pérdidas económicas.
Transmisión
se transmite principalmente a través de la ingestión de esporas de Clostridium perfringens.
*Ingestión de esporas en el medio ambiente
*Cambios en la Dieta
*Estrés
*Inmunidad inadecuada
`PATOGENIA

Causadas por toxinas bacterianas


producidas en el intestino, que se absorben
a la circulación y ejercen sus efectos en
otros órganos, tales como el cerebro,
pulmones, etc. En algunas ocasiones, estas
toxinas producen, además, enteritis. La
causa de estas enfermedades son diversos
gérmenes anaerobios, esporulados,
refiriéndonos, exclusivamente, al
Clostridium
CUADRO CLÍNICO

El desarrollo de la enfermedad requiere la


presencia de factores predisponentes
que permitan a las bacterias ingeridas, o a
las presentes ya en el intestino,
multiplicarse intensamente y
producir abundante cantidad de toxina
que tras ser absorbida produce el desenlace
fatal. Dicha absorción se ve favorecida por
todos aquellos procesos, sea cual sea su
etiología, que produzcan un enlentecimiento
en el peristaltismo intestinal.
HALLAZGOS DE NECROPSIA

A la necropsia se puede observar gran cantidad de sangre oscura en la luz intestinal, junto con
fibrina y restos de mucosa descamada y úlceras que abarcan todo el grosor de la mucosa, que se
observa roja y sangrante.
DIAGNOSTICO
se deben combinar múltiples técnicas de diagnóstico, incluida la necropsia post-mortem, la histología
del intestino y la bacteriología.
Pruebas Serologicas:
*Análisis de citometría de flujo
*Microscopía de inmunofluorescencia
Muestras de elección son:
*Heces (diarrea)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PROFILAXIS

La mejor forma de prevenir la enterotoxemia es


mediante la vacunación de las ovejas y corderos.
La vacuna que existe en el mercado sirve para
varias enfermedades producidas por clostridios.
Esta es una enfermedad de rápido desarrollo,
donde no se realiza tratamiento.

También podría gustarte