[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas25 páginas

Velocidad Directriz y Seguridad Vial

El documento trata sobre conceptos relacionados al diseño geométrico de caminos, incluyendo la velocidad directriz, trazo en planta, visibilidad y distancias mínimas requeridas como la de parada y sobrepaso. Explica que la velocidad directriz es la máxima a la que un conductor medianamente habilidoso puede transitar de forma segura, y que determina otros elementos como el sobreancho y peralte. Asimismo, detalla fórmulas para calcular distancias de parada y sobrepaso en base a la velocidad, pendiente

Cargado por

sulein cabellos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas25 páginas

Velocidad Directriz y Seguridad Vial

El documento trata sobre conceptos relacionados al diseño geométrico de caminos, incluyendo la velocidad directriz, trazo en planta, visibilidad y distancias mínimas requeridas como la de parada y sobrepaso. Explica que la velocidad directriz es la máxima a la que un conductor medianamente habilidoso puede transitar de forma segura, y que determina otros elementos como el sobreancho y peralte. Asimismo, detalla fórmulas para calcular distancias de parada y sobrepaso en base a la velocidad, pendiente

Cargado por

sulein cabellos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Pregrado

Implementa proyectos viales en sus


diferentes etapas: diseño,
mejoramiento, ejecución y
supervisión, para mejorar la
infraestructura vial, aplicando la
normatividad vigente mediante buenas
prácticas y estándares de calidad
Pregrado

SESIÓN 04:
Velocidad directriz

DOCENTE:
CAMINOS Pregrado Ingeniería Civil

OBJETIVO :
QUE AL TERMINO DE LA SESION SE TENGA
CONOCIMIENTO DE LA VELOCIDAD DIRECTRIZ,
DEL TRAZO EN PLANTA Y LA VISIBILIDAD EN
LOS CAMINOS , LINEA DE GRADIENTE.
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

TRAZO EN PLANTA

EL TRAZO EN PLANTA ESTA CONSTITUIDO POR UNA COMBINACIÓN DE


TRAZAR ALINEAMIENTOS RECTOS Y CURVOS QUE HA SIDO DETERMINADO
EN BASE A UNA PREVIA LÍNEA DE GRADIENTE, BUSCANDO EN TODO
MOMENTO MANTENER LA VELOCIDAD DIRECTRIZ DE DISEÑO QUE PERMITA
SERVIR ADECUADAMENTE AL VOLUMEN DE TRANSITO PREVISTO, CUYO
DISEÑO RESULTA DE TODAS LAS SOLUCIONES POSIBLES: LA MÁS
ECONÓMICA TANTO EN LA ETAPA CONSTRUCTIVA, MANTENIMIENTO Y
OPERATIVIDAD, Y SOBRE TODO QUE SEA SEGURA PARA TRANSITAR.

EL ALINEAMIENTO DEBERÁ PERMITIR UNA OPERACIÓN ININTERRUMPIDA


TRATANDO DE CONSERVAR LA MISMA VELOCIDAD EN LA MAYOR
LONGITUD POSIBLE.
Pregrado Ingeniería Civil

OTRAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS COMO:


SOBREANCHO, PERALTE, DISTANCIA DE VISIBILIDAD, CURVAS
VERTICALES COMO HORIZONTALES, DEPENDEN TODAS DE LA
VELOCIDAD DE DISEÑO O DIRECTRIZ, QUE NO ES OTRA
COSA QUE AQUELLA VELOCIDAD MÁXIMA ELEGIDA COMO
DISEÑO LA CUAL UN CONDUCTOR DE HABILIDAD MEDIA PUEDE
TRANSITAR POR ELLA CON ENTERA SEGURIDAD.
Pregrado Ingeniería Civil

TRAMO EN TANGENTE
SE DEBE TENER EN CUENTA, QUE ES NECESARIO CONTAR CON UNA DISTANCIA
SUFICIENTE, NECESARIA PARA TENER UNA BUENA VISIBILIDAD PARA REALIZAR
MANIOBRAS COMO:
- VISIBILIDAD DE PARADA ANTE UN OBJETO FIJO.
- DISTANCIA MÍNIMA ENTRE DOS VEHÍCULOS EN MARCHA.
- DISTANCIA DE ADELANTO O SOBREPASO.
- DISTANCIA DE DOBLE SOBREPASO.

VISIBILIDAD
LA SEGURIDAD DEL VEHÍCULO EN UN CAMINO, PRECISA DE UNAS
CONDICIONES MÍNIMAS DE VISIBILIDAD. SI EN LA TRAYECTORIA QUE HA DE
SEGUIR SE ENCUENTRA UN OBSTÁCULO, ES PRECISO QUE EL
CONDUCTOR LO VEA CON TIEMPO SUFICIENTE, PARA QUE, TENIENDO EN
CUENTA LA VELOCIDAD DE MARCHA, PUEDA SALVARLO, YA SEA:
Pregrado Ingeniería Civil

• APARTÁNDOSE DEL OBSTÁCULO: SI EL ANCHO DE LA


CARRETERA LO PERMITE.
• Ó DETENIENDO EL VEHÍCULO: POR ACCIÓN DE LOS FRENOS,
ANTES DE CHOCAR.
EN EL PERÚ LOS VALORES DE LAS VELOCIDADES DIRECTRICES ESTÁN SUPEDITADOS
TANTO A LA CLASE DE CARRETERA COMO A LA TOPOGRAFÍA QUE ATRAVIESA.

DISTANCIA DE PARADA (DP)


ES LA DISTANCIA QUE REQUIERE UN CONDUCTOR PARA DETENERSE DESDE QUE DIVISA UN
OBJETO FIJO EN LA DIRECCIÓN QUE CIRCULA, HASTA QUE EL VEHÍCULO DETIENE LA MARCHA.
TODOS LOS PUNTOS DE LA CARRETERA DEBERÁN CONTAR CUANDO MENOS CON LA
DISTANCIA DE PARADA.

CONSTA DE DOS SUMANDOS:


• LA DISTANCIA DE PERCEPCION Y RECPECION , QUE ES EL
MOMENTO EN DONDE EL CONDUCTOR DIVISA EL OBSTACULO
HASTA QUE APLICA LOS FRENOS. (hp-r).
• LA DISTANCIA DE FRENADO ( d f).
Pregrado Ingeniería Civil

DISTANCIA DE PERCEPCION Y RECEPCION


d p-r = t x v donde:
3.6 v = km /h
t = seg
d = mts

DISTANCIA DE FRENADO (df)


df = V² ó df = V²
2xgxu 254 x u r
Pregrado Ingeniería Civil

DISTANCIA DE PARADA
Pregrado UNA RASANTE DEIngeniería
CUANDO LA VIA SOBRE LA CUAL OCURRE EL FRENADO SE ENCUENTRA PENDIENTECivil (p)
LONGITUDINAL, LA df SERA:
df = V²

254 x (u r + - p)
LA DISTANCIA DE FRENADO ES MENOR (<) EN ASCENSO, POR LO QUE EL VALOR (p) ES (+), PARA
PENDIENTES ASCENDENTES, Y SERA (-) NEGATIVO PARA PENDIENTES DESCENDENETES.
LOS COEFICIENTES DE FRICCION LONGITUDINAL Ó DE ROZAMIENTO, EN PAVIMENTOS HUMEDOS SERA:

Velocidad de
diseño Vd 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
(km /h)

Coeficiente de
fricción
longitudinal 0.440 0.400 0.370 0.350 0.330 0.320 0.315 0.310 0.305 0.300

u l=u r
Pregrado Ingeniería Civil

COMO EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO PUEDE VARIAR POR DIVERSAS CAUSAS


(POR EJEMPLO AGUA) AASHTO RECOMIENDA UN FACTOR DE SEGURIDAD DE 1.25
ES DECIR:

df = V² x 1.25 = 0.00492 x V²

254 x ur ur

SEGUN ESCARIO:
Dp = t xv + 0.00492 x V²

3.6 ur
Pregrado Ingeniería Civil

0.00492 x V² 0.004 x V²

ur ur
Pregrado Ingeniería Civil

0.00492 x V² 0.004 x V²

ur ur
Pregrado Ingeniería Civil

SEGUN PONENCIA V CONGRESO:


Dp = t xv + 0.00492 x V²
3.6 u r +- p

DONDE t y u r ESTAN DADOS EN LA TABLA:


CUANDO PLANO HORIZONTAL p = 0
PLANO EN ASCENSO p (+) Dp SE ACORTA
PLANO EN BAJADA p (-) Dp AUMENTA
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

DISTANCIA DE SOBREPASO O ADELANTAMIENTO (Ds)


PARA CALCULAR LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD EN UN CAMINO DE 2 VIAS
PUEDE HACERSE DOS SUPOSICIONES:
- EL VEHICULO QUE SE REBASA VAYA A UNA VELOCIDAD
UNIFORME MENOR QUE LA DE PROYECTO.

- EL VEHICULO QUE SOBREPASA TIENE QUE REDUCIR LA


VELOCIDAD A LA QUE LLEVA EL VEHICULO QUE ES
REBASADO, MIENTRAS RECORRE LA PARTE DEL CAMINO
DONDE LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD NO ES SEGURA
PARAR.
- CUANDO LLEGA A LA ZONA SEGURA DE SOBREPASO EL
CONDUCTOR DEL VEHICULO QUE QUIERE SOBREPASAR,
REQUIERE DE UN CORTO PERIODO DE TIEMPO PARA
DECIDIR SI ES SEGURO EL SOBREPASO.
Pregrado Ingeniería Civil

- SI SE EJECUTA EL SOBREPASO ESTE SE


LOGRA ACELERANDO DURANTE SU OPERACIÓN.
- EL TRANSITO POR EL CARRIL OPUESTO APARECE EN
EL MOMENTO EN QUE COMIENZA LA MANIOBRA DE
SOBREPASO Y LLEGA AL LADO DEL VEHICULO QUE
SOBREPASA, PRECISAMENTE CUANDO LA MANIOBRA
ES COMPLETADO.
Pregrado Ingeniería Civil

DISTANCIA DE SOBREPASO
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

También podría gustarte