[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas42 páginas

Fracturas Maleolares

Este documento describe la anatomía, etiología, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento de las fracturas maleolares de la articulación del tobillo. Las fracturas se clasifican según su ubicación y complejidad, y el diagnóstico se realiza mediante radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico mediante placas y tornillos, y existen pruebas para evaluar la estabilidad de la sindesmosis tibioperoneal.

Cargado por

tedejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas42 páginas

Fracturas Maleolares

Este documento describe la anatomía, etiología, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento de las fracturas maleolares de la articulación del tobillo. Las fracturas se clasifican según su ubicación y complejidad, y el diagnóstico se realiza mediante radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico mediante placas y tornillos, y existen pruebas para evaluar la estabilidad de la sindesmosis tibioperoneal.

Cargado por

tedejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

FRACTURAS MALEOLARES

(articulación tibiotarsiana, tibioperoneastragalina, talocrural)

A: ANATOMIA.
ET: ETIOLOGIA.
C: CLASIFICACION/CLINICA.
D: DIAGNOSTICO.
T: TRATAMIENTO.
ANATOMIA
MALEOLO MEDIAL

CLASIFICACION

MALEOLO LATERAL

1) HENDERSON
-UNIMALEOLAR MALEOLO POSTERIOR
-BIMALEOLAR (Fx tipo Volkmann o tipo Cuneo-Picot)
-TRIMALEOLAR

-CUATRIMALEOLAR
(STEFAN RAMMELT)

MALEOLO ANTERIOR DE LA TIBIA DEL PERONE


(TUBERCULO DE (TUBERCULO DE
CHAPUT) WAGSTAFFE)
2) LAUGE HANSEN:
-Pie supinado + Astrágalo rotación ext. o Astrágalo aducción.
-Pie pronado + Astrágalo rotación intr. o Astrágalo abducción.

Ligamento Deltoides relajado y Ligamento deltoides tenso y


el vector de fuerza comienza por el vector de la fuerza
el peroné por la posición de comienza por la tibia por la
astragalo posición del astragalo
3) DANIS WEBER
4) AO
5) HARAGUCHI (TAC)
6) BARTONICEK- RAMMELT (TC 3D)
CLINICA:

1)DOLOR, EDEMA, DESEJE, EQUIMOSIS, IMPOTENCIA FUNNCIONAL.


2)EVALUACION NEUROVASCULAR
-CIATICO > CPE (PERONEO COMUN) Y TIBIAL (CPI)

CPE: ►SURAL (SENSITIVO)


►PERONEO SUPERFICIAL (MUSCULOCUTANEO): S/M > PERONEO LARGO Y CORTO (EVERSION).
►PERONEO PROFUNDO (TIBIAL ANTERIOR):S/M > TIBIAL ANT (INVERSION) Y EXTENSOR COMUN Y DEL HALLUX (DORSIFLEXION)

TIBIAL: M >GEMELOS, SOLEO Y PLANTAR DELGADO (FLEXION PLANTAR).


►TIBIAL POSTERIOR: S/M > TIBIAL POST (INVERSION) Y FLEXOR COMUN LARGO Y FLEXOR LARGO HALLUX (FLEXION PLANTAR)
►NERVIS MOTORES PLANTARES (RAMAS DEL TIBIAL POSTERIOR)

INVERSION: SUPINACION + ADDUCCION + ROTACION INTERNA

EVERSION: PRONACIO + ABDUCCION + ROTACION EXTERNA

3) EVALUACION DE PARTES BLANDAS FRACTURAS CERRADAS (TSCHERNE)


DIAGNOSTICO

RADIOGRAFIAS:
-FRENTE: SUPERPOSICION TIBIOPERONEA Y ESPACIO TIBIOPERONEO.
-MORTAJA: INTERLINEA TIBIOASTRAGALINA (ESPACIO CLARO INTERNO <4MM)
-PERFIL: TERCER Y CUARTO MALEOLO. CONGRUENCIA ARTICULAR TIBIO ASTRAGALINA
FRACTURAS DEL PERONE.
-RADIOGRAFIA DE ESTRÉS: INESTABILIDAD DEL TOBILLO EN FX AISLADAS DE PERONE.
TOMOGRAFIA
RMN: SINDESMOSIS, LIGAMENTO DELTOIDEO, LESIONES OSTEOCONDRALES.
TRATAMIENTO

-SI HAY LUXACION DEL TOBILLO Y ES CLINICAMENTE EVIDENTE, DEBE REDUCIRSE E INMOVILIZARSE
DE FORMA INMEDIATA, ANTES DE REALIZAR LAS RXs, PARA PREVENIR LESIONES POR PRESION O
IMPACTACION DE LA CUPULA DEL ASTRAGALO Y PARA CONSERVAR LA INTEGRIDAD NEUROVASCULAR.
1) CONSERVADOR: SOLO EN FX ESTABLES NO DEPLAZADAS. SE CONSIDERAN ESTABLES SI SOLO
HAY LESION EN UN SOLO PUNTO DEL ANILLO.
FRACTURAS IRREDUCTIBLES
2) QUIRURGICO
TRATAMIENTO: QUE PONGO?
IMAGEN SACADA DEL COUGHLIN
PLACAS PARA PERONE
TORNILLOS
TRATAMIENTO: COMO LO PONGO?
EL TORNILLO TRANSINDESMAL SE COLOCA ENTRE 2-5 cm DE LA ARTICULACION

(ROCKWOOD)

Primero se pone el distal y a 1,5cm-2cm el proximal Tornillos de 3,5mm, de cortical, rosca total, a 3 corticales
Tornillos de 3,5mm, de cortical, rosca total, a 3 corticales

Tornillo de esponjosa
COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS

► PSEUDOARTROSIS.
► CONSOLIDACION EN MALA POSICION
► NECROSIS DE BORDES DE HERIDA.
► INFECCION
► ARTROSIS POSTRAUMATICA.
► Sme DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO
►PERDIDA DE LA REDUCCION
►RIGIDEZ DE TOBILLO
ESTABILIDAD DE LA SINDESMOSIS

Las más utilizadas son:

1.Prueba de compresión (squeeze test): consiste en realizar compresión en la tibia y el peroné


en la pierna proximalmente. Se considera positiva cuando esto causa dolor en el tobillo.
2.Prueba de rotación externa forzada: con el paciente sentado, consiste en realizar rotación
externa del pie con el tobillo en dorsiflexión. Si esta maniobra genera dolor, el test se
considera positivo.
3.Prueba dorsiflexión-compresión: con el paciente en carga, el tobillo se coloca en dorsiflexión
y se aplica fuerza en ambos maléolos. El dolor hace la prueba positiva.
4.Prueba de Cotton: se aplica fuerza lateral y medial al astrágalo con el tobillo en posición
neutra. Se valora como positiva si existe mayor traslación respecto al tobillo contralateral.
5.Prueba de traslación del peroné: similar a la anterior. El peroné se traslada hacia anterior y
posterior, y será positiva si el desplazamiento es mayor que en el tobillo contralateral.
6.Prueba de estabilización: si la colocación de un vendaje ligeramente superior al tobillo
mejora el dolor al realizar actividades, se considera positiva.

Existen 2 pruebas fluoroscópicas (ARCO EN C) que se pueden realizar tras la fijación


interna en una fractura de tobillo para identificar una lesión inestable de la sindesmosis:

1. Test del gancho (hook test o test de Cotton modificado): se realiza intentando
separar el peroné de la tibia lateralmente (usando un gancho de hueso) bajo visión
fluoroscópica. Una apertura > 2 mm es sugestiva de lesión en la sindesmosis.

2. Test de rotación externa forzada: una apertura de la mortaja en el lado medial mayor
o igual a 5 mm (1-2 mm superior a la normalidad) es sugestiva de lesión
FIN
AUTOR:

DR. MARTIN SANCHEZ

martinsanchez88@hotmail.com

También podría gustarte