FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
Semana N°9
RELIEVE ANDINO-B
CICLO : VI
ASIGNATURA : GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚ
DOCENTE : Dr. WALTER ALVA
Semestre Académico 2023-II
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MESETAS
1. CHUMBIVILCAS
2. CONOCOCHA
3. BOMBÓN
4. JALCAS DE 4
CUTERVO
5. MARCAHUASI
6. ANDAHUAYLAS 2
7. 53
CASTROVIRREYNA
8. GALERAS 7
9. COLLAO
6 1
8
9
https://www.youtube.com/watch?v=kiUka0XHf8Q
BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Link
1.Huancaya
https://www.youtube.com/watch?v=1_5eMZ3kspg
2. San Jerónimo de Surco: cataratas de Palacala
https://www.youtube.com/watch?v=5tqQQk6Jyt8
3. Canta
https://www.youtube.com/watch?v=kuOjBFoi3WA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MESETA BARBARA D´ ACHILE
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Del quechua coñi cocha; agua caliente, está situado a 4,050
msnm, en el cruce de la carretera camino al Callejón de
LAGUNA DE Huaylas y a Chiquian. En la laguna nace el rio Santa, y
CONOCOCHA recorre 200 km con dirección norte, entre las Cordilleras
Negra y Blanca.
El río Santa por tener este origen y no en lluvias ni
deshielos, es el único río costero que mantiene su caudal
constante
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=Hla_raP3UcE
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ABRAS
1. PORCUYA
2. ANTICONA
3. CONOCOCHA
4. BOQ. DEL PADRE
ABAD
G
5. LA RAYA
H
1
CAÑON (C) / PONGO (P) I
A) C.COTAHUASI
C J
(4317M)
B) C.COLCA(3995M) 4
3
C) C.DEL PATO
D) C.INFIERNILLO D L
2
E) P. MANTARO K
F) P. APURÍMAC E
G) P. MANSERICHE F
H) P. RENTEMA 5
AB
I) P. AGUIRRE
J) P. ORELLANA
K) P. MAYNIQUE
L) P. TAMBO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=FYvcksp_2LE
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ABRA ANTICONA ( TICLIO)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=UifWG2zSLPQ
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CAÑON DEL PATO
https://www.youtube.com/watch?v=bY7Z_uZRyd0
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CAÑÓN DEL INFIERNILLO
https://www.youtube.com/watch?v=G5ec0f3K0IA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CAÑON DE
COTAHUASI
https://www.youtube.com/watch?v=K_0_Cwz26bk
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=ub5FpTXX3qE
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PONGO DE APURÍMAC
Universidad Nacional
Federico Villarreal
VALLES INTERANDINOS
*SE UBICAN PRINCIPALMENTE ENTRE LAS
REGIONES YUNGA, QUECHUA Y SUNI
*SE DIVIDEN EN DOS TIPOS:
A) TIERRAS DE REGADIO
B) TIERRAS DE SECANO
*PRINCIPAL SUELO PRODUCTIVO: KASTANOZEM
*SUELOS EN MESETAS: PARAMOSOLES -
PLANOSOLES
*SUELOS EN AYACUCHO Y AREQUIPA: ANDOSOLES
VITRICOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=RykCsPqwVCo VALLE DEL MANTARO EN DRONE
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
VALLE DEL MANTARO
3200msnm
Universidad Nacional
Federico Villarreal
LAGUNA DE PACA:
JAUJA 3481msnm: 21.40 km 2
Universidad Nacional
Federico Villarreal
L. de Ñahuinpuquio: CHUPACA
Ahuac: 3430m.s.n.m.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Laguna de Huacracocha, de donde proviene gran parte del agua a
través del rio Shullcas que bebe la ciudad de Huancayo
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Lago Junín:
4080 m.s.n.m.
529.88 km²
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=fmkTwGCdsOE VALLE DEL URUBAMBA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=w6r1MiQrXzA VALLE DE LOS VOLCANES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=e3KHnXBLq_0
Universidad Nacional
Federico Villarreal
https://www.youtube.com/watch?v=f3rlu41sYlQ FALLAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PRINCIPALES VOLCANES DEL PERÚ
-Ubinas (1550 -2000)
-Misti (1784 – 1787 – MEDIADOS DEL SIGLO
XV)
-Yucamane – Tutupaca (1802 -1902)
-Ticsani (1600)
-Huaynaputina (1600)
-Sabancaya (1986 -2016)
https://www.youtube.com/watch?v=YXjpFGYnBW8 MISTI
https://www.youtube.com/watch?v=ac2RSfgAucE SABANCAYA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INVESTIGUE
1. ¿Qué diferencias existen entre las mesetas del norte y
centro-sur andino?
2. ¿Por qué existen diferencias entre las mesetas del norte y
centro-sur?
3. ¿Qué importancia tienen las mesetas?
4. ¿Qué origen tiene la meseta del Collao?
5. Señale las características de la meseta del Collao
6. Señale las características de la meseta de Huayllay
7. Elabore fichas técnicas sobre los cañones de Cotahuasi y
Colca
8. ¿ Por qué la mayoría de las lagunas andinas se localizan en
las mesetas?
Universidad Nacional
Federico Villarreal
9. ¿Qué son, cómo se forma y qué importancia tienen los bofedales?
10. Señale las características del abra de Porcuya
11. Ficha técnica sobre la gruta de Huagapo
12. ¿Qué diferencias existen entre las tierras de secano y regadío?
13. ¿Cuáles son los principales productos agrícolas de los valles
interandinos?
14. Ficha técnica sobre el valle del Mantaro
15. Ficha técnica sobre el valle del Urubamba
16. ¿Cómo se producen y en qué estación se presentan las heladas?
17.Según INGEMMET, ¿cuantos y en qué condición se encuentran los
volcanes en el Perú?
18. ¿Por qué hay más actividad volcánica en el sector sur?
19. Elabore un cuadro de distribución de los volcanes en el Perú
20. ¿Qué causas originan los sismos en la región andina y amazónica?
Universidad Nacional
Federico Villarreal
RECOMENDACIONES
1. Los trabajos se presentan en equipo de 3 integrantes a través de PPT
2. Las respuestas deben ser puntuales en función a la pregunta y se realizan a
través de organizadores visuales e imágenes. Incorporar audios en algunas
diapositivas, explicando el contenido.
3. Tener cuidado con la redacción y ortografía
4. Incluir enlaces de videos referentes al tema y algunas de las diapositivas
deben tener audio, explicando el contenido.
5. En la última diapositiva debe figurar obligatoriamente las referencias
bibliográficas y electrónicas consultadas
6. Para la presentación del trabajo tener en cuenta el modelo de carátula y
formato de diapositiva diseñada por la universidad
7. Los informes deben ser subidos de acuerdo al cronograma establecido en la
plataforma. Informes presentados fuera de fecha tendrán menor puntaje.