[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas22 páginas

Reunion de Apoderados

La reunión tratará sobre la presentación de equipos de trabajo, entrega de resultados de diagnósticos, modificaciones al reglamento de evaluación, y metas en lectura y escritura. Se presentará el horario oficial, plan lector, y metodología en estas áreas. También se elegirá la directiva del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas22 páginas

Reunion de Apoderados

La reunión tratará sobre la presentación de equipos de trabajo, entrega de resultados de diagnósticos, modificaciones al reglamento de evaluación, y metas en lectura y escritura. Se presentará el horario oficial, plan lector, y metodología en estas áreas. También se elegirá la directiva del curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Bienvenidos a nuestra

primera reunión

Marzo 2023
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Regalo lector
• “ y de pronto la vida se detiene. Te sienta, porque
quiere hablarte y no le hiciste caso. Y te habla. Te
recuerda cosas que talvez habias olvidado. Y te
abraza. Y en ese abrazo te recuerda que solo
viniste a vivir. No a luchar, ni a ganar, ni a saldar
ninguna deuda. Solo a vivir”

El principito
Temas a tratar
• Presentación de equipos de trabajo.
• Entrega de resultados y análisis del diagnostico.
• Horario oficial de curso.
• Modificaciones al reglamento de evaluación
• Plan lector (velocidad y calidad lectora)
• Metodología y metas en el área de lectoescritura.
• Elección de directiva de curso
• Temas Varios
Equipo de trabajo
• Carola Muena – Profesora.
• Patricia Hormazábal – Asistente de Educación
• Barbara Contreras – Ayudante en practica
• Romina Gonzalez – Profesora especialista
• Cristóbal González – Profesor de Educación Física
• Alexis Ríos – Profesor de Música
• Vilma Villaseñor – Profesora Taller de Inglés
• Juan Contreras – Profesor de Religión
• Victoria Peñailillo- Fonoaudiologa
• Kateherine Gonzalez – Psicologa
• Camila Espinosa – Trabajadora Social
Resultados del diagnostico
HORARIO DEL CURSO
Modificaciones al Reglamento
de Evaluación
Articulo 9º
• Evaluación de proceso:
Se entiende por evaluación de proceso a todas las instancias evaluativas
que el docente considere necesarias dentro de un ciclo escolar y que le
permitan medir avances en sus estudiantes, todo esto con la finalidad de
retroalimentar oportunamente y buscar las mejores estrategias que le permitan
afianzar los aprendizajes. Considerando la diversidad existente al interior de las
aulas es que se busca que esta instancia contenga la mayor variedad de
instrumentos o técnica de recogida de información que apunten a los distintos
estilos o ritmos de aprendizaje, de tal modo que todos los estudiantes puedan
demostrar lo aprendido.
Entendiendo la importancia que tiene este proceso en el desarrollo
escolar, es que la Escuela Los Héroes a definido otorgar a esta instancia una
ponderación del 60% sobre la nota final de unidad.
Articulo 10º
• Evaluación final:
Se entiende por evaluación final a aquella instancia evaluativa que busca
medir los aprendizajes adquiridos al término de un ciclo de aprendizaje. Dado el
momento y característica de esta evaluación es que la escuela ha tomado la
decisión de otorgar a esta instancia evaluativa un 40% sobre la nota final de
unidad.
Dentro de los requisitos a incluir en esta esta evaluación es que debe
tener como característica principal abordar la totalidad de objetivos de
aprendizaje trabajados en la unidad y que debe ser visada por la unidad de
evaluación de la escuela.
Articulo 10º
• Evaluación final:
Se entiende por evaluación final a aquella instancia evaluativa que busca
medir los aprendizajes adquiridos al término de un ciclo de aprendizaje. Dado el
momento y característica de esta evaluación es que la escuela ha tomado la
decisión de otorgar a esta instancia evaluativa un 40% sobre la nota final de
unidad.
Dentro de los requisitos a incluir en esta esta evaluación es que debe
tener como característica principal abordar la totalidad de objetivos de
aprendizaje trabajados en la unidad y que debe ser visada por la unidad de
evaluación de la escuela.
Plan Lector

Plan Lector
Plan Lector
Plan Lector
Plan Lector
Plan Lector
Metas referidas a los hábitos de trabajo y
normalización:
Durante el primer semestre se espera que el alumno(a):
• Ordene su mochila, su estuche, sus cuadernos, los materiales de la sala y prendas de vestir en los espacios designados para
ello.
• Tome bien el lápiz.
• Trabaje de manera independiente en una actividad durante 30‐45 minutos o hasta que logre terminarla si el trabajo dura
menos que esto.
• Reconozca izquierda y derecha en su cuerpo y en una hoja.
• Sigua las instrucciones que le permiten realizar un trabajo secuencial, luego de una demostración.
• Respetar normas de convivencia presentes en nuestra sala.
• Cuando lo necesite, pida ayuda al adulto sin interrumpir al resto del grupo
• Desarrollar un trabajo escrito independiente, siguiendo las instrucciones que le lee un adulto.
• Desarrollar un trabajo escrito independiente leyendo las instrucciones él mismo.
• Sacar cuadernos de sus mochilas y terminado el trabajo volver a guardarlos
• Cuidar sus pertenecías y las de sus compañeros
• Hacer su tarea y llevarla al día siguiente
Metas referidas al desarrollo de la lectura y
escritura
• Objetivos Generales
• Leer al menos 25 palabras por minuto a fin de año.
• Leer con rapidez, precisión y con expresión apropiada.
a. Lee con fluidez palabras y pequeñas frases de acuerdo a las letras presentadas.
b. Lee con fluidez frases completas de acuerdo a las letras presentadas.
c. Lee con fluidez textos breves tanto informativos como de ficción.
• Leer comprensivamente textos apropiados para su edad.
• Escribir una oración completa y textos a partir de un dibujo.
• Escribir al dictado oraciones y textos.
• Interesarse por leer más.
• Expresarse adecuadamente en diversos contextos.
Objetivos específicos
Primera parte: Lectura y escritura con letras
minúsculas
• Conocer gradualmente los sonidos y la grafía de las letras
minúsculas contenidas en las palabras generadora de cada
lección.
• Desarrollar el lenguaje oral.
• Enriquecer el vocabulario.
• Desarrollar la habilidad para escribir copias pequeñas, dictados
y composiciones.
• Capacitar al niño para iniciar la lectura comprensiva.
• Desarrollar la capacidad de analizar, pensar y sintetizar.
Primera parte: Lectura y escritura con letras
mayúscula
• Conocer gradualmente la grafía de las letras mayúsculas contenidas en las
palabras generadoras de cada lección.
• Conocer y leer grupos consonánticos.
• Desarrollar el lenguaje oral.
• Enriquecer el vocabulario.
• Desarrollar la habilidad para escribir copias que incluyan mayúsculas,
dictados y
• composiciones más largas.
• Capacitar al niño para desarrollar la lectura comprensiva.
• Desarrollar la capacidad de analizar, pensar y sintetizar.
Tercera parte: Fomento a la lectura
• Desarrollar el gusto por leer.
• Conocer un amplio repertorio de cuentos y poesías
infantiles.
• Ampliar el conocimiento del mundo
• Aprender vocabulario

También podría gustarte