[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas30 páginas

00303641341ae03s11099334sesion09ccypptt2023 Ii

Las reglas para la reunión son: comienza a las 8:00 am, celulares apagados, 10 minutos de tolerancia, termina a las 12:10 pm y se espera mucha participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas30 páginas

00303641341ae03s11099334sesion09ccypptt2023 Ii

Las reglas para la reunión son: comienza a las 8:00 am, celulares apagados, 10 minutos de tolerancia, termina a las 12:10 pm y se espera mucha participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

REGLAS

• INICIO 08:00 AM

• CELULARES ¡OFF!

• 10” TOLERANCIA

• TERMINO 12:10 AM

• MUCHA PARTICIPACIÓN

M. TIPISMANA 1
M. TIPISMANA 2
M. TIPISMANA 3
PRESUPUESTO MAESTRO

M. TIPISMANA 4
M. TIPISMANA 5
Más bien, si la actividad de servicios no implica procesos de transformación de
insumos materiales, entonces la estructura de su Presupuesto Operativo será
semejante al de la empresa comercial.

M. TIPISMANA 6
El presupuesto de ventas
proyecta Lo que la Empresa
espera alcanzar Como meta de
ingreso durante el Periodo de
tiempo determinado

EL PRESUPUESTO DE VENTAS DEBE


INCLUIR:
Unidades
Ingreso Monetario
Liquidez (cobranza)
I.G.V.
DE ESTE PRESUPUESTO, HEMOS GENERADO
INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA 3 ÁREAS:

PRODUCCIÓN

CONTABILIDAD

TESORERÍA

M. TIPISMANA 11
Las Ventas en
soles se
obtienen una
vez se halle el
costo de
producción,
puesto que esto
es la base para
determinar un
precio de venta

el pronostico
de venta , es el
punto inicial y
vital de un
buen
presupuesto,
pues de este
dependen
todos los
elementos
PAPEL DEL ESTUDIO DE MERCADOS EN EL ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
PAPEL DEL ESTUDIO DE MERCADOS EN EL ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
III.- Población objetivo.- comprende a aquella población que se va atender con los bs o ss para ofrecer , es decir,
los futuros clientes a los cuales se les debe hacer un perfil que los caracterice en cuanto a ubicación geográfica,
nivel de estudio, estrato social, costumbres, sexo, edad, preferencia, de consumo etc. Con esta población
objetivo se definirá la segmentación de mercado

FACTORES EXTERNOS. Son aquellas variables del entorno que no depende de la empresa y que son incontrolables:
1.Sector
2.Mercado potencial
3.Ciclo de vida del producto

M. TIPISMANA 16
M. TIPISMANA
REUNIR INFORMACION
Formulación / planeamiento Implementación / Dirección
AUDITORIA Político
EXTERNA Análisis Económico
PESTE Social
Entorno Global región Tecnológic
lejano o
Entorno País sector Ecológico
Factores
Análisis Clave
cercano éxito

Competidores C
SITUACION ACTUAL

SITUACION FUTURA
Intereses
Establecimiento organizacion
de la visión, ales ESTRATEGIAS Estructura

ESPERADA
misión, EXTERNAS Organizacional
valores PROCESO Objetivos
Objetivos ESTRATEGICO Largo
Políticas
& código de Recursos.
ética Largo ESTRATEGIAS
plazo
INTERNAS Motivación.
plazo Medio.
Ambiente/
Principios Ecología
cardinales

AUDITORIA
INTERNA
ORGANIZACION

Administración/ Gerencia
Marketing
Operaciones/ Producción ANALISIS
Finanzas
Recursos Humanos
Informática y AMOFHIT
Comunicaciones
Tecnología (i&D) DECISION
INTUICION
05/12/23 ANALISIS M. TIPISMANA 17
Evaluación / control
Tomado de D´Alesio (2004)
CICLO OPERATIVO DE LA ORGANIZACION

LAS ÁREAS BAJO CONTROL )


(I) SIG I&D (T)

MATERIALES
PRODUCTO CALIDAD
MANO DE OBRA
PROCESO
MAQUINAS OPERACIONES 4PS PLANTA CANTIDAD3CT
7M
MEDIO AMBIENTE
(O) PERSONAL COSTOS
RECURSOS
TIEMPO
METODOS
MENTALIDAD
MONEDA

INSUMOS E LOGISTICA
INDIRECTOS ENTRADA RR.HH
H

PRODUCTO
FINANZAS MARKETING 4PS
PLAZA
(F) (M) PERCIO
PROMOCION
ROS
ROA GERENCIA
4 ROS ADMINISTRACION
ROI
(A) SERVICIO
ROE (INFRAESTRUCTURA) POST VENTA
05/12/23 18
M. TIPISMANA
EL PRECIO DE VENTA
FIJACION:

Para establecer el precio de venta se deben


considerar múltiples factores como:

Las características del producto.


La clase de consumidor.
Las condiciones socio económicas de los estratos
que consumen el producto
Al público.
Debe responder a las necesidades de
rentabilidad esperada ya que dependiendo de la
formula que se utilice se puede recuperar solo el
costo al adicionarle al mismo un porcentaje de
utilidad determinado, o se puede recuperar del
costo los gastos operacionales o sino también los
costos financieros y el porcentaje de impuesto a la
renta.
3.-Precio de Venta (PV) que permite
Obtener el margen de utilidad operacional

PV = (Costo Variables + Gastos Fijos) (%Utilidad Operacional + 1)


Cantidades por vender

4.-Precio de Venta (PV) que permite obtener


el margen de utilidad antes de impuesto

PV = (Costos Totales + Gastos Financieros) (%Utilidad antes de impuesto + 1)


Cantidades por vender

5.-Precio de Venta (PV) que permite obtener


el margen de utilidad neta

PV = (1 - % Impuesto de Renta) (Costos totales + gastos financieros)


Cantidades por vender ((1 - %Impuesto de renta) - %utilidad neta)
6.- Costo Total

PV = Costo Total Unitario + % Utilidad Deseada

7.- Costo de conversión (está conformado por la mano de obra más los costos
indirectos de fabricación)

PV = Costo total unitario + %Utilidad Deseada sobre el costo de conversión

8.- costeo directo: en este método se deben clasificar los costos en fijos y variables Es la base para determinar
el ingreso marginal, es decir el margen de contribución unitaria obtenida cuando se incrementa en una unidad
de volumen de ventas
PRESUPUESTO OPERATIVO ESQUEMA GRÁFICO SEGÚN
TIPO DE EMPRESA
INDUSTRIAL
COMERCIAL
VENTAS
VENTAS
PRODUCCIÓN

COMPRAS
CONSUMO DE CONSUMO DE CONSUMO
MPD MOD DE CIF
GASTOS DE
OPERACIÓN COMPRA DE
MPD

LIQUIDAC.
IMPUESTOS
COSTO DE Los programas
COSTO DE PRODUCCIÓN presupuestales de
VENTAS color verde solo se
LIQUIDAC. GASTOS DE presentan en la
IMPUESTOS OPERACIÓN empresa industrial
ESTADO DE los que son
RESULTADO sustituidos en la
COSTO DE empresa comercial
S VENTAS por el presupuesto
Cada casillero corresponde a un programa presupuestal, y
de compras
las flechas muestran la interrelación entre los diferentes
programas presupuestales ESTADO DE
RESULTADO
S
RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA PRESUPUESTO N° XX
NOMBRE DEL PRESUPUESTO
PERÍODO RELEVANTE DE PRESUPUESTACIÓN
Una regla de decisión a aplicar podría ser la siguiente (REGLA DE PARETO “Formular Presupuestos de Ventas
individuales por aquel 20% de los productos y/o servicios que aporten el 80% de los ingresos por ventas a la
empresa.” )

El 80% restante de los productos y/o servicios podrían ser agrupados en “familias”, con ello se conseguiría reducir
el número de presupuestos de ventas y de esa manera hacer manejable el proceso de presupuestación.

M. TIPISMANA 28
M. TIPISMANA 29

También podría gustarte