UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
CENTRO REGIONAL DE SANTA ANA, FACULTAD HUMANIDADES
Asignatura: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ciclo II/2023
Unidad VI. Inspecciones e Infracciones en Materia de Prevención.
Docente: Irma Elizabeth Hernández de Castaneda. Med.
METODOLOGÍ
para A
efectuar
inspecciones deSeguridad
Maestra.Irma Elizabeth Hernandez
Contenido
1Definiciones y beneficios
2 Tipos de riesgos
3 Sistema de clasificación de riesgos
4 Proceso de inspección
5 Lista de chequeo
Objetivo de la Unidad
Conocer los procedimientos legales las
inspecciones e infracciones estipulados en la ley
de seguridad y salud ocupacional de nuestro país.
1.Definicione
s Inspección de seguridad
1 PROCESO ADMINISTRATIVO
Que tiene como analizar finalidad: Identificar, y controlar, las condiciones sub estándar, que
puedan alterar dinámica negativamente la normal de la organización.
2 REVISIÓN PERIODICA
De las condiciones de trabajo es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas
en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por
causas técnicas o materiales y humanas.
3 TÉCNICA ANALÍTICA
Utilizada previa a los accidentes y mas utilizada, fácil y eficaz que puede utilizar el
supervisor o encargado, dentro de un sistema organizativo de prevención integrada.
FINALIDA
D
Principalmente se pueden detectar problemas no
previstos durante diseño de las tareas,
el deficiencias en e
los
actuaciones peligrosas,equipos
cambios instalaciones,
de métodos de
trabajo y estado de las medidas correctivas
implantadas con anterioridad.
Beneficio
s1 Inspección de seguridad
Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del
trabajo.
2 Su visión integral facilita el control de los costos, la salud, la protección del
ambiente, la producción y la calidad.
3 Generan información para la acción estratégica de salud y crean entre el interés
y grupo de ocupacional participación trabajadores.
4 Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la
empresa.
2 TIPOS DE INSPECCIÓN
Según su
planeación
Informales o
Según su
periodicidad espontaneas Formales o
planeadas
De periodicidad
determinada Generales, de partes
Intermitentes críticas o de sistemas.
Continuas
INSPECCIONES
PLANEADAS
Comprenden análisis sistemáticos de las instalaciones, equipos,
herramientas y materiales de la organización y del uso que los
colaboradores hacen de ellas. Estas inspecciones son un elemento
básico del sistema de control de pérdidas.
Sistemas de Inspecciones Planeadas
Son una fuente de retroalimentación para la gerencia, de la eficacia de compras,
ingeniería, métodos comunicaciones y procedimientos, entre otros aspectos del sistema
de control de riesgos.
Tipos de inspecciones planeadas
Inspección General Planeada de Seguridad.
Inspección de 5’S.
Inspección de EPP’s.
Patrulla de Seguridad.
Inspecciones de Ítems/Partes Críticas
Inspecciones de Mantenimiento Preventivo
Inspecciones de Mantenimiento Autónomo.
Inspecciones Sistemas de Detección y Prevención.
Inspecciones de Pre-Uso.
Inspecciones Reglamentarias.
3 Sistema de clasificación de riesgos
Acción de bloqueo
RIESGO A RIESGO B RIESGO C inmediata
Bienestar
físico
Bienestar Riesgo A
psíquico
Bienestar
social
Es una condición o práctica capaz de causar muerte, incapacidad
permanente en las personas y/o pérdidas graves en el proceso,
propiedad y medio ambiente.
Bienestar
físico
Bienestar
psíquico
Riesgo B
Bienestar
social
Es una condición o práctica capaz de causar incapacidad temporal en persona y
o/pérdidas serias en el proceso, propiedad y medio ambiente
Bienestar
físico
Bienestar
psíquico Riesgo C
Bienestar
social
Es una condición o práctica capaz de causar lesión no incapacitante en las
personas y o/pérdidas leves en el proceso, propiedad y medio ambiente.
Acción de
bloqueo
inMediata
Son aquellas acciones realizadas con el objetivo de
evitar el contacto de las personas con el peligro
identificado, consiste en eliminar/ aislar/ señalizar
el
riesgo.
Clasificación de
Riesgo
Conceptos que debemos tener en
cuenta
Enfermedad Equipo de
protección
Profesional
individual
Con daños Accidente de Condición
materiales trabajo Insegura
Incidente
Sin daños Acción
(situación de
materiales insegura riesgo)
Seguridad
Medicina Orden y limpieza
del trabajo Inspección
de
seguridad
Ergonomía
Psicosociología
4. Proceso de
inspección
1 Salud ocupacional.
Definir los tipos de inspecciones que requieren el programa de
2 Definir responsables en cada una de las
áreas.
3 Construir las listas de verificación o de chequeo.
4 Determinar la periodicidad para cada una de las
inspecciones.
5 Ejecutar el proceso de inspección con la lista de verificación
6 Evaluar el proceso y determinar prioridades.
7 Construir las listas de verificación o de chequeo.
8 Generar plan de acción y responsables.
9 Hacer seguimiento al plan de acción.
10 Consolidar la información y calcular indicadores.
5 Responsables de la inspección
El comité de
Gerentes, Jefes y
seguridad y salud Las brigadas Los trabajadores
supervisores
ocupacional
Todas las personas de la organización tienen
responsabilidad con la seguridad.
PERIOCIDA
D
➔La política preventiva de la empresa
➔La peligrosidad de los factores de riesgo
➔Tipo de tarea
➔Objetivos y metas del programa de Salud Ocupacional.
Frecuencias de
inspección
la periodicidad de las evaluaciones tiene que ser frecuente y la
revisión más exhaustiva por el tipo de riesgo al que nos estamos
enfrentando.
Cuando?
➔Cada que ocurre un siniestro.
➔Dentro de los sistemas de
permiso para tareasde alto riesgo. Riesgo A MENSUAL MORTAL
➔Al comienzo de una tarea
calificada de alto riesgo.
➔ Periódicamente para verificar el
estado de las instalaciones. Riesgo B BIMESTRAL INCAPACITANTE
➔ Periódicamente para verificar
condiciones generales de
NO
seguridad, orden y limpieza, entre Riesgo C TRIMESTRAL INCAPACITANTE
otras.
Lista de
chequeo
Son formatos preestablecidos, que sirven para
dirigir la visión de quien inspecciona hacia los
factores de riesgo específicos, que interesa
mantener bajo control. Marcan la pauta, de hacia
dónde dirigir la atención.
5 Elaboración de lista de chequeo
Debe contener
Definimos
Relación de áreas, equipos y
estructuras críticas relacionados
Cada área/sección que debe ser
con la salud y seguridad de las
sometida a una Inspección
personas.
General Planeada de Seguridad
Identificación de posibles actos /
debe elaborar una Lista de
prácticas sub-estándar.
Chequeo que registre la relación
Identificación de condiciones
de cosas “a buscar” o "mitigar".
sub-estándar.
Clasificar el potencial de riesgo,
(A, B o C)
Lista de
chequeo
Información para su elaboración
➔ Retomar el panorama de factores de riesgo de la empresa.
➔ Consultar los análisis de riesgos por oficio.
➔ Conocer las estadísticas de accidentes de trabajo.
➔ Revisar los manuales técnicos, hojas de seguridad y reportes de mantenimiento mecánico.
➔Consultar la experiencia y conocimiento de los supervisores, los trabajadores y otro personal
especializado.
➔ Evitan pasar por alto situaciones importantes.
➔ Aseguran mayor confiabilidad.
➔Posibilitan la estandarización del proceso, permitiendo llegar a resultados similares,
independientemente de la persona que inspeccione.
➔ Permite focalizar la inspección por áreas y tipo de riesgos.
Lista de chequeo
ejemplos
Preparar
Inspeccionar Gestionar los
ETAPAS DE riesgos
detectados
LA
INSPECCIÓN
Plan de Acción
Establecer
medidas
Indicadore
s
DE # De
inspecciones 100
PROCESO
realizadas
# De
inspecciones
programadas
# De factores de
DE IMPACTO riesgo 100
corregidos
# De factores de
riesgo
encontrados
Gracias
SigaMos previniendo los
riesgos