[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas38 páginas

Reglamento de Estudiantes 2023

Este documento establece las normas y requisitos para los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico "José Chiriboga Grijalva" con Condición de Superior Universitario. Detalla los procesos de admisión, matrícula, movilidad estudiantil y titulación, así como los deberes y derechos de los estudiantes. Ofrece varias carreras técnicas y tecnológicas con sus respectivos títulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas38 páginas

Reglamento de Estudiantes 2023

Este documento establece las normas y requisitos para los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico "José Chiriboga Grijalva" con Condición de Superior Universitario. Detalla los procesos de admisión, matrícula, movilidad estudiantil y titulación, así como los deberes y derechos de los estudiantes. Ofrece varias carreras técnicas y tecnológicas con sus respectivos títulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

REGLAMENTO PARA LOS ESTUDIANTES

Autorización del ITCA


como Superior Universitario
Consejo de Educación Superior Resolución RPC-SO-32-No. 728-2021 del 24 de noviembre del 2021
CARRERAS QUE OFERTA:
CARRERA TÍTULO
ENFERMERÍA TÉNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA

EMERGENCIAS MÉDICAS TECNÓLOGO SUPERIOR EN EMERGENCIAS MÉDICAS

REHABILITACIÓN FÍSICA TECNÓLOGO SUPERIOR EN REHABILITACIÓN FÍSICA

SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO TECNÓLOGO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TECNÓLOGO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES
EDUCACIÓN BÁSICA TECNÓLOGO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL TECNÓLOGO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INICIAL

ADMINISTRACIÓN TECNÓLOGO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INTELIGENCIA DE TECNÓLOGO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS EMPRESAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

MARKETING Y COMUNICACIÓN TECNÓLOGO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MARKETING Y


COMUNICACIÓN
TECNÓLOGO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD Y
CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN TRIBUTACIÓN
Art. 1.- OBJETO.

El presente reglamento establece las normas que rigen la vida


académica del estudiante del Instituto Superior Tecnológico “José
Chiriboga Grijalva” con Condición de Superior Universitario
desde su admisión, permanencia y movilidad hasta su titulación,
incluyendo la matrícula, los beneficios socioeconómicos, el
bienestar estudiantil, los deberes y los derechos, la promoción
académica y evaluaciones, los estímulos, las faltas y sanciones y
las organizaciones estudiantiles.
Art. 2.- ÁMBITO.

El presente Reglamento se aplica a los aspirantes,


admitidos y estudiantes de tercer y cuarto nivel de
formación del Instituto Superior Tecnológico “José
Chiriboga Grijalva” con Condición de Superior
Universitario en todas sus modalidades de estudio.
Sean nacionales o extranjeros.
TITULO II

DE LAS ADMISIONES
• Art. 6.- DEFINICIÓN.- La admisión en el Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva”
con Condición de Superior Universitario, es el procedimiento mediante el cual el aspirante
cumpliendo con los requisitos exigidos pasa a constituirse en estudiante activo una vez
matriculado.

• Art. 7.- REQUISITOS .- Para ser admitidos los estudiantes deben ser Bachilleres en cualquier
especialidad con un título debidamente refrendado por un Ministerio de Educación ecuatoriano.
• Para el caso de los estudiantes extranjeros su título debe ser refrendado por el Consulado de su
país de origen y homologado por el Ministerio de Educación ecuatoriano.
• Para ser admitido el estudiante deberá cursar aprobar el curso de nivelación correspondiente a la
carrera a cursar con una nota mínima de 7 sobre 10.
TITULO II

DE LAS ADMISIONES
• Art. 8.- El Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga
Grijalva” con Condición de Superior Universitario y su Rector,
se reserva el Derecho, de no admitir estudiantes con título
de dudosa procedencia, o estudiantes que hayan presentado
un mal comportamiento o mala conducta y hayan sido
sancionados por el instituto o por otras entidades de
educación superior.
TITULO II

DE LAS ADMISIONES
• Art. 9.- Admisión mediante cambio de carrera o
sede. Un estudiante podrá solicitar cambio de
carrera y/o modalidad de estudios siempre que
haya sido admitido por el Instituto Superior
Tecnológico José Grijalva Chiriboga ITCA con
Condición de Superior Universitario y existan
cupos disponibles en la carrera o modalidad
elegida.
• En todos los casos deberá validar u homologar sus
cursos, asignaturas o equivalentes aprobados.
• En caso de cambio de modalidad de estudios
dentro de la misma carrera la homologación será
automática
TÍTULO IV
DE LA MATRÍCULA
Art. 11.- Definición de matrícula. - Art. 12.- DE LA MATRÍCULA. -
• Son estudiantes del Instituto Superior Universitario
• La matrícula es un acto de carácter Tecnológico José Grijalva Chiriboga ITCA, quienes, previo el
académico- administrativo, mediante cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley
Orgánica de Educación Superior, se encuentren legalmente
el cual el aspirante admitido adquiere matriculados en las asignaturas a fines a su malla
la condición de estudiante, a través curricular.
del registro de las asignaturas, cursos • Para ingresar y matricularse como estudiante al Instituto
o sus equivalentes, en un período Superior Tecnológico "José Chiriboga Grijalva" con
académico determinado y conforme a Condición de Superior Universitario, se requiere:
los procedimientos del Instituto a. Presentar el título de bachiller o acta de grado
correspondiente;
Superior Tecnológico José Grijalva
Chiriboga ITCA con Condición de b. Cumplir obligatoriamente los procesos de admisión y
matrícula que establezca el Instituto en concordancia al
Superior Universitario. Reglamento de Régimen Académico; y,
• Los demás requisitos que establezca el Instituto Superior
Tecnológico Chiriboga Grijalva" con Condición de Superior
Art. 13.- DE LA MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ: Para matricularse por primera vez en un primer periodo académico
de una carrera técnica o tecnológica, se requiere:

El Titulo o acta de grado debe ser presentado el original y copia.


Copia de cédula de ciudadanía para ecuatorianos y certificado de votación o copia del pasaporte para extranjeros.
Dos fotografías tamaño carné.
Comprobante de pago de matrícula y aranceles
Documento de tipificación sanguínea.
Acreditación del curso de nivelación con una nota mínima de 7 sobre 10

Art. 14.- DE LA MATRÍCULA EN PERIODOS ACADÉMICOS SUBSIGUIENTES:


Para matricularse en los periodos académicos subsiguientes se requiere:

a. Pago de derechos arancelarios.


b. Constancia de pase de nivel verificable por secretaría general.
TÍTULO IV
DE LA MATRÍCULA
Art. 15.- TIPOS DE MATRÍCULA.
a. Matrícula ordinaria: Es aquella que se realiza de acuerdo con las fechas
establecidas en el calendario de matrículas emitido por el Órgano Colegiado
Superior.
b. Matrícula extraordinaria: Es aquella que se realizará en el plazo máximo de
quince días calendario posteriores a la culminación del período de matrículas
ordinarias, de acuerdo con el cronograma de matrículas emitido por la el
Órgano Colegiado Superior, luego de la presentación de la correspondiente
solicitud y la aprobación del Director Académico.
TÍTULO IV
DE LA MATRÍCULA
c. Matrícula especial: Es aquella que, en casos excepcionales,
autoriza el Órgano Colegiado Superior, para quienes, por caso
fortuito o de fuerza mayor debidamente documentados, no
se hayan matriculado de manera ordinaria o extraordinaria.
Esta matrícula se podrá realizar hasta dentro de los 15 días
calendario posterior a la culminación del período de matrícula
extraordinaria. Se concederá únicamente para cursar períodos
académicos ordinarios, siempre y cuando la modalidad de su
carrera lo permita y se cuente con el informe favorable previo
del Director Académico.
d. En los programas de posgrado tecnológico se establecerán
matrículas especiales de acuerdo a las características y requisitos
del programa.
TÍTULO IV
DE LA MATRÍCULA
Art. 16.- DE LA TERCERA MATRÍCULA: Los estudiantes
podrán matricularse hasta por tercera vez en una
misma materia, ciclo, curso o nivel académico en la
que hubiese sido reprobado por dos oportunidades
anteriores.
Igualmente podrá hacerlo si se hubiere retirado en los
estudios con causa justificada. Su procedimiento se
normará en el Reglamento General del Instituto.
TÍTULO IV
DE LA MATRÍCULA
• Art. 17.- DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL: Cuando el estudiante solicite el pase de otra universidad o
Instituto, a una carrera de las ofertadas por el Instituto, el Instituto Superior Tecnológico decidirá sobre su
aceptación, previo informe y certificados de estudio de Universidades u otros Institutos Tecnológicos
Superiores y de de la Carrera de su procedencia, este proceso se regirá por el Reglamento de Régimen
académico y se receptará los siguientes requisitos:
a. Documentos académicos de aprobación de asignaturas con los debidos programas
certificados por la institución de educación superior respectiva de procedencia.
b. Certificados de aprobación de cada nivel de estudios, aprobados por el estudiante,
otorgados por la institución de educación superior respectiva.
c. Certificado de no poseer tercera matricula
d. Certificado de adecuado comportamiento estudiantil emitido por la institución de
procedencia
e. Pago de derechos de convalidación u homologación de asignaturas.
f. El Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva” con Condición de Superior
Universitario”, a través de su Comisión Académica y su Reglamento, podrá desarrollar
procesos de homologación, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de
Régimen académico emitido por el CES.
En el caso que los estudiantes propios
deseen continuar sus estudios en otras
instituciones de Educación Superior,
pueden solicitar los documentos que
acrediten la aprobación de sus
asignaturas de la malla curricular
correspondiente a su carrera, los
programas de asignatura y las
certificaciones de su comportamiento
Haga clic para modificar el
estilo de título del patrón
CAPÍTULO II

De los Deberes y Derechos de los Estudiantes


CAPÍTULO II
De los Deberes y Derechos de los Estudiantes
Art. 25.- Deberes: Son deberes de los estudiantes a nivel superior:

a. Cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior y


sus reglamentos; en el Estatuto Institucional y más normativas
académicas, administrativas y disciplinarias internas.
b. Respetar la Misión, Visión y Valores Institucionales del Instituto
Superior Tecnológico José Grijalva Chiriboga ITCA con Condición de
Superior Universitario.
c. Legalizar su matrícula dentro del periodo de
tiempo indicado por el Instituto.
CAPÍTULO II
De los Deberes y Derechos de los
Estudiantes

d. Concurrir a los eventos que fueren convocados por las autoridades del Instituto Superior Tecnológico José Grijalva Chiriboga
ITCA con Condición de Superior Universitario.
e. Asistir puntualmente a clases por lo menos el 75% de las clases dictadas en el periodo académico, a las prácticas de laboratorio
y de campo. La inasistencia a un porcentaje inferior al señalado causará la pérdida de la asignatura, de conformidad a las
disposiciones reglamentarias. Ninguna autoridad u organismo del instituto podrá justificar o exonerar las faltas a los estudiantes,
salvo en casos excepcionales debidamente comprobados.
f. Cumplir con los trabajos, investigaciones, actividades curriculares y de pasantías institucionales.
g. Observar un comportamiento responsable, ético y honesto en cada una de las actividades, a fin de evitar la aplicación de
sanciones disciplinarias, académicas, administrativas, así como civiles o penales según lo establecido en las normativas legales
vigentes.
h. Observar y acatar el orden de las instancias institucionales, establecidas para presentar inquietudes, reclamos o necesidades.
CAPÍTULO II
De los Deberes y Derechos de los Estudiantes
i. Acatar y sujetarse a los cambios que se llegaren a presentar en la
normativa por resoluciones de los organismos de control o internas.
j. Observar la disciplina y cuidar el prestigio institucional.
k. Cuidar de los bienes tangibles e intangibles del Instituto y velar su buen
uso.
L. Responder y restituir los daños causados.
m. Cumplir con los procesos presenciales, en línea u otros, para el trámite
de matriculación, reconocimiento de estudios y demás trámites
académicos y administrativos establecidos.
n. Entregar los soportes físicos de cualquier documentación requerida en
los procesos académicos en los tiempos y forma establecidos por el
Instituto Superior Tecnológico José Grijalva Chiriboga ITCA con Condición
de Superior Universitario, para la validez de los mismos.
CAPÍTULO II
De los Deberes y Derechos de los Estudiantes
o. Asistir puntualmente y con traje formal a las evaluaciones presenciales o en línea
bimestrales, finales y Supletorias.
p. De manera específica cumplir con las obligaciones económicas en los tiempos
establecidos y acatar disposiciones de cambio y/o actualización de las mismas.
q. Dar prioridad y dedicación a los estudios hasta completar los requisitos académicos,
administrativos y financieros establecidos y necesarios para obtener el título, incluido el
proyecto de trabajo de Grado, pasantías y vinculación con la comunidad, según la
planificación curricular establecida y dentro de los tiempos previstos en la normativa
vigente.
r. Tratar con respeto a las autoridades, docentes, personal administrativo y de servicio que
labore en la institución.
s. Cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior y sus reglamentos; en
el Estatuto Institucional y más normativas académicas, administrativas y disciplinarias
internas.
Haga clic para modificar el
estilo de título del patrón

Art. 26.- Derechos: Son derechos


de los estudiantes del Instituto:
Art. 26.- Derechos: Son derechos de los
estudiantes del Instituto:
a. Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse
sin discriminación conforme sus méritos académicos;
b. Acceder a una educación superior de calidad y
pertinente, que permita iniciar una carrera profesional
en igualdad de oportunidades;
Art. 26.- Derechos: Son derechos de los estudiantes
del Instituto:
c. Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para
su formación superior; garantizados por la Constitución
Política del Ecuador;
d. Participar en el proceso de evaluación y acreditación de
su carrera;
e. Elegir y ser elegido para las representaciones
estudiantiles;
f. Ejercer la libertad de asociación, expresarse y completar
su formación bajo la más amplia libertad de cátedra e
investigativa;
Art. 26.- Derechos: Son derechos de los estudiantes
del Instituto:
g. Participar en el proceso de construcción, difusión y
aplicación del conocimiento;
h. El derecho a recibir una educación superior laica,
intercultural, democrática, incluyente y diversa, que
impulse la equidad de género, la justicia, la paz;
i. Obtener de acuerdo con sus méritos académicos
becas y otras formas de apoyo económico que le
garantice igualdad de oportunidades en el proceso de
formación de educación superior;
Y el reglamento de becas institucional
Art. 26.- Derechos: Son derechos de los estudiantes
del Instituto:
j. A desarrollarse en un ámbito educativo libre de todo tipo de violencia.
k. En caso de alguna acusación en su contra, tiene el derecho a la legítima
defensa ante las autoridades competentes del Instituto, así como derecho
a un proceso justo y sin dilaciones;
l. Recibir una educación y enseñanza teórico-práctica con conocimientos
científicos y tecnológicos, de clara orientación democrática y profundo
contenido nacional, exigiendo a los poderes públicos su financiamiento.
m. Participar con profesores y empleados en la dirección de la Institución,
de acuerdo al principio de cogobierno según lo establecido por la Ley de
Educación Superior, Estatuto Orgánico y demás reglamentos
institucionales.
Art. 26.- Derechos: Son derechos de los estudiantes
del Instituto:
n. Tener acceso a las bibliotecas, laboratorios,
talleres y más servicios académicos y
culturales con que cuenta el Instituto.
o. Participar en los procesos de evaluación a
los docentes de sus respectivas carreras.
p. Ejercer el derecho de petición y apelación a
los organismos y autoridades institucionales,
respetando el órgano regular.
CAPÍTULO III

De las Faltas y Sanciones de los Estudiantes


Art.27.- Faltas: Son faltas de los estudiantes:

1. La violación de la Ley Orgánica de Educación Superior, Estatuto y


Reglamentos del Instituto y la inobservancia de las
disposiciones emanadas por las autoridades del Instituto
Tecnológico Superior.
2. Las injurias calumniosas y/o no calumniosas graves de obras o
de palabra contra las autoridades, profesores, estudiantes y
empleados de la institución, dentro o fuera de los recintos del
Instituto.
3. Los actos que alteren la disciplina o lesionen el prestigio del
Instituto.
4. Causar perjuicio económico a la Institución.
5. Cometer fraude como suplantar, adulterar, falsificar
documentos institucionales.
6. Portar armas de cualquier tipo en los predios de la Institución.
7. Destruir, manchar o causar destrozos en los
ambientes físicos de la Institución, y los bienes
públicos y privados.
8. Consumir tabaco o cualquier sustancia que genera
humo, tomando en cuenta que estamos certificados
como un edificio libre de humo.
9. La introducción, distribución o consumo de drogas
o bebidas alcohólicas de cualquier naturaleza en el
recinto del Instituto y sus alrededores, o la
realización en ella de juegos de azar o de actos
reñidos con la moral o las buenas costumbres, todos
los cuales serán sancionados con la expulsión
inmediata del o los implicados.
10, Cualquier intervención del estudiante en asuntos de índole
política o religiosa dentro del recinto del Instituto, o fuera de ella
tomando su nombre, o participando con el carácter de estudiante
de la misma, en movimientos o actitudes de hecho, como paros,
huelgas, actividades sediciosas, etc.
11. Propiciar o participar en hechos de violencia dentro de los
predios institucionales, así como alterar la paz, la convivencia
armónica e irrespetar a la moral y las buenas costumbres, sin
perjuicio de denunciar el hecho al fiscal competente, para los fines
legales consiguientes.
12. Obstaculizar o intervenir en el normal
desenvolvimiento de las actividades académicas y
culturales de la Institución.
13. La colocación de carteles ajenos a los fines del
Instituto y pancartas de cualquier naturaleza o
contenido y pintar anuncios o leyendas en los muros,
ventanas y puertas del recinto del Instituto, como
también, colocar cualquier tipo de afiches en las
oficinas de la Institución; considerándose como parte
del recinto institucional las áreas de circulación e
inmuebles ubicados en el radio de 300m. a la redonda
de las instalaciones principales.
Haga clic para modificar el
estilo de título del patrón

Art. 28.- Sanciones: Según la gravedad


de la falta, las sanciones aplicables a los
estudiantes son:
1. Amonestación verbal, que se registrará en el
expediente del estudiante; reincidir en una amonestación
verbal automáticamente se convierte en falta leve. Esta
amonestación implica la prestación de 20 horas de
servicio comunitario.
2. Amonestación escrita, que se registrará en el
expediente del estudiante; reincidir en una amonestación
escrita automáticamente se convierte en falta grave . Esta
amonestación implica la prestación de 40 horas de
servicio comunitario.
Se sugiere pasar a falta leve.
3. Falta leve: Prohibición de rendir el examen de
logros en la asignatura de menor rendimiento del
periodo académico.
4. Falta grave: Pérdida del periodo académico .
5. Expulsión: temporal o definitiva de la Institución;
misma que quedará a consideración de las
autoridades.
Se sugiere que sea perdida de una asignatura o
perdida del periodo académico, a fin de tener un
rango de flexibilidad para los casos en los que el
estudiante reconoce su error.
La amonestación verbal y escrita será
impuesta por el Señor Rector como autoridad
máxima de la Institución.

Las faltas leves y graves serán impuestas por el


Órgano Colegiado Superior siguiendo el
debido proceso conforme al Código de Ética
institucional.
Art. 29.- Sanciones de Amonestación: Cuando se
trate de sanciones de amonestación verbal o
escrita; por faltas cometidas contra una autoridad,
profesor, estudiante o empleado institucional,
bastará el informe escrito de los afectados; antes
de aplicar cualquier sanción se escuchará al
presunto infractor y se observarán las Normas
Constitucionales del debido proceso.
La expulsión temporal o definitiva será impuesta por el
Órgano Colegiado Superior de la Institución, por
propia iniciativa o a pedido de cualquier autoridad,
previo análisis en el que se tomará en cuenta
sanciones anteriores y se seguirá el debido proceso
conforme al Código de Ética institucional.
Art. 29.- Sanciones de
Amonestación: Cuando se trate de
sanciones de amonestación verbal
o escrita; por faltas cometidas
contra una autoridad, profesor,
estudiante o empleado
institucional, bastará el informe
escrito de los afectados; antes de
aplicar cualquier sanción se
escuchará al presunto infractor y se
observarán las Normas
Constitucionales del debido
proceso.
MUCHAS GRACIAS

¡SÍ ESTUDIAS,
CAMBIAS EL
MUNDO!

También podría gustarte