Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
EL PENSAMIENTO DIVERGENTE
EN EL EMPRENDIMIENTO
Sesión Docente: Karla Mariela Oblitas de las Casas
5
FECHA: 2/10/2023 al 08/10/2023 2023-2
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Sesión
Unidad I 5
LOGROS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA RESULTADO DE
GENÉRICA APRENDIZAJE
Aplica fundamentos y Argumenta situaciones
estrategias del pensamiento contextuales mediante
crítico y creativo para inferencias inductivas o
interpretar, comprender y deductivas evidenciando el
proponer alternativas uso de operaciones
innovadoras a problemas o mentales y
necesidades surgidas en el fundamentos del
ámbito personal, académico, pensamiento
social y empresarial.
TEMA: EVIDENCIA
EXAMEN PARCIAL I
PENSAMIENTO DIVERGENTE EN EL EMPRENDIMIENTO INFORME
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
ACTIVIDADES DE
INICIO
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Propósito
Al finalizar la sesión ustedes estarán en
condiciones de aplicar el pensamiento
divergente en la solución de situaciones
problemáticas con una mirada
emprendedora.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Saberes previos
Observan un listado de
características
correspondientes al
pensamiento, e identifican
en dicho listado aquellas
que se vinculan al
pensamiento divergente.
¿Qué característica tiene el pensamiento
divergente?
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Conflicto cognitivo
EMPANACOMBI
Es una empresa del sector gastronómico que destaca por
incluir en su personal a jóvenes con diferentes diagnósticos de
discapacidad, adaptando para ello las condiciones de sus
cocinas; de hecho, estas se han diseñado de tal forma que
puedan potenciar el desempeño de sus trabajadores.
Durante la pandemia, cuando muchos negocios del sector
gastronómico tuvieron que detener sus actividades por varios
meses, Empanacombi pudo conseguir formas de seguir
brindando empleo a sus trabajadores, por lo que habilitó en su
web una tienda virtual dirigida al consumidor final. Además,
extendió su cartera de productos, por lo que ahora ya no solo
vende empanadas (como lo hacía inicialmente), sino también
panes artesanales, galletas, entre muchos otros deliciosos
productos.
https://www.fundacionwiese.org/blog/es/fondo-emprendedor-4-emprendimientos-
sociales-peruanos-que-salen-adelante-en-esta-crisis-sanitaria/#Empanacombi
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Conflicto cognitivo
LUNA SLEEP
Se trata de una funda inteligente para colchón,
desarrollada por un equipo de emprendedores
estadounidenses. Cuando la enchufas a la luz, ésta se
conecta a tu Smartphone automáticamente, y desde su
app puedes controlar la temperatura de la cama a la
que deseas acostarte. Asimismo, sus sensores
(acelerómetros, sensor de ritmo cardíaco y hasta
micrófonos) también pueden controlar tu patrón de
sueño en base a tus movimientos y a tu respiración
https://lanzadera.es/ideas-de-negocio-rentables-triunfan-mundo/
Respondemos la pregunta
¿Cuál corresponde al pensamiento convergente ¿Qué pensamiento es más productivo?
y cuál al divergente?
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Motivación
https://www.youtube.com/watch?v=hGl7ShlXMd0 /
Comentan el vídeo y dan a conocer su opinión sobre el mismo
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
ACTIVIDADES DE
PROCESO
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Desarrollo del tema
considerando:
Búsqueda y recepción de la información
Procesamiento de la información
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
PENSAMIENTO DIVERGENTE EN EL EMPRENDIMIENTO
Hasta los años 60, el estudio de la inteligencia se
había limitado al análisis del pensamiento
convergente, y fue Guilford J.P. quien dio el primer
paso para la consideración del pensamiento
divergente como entidad propia e independiente.
Guilford, definió el pensamiento divergente como un método o proceso de pensamiento
que el cerebro utiliza para generar ideas creativas al explorar todas las posibles
soluciones de cómo enfrentar cada circunstancia o problema.
Pensamiento divergente: aquel
Pensamiento convergente: pensamiento que elabora criterios
pensamiento orientado a la solución de originalidad, inventiva y
convencional de un problema. flexibilidad.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Capacidades o dimensiones del pensamiento divergente
Guilford, menciona las dimensiones del pensamiento divergente:
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Es espontáneo y libre.
Subyace a las formas más puras de creatividad y, en muchos sentidos, representa la
verdadera creatividad.
Genera ideas explorando muchas soluciones posibles, a menudo en paralelo.
Características del
Las ideas pueden surgir en un modo cognitivo aleatorio, en forma de epifanías o
pensamiento destellos de genio.
divergente
Se exploran varias soluciones posibles y se hacen conexiones inesperadas.
Se posee rasgos de la personalidad como el anticonformismo, la curiosidad, la disponibilidad
a asumir riesgos, el valor, la perseverancia y la resiliencia.
Es alimentado por el modo mental del ser y surge, sobre todo, cuando el sistema calmante
satisfactorio permite que nuestro motor gire al mínimo.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Las dos formas para entrenar el pensamiento divergente, según Sabater (2022).
1. Ejercicios de sinéctica
Sinéctica es un término acuñado por el psicólogo William J. J. Gordon.
Significa básicamente ser capaces de hallar uniones y relaciones entre conceptos,
objetos e ideas que en apariencia no tienen unión alguna. Este ejercicio requiere de una
alta actividad mental, y lo podemos realizar a diario eligiendo nosotros mismos los
conceptos..
Por ejemplo:
o ¿Qué puedo hacer con un clip y una cuchara?
o ¿Qué tipo de usos se te ocurren si te
ofrecemos un cepillo de dientes y un palillo?
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
2. Técnica Scamper
La técnica Scamper es otra estrategia de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberle.
Es muy útil para crear algo innovador y para entrenar el pensamiento. Por ejemplo, propón un caso que
se deba generar una idea para el trabajo. Una vez se tiene la “idea”, se pasa por una serie de “filtros”:
Sustituye algún
¿qué podemos cambiar de nuestra manera de
elemento de esa
divertirnos? ¿Y de nuestra forma de trabajar?
idea por otro
¿qué podemos hacer para que nuestro
Combínalas todas trabajo sea más divertido?
¿qué hacen en otros países para trabajar
Adáptalas
con menos estrés?
Modifícalas ¿cómo trabajar y no estresarse?
Ponles otros ¿qué hay en mi trabajo que pueda hacerlo más divertido,
usos aunque no haya sido diseñado específicamente para eso?
¿y si entrara un poco más pronto para
Elimina alguna
aprovechar mejor el día?
Reforma ¿ qué pasaría si me atreviera a…?
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
EMPRENDIMIENTO
Para Timmons, Zacharakis, y Spinelli, (2004, p. 24)
El emprendimiento significa tomar acciones humanas, creativas
para construir algo de valor a partir de prácticamente nada.
❑ Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente
de los recursos disponibles o de la carencia de estos.
❑ Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros
en la persecución de dicha visión.
❑ También requiere la disposición de tomar riesgos calculados.
¿Quién es un emprendedor?
❑ Es aquella persona que empieza una nueva actividad, ya
sea económica, social, política, etc.
❑ Es una persona que identifica una oportunidad de negocio y
organiza los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
❑ Es habitual emplear este término para designar a una
“persona que crea una empresa” o “desarrolla negocios”.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Características del emprendedor
John Kao (1989), citado por Alcaraz R. (2011), menciona que el emprendedor es una persona con
características muy particulares, debe poseer las siguientes características:
Cristaliza una simple idea en
Compromiso, determinación
un gran proyecto o empresa y perseverancia
Es capaz de desarrollar proyectos
innovadores o de aprovechar Iniciativa y
oportunidades para obtener un beneficio responsabilidad
Asume riesgos
(espíritu emprendedor)
Persistencia en la
resolución de problemas
Tiene una muy clara visión de lo que Invierte sus
va a hacer y del nivel de riesgo que recursos en la idea
Altos niveles de energía
supone
Posee capacidad de
Baja necesidad de estatus
transformación, mejoramiento,
y poder
innovación y cambio
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Factores para iniciar un emprendimiento
Alan Gilbbs plantea cuatro factores básicos para iniciar un emprendimiento:
Motivación y determinación: relacionado con el entorno social que
rodea al individuo como la familia, la educación, el contexto sociocultural
y las políticas de gobierno.
Idea y mercado: determina la oportunidad y la viabilidad de negocio.
Recursos: se refiere a la parte económica del proceso, identificación y
consecución de recursos como: financieros, infraestructura, materiales,
tecnológicos y talento humano.
Habilidades: relacionado con los conocimientos, habilidades,
destrezas, experiencia que debe tener un empresario.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASOS
DIDÁCTICOS
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASO DIDÁCTICO 01:
BASURA CERO
La municipalidad distrital de nuevo Chimbote esta promocionado la campaña “Basura Cero”. Constantemente vienen
comunicando a sus vecinos a cuidar el medio ambiente sacando la basura en los horarios establecidos, pero sin
embargo Carlos y Ariana vecinos de la zona observaron que los pobladores de su comunidad botaban la basura fuera
del recipiente, las misma que quedaban regadas por toda la calle. ¿Qué medidas serían la más pertinente que deben
tomar Carlos y Ariana para solucionar el problema?
•Deben escribir una carta a las autoridades para comunicar el problema.
•Pueden decir a sus vecinos que no boten basura fuera del recipiente.
•Pueden fomentar una cultura de higiene brindando charlas a los vecinos.
A partir de la respuesta seleccionada, responde:
a) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento
b) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
c) Plantea una idea emprendedora sobre el tema
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASO DIDÁCTICO 02
Conoce Nutri H, las galletas peruanas que previenen y combaten la
anemia y desnutrición
Con su fórmula de kiwicha, quinua y hierro hemínico han comprobado ser eficaces en
la prevención y eliminación de la anemia, aumentando la hemoglobina en un periodo
de 30 días. Conoce más sobre su historia y beneficios.
Con Nutri H, Julio ganó el concurso latinoamericano de History Channel “Una idea para cambiar la historia 2019”.
El nombre de Julio Garay es motivo de orgullo en todo el Perú. El joven ingeniero agroindustrial ayacuchano de 27 años
recibió reconocimiento mundial luego de que obtuviera el primer lugar en el concurso latinoamericano de History
Channel “Una idea para cambiar la historia 2019” gracias a su emprendimiento de galletas que previenen y combaten la
anemia.
Cuando tenía cinco años, Julio fue diagnosticado con este mal, pero logró recuperarse gracias a sus padres, quienes
empezaron a darle sangrecita regularmente. Pensando en esta experiencia, como proyecto de tesis desarrolló una fórmula
para galletas enriquecidas con sangrecita, un elemento que proporciona hierro, fundamental para que niños y adultos
puedan combatir la enfermedad. Luego de realizar alrededor de 300 ensayos (prototipos) en el laboratorio, finalmente
logró el resultado ideal.
En el Perú, el 40.1% de los niños y niñas menores de 3 años tiene anemia, según INEI; una de las causas principales es
la falta de hierro, lo que origina síntomas como palidez, cansancio, mareos e irritabilidad. De no tratarse a tiempo puede
dejar diversas consecuencias negativas como un inadecuado desarrollo cerebral, reducción de la capacidad intelectual y
deterioro del estado físico.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASO DIDÁCTICO 02
Kiwicha, quinua y más: ¿Cuáles son los beneficios de Nutri H?
Las galletas Nutri H contribuyen a elevar los niveles de hemoglobina, previniendo y combatiendo la anemia, sobre todo en
niños, gestantes, adultos mayores y personas con deficiencia nutricional. Julio ha comprobado que, si se consumen
durante un mes como mínimo, los niveles de hemoglobina se incrementan y la anemia se elimina.
Nutri H tiene un sabor dulce con sabor a chocolate y está compuesta de quinua orgánica, harina de kiwicha, cacao
orgánico y el elemento más importante: la hemoglobina bovina (llamada “sangrecita”). La ración diaria recomendada es de
30 gramos (un paquete), este porcentaje contiene 4,32% de proteínas y 16.5 mg de hierro.
Quienes consumieron las galletas evidenciaron aumentos en sus niveles de hemoglobina al cabo de 30 días.
Julio comenta que la galleta también puede ser consumida por cualquier persona adulta de manera preventiva. Además,
agrega que lo ideal es que “para consumir las galletas, antes el niño o el adulto debe ser desparasitado, luego comer un
paquete durante 30 días. Al finalizar el mes, la hemoglobina aumentará en 4 puntos. Eso lo han comprobado los médicos
y están sorprendidos”.
Su misión no es solo producir y vender las galletas, sino también difundir entre la población la necesidad de consumir
alimentos ricos en hierro como la sangrecita, el bazo, el pescado de carne oscura y el hígado, con el fin de combatir la
anemia y la desnutrición que tanto afectan a los niños y niñas peruanos.
A partir de la lectura, responde:
a) ¿Consideras importante el aporte de Julio Garay a la problemática de la anemia en nuestro país?
b) Describe el emprendimiento
c) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento
d) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASO DIDÁCTICO 03:
Pixed
Es una empresa peruana que se especializa en la creación
de dispositivos y prótesis en impresión 3D a precios
asequibles. Su labor permite que las personas que
necesitan estos dispositivos y prótesis puedan empoderarse
y convertir sus obstáculos en oportunidades.
Si bien durante los primeros meses de la pandemia Pixed
tuvo que detener su producción, aprovechó este tiempo
para crear equipos de bioseguridad que les permitieran
seguir generando ingresos para apoyar su objetivo principal.
Meses después, volvió a su nicho de negocio, entregando
una prótesis bioeléctrica para el brazo derecho de un niño
de 8 años, con la que, gracias a ella, puede mover sus
manos y dedos a voluntad.
A partir de la situación presentada:
a) Describe la idea emprendedora que da solución a la problemática identificada.
b) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento.
c) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
CASO DIDÁCTICO 04
Parlare es un emprendimiento social que busca mejorar la vida de las personas adultas mayores
de 55 años, a través de actividades gratuitas que fortalezcan su bienestar físico, cognitivo y
emocional dentro de un club virtual en el que pueden aprender, divertirse y compartir desde casa
con sus pares, generando así, una comunidad de apoyo y acompañamiento.
Gabriela Gaitán, fundadora de Parlare, explica que este emprendimiento nació a finales del 2021
por la necesidad latente de socialización e interacción de personas mayores. “Vimos que no
existían espacios dirigidos especialmente para los adultos mayores, y decidimos implementar un
club virtual con cursos para que las personas mayores puedan aprender lo que necesiten desde
casa, que los empodere y mejore su calidad de vida”, agrega.
Este emprendimiento inició con cursos de entretenimiento como Tik Tok, Pintura, Zumba, entre otros; pero se han agregado
bordado, bailes como la marinera, meditación, repostería, así como cursos de tecnología, productividad y emprendimiento.
Además de actividades que los ayuden a ejercitar la memoria de los adultos con juegos mentales, pupiletras, trivias.
Cabe destacar que Parlare, es pionero en el mercado de aprendizaje y entretenimiento virtual para adultos mayores,
actualmente tiene estudiantes en Perú y Bolivia, y próximamente busca ingresar en el mercado de Chile y México.
Actualmente cuentan con más de 200 personas inscritas. Asimismo, este año han incorporado un voluntariado en el Albergue
Municipal María Rosario Araoz, donde están dictando talleres de emprendimiento, ayudándolos a digitalizar sus negocios para
que puedan ofrecer sus productos a través de redes sociales y su propia tienda virtual.
A partir de la situación leída, haciendo uso del pensamiento divergente:
a) Describe en qué consiste la idea emprendedora y el problema que se desea solucionar
b) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento
c) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Aprendizaje colaborativo
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
En equipo desarrollan las situaciones
contextuales del Material Informativo N°5.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
ACTIVIDADES
FINALES
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Evaluación
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
Un integrante del equipo comparte el
desarrollo de una situación, según la
designación del docente.
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
Metacognición
¿Cuál era el propósito de la sesión? ¿se logró?
¿Qué dificultades tuve? ¿cómo lo superé?
¿En qué situaciones puedo utilizar lo que aprendí?
Programa de Formación Pensamiento
Humanística Lógico
¡🅽🅾 🆃🅴 🅾🅻🆅🅸🅳🅴🆂!
Antes de la próxima clase:
Revisar la agenda N° 6 y desarrollar
las actividades propuestas