[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas13 páginas

Murciano Granadina

La raza Murciano-Granadina es una raza caprina autóctona de España originada en las provincias de Murcia y Granada. Tiene una capa negra o caoba uniforme y se ha distribuido por toda España y exportado a otros países. Es una raza lechera con una producción láctea media de 586 kg por lactación de 286 días, con un 5.1% de grasa y 3.6% de proteínas en la leche. También destaca por su alta prolificidad y producción de cabritos lechales.

Cargado por

Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas13 páginas

Murciano Granadina

La raza Murciano-Granadina es una raza caprina autóctona de España originada en las provincias de Murcia y Granada. Tiene una capa negra o caoba uniforme y se ha distribuido por toda España y exportado a otros países. Es una raza lechera con una producción láctea media de 586 kg por lactación de 286 días, con un 5.1% de grasa y 3.6% de proteínas en la leche. También destaca por su alta prolificidad y producción de cabritos lechales.

Cargado por

Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MURCIANO

GRANADINA
Alumna: Berenice Bernal
Jiménez

Profesor: M en C Luis Humberto


Diaz García

(Caprina)

Tiene un claro biotipo lechero de capa negra o


caoba uniforme (no se acepta ningún tipo de pelo
blanco)
ORIGEN
El nombre debe su origen a las
provincias que han sido la cuna de la
Raza: Murcia y Granada

Raza Autóctona

Año de Origen:1975
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA.
Actualmente se encuentra distribuida por toda la
geografía española. También se ha exportado a otros
países, como Marruecos, Argelia, Grecia, e incluso a
América del Sur
CARACTERÍSTICA
S
 Cabeza de tamaño medio, triangular con expresión viva, orejas de
tamaño medio y eréctil, los machos pueden presentar perilla.
 Cuello ligero y fino en las hembras, en los machos más corto,
potente y bien insertado.
 La presencia de mamellas simétricas es frecuente en la raza y
ambos sexos pueden ser acornees o no.
 Tronco alargado y profundo con el pecho ancho fusionado a un
vientre amplio, cruz destacada y línea dorso-lumbar recta terminada
en una grupa caída con una cola corta y eréctil.
 Extremidades finas, sólidas y de longitud media, ligeramente
arqueadas en su cara interna acogiendo una voluminosa ubre.
 Ubres voluminosas, simétricas, con una amplia superficie de
inserción, pezones implantados hacia delante y afuera, piel fina y sin
pelo.
DATOS
MORFOLÓGICOS
Breve descripción morfológica:
Animales de perfil recto o subcóncavo, eumétricos y de
proporciones medias con tendencia al alargamiento.
Capas: Capa uniforme de color negro o caoba.
Color: Monocolor.
Altura cruz machos (cm): 77
Altura cruz hembras (cm): 70
Peso machos (kg): 65
Peso hembras(kg): 50
Forma de los cuernos y tamaño :
Generalmente sin cuernos, aunque pueden
presentarse en algunos animales.
FUNCIÓN ZOOTÉCNICA
Leche
Producción láctea
Producción de leche por lactación (media, kg):
586
Duración lactación (media, días): 286
Nº de lactaciones: 6
% Grasa en leche: 5,10
% Proteínas en leche: 3,6
Lactosa – 4,5%
Extracto Seco – 14,1%
ADAPTABILIDAD A AMBIENTES
ESPECÍFICOS
La raza posee una elevada capacidad de
adaptación pues tiene su origen en el interior
de Murcia y montañas granadinas donde el
clima se caracteriza por veranos muy cálidos
y secos e inviernos muy fríos donde son
frecuentes las temperaturas bajo cero y las
heladas, la raza se encuentra distribuida por
toda la península encontrando animales en
diversos climas donde están perfectamente
adaptados.
CARACTERÍSTICAS
REPRODUCTIVAS
ESPECIFICAS.
La fertilidad es del 90%, con una
prolificidad media en el primer parto
de 1,5 cabritos y de segundo parto en
adelante es de 2 cabritos.
Destaca su precocidad sexual, dado
que en ésta raza se alcanza la
madurez a los 7-8 meses de edad con
un 70% de su peso vivo (28-30 Kg).
Otros de los productos destacables de
esta raza es la PRODUCCIÓN DE
CABRITO lechal.

Debido tanto a su alta prolificidad


y tamaño medio de la raza, los cabritos muestran un
peso medio al nacimiento de 2-2,5 Kg, una ganancia
media diaria de 166 gramos.
El valor medio de peso al sacrificio de 8-9 Kg. se
alcanza rápidamente entre 25- 35 días de vida con un
peso a la canal de 5-5,5 Kg.

También podría gustarte