[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas13 páginas

Descripción Del Libro de Romanos

El documento resume el libro de Romanos sección por sección. Pablo comienza saludando a los romanos y afirmando que su mensaje se centra en Jesucristo. Explica que desea ver a los romanos y que siente una deuda de servirles el evangelio. Luego describe que aunque Roma tenía un gran poder imperial, el evangelio es más poderoso al cambiar corazones. Resalta que todos, tanto judíos como gentiles, son pecadores y necesitan la justificación que viene solo por la fe en Cristo. Finalmente, exhorta a los romanos a vivir

Cargado por

jorge arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas13 páginas

Descripción Del Libro de Romanos

El documento resume el libro de Romanos sección por sección. Pablo comienza saludando a los romanos y afirmando que su mensaje se centra en Jesucristo. Explica que desea ver a los romanos y que siente una deuda de servirles el evangelio. Luego describe que aunque Roma tenía un gran poder imperial, el evangelio es más poderoso al cambiar corazones. Resalta que todos, tanto judíos como gentiles, son pecadores y necesitan la justificación que viene solo por la fe en Cristo. Finalmente, exhorta a los romanos a vivir

Cargado por

jorge arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

DESCRIPCIÓN DEL

LIBRO DE
ROMANOS
POR MARCO SOTOMAYOR
Saludos: 1: 1- 7
Pablo inicia llamándose así mismo, siervo y luego apóstol.
Por lo que su pensamiento no era de autoridad, sino de servicio.
Todo lo que Pablo escribió estaba relacionado con Jesucristo: Su divinidad y humanidad.
Afirmando a quién estaba dirigida su carta.
El deseo de Pablo 1: 8 - 15
Pablo agradece por la fe y testimonio de ellos.
Les recuerda que está orando por ellos.
Y expresa su anhelo de verlos.
Es aquí que vemos cómo se sentía Pablo: como “deudor” y que tenía que pagar esa deuda.
El evangelio 1: 16 - 17
Los romanos alardeaban del poder del imperio romano.
Pablo veía ese poder como algo insignificante ante el evangelio.
Roma podía conquistar naciones, pero no corazones, y tampoco podía cambiar vidas.
Y que la vida en Dios se vive por la fe.
El pecado 1:18 – 3:20
Los gentiles
Estos pasajes nos hablan que el hombre inició siendo monoteísta y que se desviaron V 21 -23:
(1) indiferencia, (2) Ingratitud, (3) filosofía vana, (4) ceguera espiritual, (5)
orgullo intelectual, (6) idolatría, y (7) abandono moral.
Esta es la historia resumida del descenso del ser humano.
El término: Dios los entregó, es una contestación o consecuencia a la desobediencia intencional.
Dios deja al ser humano seguir sus propios deseos pecaminosos. Trayendo como resultado:
pecado y sufrimiento.
Los judíos:
Los pecados de los judíos eran: (Cap. 2) la insinceridad y la inconsistencia.
El orgullo y la hipocresía reinaban en los judíos y era detestada por Dios.
El capítulo 2: 1 es un equivalente a la iglesia.
Donde se indica juicio: según la verdad, las obras y el evangelio.
Dios en su justicia no condenará al hombre por lo que no sabe.
El judío es descrito como una persona que juzga a los demás y se justifica así mismo.

Bajo esta premisa el mundo es condenado, ya que las obras no justifican 3: 20


La justificación 3:21 – 5:21
3: 21, 22 Nos dicen qué es el evangelio.
La justicia de Dios es dada a todos los que creen.
La fe es el medio de nuestra justificación.
3: 23 Nos dice la condición del ser humano.
3: 24 Nos dice que la justificación es por la aceptación del sacrificio de Cristo.
El ejemplo de la justificaciones Abraham 4: 3, simplemente por creer.
La mención de la justificación de Abraham es referenciada al capítulo 15 del Génesis, y él no es
circuncidado hasta el capítulo 17, entonces ese rito no tiene nada que ver en cómo Dios nos ve y nos
justifica. Por lo que a circuncisión no te hace hijo de Abraham, sino la fe. 4: 12
La resurrección es tan importante en el aspecto de la justificación que debemos recordarla siempre.
Ya que es la base de nuestra salvación.
La santificación 6 – 8
La santificación tienen dos aspectos, uno negativo, que es el de la muerte al yo, la crucifixión del
viejo hombre, la limpieza de la naturaleza carnal. Y el otro positivo, que es la plenitud del
Espíritu Santo, amor perfecto, devoción completa a Dios.
Ro. 6: 6 es una fuerte aclaración a la santificación.
Ro. 6: 11 vemos la provisión de la cruz para nuestra santificación
Ro. 6: 11-14 nos llama a presentarnos, un acto decisivo para la santificación
Ro. 6: 15 nos dice a quién debemos servir
En el capítulo 7 Pablo inicia diciendo que ya no estamos obligados por la ley mosaica a los ritos
La unión con Cristo es el secreto para una vida victoriosa.
Entre los versos 9 y 23 por ejemplo vemos la lucha farisaica de Pablo.
En la vida del regenerado hay una lucha interna entre la naturaleza de Cristo y la carnal. Lucha que
solo se gana con la crucifixión del yo.
La crucifixión del yo no es sólo la vida de santidad, sino la presencia del Espíritu Santo que viene a
morar en nosotros como señor. Ro. 8: 2
Ro. 8: 7 describe la naturaleza de la mente carnal, por lo que la santificación es sumisión y
obediencia a la voluntad de Dios. Ro. 8: 14
Ro. 8: 18-25 nos habla de la redención de la creación, ya que esta se encuentra bajo maldición Ro.
8: 21
Ro. 8: 26 y 27 nos habla de uno de los privilegios de la oración, y es que el Espíritu nos ayuda.
Ro. 8: 28 es una de las promesas más consoladoras en el Nuevo testamento
Los párrafos finales del capítulo 8 nos habla de la providencia de Dios. Ro. 8: 37
La intercesión profética 9 – 11
En los versos 2 y 3 del capítulo 9 vemos las cargas que llevaba el apóstol.
En los versos del 6 al 27 vemos que a pesar de la desobediencia de Israel, siempre iba a ver un
remanente, ya que el remanente espiritual no puede ser destruido.
Ro. 9: 14 – 18 es usado para hablar de la predestinación en la salvación, pero esto tiene que ver
más con la prosperidad nacional que con la salvación individual.
Ro. 9: 22 y 23 se puede interpretar según Griffith Thomas así: “Los hombres se acondicionan así
mismos para el infierno, pero es Dios quien los acondiciona para el cielo”.
Ro. 9: 21 nos dice que el rechazo a Cristo por lo judíos aumentaba su rebelión.
Ro. 10: 9, 10 nos hablan claramente sobre el camino de la salvación.
En el capítulo 11 vemos la restauración de Israel al favor de Dios 11: 26
Aplicaciones prácticas 12 – 15
Basándose en la misericordia de Dios, Pablo ruega que presentemos nuestros cuerpos como
sacrificio, que cambiemos nuestra manera de pensar. Es una consagración crucial con una
transformación continua.
Ro. 12: 21 es un poderoso consejo.
Ro. 13: 1 – 7 vemos la vida cívica del creyente
Tenemos que entender que cada persona en autoridad, no es escogida por Dios. (Ro. 13: 1-6)
En los Ro. 13: 8 – 14 vemos los deberes sociales del creyente: pagar deudas y amar al prójimo.
Ro. 13: 11 fue el pasaje que movió la conversión de Agustín. Es estar listos a la segunda venida.
Ro. 14: 1 nos habla de un débil en la fe, quien es un nuevo convertido, y quien no debe tener un
cargo de responsabilidad en la iglesia. Un débil en la fe, también es un legalista que busca
contender.
Ro. 14: 17, nos dice que el cristianismo no es de cosas exteriores, sino interiores, esto con
relación al legalismo.
Pero tampoco debemos lastimar la conciencia de los débiles, ni agradarnos sólo a nosotros 15: 1
Ro. 15: 13 es una hermosa bendición.
En Ro. 15: 14 – 33, vemos la devoción de Pablo a Cristo, y la ofrenda que debía llevar a
Jerusalén, por ello pide que oren para que su ofrenda sea bien recibida.
Comunicación personal Cap. 16
El último capítulo es un mosaico de saludos personales.
En los versos 25 al 27 encontramos la bendición de Pablo, y esto nos enseña que ninguna
reunión de cristianos está completa, si no termina con una oración.

También podría gustarte