Farmacocinética
MC Dioclayre Paima Paredes
Medicina interna
Temario
Introducción
Definición Farmacocinética
Absorción
Distribución
Biotransformación de los fármacos
Eliminación de los fármacos
Introducción
• Definición etimológica de “farmacología” proviene de las raíces griegas:
farmacon que significa “droga” o “medicamento” y logos “tratado” o “estudio”.
Desde este enfoque, la farmacología comprende el estudio o tratado de las
drogas o medicamentos.
Definición La farmacocinética Estudia el movimiento de los fármacos
en el organismo desde su
estudia: administración hasta su eliminación
La La eliminación de
La absorción La distribución
biotransformación los fármacos
Absorción
Se define como el proceso por el cual
una droga llega a la circulación
sistémica desde su sitio de
administración.
La membrana citoplasmática
representa la barrera por la que
tendrá que pasar la molécula
farmacológica en el organismo.
Vías de administración
• Vías de administración mediatas
o indirectas.
Aquellas que requieren que se
- Vía oral/ Vía sublingual/ Vía rectal. atraviese barreras fisiológicas.
- Vía respiratoria/ Vía dérmica /vía conjuntival
• Vías de administración inmediatas
o directas.
Requieren de un medio que deposite el
- Vía intradérmica/vía endovenosa fármaco directamente
- vía intramuscular/ vía subcutánea
LÍPIDOS DE LA MECANISMO DE TRANSPORTE DE LOS FÁRMACOS
MEMBRANA
A. LÍPIDOS POLARES
1. FOSFOGLICÉRIDOS
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilcolina
Fosfatidilserina
2. ESFINGOLÍPIDOS
Esfingomielina
Cerebrósidos
Gangliósidos
B. LÍPIDOS NO POLARES
Triglicéridos
Colesterol
PROTEÍNAS DE LA
MEMBRANA
Proteínas Receptor:
Proteínas Bomba: de
cloruros, Na+ K+
ATP asa, de yoduros, Ca++
ATPasa, de
Catecolaminas.
Proteínas Enzimas:
Proteínas Canal:
Ca++, Na+.
Mecanismos de transporte de los fármacos
• Los procesos de absorción de los fármacos a través de las membranas comprenden
los siguientes mecanismos.
La difusión simple
• Pasivo
Filtración.
La difusión facilitada
• Activo Transporte activo
La pinocitosis.
Pasivo
Difusión simple: Es la transferencia de una sustancia a través de La filtración o difusión acuosa, puede definirse
una membrana a favor de un gradiente de concentración. como el pasaje de una sustancia a través de una
sustancias liposolubles como las moléculas de bajo peso molecular membrana celular, debido a un gradiente de presión
hidrosolubles pueden atravesar las membranas corporales por
hidrostática entre ambos lados de la misma
simple difusión.
Difusión facilitada: Es un proceso mediado por
transportadores que se combinan de manera reversible
con la molécula en la parte externa de la membrana
celular, y que el complejo transportador-sustrato
difunde con rapidez a través de la membrana, liberando
el sustrato en la superficie interna de la membrana.
Activo
Transporte activo:
Consiste en el paso de
sustancias facilitado por
transportadores
localizados en la
membrana celular. La
energía es proporcionada
por la hidrólisis del atp.
Pinocitosis: Se le llama así
al englobamiento de
partículas o líquido por la
célula que permite el
transporte hacia su
interior. Este mecanismo
permite la entrada al
interior de la célula de
macromoléculas.
Cinética de absorción
• Velocidad de absorción; n°de moléculas absorbidas en un
tiempo determinado.
• Constante de absorción: probabilidad que tiene una molécula
de absorberse en una unidad de tiempo.
• La semivida de absorción: se refiere al tiempo que se necesita
para que las moléculas disponibles se reduzcan a la mitad.
Factores que • Características fisicoquímicas del fármaco
condicionan la •
•
Características de la preparación farmacéutica
Características del sitio de acción.
absorción de • Factores fisiológicos(infancia, embarazo , ancianidad)
los • Factores patológicos (enfermedad renal, hepática,
cardiovascular, endocrinológicos y respiratorios).
medicamentos:
Relación de la vía de administración y absorción
La distribución estudia el transporte del fármaco dentro del
Distribución compartimiento sanguíneo y su posterior penetración en los
tejidos.
La distribución depende de biodisponibilidad
del fármaco, con este término se alude a la
cantidad de medicamento que llega a la sangre
después de su sitio de administración y está
disponible para ser distribuida en las diferentes
partes del organismo.
Cuando se emplea la vía intravenosa se
considera que la biodisponibilidad es igual a la
cantidad de medicamento administrado.
• Unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas:
• Albúmina La albúmina es la
• La glucoproteína ácida (A1), principal proteína
del plasma en
• Las lipoproteínas alfa y beta y términos de la unión
• Las metaloglobulinas, como la transferrina. con los fármacos.
La fracción de la droga unida a las proteínas es
farmacológicamente inactiva, sólo la fracción
libre es activa.
Depósitos tisulares y redistribución de los
fármacos:
Fijación hística. Muchos fármacos se acumulan en los tejidos
en concentraciones mayores que en líquidos extracelulares y
sangre, Los principales tejidos de depósito son:
• La grasa neutra (para fármacos lipofílicos).
• Hueso (tetraciclinas).
• Hígado y pulmón (amiodarona).
• Piel (griseofulvina).
Sistema nervioso central (SNC) y líquido
cefalorraquídeo
Redistribución (LCR).
• Se refiere al paso del fármaco desde la Las características peculiares de las células del
circulación, un tejido reservorio o bien endotelio capilar encefálico y de las células gliales
desde el sitio de acción, hacia otros pericapilares constituyen la barrera
tejidos o estructuras que no son el hematoencefálica
órgano diana.
la penetración se da por transporte transcelular
Barreras
• Una estructura limitante que evitará el
paso de un fármaco con facilidad.
“selectividad”
• Barrera hematoencefálica– sustancias
altamente liposolubles.
Factores que modifican la distribución
El tamaño
del órgano
Flujo
Volumen de
sanguíneo
distribución.
del tejido
Unión a
Solubilidad
proteínas
del fármaco
plasmáticas
Biotransformación
La biotransformación o metabolismo
puede definirse como la eliminación
química o transformación metabólica de
las drogas. La biotransformación se lleva a cabo
mediante procesos enzimáticos
intracelulares, y puede dar lugar a la
formación de sustancias
farmacológicamente más activas que la
droga original, a esto se le denomina
activación.
Procesos de la biotransformación
• Las reacciones químicas que ocurren en la
biotransformación proceden por dos fases:
• Fase I: corresponde a reacciones no sintéticas que son inactivación o a la activación de
oxidación, reducción e hidrólisis. las drogas
• Fase II: corresponde a las reacciones sintéticas, incluye a inactivación de las drogas.
la conjugación.
Oxidación
Los miembros más importantes de esta familia
son CYP450 (1A2, 2C9, 2D6 y 3A4). Reducción
El CYP3A4 es el responsable de metabolizar a más Hidrolisis
de 50% de los fármacos comúnmente utilizados
en la clínica. Conjugacion
Sitio de biotransformación
• La biotransformación se lleva a cabo en especial a nivel hepático, también puede tener lugar en
el riñón, vías gastrointestinales, piel, pulmones, plasma y cerebro.
• Los complejos enzimáticos se encuentran en el retículo endoplásmico liso en microsomas
hepáticos:
• En donde encontramos los siguientes sistemas enzimáticos:
• a) Oxidasas: Que catalizan las oxidaciones.
• b) Reductasas: Que reducen los compuestos de ésteres nítricos.
• c) Esterasas: Que provocan hidrólisis de ésteres.
• d) Glucuroniltransferasa: Que provoca la conjugación.
Inducción
enzimática
Inhibición
enzimática
Factores que influyen
sobre la Edad
biotransformación
Sexo
Factor
genético
Eliminación
Los riñones son los órganos más importantes para excretar fármacos y sus metabolitos.
Los pulmones son la principal vía de eliminación de gases y sustancias volátiles, que serán
excretados en la espiración.
También existen otras vías de menor relevancia como las glándulas salivales, el estómago, el
intestino, el colon, las glándulas lagrimales, glándulas sudoríparas, las mamas, el pelo y la piel.
Excreción renal
Filtración
Reabsorción
Secreción
Otras vías de excreción
La pulmonar es la vía más relevante para los anestésicos
inhalados. Estos fármacos siguen las leyes de los gases para
su eliminación.
El sistema hepatobiliar es el segundo en importancia, Una
característica importante de los fármacos eliminados por la
bilis es que poseen un peso molecular alto.
Esto se debe a que en su mayoría son derivados de la
conjugación ocasionada por el metabolismo hepático.
los fármacos pueden llegar a la bilis por dos mecanismos: activos (lo cual
en ocasiones es aprovechado con fines terapéuticos) y pasivos (si son
pequeñas moléculas liposolubles).
Parámetros farmacocinéticos
• La finalidad de la farmacocinética clínica es proporcionar tanto una relación cuantitativa entre
dosis y efecto
• La importancia de la farmacocinética en la atención de los pacientes radica en la posibilidad de
mejor eficacia terapéutica y evitar los efectos indeseables, lo que se puede lograr si se aplican sus
principios al elegir y modificar los esquemas medicamentosos.
• Los cuatro parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos son:
Fracción de la dosis administrada de un fármaco que llega al plasma sanguíneo
la biodisponibilidad después de los procesos de absorción y está disponible para cumplir su efecto
farmacológico
el volumen de distribución relaciona la dosis administrada con la concentración plasmática resultante.
Volumen de plasma que es aclarado o eliminado de un fármaco por unidad de
eliminación tiempo,
La semivida (t 1/2) es el tiempo necesario para
la semivida de eliminación que se reduzca la concentración plasmática en 50%