[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas86 páginas

Capacitación en Catastro Ayacucho

Este documento presenta los conceptos básicos del catastro, incluyendo su definición legal, marco conceptual y objetivos. Explica que el catastro es el inventario físico de todos los predios de un territorio, con sus características y derechos. Además, describe las diferentes aplicaciones del catastro como la recaudación de impuestos, planeamiento urbano, y formalización de la propiedad. Finalmente, presenta las etapas de generación de catastro y las actividades de levantamiento catastral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas86 páginas

Capacitación en Catastro Ayacucho

Este documento presenta los conceptos básicos del catastro, incluyendo su definición legal, marco conceptual y objetivos. Explica que el catastro es el inventario físico de todos los predios de un territorio, con sus características y derechos. Además, describe las diferentes aplicaciones del catastro como la recaudación de impuestos, planeamiento urbano, y formalización de la propiedad. Finalmente, presenta las etapas de generación de catastro y las actividades de levantamiento catastral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

TALLER DE CAPACITACIÓN

CATASTRO - AYACUCHO

DND - STC
MARCO CONCEPTUAL
1.CONCEPTOS BÁSICOS DEL CATASTRO

1.1 DEFINICIÓN
EL CATASTRO, ES EL
INVENTARIO FISICO DE
TODOS LOS PREDIOS QUE
CONFORMAN EL TERRITORIO
NACIONAL, INCLUYENDO SUS
CARACTERISTICAS FÍSICAS,
ECONÓMICAS, USO,
INFRAESTRUCTURA ,
EQUIPAMIENTO Y DERECHOS
INSCRITOS O NO, EN EL
REGISTRO DE PREDIOS (Ley
Nº 28294-DS Nº 005-2006-JUS)
.
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN

¿CUANDO SE GENERA?
En la ciudad, Se observan las invasiones de
terrenos, las construcciones sin declaratorias de
fábrica y las construcciones precarias como parte
del desorden.
En el campo, se observa un desorden respecto a
la tenencia de la tierra, viéndose litigios por la
formalización de la propiedad, la atomización de
las parcelas sin aplicar los criterios de eficiencia en
la agricultura, entre otros.
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN

Desorden
en campo y ciudad

Necesidad de tener una organización de la


información inmobiliaria urbana y rural

CATASTRO
DND - STC
1.1 MARCO LEGAL

APLICACIÓN -USO
LEY FINALIDAD

Regular la integración
y unificación de los
Las entidades del
estándares,
Gobierno Nacional,
nomenclatura y Gobiernos
proceso técnicos de Regionales y
las diferentes entidades Gobiernos Locales.
generadoras de
catastro en el país.

COFOPRI TIENE COMO ENCARGO CONSOLIDAR Y MODERNIZAR EL


CATASTRO EN EL PERÚ (LEY 29951)
DEFINE ATRIBUCIÓN

Municipalidades
Entidad y
D. S. Nº 005-2006- Generadora los Programas
JUS de Catastro - de Titulación :
Reglamento de la EGC - COFOPRI.
Ley que crea el
Sistema Nacional
EGC levantan
Integrado de Generación de información gráfica
Catastro y su la Información y alfanumérica de
vinculación con el Catastral o los predios y del
Registro de Predios Levantamiento titular catastral,
- Ley Nº 28294 Catastral para generar el
catastro de
predios.
1.1 MARCO LEGAL

LEY FINALIDAD APLICACIÓN -USO

Las Competencias y
LEY ORGÁNICA funciones específicas de Las municipalidades
DE los Gob. Locales Art. 73 son generadoras de
MUNICIPALIDADES 1. Organización del CATASTRO y pueden
aprobada por la Ley espacio físico - Uso del delegar, entre ellas o a
Nº27972 suelo, otras entidades del
modificada por las 1.1. Zonificación. Estado, las
Leyes 1.2. Catastro urbano y competencias y
Nº 28268, 28437 y rural…. funciones específicas
28458. Art. 76º.- Delegación de exclusivas.
competencias y
funciones específicas.
1.1 MARCO LEGAL

LEY FINALIDAD APLICACIÓN -USO

El 5% del rendimiento
del Impuesto, se
DECRETO El rendimiento destina exclusivamente
SUPREMO Nº 156- del Impuesto a financiar el desarrollo
2004-EF Predial, y mantenimiento del
Capítulo I : Del constituye CATASTRO DISTRITAL
impuesto predial renta de la Anualmente deberá
aprobar su Plan de
Municipalidad
Desarrollo Catastral
1.1 MARCO LEGAL

Fichas catastrales aprobabas por el CNC


Según Resolución Nº 001-2007-SNCPCNC, publicada el 16/ 06/ 2007, se
Aprueban Directiva “Formatos e Instructivos de las Fichas Catastrales, la
que deben ser utilizada obligatoriamente por las Entidades Generadoras
de Catastro y Verificadores Catastrales, conforme a lo señalado en los
literales f) y s) del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2006-JUS.

 Ficha Catastral Urbana Individual


 Ficha Catastral Urbana de Cotitularidad UTILIZADAS EN
 Ficha Catastral Urbana Bienes Comunes CATASTRO URBANO
 Ficha Catastral Urbana de Actividad Económica

Ficha Catastral Bienes Culturales


Monumento Arqueológico Prehispánico
Monumento Histórico Colonial – OTROS FINES
republicano
Ficha Catastral Rural
DND - STC
1.1 MARCO LEGAL

FICHA CATASTRAL URBANA


INDIVIDUAL

Contiene información de cada predio


catastral urbano, ubicación del predio,
identificación del titular catastral,
domicilio fiscal del titular en la provincia,
características de la titularidad, descripción
del predio, construcciones, obras
complementarias /otras instalaciones.
1.1 MARCO LEGAL

FICHA CATASTRAL URBANA


COTITULARIDAD

Contiene información de un
predio catastral que pertenece a
dos o mas titulares catastrales,
asignando los datos de cada
cotitular con su respectivo
porcentaje de participación
consignado en el Titulo cuya
suma total debe ser el 100 %.
1.1 MARCO LEGAL

FICHA CATASTRAL BIEN


COMUN

Contiene información
relacionada a predios
sujetos al régimen de
propiedad exclusiva y
propiedad común y del
régimen de copropiedad e
independización.
1.1 MARCO LEGAL

FICHA CATASTRAL ACTIVIDAD


ECONÓMICA

Se utiliza cuando se
realizan actividades
económicas en un
predio catastral.
1.1 MARCO LEGAL
FICHA CATASTRAL BIENES
CULTURALES

Se utiliza cuando un predio


es considerado Monumento,
por tener Valor Patrimonio
Histórico, se divide en dos
partes:

•Monumento Arqueológico
Prehispánico.
•Monumento Histórico
Colonial-Republicano.
EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO COMO
HERRAMIENTA DE GESTION
CATASTRO MULTIPROPÓSITO

Para que el Catastro pueda ejercer la función


Multipropósito con efectos legales su
actualización será permanente tanto en lo
Físico como en sus Derechos de manera que,
el Catastro refleje exactamente lo que
ocurre en la realidad.
Multifinalitario y/o Multipropósito
Eficiente
Financieramente sostenible, y
De actualización permanente (Mantenimiento).
1.1 OBJETIVOS Y FINALIDADES

1. Mejorar la administración y eficiencia de los servicios que se


prestan a la comunidad de los bienes municipales
2. Sustenta la Planificación Urbana
3. Formalizar la propiedad a través de la definición de las unidades
inmobiliarias objeto de derechos, así como la seguridad jurídica
del comercio de bienes inmuebles
4. Permitir una tributación justa por la adecuada valuación de la
propiedad inmueble
5. Orienta la Administración y Gestión del Desarrollo Urbano
6. Mejora la eficiencia de los Servicios Municipales
7. Permite conocer y administrar el potencial tributario de la
jurisdicción
8. Facilita la toma de decisiones de la Autoridad Municipal

DND - STC
1.2 APLICACIONES Y USOS

RECAUDACION
Captación de mayores ingresos relacionados
con el impuesto predial, licencias de
construcción, declaratorias
de fábrica, licencias de
funcionamiento,arbitrios de
limpieza pública, de parques
y jardines, serenazgo y otros

Detección de omisos y
subvaluantes

Fiscalización específica:
• Grandes contribuyentes,
• A zonas determinadas,
• Actividades económicas u otros casos especiales.
DND - STC
Cruce de información: Rentas - Catastro

Ubicación Física del Predio

Catastro Rentas
AV. Lima Nº 102
Sector: 02
Manzana: 01 Sectorización
(Plano Base)
Habilitación
Urbana:
001 San Jerónimo Manzaneo
Vía : Av. Lima
Nro.

Nº : 102
1.2 APLICACIONES Y USOS

Planeamiento, desarrollo y control urbano con fines de orientar el


crecimiento y la renovación de la ciudad priorizando obras en
armonía con los recursos naturales.

Zonificación de la ciudad

Información a organismos públicos


y privados y la Comunidad mediante
planos temáticos

Apoyo a la Administración Municipal:


toma de decisiones

Saneamiento físico legal de


Asentamientos humanos

Valuación de las propiedades


DND - STC
1.2 APLICACIONES Y USOS

MULTIFINALITARIO
SISTEMA DE INFORMACIÓN
CATASTRAL
1.3 ETAPAS DE LA GENERACIÓN
DE CATASTRO
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL

ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL

FLUJOGRAMA DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

VUELO CONTROL TRIANGULACIÓN


RESTITUCIÓN
AEROFOTOGR. TERRESTRE CATASTRAL

COMPLEMENT.
MOBILIARIO URB
LEVANTAMIENTO
EN CAMPO
LINDERACIÓN Y
EMPADRONAMIENTO

CONFORMACIÓN BASE DE REG. Y PROC. PROCESAMIENTO


DATOS CATASTRAL ALFANUMÉRICO GRAFICO
ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO
CATASTRAL
a) Diagnóstico de la información-Caracterización urbana
b) Difusión y Publicidad
c) Actualización del plano base de la jurisdicción
d) Elaboración del listado de habilitaciones urbanas y
vías
e) Padrones con información base
f) Elaboración de codificadores
g) Elaboración del expediente de la manzana catastral
h) Capacitación de personal
i) Recursos materiales, equipo y mobiliario
a). CARACTERIZACIÓN URBANA
Nos permitirá estimar el número y tipo de
unidades catastrales al que se enfrentará el
proyecto catastral a través del conteo en
campo de manera referencial (sin ingresar
al predio) de las unidades catastrales
existentes.

• Cantidad de medidores de luz


• Numero de entradas independientes
• Actividad urbana (comercio, industria,
centros de salud y educación, etc.)
• Cantidad de timbres o
intercomunicadores.
b) DIFUSION Y PUBLICIDAD
Difusión de las actividades de la
Verificación, mediante el
perifoneo, publicidad (radial y
escrita)
Banderolas
Avisos o paneles
Perifoneo
Volanteo
c) ACTUALIZACIÓN DEL PLANO BASE

• En campo se verificará la
existencia física de todas las
manzanas del plano base.

• También en campo, se verifica


y/o consigna el tipo y nombre
de la vía y el rango de
numeración municipal por
cuadra y lado en el plano base
de trabajo
c) ACTUALIZACION DEL PLANO BASE
• Si en campo existieran vías con
denominaciones diferentes a las
oficiales, se registrarán estas entre
paréntesis.
• Si las vías no contaran con
denominaciones, estas se generarán
en campo colocando en el plano Ej.:

• Ca. SIN NOMBRE, Jr. SIN NOMBRE,


Pje. SIN NOMBRE, etc.
• En gabinete, se completará el
nombre de la vía agregándole un
número correlativo de tres dígitos.

Por ejemplo: Ca. SIN NOMBRE 001,


Jr. SIN NOMBRE 002, Pje. SIN
NOMBRE 003.
d) LISTADO DE HABILITACIONES
URBANAS Y DE VIAS

• Se elaborará un listado de
habilitaciones urbanas y de
vías; estas de acuerdo a la
información gráfica registrada
en el plano base de trabajo.

• Se debe tener en cuenta la 

posibilidad de duplicidad en la
nomenclatura de las
habilitaciones urbanas y de
vías. 


e) PADRONES DE INFORMACION BASE

• REPORTE CON INFORMACIÓN DE COFOPRI (código de pueblo,


de predio, nombres de titulares, manzana lote, nombre del
pueblo, área inscrita, colindantes, uso del predio, listado de
cotitulares etc.)

• REPORTE CON INFORMACIÓN MUNICIPAL (código de sector y


manzana catastral, código predial, nombre de la habilitación
urbana, manzana urbana, lote y sub lote urbano, tipo, nombre
de la vía y numero municipal, block, edificio, etc.)
f) ELABORACIÓN DE CODIFICADORES

• Teniendo en cuenta todas las


habilitaciones urbanas y sus vías se
codificaran estas.

• Se verificara los codificadores de usos y


de actividades económicas los que
estarán a disposición para completar la
información de las Fichas Catastrales.
g) ELABORACION DE EXPEDIENTE DE LA MANZANA
• Fichas Catastrales CATASTRAL
• Plano de la manzana base y de lote individual.
• Plano de habilitación urbana (si hubiese).
• Formato de control de manzana.
• Reporte de las declaraciones juradas de autoavalúo (rentas)

Plano de Ubicación de la Manzana Plano Individual de Lote


h) MATERIALES DE TRABAJO DE CADA
BRIGADA
• Expediente de manzana.
• Volantes de explicación de los
trabajos a realizar. (Volantes y
dípticos)
• Formatos de fichas catastrales
(individual, cotitularidad, actividad
económica, bienes comunes).
• Anexos de las Fichas Catastrales.
• Formatos de producción y de
control de calidad de campo.
• Chaleco y gorro.
• Winchas de 60 metros y de 8
metros.
• Tablero.
• Cámara fotográfica.
i) CAPACITACIÓN
2.1 PLANEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Antes del Proyecto Después del Proyecto

MANZANAS N
ACTUALIZADAS
EN GABINETE

MANZANAS
ACTUALIZADAS
EN CAMPO

PLANO GRAL. BASE ACTUALIZADO


2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

CON EL PLANO ACTUALIZADO:

1. Reconocimiento del terreno o área de trabajo


2. Sectorización del área del distrito
3. Numeración de las manzanas
4. Determinación del área inicial de trabajo

001 002 003 004

005 006 007 008

009 010 011 012

013 014 015 016

017 018 019 020


2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

CODIFICACIÓN Y NUMERACIÓN

SECTOR
R 01
SECTORIZACIÓN CATASTRAL

La numeración de los sectores SECTOR


02 SECTOR
comenzará a partir del 01, de SECTOR
SECTO
03
R 04
arriba hacia abajo, de izquierda a SECTOR
SECTOR
la derecha. 05 06

SECTOR
07
2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

MANZANEO CATASTRAL
001 002 003 004
La numeración de las
manzanas comenzará a partir
005 006 007 008

del 001, con el polígono de la


manzana que se encuentre 009 010 011 012

ubicado en el extremo
013 014 015 016
noroeste.
017 018 019 020
2.1 CONSIDERACIONES PARA EL CRONOGRAMA

Consideraciones para elaboración del Cronograma de


levantamiento en campo

Para el planeamiento de la Linderación y


Empadronamiento, se considera:
•El tamaño del área de trabajo
•El número de unidades catastrales estimadas
•El rendimiento de producción de cada una de las
actividades involucradas.
•Recursos humanos, debidamente organizados
•Materiales y equipo
2.1 CRONOGRAMA

LEVANTAMIENTO CATASTRAL DEL DISTRITO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Campaña de difusión y publicidad (Municipalidad) == = = = = = = = = = = = = =


Planeamiento de actividades _
Captación de personal _
Capacitación y evaluación de personal _
Identificación y reconocimiento de área de trabajo __
Recopilación de información predial ____
Organización de la información y del personal __________
Distribución de boletines por manzanas _____________
Linderación y empadronamiento _____________
Supervisión _______________
Control de calidad en gabinete _____________
Seguimiento, control y evaluación _______________
Entrega de productos _
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

El levantamiento de información en campo


consiste:
•Levantamiento de mobiliario urbano
 A nivel de los exteriores de las manzanas.

•Linderación y captura de la información

La identificación y linderación de los lotes

Identificación de las unidades catastrales y la


recopilación de los atributos o características físicas
y datos de los propietarios.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

2.2.1 Levantamiento de mobiliario urbano


 Identificación y/o recopilación de la información del
componente urbano:
buzones, postes,
árboles, semáforos, bancas, accidentes
geográficos
y otros en los alrededores de las manzanas asignadas.

 Trabajan con los planos o fotografías de manzanas.

 El personal se organiza en grupos de trabajo a cargo de


un supervisor quien se encarga de:

• Verificar y controlar el trabajo de los auxiliares


• Control de calidad en campo y revisión aleatoria en
gabinete con los planos.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

RECOPILACION DE INFORMACION DE CAMPO

• Cartografía Catastral

Información gráfica del distrito


- Vías
- Habilitaciones Urbanas
- Manzanas actualizadas
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

2.2.2 LINDERACIÓN Y EMPADRONAMIENTO –


FICHAS CATASTRALES

Esta se realiza unidad por unidad, mediante la utilización


de fichas catastrales, formatos y planos donde se
registra toda la información relativa al predio, al
propietario o poseedor y a las áreas públicas.

Se utiliza la información y los planos topográficos o de


lotización proporcionados por la Municipalidad y la
información proporcionada por los propietarios (planos y
otros documentos referentes a los predios).

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

QUÉ ES UNIDAD CATASTRAL?


Es la unidad básica de trabajo del catastro
SE CONSIDERA COMO UNIDAD CATASTRAL
AL PREDIO QUE TIENE INDEPENDENCIA
FÍSICA Y/O LEGAL, DESTINADAS A UN USO
DETERMINADO.

PREDIO
Es la superficie delimitada por una línea poligonal continua y cerrada; y se
extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los planos
verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo a
los recursos naturales, los yacimientos, restos arqueológicos y otros
bienes regidos por leyes especiales.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

VANTAMIENTO DE INFORMACION CATASTRAL EN CAMPO

• Levantamiento Catastral Registro de información en


campo utilizando como base
la información generada en
gabinete dentro de las
actividades previas
catastrales.

El registro catastral es
realizado por una brigada
(técnico y auxiliar), los cuales
utilizan las fichas catastrales
como instrumento de
DND - STC recolección de datos.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

LINDERACIÓN, permite obtener en


campo la información referida a los
linderos y medidas perimétricas de
los lotes.

Brigada:
- 01 Técnico Catastral
- 01 Auxiliar Catastral

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

LINDERACIÓN - Se realiza la toma de medidas


campo FRENTE FRENTE

LADOS FONDO

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

EMPADRONAMIENTO
Documentación relacionada con la
posesión y/o propiedad de un
predio, mediante el llenado de
Fichas Catastrales y la captura de
imágenes del predio.

Adjunto:
•Copia de recibos luz, agua
•Copia DNI
•Copia de Documentos de
propiedad
•Licencias de construcción etc.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

 El número de fichas
individuales llenadas debe de
corresponder al mismo
número de predios
identificados.

 Cuando no se pueda verificar


y empadronar un lote se
procederá a efectuar un
control externo del mismo.
 De encontrarse un predio con
problemas de litigio, por
colindancia u otros, se
detallará el motivo e
involucrados en la casilla
correspondiente.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

CIERRE DE MANZANA
 Calcular el área de la manzana
Calcular de
catastral el acuerdo
área dea los la manzana
linderos
catastral
trazados. de acuerdo a los linderos
trazados.
 Llenar el formato de control de
Llenar el en
manzana, formato
el cual de
se control de
registrarán
manzana,
las en el cual
cantidades de se registrarán
unidades
las cantidades
catastrales, el área de
de unidades
terreno yy
catastrales,
las áreas el área de
techadas terreno
por lote
las
catastral.áreas techadas por lote
catastral.
 Aplicar el margen de error del uno
Aplicar
por cientoel margen
(1%) de error del uno
(acumulación de
por
áreas ciento
de (1%)
terreno (acumulación
de cada lote de
por
áreas de terreno de cada lote por
manzana).
manzana).
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código Único Catastral- CUC

• A cada predio se le asignará un CUC que lo identificará de forma única e


inequívoca dentro del territorio nacional.
• El CUC está compuesto por doce dígitos distribuidos de la siguiente manera:
a. Los primeros ocho (08) dígitos corresponden al rango por distrito asignado por el
directivas del CNC, en orden secuencial.
b. Los últimos cuatro (04) dígitos, corresponden a la numeración secuencial y
correlativa del 0001 al 9999, según corresponda de acuerdo a la cantidad de
unidades inmobiliarias legalmente independientes que existe en un predio matriz
y se asignan también a las secciones de propiedad exclusiva.
• En los casos en que se haya constituido derecho de superficie sobre el subsuelo
o sobre suelo de un predio, se asignará un CUC a la superficie y otro a la
edificación existente.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código Único Catastral- CUC


Asignación del CUC en Zonas Catastradas
• El CUC es asignado por las Entidades Generadoras de
Catastro, a todos los predios ubicados en Zonas
Catastradas.
• En caso que la superficie de un predio, se ubique en la
jurisdicción de mas de un distrito, el CUC será asignado
por el Municipio donde se ubique la mayor extensión del
predio.
• En el caso de las Comunidades Campesinas y Nativas,
los CUC serán asignados por el Municipio en cuya
jurisdicción se ubique la sede de la Comunidad.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código de Referencia Catastral

CODIGOS CODIGOS
CODIGOS OBTENIDOS DEL ASIGNADOS
ASIGNADOS FOLDER MANZANA EN CAMPO
POR INEI

CODIGOS ASIGNADOS EN
GABINETE
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Sectorización Catastral
Se delimita los sectores por
SECTOR CATASTRAL: vías principales o accidentes
El técnico catastral anotará con geográficos.
N
dos dígitos el código del Sector
Catastral. El código SECTOR
correspondiente al Sector, será R 01

asignado en gabinete de
SECTOR
acuerdo a la distribución 02 SECTOR
espacial del distrito. La 03
SECTOR
SECTO
R 04
numeración de los sectores SECTOR SECTOR
comenzará a partir del 01, con 05 06

el polígono del sector que se SECTOR


07
encuentre ubicado en el
extremo noroeste, continuando Se agrupa las manzanas del
en forma correlativa de plano gral. base actualizado
en paquetes promedios de 70
izquierda a derecha y de arriba manzanas por sector.
hacia abajo.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Manzana Catastral

Cada manzana catastral se encuentra delimitada


MANZANA CATASTRAL: por vías publicas y/o accidentes geográficos.
El técnico catastral anotará hasta
tres dígitos el código de la
Manzana Catastral. El código
001 002 003 004
correspondiente a la Manzana,
será asignado en gabinete a
cada manzana de acuerdo al 005 006 007 008
plano mosaico de sectorización
de distrito. La numeración de las
manzanas comenzará a partir del 009 010 011 012

001, con el polígono de la


manzana que se encuentre 013 014 015 016
ubicado en el extremo noroeste,
continuando en forma correlativa
de izquierda a derecha y de 017 018 019 020
arriba hacia abajo.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Lote Catastral


LOTE CATASTRAL: Constituye PRIMER
N
la más pequeña superficie de LOTE SE CA. MIGUEL GRAU (100400 )
O E
UBICA AL
terreno susceptible de ser NOROESTE S
representada en un plano catastral
para su inscripción en la SUNARP. 001 002 LOS
SIGUIENTES
El técnico catastral anotará hasta LOTES SE
ASIGNA EN
tres dígitos el código del lote 012 003 FORMA
catastral. Para lo cual realizará la CONSECUTIVA
Y EN SENTIDO
identificación de cada lote en la 011 004 HORARIO
manzana, el técnico catastral deberá
numerar los lotes en forma
010 005
sistemática y en orden correlativo.
La numeración de lotes en la
manzana se comienza por el lote 009 006
001, el cual se ubica en la parte más
al norte y si hubieran varios, aquel 008 007
ubicado en el extremo noroeste y
teniendo identificado el primer lote de CA. JOSÉ OLAYA (102060)
la manzana, se procede a numerar el
resto en sentido horario.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de la Edificación

EDIFICA PRIMER
Se anotará con dos dígitos el LOTE SE
UBICA AL
N
CA. LAS FLORES (102070)
número de edificación que NOROESTE

corresponda.
Para numerar la cantidad de
edificios o casas que hubiera 001 002

dentro de un lote, se enumera P EDIFICACIÓN 02


S
en forma correlativa en S
sentido antihorario. PASAJE 006 003
P
S
EDIFICACIÓN 01
Ejemplo:
En el lote 006 se tienen 2
edificaciones, el técnico 005 004
catastral anotará hasta dos
dígitos en la edificación del
lote catastral. CA. LO S SAUCES
( 102090)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de entrada y piso


• ENTRADA:
El técnico catastral anotará con dos dígitos, (01, 02....) la cantidad de
entradas de una misma edificación que dan acceso a predios catastrales
independientes. Si hay varias entradas que dan acceso a un mismo predio
catastral (por ejemplo: casa con una puerta principal y una puerta falsa) se
considera la puerta principal y se anotará 01.

• PISO:
El técnico catastral anotará el número de piso real con dos dígitos donde esté
ubicado el predio catastral. Si la edificación tiene varios pisos independientes,
se anotará 01 (más bajo) hasta 70 (más alto). Para el caso de predios
ubicados en sótanos se anotará 81 (más alto) hasta 89 (más bajo), para
mezzanines se anotará 71 (más bajo) hasta 79 (más alto) en forma
correlativa según corresponda. Este criterio se ha establecido en base a la
configuración urbana.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

PRESENTA 3 USOS DISTINTOS

UBIGEO:
DPTO: 02 (ANCASH)
PROV: 01 (HUARAZ)
DIST : 01 (HUARAZ)

Número de
UU.CC:

Número de
324 328 * 336 Fichas
Catastrales:
(020604) Jr. Miguel Grau

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR PRESENTAR DIFERENTES USOS
Casa Habitación

Uso Vivienda
Presenta 2 pisos
dos Usos
Distintos
2 UU.CC.
Uso
Tienda
BODEGA

138 * 142
Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR LA CANTIDAD DE EDIFICACIONES DENTRO DE UN LOTE
QUINTA

Uso
Vivienda
Presenta
Un solo Uso
Con varias Uso Uso
Edificaciones Vivienda Vivienda
5 UU.CC.

Uso Uso
Vivienda Vivienda

138 * 140 142


Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR SER USO PARQUE

Jr. CALLAO (100540)

A A
v. v.
Parque
G I
R C
A A
U

Jr. CANEVARO (110420)

Considerando la sub estación Presenta


se consideraría Sub-estación eléctrica Un Uso
2 UU.CC. (Unidad catastral adicional) 1 UU.CC.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR TENER VARIOS MEDIDORES, INTERCOMUNICADORES
EDIFICIO

Presenta Uso Vivienda


18 UU.CC.
8 pisos
2 Dptos. por piso

138(E) 140(P) 142(E)


Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


USO TERRENO SIN CONSTRUIR

Presenta
1 UU.CC. TERRENO

Jr. CASTILLA (110420)


2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


Se tiene una Casa Habitación de 2 pisos independiente
un departamento por piso.  DPTO: 25
 PROV: 01
 DISTRITO: 01
 SECTOR: 18
 MANZANA: 003
Nro de Unidades Catastrales:????????  LOTE: 007

PRIMERA UNIDAD CATASTRAL:


Es el departamento del segundo piso.
Ca. Miguel Grau 130 (P)

SEGUNDA UNIDAD CATASTRAL:


Es el departamento del primer piso.
Ca. Miguel Grau 132 (P)
Ca. Miguel Grau 134 (S)

Estos dos ingresos son para el mismo predio catastral.


Se considera como entrada principal
Ca. Miguel Grau 132.

DPTO PROV DIST SECTOR MZA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD

2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 1 0 2 0 0 1
2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 2 0 1 0 0 1
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Unidades Catastrales

UNIDAD:
Se anotará el número de unidad con tres dígitos (001), y
en el caso que existan varios predios catastrales en un
piso, se numerará los predios del piso de dos maneras:
• En Sentido Antihorario con una serie continua numérica
(001, 002, 003,...), cuando no tiene numeración interna
• De acuerdo a la Numeración Interna existente:
- Departamento 101 (unidad 001)
- Departamento 102 (unidad 002)
- Departamento 103 (unidad 003)
- Departamento 104 (unidad 004)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

DÍGITO DE CONTROL - DC

Se anotará con una cifra el dígito de control, el mismo que se determina


sumando los dígitos del código de referencia catastral y cuando esta suma
sea igual o mayor que 9, se resta 9. A éste resultado se le suma los dígitos
siguientes hasta que ocurra lo anterior y se le vuelve a restar 9, repitiendo
el mismo procedimiento las veces que sea necesario.
•Ejemplo: Código de Referencia Catastral
DPTO: 25 LOTE:08
PROV: 02 EDIFICA: 03
DISTRITO: 01 ENTRADA: 02
SECTOR: 13 PISO: 05
MZA: 018 UNIDAD: 006
Del ejemplo anterior tenemos:
2+5+0+2 = 9 - 9 = 0+0+1+1+3+1+8= 14 - 9 = 5+0+8 = 13 - 9 = 4+0+3+0+2= 9 - 9 = 0+0+5+0+0+6
=11 - 9 = 2
CONTROL = 2
DPTO PROV DIST SECTOR MZNA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD DC
25 0 2 01 1 3 018 0 08 0 3 0 2 0 5 0 0 6 2
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

ONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION CATASTRAL

Etapa fundamental que


garantizará la calidad de la
información que será
ingresada a la base de
datos catastral
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Procedimiento por el cual se realiza la revisión y evaluación de


las carpetas catastrales que provienen de la verificación catastral,
a fin de obtener carpetas con información correctamente llenada
de las características del predio.

• Calificación Física
• Calificación con ayuda de
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• En primera instancia el control de calidad lo llevara a cabo el


supervisor quién validará la ficha con su firma, luego el jefe del
proyecto quien lo hará por muestreo, verificando con los planos
o las ortofotos.

• Calificación Física
• Calificación con ayuda de
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

PLANOS LINDERADOS
• Que la codificación del Sector,
Manzana y de Lotes
Catastrales se encuentran
asignadas en forma correlativa
y ordenada.

• Que ningún código se repita


– Sector Catastral en un
mismo Proyecto
– Manzana Catastral en un
mismo sector
– Lote Catastral en una
misma manzana.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que los Lotes Catastrales tengan


puertas de acceso (ingresos) 15.00 m

asignados en el orden de 13.00 m 2.00 m

prioridades:
2.00 m
1. Ingreso principal (P)
2. Ingreso secundario (S) EDIFICACIÓN
8.00 m
02
3. Garaje (G)
2 PISOS
4. Estacionamiento (E) 20.00 m
• En el Plano del Lote Catastral, debe mostrarse
las acotaciones de medidas de áreas de terreno EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN 10.00 m
y construcciones por pisos. 03 01

• Los vacíos (ductos, patios, etc.) se dejarán 1 PISO 1 PISO

en blanco, no deberá trazarse ninguna


diagonal ni equis (X). 5.00 m 5.00 m 5.00 m
• Del mismo modo en el Plano de Manzana y Lote
Catastral se debe indicar el nombre de las vías y
su respectivo código.
656 ( P ) 654 ( P ) 652 ( P )

A.V José
Av. OlayaOlaya
José ( 106080 )
( 106080 )
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que el Código de Referencia Catastral asignado al lote


coincida con el plano de Manzana y de lotes linderados.

• Que el llenado se realice de acuerdo al instructivo de la


Ficha Catastral y se adjunten toda la documentación e
información que sirva de base para acreditar el derecho
de propiedad o posesión predial.

• Evitar el uso de correctores y borrones, etc. en la ficha


catastral.

• La escritura debe ser completamente legible, cuidando


la caligrafía y ortografía.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Se verificará que, la suma de las áreas de terreno


verificado en las fichas catastrales a nivel de lotes sea
igual al medido en el plano linderado.

• Así mismo se verifica que, las unidades ubicadas en


quintas tengan área de terreno de dominio exclusivo y
participación del área total de lote.

• De acuerdo a los casos se debe considerar:


– Prorrateo de áreas
– % de bienes comunes
– Comprobar características de construcción que sean
coherentes.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que las fichas que han sido llenadas estén firmadas por el
declarante, testigo, supervisor y técnico catastral en donde
corresponda.
• Se sugiere tachar los espacios que hayan quedado en blanco en la
ficha para evitar la manipulación de la información.
• Cuando se trate de números (Nro.Municipal, Nro de Res., Nro. De
Lic. de Construc., etc.) se registrarán los dígitos de los casilleros de
izquierda a derecha.
• Posteriormente al primer control de calidad, la inf. será remitida a
los digitadores para su incorporación al sistema informático, para el
chequeo automático detectando omisiones en campos,
incongruencias o datos erróneos que son entregados para su
corrección.
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CONFORMACIÓN DE LA
BASE DE DATOS
CATASTRAL
Comprende:
REGISTRO
La Y PROCESAMIENTO
información proveniente de la DE
restitución se transfiere a un SIG, se
INFORMACIÓN GRÁFICA
incorporan la información del componente urbano y los límites de lotes
identificados en la linderación.

REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE DATOS


ALFANUMÉRICOS
Consiste en el registro informático de la información captada en la
captura de la información para formar una base catastral
alfanumérica.
Asimismo vincula la información de las fichas catastrales con los datos
cartográficos con el objeto de obtener planos y reportes temáticos.
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

GRESO DE LA INFORMACION LITERAL Y GRAFICA

NFORMACION LITERAL
SISTEMA DE REGISTRO DE UNIDADES CATASTRALES

Dirección de Catastro
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

GRESO DE LA INFORMACION LITERAL Y GRAFICA

NFORMACION GRAFICA
DIGITALIZACION DE MANZANAS CATASTRALES
Dirección de Catastro
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

STEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Dirección de Catastro
2.4 PRODUCTOS: GRÁFICOS Y CERTIFICACIÓN

Hoja Informativa Catastral


No tiene valor jurídico. Contiene: CUC del predio, código de
referencia Catastral, nombre del titular, dirección, área, linderos, y
medidas perimétricas, la fecha del levantamiento y plano de
ubicación. Modificado el formato con Resolución Nº05-2012-SNCP-
CNC del 26/12/2012

Certificado Catastral
Documento oficial con valor jurídico y efectos legales. Contiene la
información de la hoja informativa, además de la partida registral,
cargas y gravámenes y plano perimétrico. En caso de cotitulares, se
incluirán los datos que identifican a todos los cotitulares con sus
respectivos porcentajes.

Plano Catastral (D.S. Nº005-2006-JUS Reg. De Ley 28294)


Representación gráfica de uno o mas predios que contiene
información del propietario, ubicación y áreas elaboradas con las
especificaciones establecidas mediante directivas del CNC.

También podría gustarte