Capacitación en Catastro Ayacucho
Capacitación en Catastro Ayacucho
CATASTRO - AYACUCHO
DND - STC
MARCO CONCEPTUAL
1.CONCEPTOS BÁSICOS DEL CATASTRO
1.1 DEFINICIÓN
EL CATASTRO, ES EL
INVENTARIO FISICO DE
TODOS LOS PREDIOS QUE
CONFORMAN EL TERRITORIO
NACIONAL, INCLUYENDO SUS
CARACTERISTICAS FÍSICAS,
ECONÓMICAS, USO,
INFRAESTRUCTURA ,
EQUIPAMIENTO Y DERECHOS
INSCRITOS O NO, EN EL
REGISTRO DE PREDIOS (Ley
Nº 28294-DS Nº 005-2006-JUS)
.
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN
¿CUANDO SE GENERA?
En la ciudad, Se observan las invasiones de
terrenos, las construcciones sin declaratorias de
fábrica y las construcciones precarias como parte
del desorden.
En el campo, se observa un desorden respecto a
la tenencia de la tierra, viéndose litigios por la
formalización de la propiedad, la atomización de
las parcelas sin aplicar los criterios de eficiencia en
la agricultura, entre otros.
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN
Desorden
en campo y ciudad
CATASTRO
DND - STC
1.1 MARCO LEGAL
APLICACIÓN -USO
LEY FINALIDAD
Regular la integración
y unificación de los
Las entidades del
estándares,
Gobierno Nacional,
nomenclatura y Gobiernos
proceso técnicos de Regionales y
las diferentes entidades Gobiernos Locales.
generadoras de
catastro en el país.
Municipalidades
Entidad y
D. S. Nº 005-2006- Generadora los Programas
JUS de Catastro - de Titulación :
Reglamento de la EGC - COFOPRI.
Ley que crea el
Sistema Nacional
EGC levantan
Integrado de Generación de información gráfica
Catastro y su la Información y alfanumérica de
vinculación con el Catastral o los predios y del
Registro de Predios Levantamiento titular catastral,
- Ley Nº 28294 Catastral para generar el
catastro de
predios.
1.1 MARCO LEGAL
Las Competencias y
LEY ORGÁNICA funciones específicas de Las municipalidades
DE los Gob. Locales Art. 73 son generadoras de
MUNICIPALIDADES 1. Organización del CATASTRO y pueden
aprobada por la Ley espacio físico - Uso del delegar, entre ellas o a
Nº27972 suelo, otras entidades del
modificada por las 1.1. Zonificación. Estado, las
Leyes 1.2. Catastro urbano y competencias y
Nº 28268, 28437 y rural…. funciones específicas
28458. Art. 76º.- Delegación de exclusivas.
competencias y
funciones específicas.
1.1 MARCO LEGAL
El 5% del rendimiento
del Impuesto, se
DECRETO El rendimiento destina exclusivamente
SUPREMO Nº 156- del Impuesto a financiar el desarrollo
2004-EF Predial, y mantenimiento del
Capítulo I : Del constituye CATASTRO DISTRITAL
impuesto predial renta de la Anualmente deberá
aprobar su Plan de
Municipalidad
Desarrollo Catastral
1.1 MARCO LEGAL
Contiene información de un
predio catastral que pertenece a
dos o mas titulares catastrales,
asignando los datos de cada
cotitular con su respectivo
porcentaje de participación
consignado en el Titulo cuya
suma total debe ser el 100 %.
1.1 MARCO LEGAL
Contiene información
relacionada a predios
sujetos al régimen de
propiedad exclusiva y
propiedad común y del
régimen de copropiedad e
independización.
1.1 MARCO LEGAL
Se utiliza cuando se
realizan actividades
económicas en un
predio catastral.
1.1 MARCO LEGAL
FICHA CATASTRAL BIENES
CULTURALES
•Monumento Arqueológico
Prehispánico.
•Monumento Histórico
Colonial-Republicano.
EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO COMO
HERRAMIENTA DE GESTION
CATASTRO MULTIPROPÓSITO
DND - STC
1.2 APLICACIONES Y USOS
RECAUDACION
Captación de mayores ingresos relacionados
con el impuesto predial, licencias de
construcción, declaratorias
de fábrica, licencias de
funcionamiento,arbitrios de
limpieza pública, de parques
y jardines, serenazgo y otros
Detección de omisos y
subvaluantes
Fiscalización específica:
• Grandes contribuyentes,
• A zonas determinadas,
• Actividades económicas u otros casos especiales.
DND - STC
Cruce de información: Rentas - Catastro
Catastro Rentas
AV. Lima Nº 102
Sector: 02
Manzana: 01 Sectorización
(Plano Base)
Habilitación
Urbana:
001 San Jerónimo Manzaneo
Vía : Av. Lima
Nro.
Nº : 102
1.2 APLICACIONES Y USOS
Zonificación de la ciudad
MULTIFINALITARIO
SISTEMA DE INFORMACIÓN
CATASTRAL
1.3 ETAPAS DE LA GENERACIÓN
DE CATASTRO
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
COMPLEMENT.
MOBILIARIO URB
LEVANTAMIENTO
EN CAMPO
LINDERACIÓN Y
EMPADRONAMIENTO
• En campo se verificará la
existencia física de todas las
manzanas del plano base.
• Se elaborará un listado de
habilitaciones urbanas y de
vías; estas de acuerdo a la
información gráfica registrada
en el plano base de trabajo.
posibilidad de duplicidad en la
nomenclatura de las
habilitaciones urbanas y de
vías.
e) PADRONES DE INFORMACION BASE
MANZANAS N
ACTUALIZADAS
EN GABINETE
MANZANAS
ACTUALIZADAS
EN CAMPO
CODIFICACIÓN Y NUMERACIÓN
SECTOR
R 01
SECTORIZACIÓN CATASTRAL
SECTOR
07
2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES
MANZANEO CATASTRAL
001 002 003 004
La numeración de las
manzanas comenzará a partir
005 006 007 008
ubicado en el extremo
013 014 015 016
noroeste.
017 018 019 020
2.1 CONSIDERACIONES PARA EL CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
• Cartografía Catastral
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
PREDIO
Es la superficie delimitada por una línea poligonal continua y cerrada; y se
extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los planos
verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo a
los recursos naturales, los yacimientos, restos arqueológicos y otros
bienes regidos por leyes especiales.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
El registro catastral es
realizado por una brigada
(técnico y auxiliar), los cuales
utilizan las fichas catastrales
como instrumento de
DND - STC recolección de datos.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
Brigada:
- 01 Técnico Catastral
- 01 Auxiliar Catastral
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
LADOS FONDO
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
EMPADRONAMIENTO
Documentación relacionada con la
posesión y/o propiedad de un
predio, mediante el llenado de
Fichas Catastrales y la captura de
imágenes del predio.
Adjunto:
•Copia de recibos luz, agua
•Copia DNI
•Copia de Documentos de
propiedad
•Licencias de construcción etc.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
El número de fichas
individuales llenadas debe de
corresponder al mismo
número de predios
identificados.
CIERRE DE MANZANA
Calcular el área de la manzana
Calcular de
catastral el acuerdo
área dea los la manzana
linderos
catastral
trazados. de acuerdo a los linderos
trazados.
Llenar el formato de control de
Llenar el en
manzana, formato
el cual de
se control de
registrarán
manzana,
las en el cual
cantidades de se registrarán
unidades
las cantidades
catastrales, el área de
de unidades
terreno yy
catastrales,
las áreas el área de
techadas terreno
por lote
las
catastral.áreas techadas por lote
catastral.
Aplicar el margen de error del uno
Aplicar
por cientoel margen
(1%) de error del uno
(acumulación de
por
áreas ciento
de (1%)
terreno (acumulación
de cada lote de
por
áreas de terreno de cada lote por
manzana).
manzana).
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
CODIGOS CODIGOS
CODIGOS OBTENIDOS DEL ASIGNADOS
ASIGNADOS FOLDER MANZANA EN CAMPO
POR INEI
CODIGOS ASIGNADOS EN
GABINETE
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
Sectorización Catastral
Se delimita los sectores por
SECTOR CATASTRAL: vías principales o accidentes
El técnico catastral anotará con geográficos.
N
dos dígitos el código del Sector
Catastral. El código SECTOR
correspondiente al Sector, será R 01
asignado en gabinete de
SECTOR
acuerdo a la distribución 02 SECTOR
espacial del distrito. La 03
SECTOR
SECTO
R 04
numeración de los sectores SECTOR SECTOR
comenzará a partir del 01, con 05 06
Codificación de la Edificación
EDIFICA PRIMER
Se anotará con dos dígitos el LOTE SE
UBICA AL
N
CA. LAS FLORES (102070)
número de edificación que NOROESTE
corresponda.
Para numerar la cantidad de
edificios o casas que hubiera 001 002
• PISO:
El técnico catastral anotará el número de piso real con dos dígitos donde esté
ubicado el predio catastral. Si la edificación tiene varios pisos independientes,
se anotará 01 (más bajo) hasta 70 (más alto). Para el caso de predios
ubicados en sótanos se anotará 81 (más alto) hasta 89 (más bajo), para
mezzanines se anotará 71 (más bajo) hasta 79 (más alto) en forma
correlativa según corresponda. Este criterio se ha establecido en base a la
configuración urbana.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
UBIGEO:
DPTO: 02 (ANCASH)
PROV: 01 (HUARAZ)
DIST : 01 (HUARAZ)
Número de
UU.CC:
Número de
324 328 * 336 Fichas
Catastrales:
(020604) Jr. Miguel Grau
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
Uso Vivienda
Presenta 2 pisos
dos Usos
Distintos
2 UU.CC.
Uso
Tienda
BODEGA
138 * 142
Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
Uso
Vivienda
Presenta
Un solo Uso
Con varias Uso Uso
Edificaciones Vivienda Vivienda
5 UU.CC.
Uso Uso
Vivienda Vivienda
A A
v. v.
Parque
G I
R C
A A
U
Presenta
1 UU.CC. TERRENO
DPTO PROV DIST SECTOR MZA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD
2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 1 0 2 0 0 1
2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 2 0 1 0 0 1
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
UNIDAD:
Se anotará el número de unidad con tres dígitos (001), y
en el caso que existan varios predios catastrales en un
piso, se numerará los predios del piso de dos maneras:
• En Sentido Antihorario con una serie continua numérica
(001, 002, 003,...), cuando no tiene numeración interna
• De acuerdo a la Numeración Interna existente:
- Departamento 101 (unidad 001)
- Departamento 102 (unidad 002)
- Departamento 103 (unidad 003)
- Departamento 104 (unidad 004)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO
DÍGITO DE CONTROL - DC
• Calificación Física
• Calificación con ayuda de
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD
• Calificación Física
• Calificación con ayuda de
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD
PLANOS LINDERADOS
• Que la codificación del Sector,
Manzana y de Lotes
Catastrales se encuentran
asignadas en forma correlativa
y ordenada.
prioridades:
2.00 m
1. Ingreso principal (P)
2. Ingreso secundario (S) EDIFICACIÓN
8.00 m
02
3. Garaje (G)
2 PISOS
4. Estacionamiento (E) 20.00 m
• En el Plano del Lote Catastral, debe mostrarse
las acotaciones de medidas de áreas de terreno EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN 10.00 m
y construcciones por pisos. 03 01
A.V José
Av. OlayaOlaya
José ( 106080 )
( 106080 )
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD
• Que las fichas que han sido llenadas estén firmadas por el
declarante, testigo, supervisor y técnico catastral en donde
corresponda.
• Se sugiere tachar los espacios que hayan quedado en blanco en la
ficha para evitar la manipulación de la información.
• Cuando se trate de números (Nro.Municipal, Nro de Res., Nro. De
Lic. de Construc., etc.) se registrarán los dígitos de los casilleros de
izquierda a derecha.
• Posteriormente al primer control de calidad, la inf. será remitida a
los digitadores para su incorporación al sistema informático, para el
chequeo automático detectando omisiones en campos,
incongruencias o datos erróneos que son entregados para su
corrección.
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CONFORMACIÓN DE LA
BASE DE DATOS
CATASTRAL
Comprende:
REGISTRO
La Y PROCESAMIENTO
información proveniente de la DE
restitución se transfiere a un SIG, se
INFORMACIÓN GRÁFICA
incorporan la información del componente urbano y los límites de lotes
identificados en la linderación.
NFORMACION LITERAL
SISTEMA DE REGISTRO DE UNIDADES CATASTRALES
Dirección de Catastro
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
NFORMACION GRAFICA
DIGITALIZACION DE MANZANAS CATASTRALES
Dirección de Catastro
2.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Dirección de Catastro
2.4 PRODUCTOS: GRÁFICOS Y CERTIFICACIÓN
Certificado Catastral
Documento oficial con valor jurídico y efectos legales. Contiene la
información de la hoja informativa, además de la partida registral,
cargas y gravámenes y plano perimétrico. En caso de cotitulares, se
incluirán los datos que identifican a todos los cotitulares con sus
respectivos porcentajes.