NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS
Consideraciones generales:
A mediados del 50, la terapia de
enfermedades psiquiátricas se realizaba con:
Psicoterapia
Terapia convulsivante con pentilentetrazol
(cardiazol)
Shock insulínico
Corriente eléctrica o Terapia electroconvulsivante
La Psicofarmacología se ha desarrollado en
los últimos 40 años
NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS
Consideraciones Generales e Historia:
Las fenotiazinas fueron los primeros fármacos usados
en la psicosis (sintetizada en 1803)
Desde entonces, éstos fármacos son conocidos como
Antipsicóticos clásicos, tranquilizantes mayores o
mejor aún como Neurolépticos
En 1950 Charpentier sintetiza la clorpromazina (CPZ)
conocido como (camisa de fuerza química)
El 1º tratamiento de una enfermedad psiquiátrica con
CPZ fue publicada por Delay, Deniker y Hard
En 1958 Janssen descubrió las propiedades
antipsicóticas del haloperidol
NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS
Conceptos generales de la esquizofrenia:
En sentido literal “esquizofrenia” significa
“mente dividida”
Enfermedad psiquiátrica deshabilitante y
crónica que afecta por igual a ambos sexos
Tipo de psicosis que afecta al 1% de la
población mundial
Tiene agregación familiar tanto genética
como ambiental
NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS
Tipos de esquizofrenia:
Desorganizada o hebefrénica
Tipo catatónico
Tipo Paranoide
Categoría indiferenciada
Residual
NEUROLÉPTICOS O ANTIPSICÓTICOS
Síntomas de esquizofrenia:
Positivas Negativas
Trastornos del Ausencia de conducta
pensamiento normal
Delirios y persecución Ausencia de respuesta
Grandeza (Percepción emotiva
falsa del poder) Pobreza expresiva
Sensación de control Ausencia de iniciativa y
por otros persistencia
Alucinaciones auditivas, Incapacidad para
sensoriales, etc. experimentar placer
ESQUIZOFRENIA
Daños cerebrales
Aumento de volumen de ventrículos laterales
y III ventrículo
Aumento de las cisuras interhemisféricas
Debido a lo anterior, disminución del tejido
nervioso
Disminución de ganglios basales, en especial
del caudado
Disminución en el tamaño del complejo
amigdalo - hipocámpico
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Clasificación:
Fenotiazinas: Difenilbutilpiperidina
a) Alifáticas (Clorpromazina), (Fluspirinelo y penfluridol)
b) Piperidínicas (Toridazina), Indolonas o derivados
c) Piperazínicas indólicos (Molindona)
(Flufenazina
Tioxantenos (Zuclopentixol,
Benzamidas
fluiplentixol)
(Metoclopramida, cleboprida
y cisaprida)
Debenzoazepinas y Antipsicóticos atípicos de
análogos tipo B con angonismo
a) Típicos (Loxapina y clotiapina) selectivo D2 (sulpirida y
b) Atípicos (Cloxapina y amisulpirida)
olanzapina) Otros heterocíclicos
Butirofenonas o (Risperidona)
fenilbutilpiperidina
(Haloperidol y droperidol)
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Farmacocinética:
Absorción Metabolismo y
Por vía oral es muy lenta excreción
Pico máximo en plasma a las Es hepático por oxidación
2-4 hs microsomal y por
conjugación con ácido
Distribución glucorónico
No es uniforme, se acumula Los metabolitos se eliminan
en cerebro y pulmón principalmente por orina y
Unión a proteínas en menor proporción por
plasmáticas en 98% bilis
Pasa a circulación fetal y El haloperidol tiene menor
leche materna paso hepático que la
clorpromazina
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Patogenia de la esquizofrenia:
Exceso de actividad dopaminérgica
central en sistema límbico y cuerpo
estriado
Alteraciones del sistema serotoninérgico
y noradrenérgico
Posible alteración en la relación de los
sistemas dopaminérgicos y
glutamatérgicos
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Mecanismo de acción:
Acción bloqueadora de receptores dopaminérgicos
(D1 y D2) y actualmente sobre (D3, D4, D5)
Interacción con receptores autonómicos adrenérgicos
1 y 2, muscarínicos (M), histaminérgicos (H1 y H2)
Interferencia con mecanismos serotoninérgicos como
el bloqueo específico 5HT2 (Risperidona)
El efecto antipsicótico estaría relacionado con el
bloqueo D3 y el efecto extrapiramidalismo con el
bloqueo D2
Regulación de la relación de sistemas dopaminérgicos
y glutamatérgicos
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Acciones farmacológicas:
Acción antipsicótica Acción antiemética
al mejorar síntomas frente a náuseas y
positivos y negativos vómitos
Acción neuroléptica Acciones endocrinas
al provocar bloqueo al estimular la pro-
adrenérgico y lactina e inhibición
parasimpático de LH, FSH
Provoca un efecto Disminuyen el
tranquilizante mayor umbral convulsivo
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Reacciones adversas: Sx. extrapiramidales
Efecto Características Tiempo Mecanismo Tratamiento
Distonía Espasmo 1-5 Desconoci- Antiparkin-
aguda muscular días do sonianos
Parkinsonis- Rigidéz, temblor 5-30 Antagonis- Antiparkin-
mo bradiquinesia días mo a DA sonianos
Acatisia Inquietud 5-60 Desconoci- < dosis,
motora días do benzodiaze
pinas
Disquinesia Disquinesias Meses >Acción No existe
tardía orofaciales o años dopaminér- Prevención
gica
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Reacciones adversas:
Sedación y bloqueo Alteraciones
vegetativo que es cardiovascular por
independiente de la hipotensión y arritmias
acción neuroléptica Alteraciones alérgicas y
Reacciones adversas dérmicas, con ictericia
extrapiramidales como colestática y
distonías, fotosensibilidad
parkinsonismo, temblor Alteraciones endocrinas
perioral con aumento de peso,
Acatisia o sensación impotencia funcional,
subjetiva de disminución de la libido
intranquilidad motora
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Usos terapéuticos psiquiátricos:
Cuadros esquizofrénicos, trastorno bipolar
(maniaco-depresivo)
Alucinaciones o delirio por depresión o
demencia
Psicosis tóxicas por LSD, cocaína,
anfetaminas (Haloperidol es el indicado)
Psicosis de los ancianos y alcohólica
Estado maniacos e hipomaniacos
De elección en Enfermedad de Guilles de
Latourette
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Usos terapéuticos no psiquiátricos:
Enfermedad o corea de Huntington
Terapia de náuseas y vómitos
refractarios e incohercibles
Tratamiento del prurito como
antihistamínico
En dolor crónico o terminal
En anestesia (Neuroleptoanalgesia)
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Preparados y Vías de administración:
Fenotiazinas Dibenzoazepinas y
Clorpromazina Tab 25, 40 y análogos
100 mg; Amp 100 mg; Dosis Loxapina 10,25 y 50 mg.
25 a 50 mg c/8h Dosis 10 mg/c-12 hs
Tioridazina tab 10,50 y 100 Clozapina tab 25-100 mg.
mg; Psicosis aguda 100-600 Inicio 12.5 mg 1º día, 25 mg
mg 2º día, hasta 300 mg en
Flufenazina amp 25 mg IM lapso de 2-3 semanas
Tioxantenos Olanzapina tab 7.5 y 10 mg;
Dosis inicial 10 mg/día y
Zuclopentixol tab 10-25 mg;
luego 5-20 mg/día.
amp 50 mg; Dosis 25-50
Antipsicótico muy utilizado
mg/día
NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
Preparados y Vías de administración:
Butirofenonas Benzamidas
fenilbutilpiperidinas Tiaprida tab 100 mg;
Haloperidol tab 0.5-10 Dosis 50-100 mg/día
mg Inicial 0.5-2 hasta 800 mg/día; IM o
mg/8h; mantenimiento IV 100-200 mg/día
1-1.5 mg/día, c/ 8 hs Sulpirida tab 50-100
Difenilbutilpiperidinas mg; amp 100 mg
Pimozida tab de 1-4 mg Heterocíclicos
para Sx. Guilles de la Risperidona tab 1-3-6
Tourette. En psicosis 4- mg; 2 mg/1ºdía, 4
12 mg/día mg/2º día, hasta
10mg/día