:
Facilitadora
VICIOS DEL LENGUAJE. Joseliana Lefebvre
Se denomina vicio del lenguaje al uso
inadecuado del léxico o a la construcción
incorrecta de frases y oraciones.
Estos errores dificultan la interpretación de un
mensaje, especialmente si es escrito, pues
este no cuenta con apoyos no verbales o
contextuales que ayuden a su comprensión.
:
Facilitadora
ANFIBOLOGÍA. Joseliana Lefebvre
• Es un error que consiste en producir una
frase u oración a la que se puede dar más
de una interpretación.
• Ejemplo:
• Matías saludó a Elizabeth cuando salía
de su casa.
• ¿A quién corresponde el adjetivo posesivo
“su”?
:
Facilitadora
POSIBLES CORRECCIONES.
Joseliana Lefebvre
• Matías saludó a Elizabeth cuando esta
salía de su casa.
• Cuando Matías salía de su casa saludó a
Elizabeth.
:
BARBARISMO.
Facilitadora
Joseliana Lefebvre
• Es un vicio del lenguaje que consiste en
pronunciar o escribir mal las palabras, o
en emplear vocablos de otras lenguas
cuando en español existe el equivalente.
• Ejemplo:
• Doña Josefina murió en mil nuevecientos
ochenta y nueve
:
Facilitadora
Corrección: Joseliana Lefebvre
Doña Josefina murió en mil novecientos ochenta y
nueve.
El adjetivo numeral no se diptonga como ocurre
con el
número nueve.
HIATO
DIPTONGO
VOCALES ABIERTAS VOCALES CERRADAS.
:
Facilitadora
CACOFONÍA. Joseliana Lefebvre
• Error consistente en la repetición
desagradable de sonidos iguales o
semejantes en una frase u oración.
• Ejemplo:
• El abogado salió enojado del Juzgado.
• Corrección:
• Reemplazar el término que la produce
por un SINÓNIMO:
• El abogado salió furioso del Tribunal.
:
Facilitadora
MONOTONÍA Y POBREZA. Joseliana Lefebvre
• Vicio del lenguaje que denota un
léxico escaso, carencia de ideas y/o
falta de espíritu crítico, pues consiste
en repetir palabras y/o frases
acuñadas..
:
Facilitadora
Joseliana Lefebvre
El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues
era necesario cambiar el curso del accionar político del
gobierno.
La corrección se realiza suprimiendo algunos términos
y/o cambiando algunos vocablos por los sinónimos más
adecuados.
Corrección:
El cambio de Gabinete fue necesario pues había que
corregir la línea de acción política del Gobierno
La monotonía se manifiesta, también, en la repetición :
Facilitadora
de frases hechas. Joseliana Lefebvre
Ejemplo:
Te deseo una feliz Navidad y un próspero año nuevo
en compañía de tus seres queridos.
Para corregir es preferible manifestar lo que
verdaderamente se siente; el resultado será,
probablemente, un texto mucho más original y
auténtico.
Sugerencia de corrección:
Te deseo una Navidad cargada de regalos, paz y
felicidad, y un nuevo año pleno de bellos desafíos y
muchos éxitos que puedas compartir con tus seres
queridos.
:
METAPLASMOS.
Facilitadora
Joseliana Lefebvre
• Son los cambios producidos en los vocablos a
causa de la adición, supresión o cambio de
lugar de algunos fonemas o grafemas.
• Ejemplo de adición:
• María terminó rendida después de haber
envirutillado toda la casa.
• Corrección:
• María terminó rendida después de haber
virutillado toda la casa.
:
Facilitadora
NEOLOGISMOS. Joseliana Lefebvre
• Son los vocablos que se inventan cuando
surge la necesidad de nombrar nuevas
realidades. Por ej.las palabras “fax”,
“avión” o “teléfono” tuvieron que ser
creadas cuando los hablantes necesitaron
referirse a estos objetos.
• Si se abusa de ellos pueden ser
considerados vicios del lenguaje.
:
Facilitadora
ADEQUEÍSMO/ Joseliana Lefebvre
DEQUEÍSMO.
El adequeísmo es un error de construcción
que consiste en omitir la preposición “de”
antes de “que”.
Ej. Fabián se alegró que lo visitara.
Este es un error porque uno se alegra de
algo.
Corrección:
Fabián se alegró de que lo visitara.
:
Facilitadora
DEQUEÍSMO. Joseliana Lefebvre
Es un error que consiste en escribir la
preposición “de” antes de “que” cuando no
corresponde.
Ej. Ernesto me dijo de que no estaba
preparado para rendir la prueba.
A uno no le dicen de algo.
Corrección:
Ernesto me dijo que no estaba preparado
para rendir la prueba
:
Facilitadora
Fórmula para saber si debe emplearse la secuencia de Joseliana Lefebvre
“preposición + que”, o simplemente que, es el de
transformar el enunciado dudoso en interrogativo.
Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, esta
ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la
pregunta no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta
en la modalidad enunciativa:
¿DE qué se preocupa? ( Se preocupa DE que...)
¿Qué le preocupa? ( Le preocupa que...)
¿DE qué está seguro? ( Está seguro DE que...)
¿Qué opina? ( Opina que...)
:
Facilitadora
QUEÍSMO. Joseliana Lefebvre
Este vicio del lenguaje consiste en el abuso del
pronombre “que”, generalmente se lo emplea
para reemplazar los adverbios “como”, “cuando”,
“donde”.
Ejemplo:
Allí fue “que” atraparon al ladrón de bicicletas.
La construcción es incorrecta, pues se ha
reemplazado el adverbio de lugar “donde” por el
pronombre “que”.
Corrección:
Allí fue “donde” atraparon al ladrón de bicicletas
:
PLEONASMO.
Facilitadora
Joseliana Lefebvre
• Este error de lenguaje se caracteriza por
el empleo de palabras que son
innecesarias, ya que el contexto de la
frase u oración indica claramente su
significado.
• Distinta es la situación cuando se quiere
subrayar algo y, en dicho caso, es legítimo
usar un pleonasmo para enfatizar lo que
se quiere manifestar.
Ejemplo: :
Facilitadora
Lo vi con mis propios ojos. Joseliana Lefebvre
En realidad resultaría extraño ver a alguien con ojos
ajenos.
La expresión es pleonástica.
Corrección:
Lo vi.
La empresa decidió construir un túnel subterráneo bajo
el cerro San Cristóbal.
Todo túnel se excava bajo tierra, es decir, es
subterráneo.
Corrección:
La empresa decidió construir un túnel en el cerro San
Cristóbal.
:
Facilitadora
SOLECISMOS. Joseliana Lefebvre
• Son los vicios de construcción que atentan
• Contra las reglas de concordancia,
régimen o construcción.
• Ejemplo:
• Uno de los que tocaba en la orquesta
tropezó con un cable y cayó sobre el
escenario.
:
Facilitadora
Joseliana Lefebvre
En este caso, el verbo tropezó se refiere a uno de los
músicos, en el entendido que uno está acompañado por
otros artistas, por ende, el verbo se debe expresar en
plural.
Corrección:
Uno de los que tocaban en la orquesta tropezó con un
cable y cayó sobre el escenario.
:
Facilitadora
EJERCICIOS DE AMBIGÜEDAD. Joseliana Lefebvre
• Palestino le ganó a la U.C. en su
cancha.
• Ropa económica para muchachas de
primavera.
• Marcela fue al concierto con Cecilia y
su marido.
:
Facilitadora
EJERCICIOS DE BARBARISMO. Joseliana Lefebvre
• ¿Qué vas a hacer este weekend?
• A eso de las diez vamos a hacer un
break.
• El camión que pasó junto a María
levantó una polvadera .
:
Facilitadora
EJERCICIOS CACOFÓNICOS. Joseliana Lefebvre
• Fueron cuatro los cuatreros que lo
asaltaron.
• El desastre del sastre fue comentado por
los caballeros.
• Pedro ejercía un poderoso dominio en el
condominio donde vivía.
:
Facilitadora
EJERCICIOS DE ADEQUEÍSMOS Y Joseliana Lefebvre
DEQUEÍSMOS.
• Mario no se dio cuenta que habían llegado
a la playa.
• Juan estaba seguro que ocurriría lo peor.
• Pensamos de que las medidas adoptadas
no son justas.
• Esteban, te prohíbo de que vayas a la
casa de Pilar.
:
Facilitadora
EJERCICIOS DE PLEONASMOS. Joseliana Lefebvre
• Ester está feliz pues acaba de tener un
par de gemelos preciosos.
• Humberto tropezó cuando bajaba y cayó
estrepitosamente escaleras abajo.