[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas42 páginas

Semana de Convivencia Escolar 2023

Este documento presenta las actividades planeadas para la primera semana de clases de un centro educativo. El objetivo es fortalecer la convivencia armoniosa entre los estudiantes y el personal a través de diversas dinámicas y estrategias. Cada día se enfocará en una habilidad socioemocional y un valor diferente. El segundo día se centrará en promover la responsabilidad y conocer las normas para crear un ambiente de paz en el aula.

Cargado por

Steverson Jucino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas42 páginas

Semana de Convivencia Escolar 2023

Este documento presenta las actividades planeadas para la primera semana de clases de un centro educativo. El objetivo es fortalecer la convivencia armoniosa entre los estudiantes y el personal a través de diversas dinámicas y estrategias. Cada día se enfocará en una habilidad socioemocional y un valor diferente. El segundo día se centrará en promover la responsabilidad y conocer las normas para crear un ambiente de paz en el aula.

Cargado por

Steverson Jucino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Centro Educativo

Prof. Adelina García Morillo

¡Escuelas resilientes,
conviviendo con
alegria! Profe: Wilfin Batista
Introducción
El inicio de un nuevo año escolar siempre es motivo de
regocijo, donde el encuentro de la comunidad educativa se
convierte en una oportunidad para conocer nuevas personas
Con la finalidad de hablar un lenguaje común y facilitar el
donde cada centro educativo junto a su personal ofrece una
proceso creativo de la primera Semana de clase, cada centro
acogida especial a los estudiantes, propiciando un ambiente
educativo dispondrá de guías con actividades, según el nivel
motivador y esperanzador a través de la realización de
educativo que se imparte en el mismo. Estas guías contienen la
diversas actividades. Constituye la implementación de un
información de las acciones de cada día, a fin de apoyar la
conjunto de actividades vivenciales y estrategias que
organización e implementación de cada estrategia propuesta.
favorecen un ambiente de alegría, armonía, integración y
participación de los actores educativos. Nos preparamos para recibir este nuevo año escolar 2023- 2024
con gran optimismo con el compromiso de entregar lo mejor de
La Semana Conviviendo con alegría tendrá lugar en la
sí, fortaleciendo los aspectos psicoafectivos y el buen
primera semana de inicio del año escolar. Esta constituye la
funcionamiento de todos los actores del proceso.
implementación de un conjunto de actividades y estrategias
vivenciales, que favorecen un ambiente de alegría, armonía,
integración y participación de los actores educativos en miras
al logro académico de los/ as estudiantes del sistema
educativo preuniversitario.
Objetivos

Generales Especificos
Promover la convivencia armoniosa y alegre
Fortalecer la convivencia en los centros educativos para generar
armoniosa en los centros ambientes de igualdad de oportunidades,
educativos, desde una perspectiva respeto, inclusión, confianza y seguridad en la
de valores y un enfoque de comunidad educativa.
derechos, a fin de impulsar Motivar a la práctica de las habilidades
procesos de aprendizaje exitosos, socioemocionales y valores que favorezcan la
que favorezcan el pensamiento convivencia armoniosa en el centro educativo.
crítico y el desarrollo humano. Generar un ambiente de acogida que propicie
las condiciones favorables para un aprendizaje
significativo.
Primer Día
Propósito:
Crear espacios donde los estudiantes puedan convivir con otros y conocer quiénes son
sus compañeros/a.
Habilidad socioemocional:Convivo con los demás conociendo quienes son.

Raíz
Símbolo: Estas son el soporte de los árboles y les
proveen agua y minerales.
Conectando con la función docente
somos fuente de conocimiento y
ejemplo de conducta para nuestros
estudiantes para ayudarlo en su
crecimiento personal.

Valor: Amistad
Es la relación de afecto, simpatía y
confianza que se establece entre personas
que no son familia.
Actividades

Dinámica rompe hielo “Me llamo… y


me gusta”

Actividad: “Todo sobre mí”

Lluvia de ideas para resaltar el


símbolo del día (raíces)

Lluvia de ideas para trabajar el valor


del día (Amistad)
Lectu Reflexiv
ra a “Tres buenos amigos”
- Tendremos que ceder en algo si lo que queremos es permanecer juntos -
Lobo, Mirlo y Sapo eran muy buenos amigos. volvió a hablar Lobo.

Cuando se encontraron después del terrible huracán, Todos callaron unos minutos reflexionando.
no sabían qué camino tomar, pero tenían claro que no
querían volver a separarse. A Lobo no le gustaba el agua, por eso, descartó enseguida el río; pero podría
intentar adaptarse a vivir en la arboleda con tal de no perder a sus amigos.
- Vamos a hablarlo - dijo Lobo, mientras tomaba Sapo descartó rápidamente ir a vivir a la montaña; allí vivía la culebra a la
asiento al lado de un grueso tronco. que temía tanto, pero podría vivir entre los árboles siempre que fuera junto a
sus buenos amigos.
- Yo preferiría ir
a la montaña, porque me gusta el frío y la nieve. Mirlo pensó que quizás podría adaptarse a vivir en la montaña, y aunque el
agua no le hacía mucha gracia podría hacer un esfuerzo para vivir cerca del
- Yo preferiría ir al río, porque me encanta nadar y bucear entre las hiedras - río y hacer su nido en un alto arbusto.
dijo Sapo.
Los tres hablaban entre ellos para hallar una solución y no tener que
Pues yo preferiría ir a un bosque lleno de árboles, porque me gusta cantar separarse.
escondido entre
las hojas y hacer mi nido entre las ramas - dijo Mirlo.
Lectu Reflexiv
Cont. “Tres buenos
amigos”
ra a
- ¡Eh, amigos! - escucharon que decían.

- ¡Sí! Es a ustedes - les dijo un gran oso pardo – perdonen si me meto donde no me llaman, pero los estoy
escuchando...
Yo sé de un lugar donde los tres serían muy felices. Donde yo vivo, paseo por la montaña con mis amigos osos
y seguro que a Lobo le gustaría. Hay árboles frondosos y altos con fuertes ramas, allí Mirlo podría hacer su
nido, y cerca de mi cueva discurre un caudaloso río de aguas transparentes donde apago mi sed, y Sapo podría
nadar y jugar cuanto quisiera.

Todos se pusieron muy contentos. Gracias a Oso encontraron un lugar natural precioso para vivir. Ninguno
tuvo que renunciar a su modo de vida, aunque estaban dispuestos a ello por mantenerse unidos y, además,
hicieron un nuevo amigo.

Autora Marisa Alonso Santamaría


Preguntas para reflexionar.
1. ¿Qué animales eran muy buenos amigos?

2. ¿En qué no se ponían de acuerdo los tres amigos?

3. ¿Quién les propuso una solución?

4. ¿Cuál fue la solución al problema de los amigos?

5. ¿Qué habrías hecho tú si hubieras sido uno de los


protagonistas de esta historia?

6. ¿Crees que la solución que encontraron era la mejor


opción?

7. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar?


¿Qué hiciste? ¿Cómo te
sentiste?
Cierre
¿Que valor se trabajo hoy?

Elabora y/o mencionen una lista de las cosas que


aprendiste de tus compañeros.

Agsinación próxima
Realiza una clase
entrevista o sosten un dialogo
con los integrantes de tu familia, en donde le pregunta quien les puso el
nombre que
tiene, y cuáles son las cosas que más les gusta hacer.
Muchas gracias
por su atencion

Profe: Wilfin Batista


Segundo Día Propósito:
Promover un ambiente de paz donde prevalezca una convivencia de respeto y
responsabilidad en el aula, que propicie la convivencia armoniosa.
Habilidad socioemocional: Convivo con los demás conociendo las normas

Tronco
Símbolo:
Es la parte central de la planta y
sostiene las ramas, actúa como
canal de los nutrientes,
distribuyéndolos por todo el
sistema hasta la copa.
Al igual que los docentes que
son esa parte central de los /as
Valor: Responsabilidad estudiantes para que ellos
puedan sentirse sostenidos y
Es la capacidad del individuo para actuar de la nutrirse de los aprendizajes que
manera correcta y comprometerse de acuerdo con ofrecen cada día para su
lo esperado con un mismo propósito. De esta desarrollo.
manera el estudiante puede tomar decisiones
conscientes, aceptar sus consecuencias, obtener
mayor rendimiento en las actividades académicas.
Actividades
Diario reflexivo del día anterior.

¿Qué hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

¿En qué nos ayuda lo aprendido el día de


ayer?

Lluvia de ideas para resaltar el símbolo del


día.

Elaboramos las normas del salón de clases.

“El árbol de la convivencia”

Conozco las normas de convivencia del


centro y del MINERD.

Dinámica: “Ronda de sensaciones y


emociones”
Lectu Reflexiv
ra a “El paraguas de Beltrán”

Colgaba de una viga de madera, en el interior de un viejo establo abandonado. — Este paraguas es de al menos cien años — dijo el padre en voz alta.
Sorprendentemente, a pesar del tiempo transcurrido estaba muy bien
conservado. Era un paraguas antiguo, corriente, negro, con bastón y puño de — ¡Ábrelo, papá! — dijo la niña.
madera. Estaba lleno de polvo y llevaba muchos años, sin que nadie lo hubiera
abierto. — ¿No sabes que da mala suerte abrir los paraguas bajo techado? — dijo el
padre, divertido.
Un día, Adelina y su padre pasaron por allí, y el paraguas colgado llamó la
atención de la niña. El hombre abrió el paraguas con delicadeza y, entre la polvareda que se
levantó, cayó un papel al suelo.
— ¿De quién será ese paraguas — dijo Adelina, tirando de la mano de su padre
hacia allí? Adelina fue a recogerlo rápidamente.

— ¿Por qué está tan sucio? — dijo la niña. — ¡Mira papá! ¡Es una carta! — dijo la niña mientras desdoblaba
cuidadosamente la hoja y, empezó a leer:
— Papá, bájalo de ahí — le rogó. Este paraguas es de Beltrán, el carpintero de este pueblo. Si alguien lo quiere,
suyo es; siempre que se comprometa a cuidarlo y usarlo en los días de lluvia.
El padre, alzando el brazo cuanto pudo, no sin esfuerzo, agarró la parte inferior
del paraguas y lo descolgó. — Beltrán…ummmm — dijo el padre, pensativo. Nunca he oído ese nombre.

Padre e hija lo miraron curiosos.


Cont.
Lectu Reflexiv
“El paraguas de
Beltrán” ra a
— ¿Nos lo llevamos? Papá, por favor — le rogó Adelina.

— Es una gran responsabilidad; si nos lo llevamos a casa sabes a lo que te comprometes


— contestó su padre.

— Sí, sí, lo sé. Lo cuidaré, no temas.

Y así fue como el paraguas de Beltrán, colgado en una viga de un viejo establo, pasó al paragüero
de una niña que siempre cumplió su promesa y la mantuvo durante toda su vida, dejándolo de
herencia a quien, como ella, lo cuidara y diera uso en los días de lluvia.

Autora Marisa Alonso Santamaría


Preguntas para reflexionar.
1. ¿Cuál es el título del cuento?

2. Describe cómo era el paraguas

3. Menciona los personajes del cuento

4. ¿Qué encontraron al abrir el paraguas?

5. ¿Qué decía la carta que encontraron en el


paraguas?

6. ¿Cuál era la responsabilidad de la niña?

7. ¿Qué otro final le pondrías a esta historia?


Cierre
¿Que valor se trabajo hoy?

Qué significado tiene este símbolo para ti, y con qué acción o
cosa asocia el mismo (cuando piensan u observan el tronco que
es lo primero que llega a sus pensamientos)

Agsinación próxima
clase
Socializa con los miembros de la familia.

¿Cuáles son las normas que existen en tu casa?

¿Cuáles de estas normas se cumplen?


Si alguna no se cumple ¿cuáles son los motivos?
Muchas gracias
por su atencion

Profe: Wilfin Batista


Tercer Día Propósito:
Promover un ambiente de tolerancia, para mantener una convivencia armoniosa
Habilidad socioemocional: Convivo con los demás promoviendo la paz

Las Ramas
Símbolo:
Son la parte permanente de la
estructura de un árbol, las
cuales crecen a partir del tallo o
del tronco.

De esta manera en nuestro rol


de docente debemos procurar
Valor: Tolerancia ser ese soporte para que los
estudiantes crezcan como ramas
Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de a través de nosotros.
los demás cuando son diferentes o contrarias a las
nuestras propias.
Siendo tolerantes podemos convivir con los demás
promoviendo la paz, respetando las diferencias
individuales de cada individuo.
Actividades

Diario reflexivo del día anterior.

¿Qué hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

¿En qué nos ayuda lo aprendido el


día de ayer?

Lluvia de ideas para resaltar el


símbolo del día.

Realizar un dibujo con elementos del


árbol donde se reflejen las ramas.
Lectu Reflexiv
ra a “El Ratón Bueno”
Érase una vez en una casa grande, blanca y muy bonita, en la que vivía un gato
de brillante pelaje, a los que sus dueños le decían Gordon.
Gordon para asegurarse de que el ratón no volviera a su casa, le acompañó a
la salida vigilando que no se fuera a escapar o esconder

Un día llegó a la casa un pequeño ratón llamado Lorenzo, el cual salía a comer No pasó mucho tiempo cuando de pronto, se escucharon unos ladridos que
a la nevera sin que el gato se diera cuenta. cada vez se acercaban más. El gato se giró para ver quién era y se sorprendió
al ver que era Doug, el vecino grande y muy fuerte quien al parecer no quería
Gordon era muy envidioso y creído porque sus dueños lo consentían mucho. detenerse.

Al día siguiente Lorenzo salió de su pequeño agujero y se topó con el gato, el Gordon corrió lo más rápido que pudo, pero como él no hacia ejercicio, se
cual de inmediato grito: Lorenzo se giró y muy triste se dirigió a su pequeño cansó y tuvo que pedirle ayuda a Lorenzo, el ratón al que hace unos minutos
huequito y en voz baja dijo: había echado de su casa.

– Yo solo quería ser tu amigo. El ratón dudó mucho en ayudarlo, pero como su corazón era bueno y noble
decidió ayudarlo.
Una semana después, Lorenzo volvió a salir en busca de comida, no se había
acercado al refrigerador cuando el gato le empujó. Lorenzo pensó muy bien lo que iba a hacer porque solo tenía una
oportunidad, era ahora o nunca. Si más demora vio al perro y lo mordió con
Gordon dijo: – ¿No te había dicho que te fueras? sus grandes dientes para que así dejara en paz al gato.

Y Lorenzo contestó: – Es que tengo mucha hambre.

– No durarás mucho, si no te vas, mi familia te matará. – Comentó el gato.


Lectu Reflexiv
Cont.
“El Ratón ra a
Bueno”
El gato sorprendido y muy agradecido con el ratón por haberle ayudado le pidió disculpas por
echarlo de su casa, le pidió que regresara y prometió no volverlo a molestar.

Autor: Diana Alejandra Rodríguez & Hellmy Jazmín Zuñiga


Preguntas para reflexionar.
1. ¿Cuáles eran los personajes de esta historia?

2. ¿Comenta de que trata la historia?

3. ¿Como ayudó el ratón al gato?

4. ¿Si tuviera que cambiarle una parte a la historia,


cual seria y por qué?
Cierre

¿Que valor se trabajo hoy?


Video : Somo amante e paz

https://
www.youtube.com/watch?
v=raVw3FBdhPs
Agsinación próxima
clase
Socializa con los miembros de la familia.

¿Cuáles son esos momentos que te generan paz?

¿Cuáles de eso momentos se cumplen?

Si alguna no se cumple ¿cuáles son los motivos?


Muchas gracias
por su atencion

Profe: Wilfin Batista


Cuarto Día Propósito:
Promover un ambiente de convivencia en donde prevalezca el respeto en la
comunidad educativa y les permita conocer su entorno viviendo en solidaridad.
Habilidad socioemocional: Convivo con los demás conociendo mi entorno

Símbolo: Follaje
Este es el conjunto de hojas y ramas de
árboles y plantas.
En el ámbito escolar, cada docente es el
encargado de mantener el aula como un
follaje de conocimiento y aprendizajes.

Valor: Solidaridad

Es un valor que se caracteriza por la


colaboración entre los individuos, esto permite
lograr un mejor ambiente de trabajo en
armonía. Ser solidarios ayuda a promover
ambientes armoniosos con los demás y consigo
mismo.
Actividades
Diario reflexivo del día anterior.

¿Qué hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

¿En qué nos ayuda lo aprendido el


día de ayer?

Lluvias de ideas para resaltar el


símbolo del día

Creo mi propio cuento

Conociendo mi comunidad

Conociendo mi compañero y su
entorno.
Lectu Reflexiv
ra a “La perrita Sendy”
Érase una hermosa perrita llamada Sendy. De un momento a
otro enfermó. Sus dueños decidieron deshacerse de ella – ¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué aquí? Salió de su casita, vio
arrojándola a la calle. muchos niños jugando, riendo
y cantando. Todo era mágico. Sendy lloró de alegría
Sendy, sola y abandonada, cojeaba buscando el camino a moviendo la colita. Sendy supo por
casa, pero jamás la encontró. Pasaron cerca de dos semanas. fin que alguien la había adoptado, alguien que la amaría de
Sendy cobijada entre cartones viejos, hambrienta y sedienta verdad.
recordaba los bellos momentos que pasó junto a sus dueños
y los hijos de ellos. Sendy lloró al recordar y llorando se Autor Steheve Valaisse
quedó dormida. Temprano por la mañana despertó en un bello
jardín cobijada en una linda
casita de madera, su pata había sido sanada y su cuerpo
cubierto con un hermoso y cálido
abrigo. Fue entonces cuando Sendy se preguntó:
Preguntas para reflexionar.
1. ¿Cuál es el título del cuento?

2. ¿Quiénes son sus personajes?

3. ¿Qué harías si te encuentras con un animalito


abandonado como Sendy?

4. Si tienes que cambiar un personaje. ¿a quién


cambiarias y por qué?

5. ¿Utilizando tu imaginación crea un final diferente


a esta historia?
Cierre

¿Que valor se trabajo hoy?

Agsinación próxima
clase
Junto a Mamá o Papá dibujen sus lugares
favoritos de la comunidad en la cual está ubicada su casa, y comenten
porque es su
lugar favorito.
Muchas gracias
por su atencion

Profe: Wilfin Batista


Quinto Día Propósito:
Brindar a las familias un espacio donde se sientan acogidos/as en un ambiente de alegría que
favorezca la integración familia-escuela y donde se concreticen los acuerdos y compromisos que
se pretenden lograr durante el año escolar.
Habilidad socioemocional:Convivo con los demás siendo promotor de una
cultura de Paz

Símbolo:
Hojas, Flores o Frutos

Valor: Respeto
Es uno de los valores fundamentales que debe
tener el ser humano en base a la consideración
y valoración hacia alguien o algo sin importar
la valoración que otros puedan
tener de este.
Actividades
Diario reflexivo del día anterior.

¿Qué hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

¿En qué nos ayuda lo aprendido el día de


ayer?

Lluvias de ideas para resaltar el símbolo del


día

Creo mi propio cuento.

Actividad: Dos buenas

noticias.

Actividad: La pelota de la

paz.
Lectu Reflexiv
ra a “El ángel de los niños”
Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba -¿Y cómo entender lo que la gente me hable, si no conozco
en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y el extraño idioma que
le dijo un día a Dios: hablan los hombres?

- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. Tu ángel te dirá las palabras más dulces y tiernas que
¿Pero, cómo vivir? tan pequeño e indefenso como puedas escuchar y con mucha paciencia y con cariño te
soy... enseñará a hablar.

- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está ¿Y que haré cuando quiera hablar contigo?
esperando y que te cuidara. - Tu ángel te juntará las manitas te enseñará a orar y podrás
hablarme.
Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y Sonreír,
eso basta para ser feliz. - He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quién me
defenderá?
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tu sentirás su
amor y serás feliz. - Tu ángel te defenderá más aún a costa de su propia vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
Cont.
Lectu Reflexiv
ra
“El ángel de los niños” a
- Tu ángel te hablará siempre de Mí y te enseñará el camino
para que regreses a mi
presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.

En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo, pero ya se


oían voces terrestres, y el niño presuroso repetía con lágrimas
en sus ojitos sollozando...

-¡¡Dios mío, si ya me voy dime su nombre! ¿Cómo se llama


mi ángel?

- Su nombre no importa, tú le dirás: MAMÁ.

Autor Francisco Briz Hidalgo


Preguntas para reflexionar.

Dibuja y colorea esa


persona que para ti simboliza un ángel y crea una
historia a partir del dibujo realizado.
Cierre
¿Que valor se trabajo hoy?
Video: Diego Torres - Color Esperanza

https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs-Vs
Muchas gracias
por su atencion

Profe: Wilfin Batista

También podría gustarte