ENFERMERÍA
U.D: ASISTENCIA EN MEDICINA
ALTERNATIVA
SEMANA: 14
HIGIENE DE LA VIDA TERAPIAS MENTE
CUERPO
P.A: IV
Lic. Margoth Arévalo Mendoza
AGENDA
• HIGIENE DE LA VIDA
• CONCEPTO
• DATOS HISTÓRICOS
• IMPORTANCIA
• TIPOS DE HIGIENE
• IMPORTANCIA DE LA HIGIENE MENTAL
• COMO MANTENER LA MENTE LIMPIA
• TERAPIAS MENTE CUERPO
• CONCEPTO
• ¿CUÁLES SON?
• MEDICINA CUERPO MENTE
• TERAPIAS MENTE CUERPO BASADAS EN EVIDENCIA CIENTIFICA
• PROGRMAS DE MEDICINA CUERPO MENTE
HIGIENE DE LA VIDA
CONCEPTO DE HIGIENE
El término higiene (del francés hygiène) se
refiere a las prácticas de limpieza y aseo
personal, de hogares y de espacios públicos.
La higiene es importante en la vida de los seres
humanos ya que su ausencia tiene
consecuencias negativas para la salud de la
persona, familia y comunidad
DATOS HISTÓRICOS
Los orígenes de esta práctica se encuentra en la antigua
Grecia.
La higiene fue instituida como rama de la medicina a
principios del siglo XX con el fin de prevenir enfermedades
y conservar la salud física y mental de las poblaciones.
Gracias a la concepción de la higiene como ciencia se pudo
prevenir muchas enfermedades en varios países.
El acceso a servicios básicos como la luz, el gas o
la electricidad y el agua potable contribuyen a la mantención
de la higiene personal y urbana.
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE
Mantener la higiene personal, doméstica y
laboral, es indispensable para cuidar la salud
propia y de la comunidad ya que genera
protección frente a enfermedades y aumenta
la calidad de vida de los individuos.
Para esto es importante incorporar hábitos y
rutinas de higiene, como cepillarse los dientes,
bañarse, lavarse el cabello o lavarse las manos,
que deben trasmitirse de generación en
generación en el entorno familiar y educativo.
TIPOS DE HIGIENE
•Higiene pública. Prácticas de higiene llevadas a cabo
por la autoridad competente de un pueblo o ciudad que
actúa considerando las circunstancias y necesidades de
la población en su totalidad. Por ejemplo: las redes
cloacales o redes de agua potable. Muchas veces se
hacen campañas públicas para difundir información
referida a la higiene.
•Higiene privada. Prácticas de higiene que llevan a cabo
los individuos de manera particular, ya sea su higiene
corporal o la del espacio físico que habita.
•En ambos casos se debe contemplar la higiene mental.
TIPOS DE HIGIENE
Higiene Laboral
Implica medidas que protegen la integridad física y mental
de los trabajadores.
Se distinguen tres grupos de medidas:
Las condiciones sociales: el clima entre los trabajadores,
el ambiente y la organización tanto jerárquica como
informal.
Las condiciones temporales: la cantidad de horas de
trabajo, las vacaciones y las horas extra.
Las condiciones del ambiente: el espacio físico en el que
el trabajador se desenvuelve
TIPOS DE HIGIENE
Higiene del cuerpo
Comprende prácticas que contribuyen a la
limpieza corporal, con especial atención a la piel,
las uñas y el cabello.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y lo
protege de posibles agresiones del ambiente. Para
que se encuentre en buen estado, hay que
remover la piel seca, quitar el polvo y las
secreciones de las glándulas del cuerpo.
Tener en cuenta que el abuso de
algunos productos de limpieza, como el cloro o
el detergente son nocivos para la piel.
TIPOS DE HIGIENE
Higiene Deportiva
Permite alcanzar mejores niveles deportivos, sobre todo en los espacios
competitivos. Es necesario prestar atención al cuerpo antes, durante y
luego de la actividad física.
Es recomendable visitar un médico para verificar si el cuerpo está en
condiciones para la actividad deseada.
Empezar con actividades suaves para que el organismo pueda prepararse
y se recomienda beber agua para mantener el cuerpo hidratado, la
hidratación continúa incluso una vez finalizada la actividad.
La vestimenta utilizada tiene que estar limpia, ser cómoda y no debe
inhibir la transpiración.
No es bueno dar por finalizada la tarea de manera repentina, es
necesario hacer una actividad más suave una vez finalizado el ejercicio.
Tomar un baño para higienizar el cuerpo al finalizar la actividad.
TIPOS DE HIGIENE
Higiene escolar
Se refiere a las prácticas de higiene que se llevan a
cabo dentro de una institución educativa: escuelas,
institutos o universidades.
Comprende la enseñanza y fomento de hábitos de
higiene en el alumnado y demás miembros de
la institución.
Tiene en cuenta la limpieza y mantención en
óptimas condiciones de los espacios comunes como
aulas, baños y oficinas.
Toma en cuenta la higiene personal del alumnado y
del personal del centro educativo
TIPOS DE HIGIENE
Higiene industrial
Se refiere a las prácticas que se llevan a cabo
dentro del ámbito del trabajo, especialmente
industrias y que buscan evitar riesgos en la salud
de los trabajadores y la exposición de estos a
enfermedades o accidentes de trabajo.
La higiene industrial promueve el
acondicionamiento y la limpieza de los ambientes
de trabajo para así reducir la exposición de los
trabajadores a factores que alteren su salud física o
mental.
TIPOS DE HIGIENE
Higiene en la postura
Hace referencia a evitar posturas o esfuerzos que
pueden tener efectos nocivos sobre la columna
vertebral. La columna debe recibir especial atención,
ya que es la estructura principal del cuerpo humano,
cuando no se la cuida pueden aparecer dolores y
anomalías.
Algunos consejos de los especialistas son:
Distribuir el peso en las dos manos o brazos.
Evitar estirarse para alcanzar objetos que están
en altura (es preferible el uso de una escalera o
un banco).
Doblar las piernas al agacharse.
TIPOS DE HIGIENE
https://www.youtube.com/watch?v=qHwAIgNKbLU
HIGIENE MENTAL
Son prácticas que un individuo desarrolla para mantener en equilibrio su salud
psíquica. Actividades o hábitos que hacen frente a las situaciones de stress,
cambios en el entorno social y físico o situaciones de miedo o ansiedad.
Entre las rutinas utilizadas para mantener la higiene mental están:
Gestión de las emociones.
Tolerancia a la frustración.
Satisfacción de las necesidades básicas.
Desarrollo de una actitud de gratitud
Equilibrio en el sueño.
Cuidado de la salud física.
Alimentación equilibrada.
Actividad física.
Mantener lazos sociales, entre otras
ACONES PARA MANTENER LA MENTE SANA
Autoestima: mejorar nuestra autoimagen y valorar la
propia capacidad, aptitudes y habilidades reconociendo lo
bueno que somos.
Pensamiento positivo: cambiar nuestra actitud ante la
parte de la realidad que no podemos cambiar, con un
optimismo realista.
Resolución de conflictos: enfocarse sólo en aquello que
depende de nuestra actitud.
El ejercicio físico: posibilita la generación de
endorfinas, hormonas de la felicidad (“cuerpo sano,
mente sana”)
ACIONES PARA MANTENER LA MENTE SANA
Relaciones sociales: valoración positiva de los demás
mejora las relaciones interpersonales.
Necesidades básicas satisfechas: no reprimir el dormir,
comer, tener relaciones sexuales, descansar.
Disfrutar: enfatizando los aspectos positivos de la vida
para evitar el desgaste que provocan los pensamientos
destructivos.
El pesimismo, la autocompasión, la actitud derrotista son
pensamientos anti higiénicos. Merece la pena iniciar un
proceso de incorporación de hábitos de higiene mental por
nuestro bienestar, el de nuestra familia y personas que nos
acompañan.
TERAPIAS MENTE CUERPO
CONCEPTO
Las Terapias Cuerpo-Mente son terapias donde no sólo se
tiene en cuenta el factor físico como único elemento que
influye sobre nuestro bienestar.
Este terapias defienden un enfoque integral, holístico, donde
la mente y el cuerpo forman una unidad psicofísica e
interactúan constantemente una con la otra, influyéndose
mutuamente.
El movimiento, la postura y, en general, el estado físico
pueden influir sobre el pensamiento y las emociones.
Determinadas técnicas mentales nos pueden ayudar a mejorar
nuestro estado corporal, para finalmente lograr un mayor
bienestar integral de la persona
TERAPIAS MENTE CUERPO
Terapia Bioenergética:consiste en hacer un análisis del cuerpo y el carácter de la
persona para detectar problemas de salud o malestares que conllevan a la tensión.
El objetivo es liberar esos bloqueos a través de la estimulación del campo
energético.
La Biodanza: sistema de integración, desarrollo humano y crecimiento personal
basado en vivencias inducidas por la música, el movimiento y la emoción.
La Danzaterapia: es el uso psicoterapéutico del movimiento como proceso que
tiene como meta integrar al individuo de manera física y emocional.
Liberación Somato-Emocional: es una técnica creada por el Dr. Upledger para
liberar el cuerpo y la mente de efectos nocivos producidos por traumatismos y
experiencias negativas en nuestra vida. Durante el proceso de Liberación Somato-
emocional se estimulan los aspectos positivos de la mente y el cuerpo del paciente
ayudando así a que recuerde y reviva el hecho traumático y lo exteriorice, dejando
de guardarlo dentro de él. Esta facilitación es posible gracias a la Terapia
Craneosacral, localizando zonas corporales donde se encuentran guardados
recuerdos, sentimientos y traumas.
TERAPIAS MENTE CUERPO
Meditación: es una técnica que nos ayuda a conectar con
nuestro interior y a desarrollar capacidades personales
para discernir con mayor claridad nuestra percepción de
la realidad.
Mindfulness: logra un estado mental de consciencia
plena sobre el presente, aceptación sin enjuiciamientos,
apertura mental, que se asocia a sensaciones de bienestar
y plenitud.
Rebirthing, Breathwork o Respiración Consciente: es
un proceso terapéutico que consiste en respirar de manera
consciente y circular y de percatarnos del poder de
nuestro pensamiento como creador de nuestra vida.
https://www.youtube.com/watch?v=DmJvQEjyQFs
TERAPIAS MENTE CUERPO
Sofrología: es una ciencia médica basada en
técnicas de distensión y relajación para poder
controlar las situaciones de estrés y conseguir
un mayor autocontrol y confianza.
Las Técnicas de Relajación: son un conjunto
de procedimientos que se dirigen a controlar y
devolver a la homeostasis (equilibrio) del
sistema alterado.
Yoga: es una disciplina y filosofía de vida que
permite la unión de nuestro cuerpo con nuestra
mente para lograr armonía, tanto en el plano
físico, mental y espiritual. https://www.youtube.com/watch?v=VC6-Vc2HLhI
MEDICINA MENTE CUERPO
La Medicina Mente-Cuerpo es la aplicación basada en evidencia científica de las
diversas Terapias Mente-Cuerpo estructuradas en programas de intervención, y que
tienen como objetivo la reducción de las consecuencias fisiopatológicas del estrés en
el organismo.
Actualmente la Medicina Mente-Cuerpo se utiliza en la prevención y el tratamiento
de las enfermedades crónicas no transmisibles y en aquellas en las cuales el estrés
influye en su origen y evolución como la diabetes, hipertensión, dolor lumbar,
fibromialgia, cáncer (calidad de vida y sobrevida), enfermedades autoinmunes como
la artritis reumatoide, alergias, asma, infertilidad, migraña, entre otras.
Se busca promover la salud en general, al generar un estado fisiológico de armonía
alostática llamado la "Respuesta de Relajación" que se opone a los estados
fisiológicos de "La Respuesta del Estrés" los cuales están implicados en diversas
patologías médicas, estrés, ansiedad y depresión.
Las terapias mente-cuerpo son terapias de integración que promueven el adecuado
balance homeostático y alostático relacionado a la salud.
TERAPIAS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
RELAJACIÓN
Las técnicas de relajación, en su definición amplia,
incluyen prácticas que primariamente establecen como
meta la obtención de un estado psicofisiológico de
relajación o hipoexcitabilidad.
En ciertas prácticas, la meta podría ser reducir la tensión
muscular (como en la relajación muscular progresiva
de Jacobson en la cual los músculos son tensados y
relajados alternadamente).
En otros casos, la meta primaria es lograr un estado
hipometabólico de excitabilidad simpática reducida. El
ejemplo más claro de lo último es la Relajación de
Benson
TERAPIAS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
MEDITACIÓN
Definida como la auto-regulación intencional de la atención, un
enfocamiento mental sistemático en aspectos particulares de la
experiencia interna o externa.
Puede ser enseñada y usada efectivamente sin importar el
antecedente cultural o religioso del paciente.
Las dos formas más extensamente investigadas son:
La meditación trascendental en la cual los practicantes repiten
una palabra o frase en silencio (un mantra) con la meta de aquietar (y
finalmente trascender) la corriente ordinaria de diálogo mental interno.
La meditación de atención plena (Mindfulness), en la cual los
practicantes simplemente observan o atienden (sin juzgar) a
pensamientos, emociones, sensaciones, percepciones, etc, conforme
ellos aparecen momento a momento en el campo de conciencia.
TERAPIAS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
VISUALIZACIÓN E IMAGINACIÓN GUIADA:
Involucra la generación (ya sea por uno mismo o guiado por
un terapeuta) de diferentes imágenes mentales.
Usando las capacidades de visualización e imaginación, los
individuos evocan imágenes, usualmente tanto sensoriales
como afectivas.
Estas imágenes son típicamente visualizadas con el
propósito de evocar un estado psicofisiológico de relajación
o con algún resultado especifico en mente (p. ej visualizar
el propio sistema inmune atacando células cancerígenas,
imaginándose a uno mismo sintiéndose saludable y bien,
explorando temas subconscientes).
TERAPIAS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
ESCRITURA TERAPÉUTICA DE
AUTOREVELACIÓN EMOCIONAL
Propone los efectos beneficiosos del escribir
sobre contenidos de intenso significado
emocional, auto-revelaciones en la intimidad
personal.
Produce una reestructuración cognitiva-
fisiológica en la cual las emociones son
procesadas con el lenguaje.
Encontrando nuevos significados e
interpretaciones que se traducen en nuevas
respuestas psicofisiológicas relacionadas a la
salud.
EVIDENCIAS QUE SUSTENTAN LA MEDICINA MENTE CUERPO
Las revisiones de Astin et al (2003) y
Pelletier (2004) resaltaron evidencias clínicas
de mejoría y recuperación en las siguientes
enfermedades:
•Cefalea crónica •Síndrome de intestino •Síndrome premenstrual
•Asma irritable •Dolor crónico
•Enfermedad coronaria •Fibromialgia •Cáncer
•Lumbalgia •Síndrome de fatiga •VIH/SIDA
•Diabetes crónico •Osteoartritis
•Hipertensión •Insomnio
•Artritis reumatoide
BENEFICIOS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
•Cambio en las creencias y actitudes
respecto a su salud y a la propia capacidad
de autorregulación mente-cuerpo.
•Cambio de estados emocionales,
cognitivos y conductuales que afectan la
salud.
•Capacidad de afrontar al estrés y sus
consecuencias en la patología médica.
BENEFICIOS DE LA MEDICINA MENTE CUERPO
•La vivencia de las experiencias de relajación y
visualización antiestrés son promotoras de salud.
•Previene la aparición de enfermedades crónicas
reforzando la capacidad de defensa inmunológica,
alostasis y homeostasis del organismo.
•Cuando se está enfermo se obtiene mejoría de la
calidad de vida y como terapia sinérgica de
cualquier tratamiento acelera el tiempo de
recuperación de la enfermedad.
PROGRAMAS DE MEDICINA MENTE CUERPO
Para Pacientes con Enfermedades Crónicas
Dirigido a pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas en las que está demostrado que el
estrés es un componente importante en su génesis y evolución.
Entre las enfermedades crónicas en las cuales existe evidencia científica de los beneficios
de la Medicina Mente Cuerpo se encuentran las siguientes :
•Cefalea crónica •Síndrome de •Síndrome
•Asma intestino irritable premenstrual
•Enfermedad •Fibromialgia •Dolor crónico
coronaria •Síndrome de fatiga •Cáncer
•Lumbalgia crónico •VIH/SIDA
•Diabetes •Insomnio •Osteoartritis
•Hipertensión •Artritis reumatoide •Infertilidad
•Síndrome de estrés
crónico
PROGRAMAS DE MEDICINA MENTE CUERPO
De Resiliencia y Reducción del Estrés
Dirigido a todas las personas que deseen fortalecer sus capacidades resilientes,
prevenir y reducir las causas y consecuencias del estrés crónico en su salud. Busca
promover la armonía Alostática.
Se evalúa el perfil de estrés y carga alostática antes y después de su participación
en el Programa.
Preventivo del Estrés gestacional
Es un Programa de protección epigenética, dirigido a gestantes, con el objetivo de
prevenir las consecuencias del estrés materno durante la gestación sobre el
desarrollo fetal y su predisposición a sufrir enfermedades crónicas en la niñez y la
etapa adulta.
El Programa está basado en los descubrimientos de la Psiconeuroinmunología sobre
los efectos negativos del estrés gestacional en las distintas etapas del desarrollo fetal
y edades posteriores.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
1. ¿Qué es la higiene mental?
2. ¿Cómo mantener una mente sana?
3. ¿Cuál es la diferencia entre Terapias cuerpo-
mente y Medicina cuerpo-mente?
4. Beneficios de las medicinas mente cuerpo
5. ¿A quienes recomendaría cada uno de los
programas de medicina mente cuerpo? ¿ por
qué?.
MUCHAS GRACIAS…