Medicina del
adolescente :
problemas mas
  frecuentes
                     Presentado por:
•   Alfaro de la Cruz, Claudia
•   Baca Quispe, Angela
•   Cardenas Colonio, Saray
•   Huamanlazo Arroyo, Lily
•   Sosa Zuñiga, Maria de los Angeles
             Medicina del adolescente:
La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo en la que se presentan cambios del
desarrollo físico relacionados a la madurez sexual, el pensamiento abstracto y la identidad;
adquieren gran importancia la influencia social y el sentimiento de pertenencia a un grupo o
estilo de vida. Se practican múltiples conductas de riesgo, propias del desarrollo del
adolescente, que lo exponen a grandes riesgos de salud.
                               VIOLENCIA
Las diferentes formas de violencia son una de las causas
más frecuentes de las defunciones entre los adolescentes,
sobre todo en los varones.
La forma de abordar este problema es multifactorial y
depende de diversos factores.
la atención empática y afectiva de los adolescentes que
atraviesan una situación de violencia, ayuda a mitigar las
consecuencias negativas derivadas de la violencia que
puedan afectan tanto la salud física como psíquica.
 Promover la salud y el bienestar universales,
  efectivos y equitativos para todos los adolescentes en
  sus familias, escuelas y comunidades a lo largo del
  curso de la vida.
 Brinde cooperación técnica a los Miembros para la
  elaboración de planes nacionales de acción
  actualizados y difunda herramientas que faciliten los
  enfoques integrados, basados en la equidad e
  innovadores en favor de la salud de los adolescentes.
             TRAUMATISMOS
     la principal causa de muerte y
  discapacidad en éste grupo etario lo
      constituyen los traumatismos
involuntarios; 700 defunciones por día
 son ocasionadas por los accidentes de
                tránsito.
    La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura,
    la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables.
 Implementar un transporte público seguro, accesible
  y eficiente que facilite la movilidad y desaliente el
  uso de medios potencialmente peligrosos, como las
  motos.
 Un sistema de salud que provea atención inmediata
  en caso de accidente y que fortalezca la promoción y
  prevención de accidentes (el uso del cinturón de
  seguridad, como estrategia fundamental para
  evitarlos.
SALUD MENTAL
          Alrededor del 10% al 20% de los niños tienen uno
           o más problemas mentales o de comportamiento
           que son la depresión y/o la pintura de miedo más
          comunes. La esquizofrenia es en menor medida. El
            estrés de pasar por la adolescencia conduce al
          riesgo de sustancias ilegales y la introducción del
               comportamiento del riesgo de vida, como
             mencionamos anteriormente. En el mundo, los
           jóvenes que toman sus vidas cada año se valoran
          en 90,000. En los casos en que las familias se ven
             particularmente afectadas por la pobreza, el
           conflicto y la migración forzada, el apoyo que el
          tema necesita para el buen desarrollo intelectual
                       y social puede cambiarse
DETERMINANTES DE LA
SALUD
  Trastornos emocionales:                    Psicosis:
      La depresión y la ansiedad presentan       Estigmatización o a violaciones de los
      algunos síntomas iguales, como son         derechos humanos.
      cambios rápidos e inesperados en el    Suicidio y autolesiones
      estado de ánimo.                           Abuso del alcohol, malos tratos en la
  Trastornos del comportamiento:                 infancia.
      El trastorno por déficit de atención   Conductas de riesgo
      con hiperactividad y el transtorno         El consumo de sustancias o las
      disocial.                                  prácticas sexuales de riesgo.
  Trastornos de la conducta alimentaria:
      La anorexia nerviosa y la bulimia
      nerviosa, suelen aparecer durante la
      adolescencia y la juventud
MANEJO:
Es crucial abordar las necesidades de los
adolescentes que padecen trastornos de salud
mental. En el caso de la salud mental de los
adolescentes es clave evitar la institucionalización
y la medicalización excesiva, priorizar las
soluciones no farmacológicas y respetar los
derechos de los niños recogidos en la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del
Niño y otros instrumentos de derechos humanos.
Embarazos y parto precoz
Es un problema que afecta a las niñas en
la adolescencia temprana, en especial en
entornos de pobreza, familias en donde no
hay una supervisión estrecha de los hijos
y en adolescentes que por razones
culturales deben contraer matrimonio
antes de ser adultos.
Los embarazos en madres adolescentes
son considerados como embarazos de alto
riesgo, ya que es común que se presenten
complicaciones     como    los    abortos
espontáneos, prematuridad o bajo peso al
nacer en el feto.
Manejo:
  Debe ser manejado
 siempre por equipos
  multidisciplinares:
 pediatra, obstetra,
 matrona, psicólogo,
   asistente social.
CONSUMO DE ALCOHOL,
  TABACO Y DROGAS
    ILEGALES EN
   ADOLESCENTES
                   PUNTOS CLAVES
El      contacto    del        Las drogas más           El patrón de consumo se
adolescente    con   las     consumidas son el          relaciona con momentos
drogas se produce a          alcohol y el tabaco        de ocio y con el
edades tempranas (12-14                                 policonsumo.
años)
                            La edad a la que debe       . Habrá que hacer
El consumo de sustancias                                hincapié      en    la
adictivas en la población   iniciarse la anamnesis
adolescente            se   sobre     consumo     de    confidencialidad de la
recomienda un cribado       sustancias se sitúa entre   información.
oportunista y el consejo    los 11 a 14 años.
breve en todos los
menores.
                         Caracteristicas del
La adolescencia                   consumo
                  constituye la etapa con
mayor riesgo para iniciarse en el abuso de
sustancias toxicas. En esta etapa de la vida,
los mecanismos de influencia social juegan
un papel destacado: el grupo de pares, los
medios de comunicación social, la necesidad
de creación/consolidación de la propia
identidad ante uno mismo y ante los demás y
la necesidad de afiliación contribuyen a
determinar el comportamiento social del
adolescente.
                               MOTIVOS PARA EL
                                 CONSUMO
La adolescencia es una etapa donde hay una especial atención por el riesgo y lo desconocido, por ello no es de extrañar
que el inicio del consumo se haga por curiosidad y de forma experimental y esporádica. En la consolidación del hábito
intervienen factores psicosociales, demográficos y personales.
                      FACTORES INDIVIDUALES PARA EL CONSUMO
                                                               RASGOS DE                  Factores cognitivos y
             EDAD                       SEXO                 PERSONALIDAD                       orécticos
                    Detección del consumo de
                     drogas en el adolescente
A todos los adolescentes que acuden a la consulta de su médico de Atención Primaria se les debería de
preguntar sobre el consumo de drogas, tanto legales como ilegales así como sobre los factores de riesgo
que pueden contribuir al abuso y/o dependencia. Debe de recalcarse la importancia de la confidencialidad
de la información y así hacérselo saber al adolescente.
«A tu edad, hay chicos y chicas que salen de fiesta y a ingieren alcohol...
- ¿Qué opinas de eso?
- ¿Conoces a alguien que lo haga?
- ¿Qué haces cuando sales de fiesta?
- ¿Cuanto aguantas?
- ¿Qué tomas una noche normal?
- ¿Y alguna vez tomaste otras cosas?
- Es probable que alguno de tus mejores amigos fume, ¿no es así?́»
            Si se sospecha consumo, aunque el adolescente lo niegue
Hay señales de sospecha y factores de riesgo que pueden hacernos sospechar del
consumo de sustancias aunque en la entrevista el adolescente niegue el consumo.
              PROBLEMAS NUTRICIONALES
•   La nutrición es base para un desarrollo de vida saludable
•   Muchos niños llegan a adolescencia con distintos grados de desnutrición.
•   En la actualidad se observa aumento en tasas de sedentarismo y el
    consumo excesivo de grasas saturadas el cual conlleva a desarrollar a muy
    temprana edad: Diabetes, hipertensión arterial.
•   Así mismo debemos prevenir la anemia ferropénica.
ENFERMEDADES TRANSMITIBLES
•   Por ejemplo el VIH actualmente la
    segunda causa de muerte después
    de los traumatismo en la población
    adolescente
•   Neumonías
•   Tuberculosis
•   Diarrea
20