Pancreatitis Aguda
Jose Ramirez
       8-900-863
Anatomía del Páncreas
           ¿Qué es la Pancreatitis aguda?
● Lleva a auto digestión enzimática y necrosis
● Tiene una presentación muy variable
● Los episodios recurrentes pueden llevar a fibrosis y pancreatitis
  crónica (10%)
● Mayor riesgo de padecer diabetes o prediabetes
                     Litiasi
                        s
    Infeccion
                                       Alcohol
        es
                 Causas
Traumática                                   Idiopática
          Medicame             Hipertrigli
           ntosa                ciremica
                Pancreatitis Edematosa              Pancreatitis Necrosante
                  ○ Más frecuente                     ○ 10-15% de casos
                  ○ Infiltración inflamatoria del     ○ Destrucción necrótica del
                    páncreas sin afectación de          páncreas con inflamación
                    otros órganos                       sistémica o afectación de
Clasificación     ○ Sintomatología leve-
                    moderada autolimitada
                                                        uno o más órganos
                                                        abdominales
                                                      ○ Mortalidad de 30-40%
                  ○ Baja tasa de mortalidad (<
                                                      ○ El tratamiento requiere
                    2%)                                 traslado a UCI
      De acuerdo a la gravedad:
                Moderadamen
                                      Grave
     Leve           te grave
                                 - Presencia de
  - Ausencia            -
                                  insuficiencia
      de        Complicaciones
                                    orgánica
insuficiencia      locales en
                                   persistente
orgánica y/o     ausencia de
                                 (por Marshall
   necrosis      insuficiencia
                                   modificada)
 pancreática        orgánica
                  persistente
   Insuficiencia orgánica:       Necrosis pancreática: áreas
 puntuación de 2 o más en    focales o difusas de parénquima
la puntuación de Marshall    pancreático no viable, >3 cm de
         modificado             tamaño o más de >30% del
                                          páncreas
                         Diagnóstico
Dos de los siguientes 3 criterios
 1. Dolor abdominal persistente y severo que suele irradiarse a
    la espalda
 2. Un aumento de lipasa y/o amilasa de tres veces más alto
    que el valor normal
 3. Hallazgos imagenológicos de pancreatitis aguda
                                              Laboratorios
1. El valor de corte de la amilasa y la lipasa séricas normalmente se define como tres veces el límite superior.
2. Un nivel de proteína C reactiva ≥ 150 mg/l al tercer día puede utilizarse como factor pronóstico de pancreatitis
   aguda grave (2A).
3. El hematocrito > 44% representa un factor de riesgo independiente de necrosis pancreática (1B).
4. La urea > 20 mg/dl se representa como un predictor independiente de mortalidad (2B).
5. La procalcitonina es la prueba de laboratorio más sensible para la detección de infección pancreática, y los valores
   séricos bajos parecen ser fuertes predictores negativos de necrosis infectada (2A).
6. En ausencia de cálculos biliares o antecedentes significativos de consumo de alcohol, se deben medir los niveles
   séricos de triglicéridos y calcio. Los niveles séricos de triglicéridos superiores a 11,3 mmol/l (1000 mg/dl) lo indican
   como la etiología (2C).
CAT Pancreatitis Necrotizante
Cuadro clínico:
   Dolor epigástrico o cuadrante superior izquierdo
   constante, irradiado a espalda, pecho o flancos, de
   intensidad variable
   El dolor sordo, cólico o localizado en región
   abdominal inferior no es compatible con el
   diagnóstico
Complicaciones
● Locales
   ○ necrosis intestinal
   ○ trombosis portal o esplénica
   ○ sangrado gástrico
● Sistémicos
   ○ Shock séptico
   ○ Falla Renal
   ○ Compromiso cardiovascular
   ○ Trombocitopenia
   ○ Hiperglucemia
   ○ Hipocalcemia
                Buscar la etiología más
                común
                 Realizar ecografía transabdominal en TODOS los pacientes
En ausencia de cálculos biliares y/o antecedente de consumo de alcohol, obtener triglicéridos
                    séricos y considerar posible etiología si >1000 mg/dL
        En mayores de 40 años, debe considerarse posibilidad de tumor pancreático
En causas idiopáticas, la investigación endoscópica debe ser limitada, valorar riesgos y
beneficios
  Las pruebas genéticas se consideran en pacientes jóvenes (<30 años) si no hay una causa
            evidente y existen antecedentes familiares de enfermedad pancreática
                         Tratamiento
                 Medidas iniciales
                              Considerar          Se puede emplear
 Hidratación agresiva      comorbilidades         Ringer lactato. Se
con 250-500 ml/hora          renales y/o          debe reevaluar al
de solución cristaloide cardiovasculares, si la paciente en intervalos
       isotónica         depleción es grave      mínimos de 6 horas
                          administrar bolos       durante 48 horas
Dolor
                                      Los opioides pueden
                                                                                Analgesia epidural
 Ningún analgésico                         disminuir la
                                                                                es una opción en
 en particular es                         necesidad de
                                                                                 pacientes graves
 superior                                  analgésicos
                                        suplementarios
        Boxhoorn L, Voermans R, Bouwense S, et al. Aucte pancreatitis. Lancet. 2020; 396: 726–34.
                        Nutrición
                       En la pancreatitis leve          En la pancreatitis
                       se reinicia la vía oral si    severa se recomienda
De manera iniciar se      no hay náusea ni           nutrición enteral para
  debe indicar el       vómitos, y el dolor se               prevenir
   ayuno en el         ha resuelto, con dieta            complicaciones
     paciente          sólida baja en grasas o        infecciones, y como
                                líquida             última opción nutrición
                                                            parenteral
                        Antibióticos
                          Solo emplear en
     No de forma         pacientes con datos
  sistémica, solo si                             Los antibióticos que
                        de necrosis infectada:       penetran el
   existe infección
                           aquellos que se          páncreas son
  extrapancreática
                           deterioran o no        carbapenémicos,
  como colangitis,
                        mejoran tras 7-10 días      quinolonas y
infección de catéter,
                          de hospitalización        metronidazol
 bacteremia, IVU o
      neumonía
                              Cirugía
                             Los pseudoquistes     En pacientes estables
 Colecistectomía antes
                              asintomáticos y           con necrosis
del alta si se confirman
                            necrosis pancreática   infectada se prefiere
   cálculos biliares, si
                                no justifica la     drenaje quirúrgico,
      tiene PA biliar
                                intervención,         radiológico y/o
     necrotizante se
                           independientemente          endoscópico 4
  postpone hasta que
                           del tamaño, ubicación   semanas posterior al
    ceda la infección
                                 o extensión              cuadro
                                          Bibliografía
• Annals of Translational Medicine, 9(1), pp. 69–69. Available at:
  https://doi.org/10.21037/atm-20-4802.
• Leppäniemi, A. et al. (2019) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute
  pancreatitis, World journal of emergency surgery : WJES. U.S. National Library of Medicine.
  Available at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6567462/ (Accessed: November 13,
  2022).
• Boadas, J. (2015, 1 febrero). Valoración y tratamiento de la pancreatitis aguda. Documento de
  posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia, Societat Catalana de Cirurgia y Societat
  Catalana de Pàncrees | Gastroenterología y Hepatología. https://www.elsevier.es/es-revista-
  gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-valoracion-tratamiento-pancreatitis-aguda-documento-
  S0210570514002465