Principales restos del período
Arcaico-Temprano
○Hombre de Guitarrero (Ancash – 11 000 a. C)
Muestra vestigios de uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú. Las
pruebas de dicha presencia consisten en artefactos toscos de piedra, fragmentos óseos
humanos y de la fauna local, instrumentos líticos, madera, tejidos anudados de fibras
vegetales, y la presencia de plantas domesticas, como el frejol. Esto convertiría al
hombre de Guitarrero en el primer horticultor o agricultor incipiente del Perú y de
América. Fue descubierto por el arqueólogo T. Lynch
○ Hombre de Paiján (La Libertad – 8000 a. C)
En 1948, el arqueólogo Rafael Larco Hoyle descubrió los primeros vestigios de un artefacto lítico. Era una
punta bifacial con pedúnculo, llamada “Punta paijanense”, tradición lítica que se extiende, desde el valle
de Zaña (Lambayeque) al norte, y Pozo Santa (Ica) al sur.
○ Hombre de Toquepala (Tacna – 7 600 a. C)
Las obras en la cueva de Toquepala, llamada “Cueva del Diablo”, señalan una antigüedad de mas de 10
mil años. Es considerada la galería de pinturas paleolítica mas importante del país, pues se hallaron
vestigios de los primeros pintores rupestres. En 1960, el arqueólogo M. Bojovich y el investigador Emilio
Gonzáles descubrieron y exploraron por primera vez el lugar.
○ Hombre de Chivateros (Lima – 9000 a.C)
El Arqueólogo E. P. Lanning en 1963, puso al descubierto una gran cantidad de artefactos
líticos, siendo desechos de talla y canteo.
○ Hombre de Chilca (Lima – 3750 a. C)
Formaron asentamientos humanos desarrollando rituales funerarios complejos colocando a sus
muertos en el subsuelo, en el interior de sus habitaciones. Los cadáveres estaban envueltos por
esteras de fibra vegetal. Fue descubierto por el arqueólogo Frederic Engel en 1963.