[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas23 páginas

Clase Nro 3

Un punto gatillo miofascial (PGM) es una zona irritable dentro de un músculo que causa dolor referido en otras áreas. Los PGM se activan por movimientos repetitivos, posiciones estáticas prolongadas, compresiones, y estrés. Los músculos comúnmente afectados incluyen el trapecio, glúteos, y gemelos. Los PGM pueden causar dolores de cabeza, hombro, pierna, y plantar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas23 páginas

Clase Nro 3

Un punto gatillo miofascial (PGM) es una zona irritable dentro de un músculo que causa dolor referido en otras áreas. Los PGM se activan por movimientos repetitivos, posiciones estáticas prolongadas, compresiones, y estrés. Los músculos comúnmente afectados incluyen el trapecio, glúteos, y gemelos. Los PGM pueden causar dolores de cabeza, hombro, pierna, y plantar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PUNTOSClick

GATILLOS
to
MIOFASCIALES
add text
Concepto: Un punto gatillo miofascial (PGM) es un zona de
un músculo que presenta la capacidad de dar
dolor referido a otras zonas.

Este punto se encuentra ubicado en una banda


tensa muscular. Se percibe porque al palpar la
zona se acentúa la dolencia, y/o se refleja o
extiende por otras áreas del cuerpo.

Un Punto Gatillo Miofascial es un punto


altamente irritable de dolor exquisito en un
nódulo dentro de una banda tensa palpable de
músculo esquelético. Su dimensión puede ser
desde un pequeño grumo, hasta un bulto
grande.
¿Cómo se activan?
Se activan por diferentes mecanismos:

Mecanismos
indirectos:
Compresiones
mantenidas por
mochilas,
cinturones,
pulseras

Movimientos repetitivos.
Posiciones estáticas mantenidas
en el tiempo.
También los procesos
neuropáticos.
También puede darse que los puntos
gatillo sean activados indirectamente por
otros puntos gatillo, enfermedad visceral,
disfunción articular, inflamación incluso
por estrés emocional.
Puntos gatillo y postura

La mala postura es un potente «activador y perpetuador» de los

puntos gatillo miofasciales y siempre hay que tenerla en cuenta en

los síndromes crónicos de puntos gatillo. Los músculos posturales

tienden a presentar un mayor porcentaje de fibras de tipo 1, esta

característica puede dar lugar a un tipo de puntos gatillo más

resistentes.
CARACTERISTICAS:
 El dolor espontáneo rara vez se
localiza en el punto gatillo
responsable del dolor, se proyecta a
una zona de dolor referido distante,
sin seguir patrones neurológicos .
 La severidad y la extensión del patrón
de dolor depende del grado de
irritabilidad del punto gatillo y no del
tamaño del músculo.
 Los puntos gatillo miofasciales varían
de irritabilidad según la hora o el día.
 Puede provocar el dolor referido característico.

 Disfunción motora (debilidad).

 Fenómenos vegetativos (hormigueos,


sudoración, lagrimeo, mareos etc)
 El dolor aumenta con la contracción
contrarresistencia
 El dolor aumenta con el estiramiento

 Pérdida de la coordinación de los músculos


involucrados
 Disminución de tolerancia trabajo del músculo
afectado (fatigabilidad).
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS Y SÍNTOMAS
•Dolor muscular crónico, rigidez y disfunción.

•Efectos autonómicos del SNA que suelen darse en


zonas de dolor referido: vasoconstricción localizada,
sudoración y activación pilomotora (piel de gallina).
•Alteraciones propioceptivas: mareo, desequilibrios.

•Desarreglos en la coordinación motora.

•La tensión aumentada en las bandas tensas impedirá


que el músculo se extienda en su amplitud completa.
•La fuerza de contracción máxima del músculo está
debilitada y no se asocia a atrofia; el músculo se fatiga
fácilmente.
•A la palpación se percibe tenso. Se aprecia la banda
tensa donde se aloja el punto gatillo.
•A veces, se distinguirá un nódulo y a veces no.

•La palpación rápida del Punto Gatillo Miofascial


evoca un respuesta de contracción local en las fibras
de la banda tensa.
•La presión moderada mantenida sobre un Punto
Gatillo Miofascial ,intensifica el dolor en la zona de
dolor referido.
TIPOS:
CAUSAS:
MÚSCULOS FRECUENTEMENTE AFECTADOS

 Trapecio

 Infraespinoso

 Gemelos

 Glúteos

 Escalenos

 ECOM
UBICACIÓN
Las X significan el Punto gatillo, el color rojo la zona más frecuente dolor
asociada a cada músculo.

•DOLOR DE CABEZA/MIGRAÑAS CON O SIN CERVICALGIAS: podríamos


encontrar puntos gatillos en trapecio superior, elevador de la escápula,
Esternocleidomastoideo, Esplenio de la cabeza. 
UBICACIÓN
Punzadas en hombro, antebrazo y/o mano: revisamos infraespinoso,
subescapular, escalenos, pectoral menor, etc
MÚSCULO TRAPECIO:
PGM TRONCO:
•Dolor referido por la pierna: el glúteo menor es uno de los músculos que puede ocasionar
dudas con respecto a un dolor ciático, ya sea por una hernia o Síndrome del Piramidal.
•Fascitis plantar: el gemelo es uno de los músculos que puede ocasionar o mejor dicho
dificultar el diagnostico de una fascitis plantar, el flexor común del primer dedo,
cuadrado plantar, etc.
GRACIAS

También podría gustarte