Etiquetado Nutricional
Definición
Por etiquetado nutricional se entiende
toda descripción destinada a informar al
consumidor sobre las propiedades
nutricionales de un alimento.
Componentes del Etiquetado
Nutricional
Comprende dos
componentes:
a) Declaración de
nutrientes
b) La información
nutricional
complementaria.
Declaración de nutrientes
La información sobre el contenido
nutricional de un alimento se
presentará en forma de cuadro o
texto.
La cantidad de información
proporcionada en el mismo,
depende de las características
nutricionales que se destaquen en
el producto alimenticio.
Información Nutricional
Complementaria
La información nutricional complementaria tiene por objeto
facilitar al consumidor la comprensión de la información
relacionada con el valor nutritivo del alimento y ayudarle a
interpretar la declaración sobre el nutriente.
Finalidades del Etiquetado
Nutricional
◦ Las finalidades del etiquetado nutricional son:
◦ Proporcionar un medio eficaz y estandarizado para informar sobre el
contenido de nutrientes del alimento.
◦ Dar a conocer al consumidor información válida y útil sobre el
contenido nutricional del alimento y que ésta le permita realizar una
selección saludable del mismo.
◦ Asegurar que no se describa un producto, ni se presente
información nutricional sobre el mismo, que sea de algún modo
falsa, equívoca, engañosa o carente de significado en cualquier
aspecto.
La Conferencia Internacional de la FAO/OMS
sobre Nutrición, 1992
Reconoció que:
Acceso a alimentos seguros y nutricionalmente
adecuados es un derecho de cada individuo,
Regulaciones alimentarias deberán cumplir
completamente los estándares del Código
Alimentario
NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
PREENVASADOS
Los alimentos preenvasados no deberán
describirse ni presentarse con una etiqueta o
etiquetado en una forma que sea falsa,
equívoca o engañosa, o susceptible de crear
en modo alguno una impresión errónea
respecto de su naturaleza en ningún aspecto
CODEX STAN 1-1985, Rev. 1-1991
Reglamento Técnico
Centroamericano RTC A
Este reglamento tiene por objeto establecer los
requisitos mínimos que debe cumplir el
etiquetado nutricional de productos
alimenticios previamente envasados para
consumo humano destinados a la población.
Aplicación
Este reglamento es aplicable al etiquetado de
los productos alimenticios previamente
envasados que incluyan información
nutricional, declaraciones nutricionales o
saludables del alimento, de venta directa para
el consumo humano y que se comercialicen en
el territorio de los países centroamericanos.
ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS
ALIMENTOS PREENVASADOS
En la etiqueta de alimentos preenvasados deberá aparecer la
siguiente información
- Nombre del alimento
- Información nutricional
- Lista de ingredientes
- Coadyuvantes de elaboración y aditivos
- Contenido neto y peso
- Nombre y dirección del fabricante, envasador, exportador, etc.
- País de origen
- Identificación del lote
- Marcado de fecha
- Instrucciones de conservación
- Instrucciones para su uso.
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Declaraciones comunes sobre el valor
nutritivo del alimento
* No contiene – el producto no contiene, o
contiene una cantidad muy pequeña del
componente.
-Por ejemplo: no contiene calorías contiene
menos de 5 calorías por porción
* Bajo en grasa – el alimento contiene 3 gramos
de grasa o menos por porción
* Bajo en sodio – contiene 140 mg o menos por
porción
Bajo en colesterol – 20 mg o menos por porción
Bajo en calorías – 40 calorías o menos por
porción
Muy bajo en grasa – menos de 10 gramos de
grasa, 4.5 gramos o menos de grasa saturada, y
menos de 95 mg de colesterol por porción y por
cada 100 gramos
Delgado– menos de 5 gramos de grasa, menos
de 2 gramos de grasa saturada, y menos de 95
mg de colesterol por porción y por cada 100g
Alto contenido de – se usa si el alimento contiene
20% o más del valor nutritivo diario perteneciente a tal
nutriente o porción
Buena fuente de – una porción del alimento contiene
de 10% a 19% del valor diario
Reducido – producto que ha sido alterado y que
contiene 25% menos de un nutriente o de las calorías
que contiene el producto regular
“Light” o “Lite” – producto cuyo
contenido nutricional ha sido alterado
y contiene 1/3 menos de las calorías
o ½ de la grasa del producto regular
Menos – producto cuyo contenido
nutricional puede o no haber sido
alterado y que contiene 25% o menos
de un nutriente o de las calorías del
producto regular
Información Nutricional obligatoria en etiqueta
nutricional
- Calorías (totales y las procedentes de la materia grasa)
- Grasas: grasa total, grasa saturada, ácidos grasos trans
(AGT)*
- Colesterol
- Hidratos de carbono totales
- Fibra alimentaria
- Azúcares
- Proteínas
- Sodio
- Vitaminas A y C, calcio y hierro y otros minerales o vitaminas
Determinación
del tamaño de porción
Busque en la tabla la cantidad
de referencia para el alimento
Tamaño de porción =cantidad
de alimento próxima a la
cantidad de referencia
Unidades caseras permitidas:
taza, cucharada, cucharadita,
unidad, rodaja o tajada,
fracción, onza, onza fluída, etc
Etiquetado de productos
alérgenos
Ley de etiquetado de
alimentos alergénicos y
protección al consumidor
(Agosto 2004)
Objetivo: informar a los
consumidores de
alimentos que contienen
agentes alergénicos
Vigencia 1º de enero de
2006
Justificación
2% de adultos y 5% de niños
padecen de alergias por la
ingesta de alimentos
miles de personas requieren
tratamiento médico
Muertes por reacciones
alérgicas
Ejemplos
Aprobación
Este documento fue aprobado como Reglamento Técnico
Centroamericano RTCA.
Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para
Consumo Humano para la Población a partir de 3 años de edad, por el
Subgrupo de Medidas de Normalización.
La oficialización de este Reglamento Técnico, conlleva la ratificación por
el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana
(COMIECO).
Guía diaria de alimentación
(GDA)
La Guía Diaria de
Alimentación, o GDA,
es una herramienta que
te permite saber con
cuánta energía,
azúcares, grasas
totales, grasas
saturadas y sodio
contribuye una porción
de alimento a tu
alimentación diaria.
Etiquetado Frontal de Advertencia
(EFAN)
El etiquetado frontal es
una estrategia costo
efectiva para disminuir el
consumo de nutrientes
críticos para el desarrollo
de enfermedades
crónicas, como sodio,
azúcar, grasas
saturadas, grasas totales
y ácidos grasos trans.
Ejemplos