[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Trastorno Del Espectro Autista

El documento describe el trastorno del espectro autista, incluyendo su historia, definición y características principales. Se define como una alteración del desarrollo que causa dificultades en la comunicación, interacción social y patrones de comportamiento. Las características clave incluyen deficiencias en las habilidades sociales, comunicativas, imaginación y juego simbólico, así como alteraciones cognitivas, de comunicación, sociales, conductuales y motrices.

Cargado por

Elida Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Trastorno Del Espectro Autista

El documento describe el trastorno del espectro autista, incluyendo su historia, definición y características principales. Se define como una alteración del desarrollo que causa dificultades en la comunicación, interacción social y patrones de comportamiento. Las características clave incluyen deficiencias en las habilidades sociales, comunicativas, imaginación y juego simbólico, así como alteraciones cognitivas, de comunicación, sociales, conductuales y motrices.

Cargado por

Elida Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

"TRASTORNO DEL ESPECTRO

AUTISTA"
TERMINOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
1943, Psiquiatra Norteamericano, Leo Kanner.
Describió el síndrome como ‘autismo infantil’ ‘ psicosis infantil’
‘Autismo’ proviene de la palabra griega ‘autos’, que significa ‘propio’ uso
este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban
muy concentrados en sí mismos, y no mostraban interés hacia otras
personas.

En la actualidad se habla de Síndrome Autista:


‘una alteración evolutiva del desarrollo que puede definirse como
dificultades de la comunicación verbal y gestual, alteraciones de la
interacción social recíproca y un repertorio muy restringido de
actividades e intereses y patrones repetitivos de conducta’
DEFINICION

El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de


origen biológico (tiene un importante componente genético o
poligenético) que afecta cualitativamente a diversas funciones
psicológicas:
• Interacción social.
• Comunicación verbal y no verbal.
• Simbolización e Imaginación (sobretodo de tipo social).
• Los modos de comportamientos rígidos, inflexibles,
presentando un patrón de intereses restringidos y patrones
estereotipados de conducta.
Al mismo tiempo el autismo suele tener asociados otros
rasgos entre los cuales destacaremos:
• Retraso Mental (75%).
• Problemas de conducta.
• Estados de agitación, ansiedad...
• Depresión.
• Trastornos de la alimentación.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos de acción motriz
Deficiencias que presenta el niño con autismo
• Deficiencias sociales:

• Aislamiento e indiferencia hacia otras personas.


• Ausencia de contactos sociales y espontáneos.
• Rituales.
• Escasez de comprensión de reglas.
• Ambientes muy estructurados.
• Deficiencias comunicativas:

• Ausencia de comunicación espontánea o intencional.


• Largos monólogos ( en aquellas personas con habilidades
especiales)
• Lenguaje ecolálico, con entonación lineal y con inversión de
pronombres personales.
• Imaginación y juego simbólico:

• Tienen un abanico muy pobre de actividades muy poco creativas e


imaginativas.
• Ausencia de juego simbólico.
• Abundantes movimientos repetitivos y estereotipias.
Las características fundamentales del desarrollo
autista son:
• Problemas en la adquisición de habilidades de autonomía

• Alteraciones cognitivas
• Alteraciones en la comunicación y el lenguaje
• Alteraciones sociales

• Alteraciones en la conducta

• Alteraciones motrices

También podría gustarte