[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas22 páginas

Antecedentes Historicos de La Administración

Este documento resume la evolución histórica de la administración desde las primeras civilizaciones como Sumeria y Egipto, donde los sacerdotes llevaban un control administrativo básico, hasta la antigua Grecia y el Imperio Romano, donde se desarrollaron categorías administrativas y principios como la jerarquía. También describe el Arsenal de Venecia como una de las primeras grandes fábricas y cómo se organizaba su administración.

Cargado por

Raquel Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas22 páginas

Antecedentes Historicos de La Administración

Este documento resume la evolución histórica de la administración desde las primeras civilizaciones como Sumeria y Egipto, donde los sacerdotes llevaban un control administrativo básico, hasta la antigua Grecia y el Imperio Romano, donde se desarrollaron categorías administrativas y principios como la jerarquía. También describe el Arsenal de Venecia como una de las primeras grandes fábricas y cómo se organizaba su administración.

Cargado por

Raquel Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

FUND A M E N T O S B Á S I C O S

DE LA A D M I NI S T R A C IÓ N
NRY N OB LE GA RE INO SO
DR. HE
CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Etimoló gicamente ADMINISTRAR


proviene de los términos latinos “AD”
que significa “HACIA”; y “MINISTER”
que significa “SERVICIO”.

Administrar es un servicio hacia


alguien, por algo, de parte de alguien,
etc.

La administració n es una actividad consustancial a la vida humana,


razó n por la cual mucho se ha escrito sobre esta reciente disciplina
profesional.
G. Terry H. Koontz W. Jimenes Castro
“Es una ciencia social compuesta de
“Es un proceso distintivo que principios, técnicas y prácticas y cuya
“Es un proceso social que consiste en planear , organizar, aplicación a conjuntos humanos
mediante el uso de recursos dirigir y controlar para lograr permite establecer sistemas
se logran los objetivos de la objetivos empresariales racionales de esfuerzo cooperativo, a
mediante el uso de gentes y través de los cuales se pueden
empresa” alcanzar propósitos comunes que
recursos”
individualmente no es factible lograr”

O. Alvardo Chiavenato Ramirez


“Es la conducción racional de
“Es una actividad hecha por
las actividades de una “Conjunto de conocimientos
personas para lograr
organización con o sin ánimo aplicables a cada una de las
objetivos concretos mediante
de lucro. Implica planeación, actividades humanas del
el uso de diversos recursos
organización, dirección y proceso administrativo”
institucionales”
control”
INFERENCIA DE IDEAS SOBRE ADMINISTRACIÓN

La administración es básicamente un proceso

La administración implica uso de recursos

La administración se orienta al logro de objetivos

La administración se hace básicamente con personas


CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Según Alvarado (2000)

Busca un propósito, Si bien los objetivos


Es una actividad un objetivo, que se Los propósitos y se logran mediante
eminentemente traduce objetivos se personas,, se debe
social, es decir es fundamentalmente lograr con diferenciar que la
hecha por, con y en el progreso esfuerzo administración es
para las personal, cooperativo y la actividad en sí y
personas. empresarial y armónico. no las personas que
nacional. la cumplen.

Por sí misma no
La administración
La administración se puede valorar
para que sea
es responsabilidad como buena o
eficiente y efectiva,
de todos, en todo
requiere de mala, sino a
nivel y no solo del
equipo directivo,
conocimientos, través de los
habilidades y resultados que
menos de los
actitudes de las obtiene. Es
propietarios.
personas.
intangible
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN

En lo que concierne a una explicación


integral del origen y evolución
histórica de la Administración,
encontramos que se inicia
posiblemente con los albores de la
humanidad y que ha crecido
evolucionando y adquiriendo
diferentes características a través de
las diversas épocas o etapas
históricas.
SUMERIA ( 5000 A.C
MESOPOTAMIA):
Los sumerios está n
considerados como la
primera y má s antigua
civilizació n del mundo
fueron los primeros en
tener escritura, los
sacerdotes llevaban en
forma arcaica, el control
administrativo del cobro de
los impuestos.
Egipto. (4000 a.C.):
Los Egipcios contaban con dirigentes capaces
de planear, organizar y controlar a miles de
trabajadores en la ejecució n de sus
monumentos. Las pirámides de Egipto son
evidencia actuales de que se intentaron
proyectos de enorme alcance, que emplearon
decenas de miles de personas, con bastante
anticipació n a los tiempos modernos.

En la construcció n de una sola pirá mide se


utilizaron los servicios de má s de 100 mil
personas durante veinte añ os.
Código de HAMMURABI: Uso del control escrito y
2000 al 1700 a.C testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida,
establecimiento del salario mínimo.

Código Acadiano de Eshnunna


(controles de precios y pena para los criminales).

Nabucodonosor II, Rey en el 605 a.C.


Las fábricas textiles control de producción y pago de
salarios - incentivo

El rey Nabucodonosor II mandó plantar


estos jardines hacia el año 600 a.C.
China
Documentos de Chow y de Mencius, se aplicaba
ciertos principio: planeación, organización, dirección
y control.
El Arte de la guerra, obra escrita por Sun Tzu hace
500 a.C., es el tratado militar, valiosa guía para jefes
militares: Planeación, organización y dirección
Confucio (552-479 a.C), enseñanzas morales y su
defensa de un sistema de mérito para ocupar los
cargos gubernamentales.
La dinastía Han 206 a.C.-220 d.C., aplicó exámenes
de méritos
500 a.C

(552-479 a.C),
APORTES DE GRECIA A LA ADMINISTRACIÓN
La aparición y apogeo del
Imperio Romano, donde se La organización del
ponen de manifiesto
Estado con seis
algunas categorías
administrativas: magistrados
(ministerios actuales) La aparición de los
• Organización militar específicos:
tribunales como
(lineal, vertical)
• Los principios de • Ganadería
organismos
jerarquía y autoridad. • Trabajo encargados de
• El principio de la • Navegación administrar justicia
disciplina y la
• Educación
subordinación como
ejes para la
• Impuesto
preservación del • Quiebras
ejército.
El Arsenal de Venecia

Llego a ser lo que quizá fue la mas grande planta industrial de aquel
tiempo.
Cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil
trabajadores. Las áreas de administración del Arsenal fueron:
• Numeración y almacenamiento de partes acabadas.
• Línea de montaje y equipamiento de las galeras.
• Practicas del personal.
• Tipificación de las partes.
• Control Contable.
1000 - 1200 • Control de Inventarios.
• Control de Costos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Año Lugar y/o autores Hechos

1525 Roma (Maquiavelo) Liderazgo y descripción de tácticas polít.


Reconocimiento - necesidad de cohesión
Inglaterra Teoría fuente de autoridad; impacto de la
1767 (Sir James Stuart) Automatización

1776 Escocia Aplicación del principio especialización


(Adam Smith) Conceptos de control y remuneración

1799 Estados Unidos Método científico; empleo contabilidad


(Eli Whitney de costo y del control de calidad; recono
cimiento de la amplitud administrativa

1800 Inglaterra Estandarización de los principios operat.


(Mathew Boulton) Planeación, incentivos, bonificación,
Métodos de trabajo, seguro de vida.

1810 Escocia Aplicaciones de prácticas de personal.


(Robert Owen) Entrenamiento de los obreros.
Plan de casas para éstos.
NICOLÁS MAQUIAVELO (Italia)

Hizo importantes aportes para la administración a través de sus libros El príncipe y Los
Discursos:
ROBERT OWEN
IGLESIA CATÓLICA ROMANA

En Roma y en plena edad media floreció la Iglesia Católica, (Apostólica y Romana), cuya consolidación y
desarrollo evidencia diversas características administrativas que son incuestionables y vigentes hasta nuestros
días. Entre ellas:

La estructura orgánica de nivel mundial La categoría administrativa de la


con un poder centralizado descentralización, que se aplica incluso a
nivel de cada país.

El principio de estado mayor (staff) que es


Una organización funcional, participativa, puesto en práctica a través del SINODO
que lo diferencia de organización militar
El principio de autoridad del Papa recibe
la condición única y divina
La departamentalización geográfica o
regional se pone en evidencia con el
El reconocimiento del valor monetario no
establecimiento de filiales en todo el
es la principal motivación para que el
mundo
hombre mejore
IMPERIO INCA

También podría gustarte