[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas18 páginas

Trabajo Combustible Diesel

El documento presenta información sobre el diésel como combustible para motores diésel. Explica que el diésel se obtiene del petróleo crudo a través de un proceso de destilación y puede variar en su composición. Describe los diferentes tipos de diésel como el convencional, el de grado 2 y el biodiésel, y sus características principales como contenido de azufre, cetano y aplicaciones típicas. Además, identifica los componentes químicos clave del diésel y los procesos involucrados en su

Cargado por

Eduardo Rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas18 páginas

Trabajo Combustible Diesel

El documento presenta información sobre el diésel como combustible para motores diésel. Explica que el diésel se obtiene del petróleo crudo a través de un proceso de destilación y puede variar en su composición. Describe los diferentes tipos de diésel como el convencional, el de grado 2 y el biodiésel, y sus características principales como contenido de azufre, cetano y aplicaciones típicas. Además, identifica los componentes químicos clave del diésel y los procesos involucrados en su

Cargado por

Eduardo Rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LABORATORIO

DIESEL
Combustible Diesel
INTEGRANTES

*EDUARDO BAJAC

*ALEX MACIEL

*IAN REINOSO

*MARTIN SOSA

*ESTEBAN TORRES
INTRODUCCION

El diésel es un tipo de combustible derivado del petróleo. Se utiliza principalmente en


motores diésel para vehículos y maquinaria pesada. La combustión del diésel en los motores
produce energía mecánica que se utiliza para impulsar el vehículo o la maquinaria.
El diésel es conocido por su mayor eficiencia en comparación con la gasolina, lo que significa
que puede recorrer más kilómetros con la misma cantidad de combustible. Sin embargo,
también produce más emisiones de gases de escape, como óxidos de nitrógeno y partículas, lo
que ha llevado a una mayor regulación y control en su uso.
Además del diésel convencional, también existen otros tipos de diésel en el mercado, como el
diésel premium o el biodiésel, que se producen a partir de fuentes renovables como aceites
vegetales o grasas animales. Cada tipo de diésel tiene sus propias características y
beneficios, y es importante seleccionar el adecuado para cada aplicación específica.
COMBUSTIBLE BASE DEL DIESEL
El combustible base utilizado en la producción de diésel es el petróleo crudo. El petróleo crudo es un recurso natural
compuesto por una mezcla de hidrocarburos líquidos y gaseosos. El proceso de refinación del petróleo crudo implica la
separación de los diferentes componentes, como gasolina, queroseno, diésel y otros productos derivados del petróleo.
Para obtener el diésel, el petróleo crudo se somete a un proceso de destilación fraccionada en una refinería. Durante la
destilación, el petróleo crudo se calienta y se separa en diferentes fracciones según sus puntos de ebullición. El rango
de temperatura en el que se produce la destilación del diésel es generalmente más alto que el de la gasolina, pero más
bajo que el del queroseno.
Posteriormente, el diésel obtenido a través de la destilación se somete a procesos adicionales, como el craqueo
catalítico o el hidrotratamiento, para mejorar sus propiedades y cumplir con los estándares de calidad y
especificaciones requeridas. Estos procesos adicionales pueden ajustar el contenido de azufre, mejorar la calidad de
ignición y reducir la formación de contaminantes en el diésel.
• Es importante destacar que, además del petróleo crudo, también se pueden utilizar fuentes renovables, como
aceites vegetales o grasas animales, para producir biodiésel. El biodiésel se mezcla con el diésel convencional para
obtener una mezcla con características específicas y un menor impacto ambiental.
INFORMACIÓN QUÍMICA DEL DIESEL EN
GENERAL
El diesel es un combustible líquido que se utiliza en motores diésel. Químicamente, el diesel es una mezcla compleja de
hidrocarburos obtenidos a través del proceso de refinación del petróleo crudo. La composición exacta del diesel puede
variar dependiendo del tipo de petróleo crudo utilizado y del proceso de refinación utilizado para producir el combustible.
En general, el diesel está compuesto principalmente por hidrocarburos alifáticos, que son compuestos orgánicos formados
por cadenas de carbono e hidrógeno. Estos hidrocarburos tienen entre 8 y 21 átomos de carbono en su molécula, y su
punto de ebullición está en el rango de 150 a 380 grados Celsius.
El diesel también puede contener pequeñas cantidades de compuestos aromáticos, como benceno, tolueno y xileno, y otros
compuestos químicos como azufre, oxígeno y nitrógeno. El contenido de azufre en el diesel puede variar dependiendo del
tipo de diesel y del país donde se produce.
La combustión del diesel produce dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y óxidos de nitrógeno (Nox) como principales
productos de la reacción química. Además, la combustión incompleta del diesel puede producir otros contaminantes
atmosféricos, como partículas finas y gases tóxicos.
• Es importante destacar que las empresas petroleras están trabajando para desarrollar tecnologías más limpias y
eficientes para producir combustibles diésel más sustentables con menos emisiones contaminantes.
CETANO
El cetano es un parámetro utilizado para medir la calidad de ignición del combustible diésel. También
se conoce como índice de cetano o número de cetano. Representa la capacidad de un combustible
diésel para encenderse y quemarse de manera eficiente en un motor diésel. El número de cetano se
determina mediante pruebas de laboratorio y se expresa como un valor numérico. Cuanto mayor sea el
número de cetano, más rápido y suave será el proceso de combustión del diésel. Un combustible diésel
con un número de cetano alto se encenderá rápidamente cuando se inyecte en la cámara de
combustión del motor, lo que resultará en una combustión más completa y eficiente. Un número de
cetano más alto también está relacionado con una mejor calidad de conducción, menor ruido del motor
y una menor emisión de contaminantes, como los óxidos de nitrógeno (Nox). Un diésel de alta calidad
con un alto número de cetano proporciona un rendimiento óptimo del motor y reduce el ruido y las
emisiones nocivas. Es importante tener en cuenta que los estándares y requisitos para el número de
cetano pueden variar en diferentes regiones y países. Los fabricantes de motores diésel suelen
especificar el rango o valor mínimo de cetano recomendado para el funcionamiento óptimo de sus
motores.
DIESEL CONVENCIONAL

El diésel convencional es el tipo de combustible diésel que se encuentra en la mayoría de las


estaciones de servicio. Es un combustible que cumple con las especificaciones mínimas
requeridas por las normativas europeas y es adecuado para la mayoría de los motores diésel.
El diésel convencional contiene hidrocarburos que se obtienen a partir del petróleo crudo
mediante un proceso de refinación. Este tipo de diésel tiene un nivel de cetano que oscila
entre 40 y 55, lo que significa que su capacidad para encenderse y quemarse es relativamente
baja, aunque suficiente para el funcionamiento del motor.
Es importante recordar que el diésel convencional puede variar ligeramente en su composición
y calidad dependiendo del país o región donde se produce. Por eso, es recomendable utilizar
siempre el tipo de diésel que recomienda el fabricante del vehículo y seguir las
recomendaciones del manual del usuario.
CARACTERISTICAS DIESEL
CONVENCIONAL

• El diésel convencional es un tipo de combustible para motores diésel que se caracteriza


por tener un alto contenido de hidrocarburos y bajo contenido de azufre. Este
combustible se utiliza en motores diésel de vehículos y maquinarias, y se caracteriza por
su alta eficiencia energética y su capacidad para generar altos niveles de torque. Algunas
de las características del diésel común incluyen su bajo costo en comparación con otros
tipos de combustibles, su mayor durabilidad y resistencia a la oxidación, y su capacidad
para funcionar en una amplia variedad de condiciones climáticas y ambientales.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL DIÉSEL
CONVENCIONAL
• La composición química del diésel convencional puede variar ligeramente dependiendo de su
origen y proceso de refinamiento, pero en general, está compuesto principalmente por
hidrocarburos derivados del petróleo crudo. Estos hidrocarburos incluyen alcanos,
alquenos y cicloalcanos, que se caracterizan por tener entre 10 y 20 átomos de carbono en
su estructura molecular. Además, el diésel común también puede contener pequeñas
cantidades de compuestos orgánicos como azufre, nitrógeno y oxígeno, así como aditivos
que mejoran su calidad y rendimiento. Es importante destacar que, en muchos países, los
estándares y regulaciones gubernamentales exigen que el contenido de azufre en el diésel
común sea cada vez más bajo para reducir las emisiones contaminantes.
DIESEL DE GRADO 2
El diésel número 2, también conocido como diésel de grado 2, es un tipo de combustible diésel
que se utiliza principalmente en los Estados Unidos y Canadá. Es similar al diésel convencional
o común, pero tiene un contenido de azufre más bajo.
El diésel número 2 se obtiene a partir del petróleo crudo y se compone principalmente de
hidrocarburos alifáticos. Se utiliza en motores diésel convencionales y es adecuado para
vehículos pesados como camiones, autobuses y maquinaria pesada.
En los Estados Unidos, el diésel número 2 cumple con las regulaciones de emisiones del
Gobierno Federal y está disponible en todo el país. Es importante tener en cuenta que el
contenido de azufre puede variar según la región y el proveedor.
• Es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir el tipo
de combustible adecuado y asegurarse de que cumple con las regulaciones locales.
CARACTERISTICAS DEL DIESEL DE GRADO 2
El diésel tipo 2, también conocido como diésel de grado 2, tiene las siguientes características:
- Se compone principalmente de hidrocarburos alifáticos.
- Es similar al diésel convencional o común, pero tiene un contenido de azufre más bajo.
- Tiene una densidad de energía alta y proporciona un alto rendimiento en motores diésel.
- Proporciona una mejor eficiencia de combustible que la gasolina y emite menos dióxido de carbono por milla recorrida.
- Es adecuado para vehículos pesados como camiones, autobuses y maquinaria pesada.
- Cumple con las regulaciones de emisiones del Gobierno Federal en los Estados Unidos.
- Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir el tipo de combustible adecuado y asegurarse
de que cumple con las regulaciones locales.
• Es importante tener en cuenta que las características específicas del diésel tipo 2 pueden variar según el proveedor y la región.
COMPSCION QUIMICA DEL DIESEL DE
GRADO 2
La composición del diésel tipo 2, también conocido como diésel de grado 2, es similar a la del diésel
convencional o común, pero tiene un contenido de azufre más bajo. Se compone principalmente de
hidrocarburos alifáticos, que son compuestos orgánicos formados por cadenas lineales de carbono e hidrógeno.
El diésel tipo 2 se obtiene a partir del petróleo crudo y se somete a un proceso de refinación que elimina los
contaminantes y los compuestos no deseados. El contenido de azufre en el diésel tipo 2 es menor que en el
diésel convencional, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente y reduce las emisiones contaminantes
del motor.
Además de los hidrocarburos alifáticos, el diésel tipo 2 puede contener otros aditivos y componentes para
mejorar su rendimiento y propiedades. Estos pueden incluir antioxidantes, estabilizadores térmicos y
detergentes para mantener el motor limpio y reducir las emisiones.
• Es importante tener en cuenta que la composición específica del diésel tipo 2 puede variar según el
proveedor y la región. Es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir
el tipo de combustible adecuado.
DIESEL PODIUM

Diésel Podium es una marca de combustible diésel premium que ofrece una mayor calidad y
rendimiento que el diésel convencional. Este combustible está diseñado para motores
modernos y de alta tecnología, y se compone de una mezcla especial de aditivos y
componentes que mejoran el rendimiento del motor y reducen las emisiones contaminantes.
Entre los beneficios del Diesel Podium se encuentran una mayor eficiencia en el consumo de
combustible, una mejor limpieza del motor, una mayor potencia y un menor desgaste del
motor. Además, este combustible tiene un contenido de azufre más bajo que el diésel
convencional, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que no todos los vehículos están diseñados para utilizar
combustibles premium como el Diesel Podium, por lo que es recomendable seguir las
recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir el tipo de combustible adecuado.
DIESEL PODIUM CARACTERISTICAS
Las características del Diesel Podium incluyen:

- Mayor eficiencia en el consumo de combustible.


- Mejor limpieza del motor.
- Mayor potencia y aceleración.
- Menor desgaste del motor.
- Contenido de azufre más bajo que el diésel convencional, lo que reduce las emisiones contaminantes.
- Diseñado específicamente para motores modernos y de alta tecnología.

• Es importante tener en cuenta que no todos los vehículos están diseñados para utilizar combustibles premium como el
Diesel Podium, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir el tipo de
combustible adecuado.
COMPOSICION DIESEL PODIUM
La composición exacta del Diesel Podium puede variar según el fabricante o proveedor, pero en general, este
combustible diésel premium se compone de una mezcla especial de aditivos y componentes que mejoran el rendimiento
del motor y reducen las emisiones contaminantes.
Entre los componentes que pueden incluirse en el Diesel Podium se encuentran:
- Detergentes: para mantener el motor limpio y reducir la acumulación de depósitos.
- Lubricantes: para proteger las piezas del motor y reducir el desgaste.
- Dispersantes: para evitar la acumulación de partículas en el motor.
- Estabilizadores de temperatura: para mejorar la estabilidad del combustible en diferentes condiciones climáticas.
- Mejoradores del índice de cetano: para mejorar la combustión del combustible y reducir las emisiones contaminantes.
• Es importante tener en cuenta que la composición exacta del Diesel Podium puede variar según el fabricante o
proveedor, y que no todos los vehículos están diseñados para utilizar combustibles premium como este. Por lo tanto,
es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para elegir el tipo de combustible adecuado.
COMERCIO DEL DIESEL EN PARAGUAY
El comercio de diesel común en Paraguay es una actividad importante debido a la alta demanda de este combustible para vehículos
y maquinaria pesada en el país. Paraguay produce una cantidad limitada de petróleo crudo, por lo que la mayoría del diesel común
utilizado en el país se importa de países vecinos como Argentina y Brasil.
El mercado del diesel común en Paraguay está regulado por el gobierno a través de la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y
la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Las empresas que importan diesel común deben cumplir con los requisitos legales para
obtener los permisos y licencias necesarios para llevar a cabo esta actividad.
El precio del diesel común en Paraguay varía según factores como los impuestos, los costos de transporte y los precios
internacionales del petróleo. En general, el precio del diesel común en Paraguay es menor que en otros países de la región debido a
la baja carga tributaria que se aplica al combustible.
En cuanto a la calidad del diesel común, Paraguay ha adoptado normas internacionales para garantizar que el combustible cumpla
con ciertos estándares de calidad. Los importadores y distribuidores de diesel común deben cumplir con las regulaciones
establecidas por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil y la Secretaría de Energía de
Argentina.
En resumen, el comercio de diesel común es una actividad importante en Paraguay debido a la alta demanda del combustible para
vehículos y maquinaria pesada. El mercado está regulado por el gobierno y los importadores deben cumplir con las regulaciones
establecidas por los países proveedores para garantizar la calidad del combustible.
CONCLUSIÓN

Técnicamente, los tres tipos de diesel tienen diferentes propiedades físicas y químicas que
afectan su desempeño en los motores diésel. El diesel común tiene una menor densidad y
viscosidad que el gasoil y podium, lo que puede reducir su eficiencia energética y aumentar la
emisión de gases contaminantes. El gasoil tiene una mayor densidad y viscosidad que el diesel
común, lo que puede mejorar la combustión y reducir las emisiones. Por otro lado, el podium
tiene la mayor calidad y pureza, con una baja cantidad de impurezas y contaminantes, lo que
puede proporcionar un mejor rendimiento del motor y una mayor durabilidad. En resumen,
cada tipo de diesel tiene diferentes ventajas técnicas y desventajas que deben ser
consideradas al elegir el tipo de combustible adecuado para un vehículo diésel en particular.
BIBLIOGRAFIA

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A9sel
• https://www.autocasion.com/diccionario/gasoil-gasoleo-o-diesel
• https://www.scielo.org.mx/img/revistas/iit/v13n3/html/a1apendice1.htm
• https://rentingfinders.com/glosario/gasoleo/#:~:text=Es%20una%20sustancia%20m%C3
%A1s%20pesada,somete%20a%20una%20fuerte%20presi%C3%B3n
.
ANEXO

También podría gustarte