Asm - Nomenclatura Inorganica - 2023
Asm - Nomenclatura Inorganica - 2023
Química
Ciclo:
ANUAL SM-
NOMENCLATURA
1.0 NOMENCLATURA INORGÁNICA
Constituye el conjunto de reglas pre establecidas internacionalmente mediante las cuales se deben asignar
nombres unívocos a las sustancias simples o compuestos.
Estas reglas a su vez nos permite formular a las diferentes sustancias.
La nomenclatura química esta regida por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) que
periódicamente revisa y actualiza las reglas.
En un compuesto, la especie más positiva, se escribe primero y se nombra al final, mientras que la especie más
negativa, se escribe al último y se nombra al comienzo.
En general:
Es un número entero positivo, negativo o cero que se le asigna a un elemento que forma parte de un compuesto,
de acuerdo a determinadas reglas.
El estado de oxidación (E O) es la carga que tendría cada átomo en caso todos los enlaces en el compuesto
fueran estrictamente iónicos.
Ejemplo:
Observación
Valencia: Es la capacidad de combinación que posee el átomo de un elemento para formar especies químicas
poliatómicas
Generalmente: valencia =
3.0 REGLAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE OXIDACIÓN
Al oxígeno se le asigna un estado de oxidación −2 excepto cuando forma compuestos con el flúor, su estado de
oxidación es +2 y en los peróxidos es −1.
El flúor por ser el más electronegativo su estado de oxidación es −1 en todos sus compuestos.
Todo compuesto (iónico o molecular) es eléctricamente neutro, por ello se cumple lo siguiente: Σ𝐸.𝑂.=0
Esto permite identificar el E O del átomo (elemento) que no ha sido señalado en las reglas anteriores.
En un ion poliatómico se cumple lo siguiente: Σ𝐸. 𝑂.=carga relativa del ion
ESTADO DE OXIDACIÓN (EO):
Es la carga real o aparente de un elemento en un compuesto, puede ser un número
entero o fraccionario con signo incluido puede ser cero.
El estado de oxidación (EO) es la carga que tendría cada átomo en caso todos los enlaces
en el compuesto fueran estrictamente iónicos.
a) Para un elemento en estado libre (sin combinarse), su estado de oxidación es cero. EO=0.
Ejemplo: 0 0 0 0
Cu H2 O2 P4
Generalmente (EO) = 2-
Generalmente (EO) = 1+
Hidrógeno Oxígeno Peróxidos (EO) = 1-
Hidruros metálicos (EO) = 1-
Con el Flúor (EO) = 2+
c) En toda unidad fórmula, tanto un compuesto molecular o iónico:
1+ X 2- X 2-
X = 5+ X = 8/3 +
X 1+ 2-
C6H12O6 → 6X + 12(+1) + 6 (-2) = 0
X =0
X 2- X 1+
→ X + 4(-2) = -2 → X + 4(+1) = +1
X = 6+ X =3-
Reglas prácticas, para determinar los estados de oxidación (E.O)
2. Oxígeno:
I. Un elemento en estado libre, es decir, • En la mayoría de los compuestos actúa con E.O = -2
sin combinarse presenta E.O = 0 • En los peróxidos, presenta E.O = -1 esto debido a la
presencia del ión peróxido
• Frente al flúor, el oxígeno actúa con E.O = +2
Ejemplos
Recuerde: El numero de
oxidación desconocido (X) se
halla teniendo en cuenta.
H = +1; O = -2; IA = +1; IIA = +2
Estados de oxidación comunes en
los compuestos
4.0 ESTADOS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES
Al , Ga +3 Si +4
Pb, Pd, Pt, Sn +2; +4 Cl, Br, I -1; +1; +3; +5; +7
Obs: El Hg puede actuar con E O +1 y +2. Cuando presenta EO= +1, la especie química monoatómica Hg +1 es
inestable, debido a ello se dimeriza de la siguiente manera.
Ciertos elementos forman óxidos ácidos y óxidos básicos, y se les llama anfóteros otros forman óxidos neutros
(no tienen propiedades ácidas ni básicas).
V +2; +3 +4; +5
Bi +3 +5
! Recuerde ………. !
Dentro de los metales de transición debemos saber que el Ti tiene +3; +4, y el Sc, Y y La, tienen número de
oxidación +3.
El uso del prefijo-sufijo per-ico se reserva para el estado de oxidación (+7)
Existen especies químicas atómicas que al combinarse y formar un compuesto su estado de oxidación es cero.
Por ejemplo: C6H12O6
VALENCIA:
Es la capacidad de combinación que posee un átomo de cierto elemento químico para
formar un compuesto. Se representa por un número llamado número de valencia.
Son un conjunto de compuestos que tienen propiedades químicas similares porque tienen el mismo grupo
funcional.
Grupo funcional es el átomo o la agrupación de dos o más átomos comunes a todos los compuestos que le da a
estas propiedades químicas similares.
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Metal No Metal
Óxido Óxido
(Anhídrido)
Básico Ácido
Hidróxido + Ácido
Oxácido
Sal Oxisal + agua
Metal No Metal
Hidruro Hidruro no
metálico metálico
Ácido
Hidrácido
Sal
Haloidea + agua
(VIA, VIIA)
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
M = Metal Nm = No metal
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Conjunto de reglas para formular y nombrar una sustancia inorgánica.
FORMULACIÓN QUÍMICA
NÚMERO O ESTADO DE
VALENCIA OXIDACIÓN (E.O.) FUNCIÓN QUÍMICA
Constituye el conjunto de reglas mediante las cuales se nombran a los compuestos e iones. En química
inorgánica se emplean tres sistemas: tradicional, stock y sistemática.
hipo oso x x
per ico x
TIPOS DE NOMENCLATURA
Ante la confusión surgida por el ejemplo de nombres comunes de las sustancias, diferentes para
cada país, en 1947 se consolidó la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (I.U.P.A.C),
encargada de estructurar las reglas y principios , que de manera unificada describiera los
compuestos químicos.
OSO X X X
ICO X X X
X
(mayor)
PER - ICO X
3. Nomenclatura Stock
Fue propuesto por Alfred Stock, el estado de oxidación se indica en número romano
entre paréntesis.
CO2 → óxido de carbono (IV)
Metal No metal
+O2 +O2
+H2O +H2O
Hidróxido o
Ácido oxácido
base
NEUTRALIZACIÓN
SAL OXISAL
Pueden ser neutras, ácidas, básicas e hidratadas
7.2 Funciones Hidrogenadas
ELEMENTO
Metal No metal
+H2
Hidruro B, C, Si, N, Grupo VI A y
metálico P, As, Sb VII A
+H2 +H2
Hidruros
Hidrácidos
especiales
+H2O
Hidróxido o Ácido
base hidrácido
NEUTRALIZACIÓN
SAL HALOIDEA
+O2 +O2
M: metal E: no metal
Los óxidos son compuestos químicos binarios, formados por la combinación del
oxígeno con otro elemento (metálico o no metálico).
GRUPO FUNCIONAL:
FORMULACIÓN:
OBSERVACIÓN:
En la nomenclatura algunos elementos usan su raíz de nombre en latín tales como:
- Cobre (Cuprum) usa Cupr…
- Plomo (Plumbum) usa Plumb...
- Oro (Aurum) usa Aur…..
- Nitrógeno (Nitrum) usa Nitr….
- Hierro (Ferrum) usa Ferr….
- Azufre (Sulfurum) usa Sulfur…
- Plata (Argentum) usa Argent…
8.1- ÓXIDO BÁSICO
Metal + oxígeno → Óxido básico
EJEMPLO 03.
Formular y nombrar los óxidos de hierro. Fe (+2, 3+)
Wustita
hematita
8.2- ÓXIDO ÁCIDO (ANHÍDRIDO)
No metal + oxígeno → Óxido ácido
EJEMPLO 05.
Formular y nombrar los óxidos de Azufre. S (2, 4,6+)
Son aquellos óxidos de algunos elementos no metales, los cuales al agregarles agua,
no reaccionan, motivo por el cual no forman compuestos ácidos.
C Monóxido de Carbono
Fe2O3 Hematita
Fe3O4 Magnetita
Al2O3 Alúmina
SiO2 Sílice
Cu2O Cuprita
SnO2 Casiterita
9.0 FUNCIÓN PERÓXIDO
Formulación:
Ejemplos:
9. FUNCIÓN PERÓXIDO
GRUPO FUNCIONAL:
FORMULACIÓN:
No se simplifica
Peróxido de sodio
Peróxido de hidrógeno
Óxido de Peróxido de
sodio sodio
Óxido de Peróxido de
calcio calcio
Óxido de Peróxido de
zinc zinc
EJEMPLO .
IV. K2O2
V. MnO2
10.0 FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Propiedades generales.
Obtención:
ÓXIDO BÁSICO + H2O → HIDRÓXIDO
Formulación:
10. FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Son compuestos ternarios que se caracterizan porque poseen el ion hidróxido (OH) -1,
unido mediante enlace iónico al catión metálico. Los hidróxidos de los metales
alcalinos (Li, Na, K, Rb y Cs) se denominan álcalis.
GRUPO FUNCIONAL:
FORMULACIÓN:
OBTENCIÓN:
Óxido básico + agua → Hidróxido
Hidróxido ferroso
Hidróxido de sodio
(soda cáustica)
EJEMPLO .
Formular y nombrar el producto obtenido de la reacción de la cal viva (CaO) con el agua.
EJEMPLO 08.
La atomicidad de un óxido básico es igual a dos, señale la cantidad de átomos de
oxígeno que posee el hidróxido del metal que conforma el mencionado óxido:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
2+ 2-
Óxido Hidróxido
2 átomos
2
2 átomos de oxígeno
NOMBRES COMERCIALES
FÓRMULA NOMBRE
COMERCIAL
Forma general: Mx NM Oy
Ejemplos:
RESOLUCIÒN
ATOMICIDAD
FeSO4 SULFATO FERROSO 6
SUMA DE ATOMICIDADES=11
RTA: C)
.
A) 8
B) 10
C) 11
D) 16
Problema 02
Determine las fórmulas del ácido perclórico y del ácido fosforoso respectivamente
.
A) HClO3 – H2PO3
B) HClO4 – H2PO4
C) HClO4 – H3PO3
D) HClO4 – H3PO4
Problema 03
Marque la alternativa que contenga respectivamente el nombre Stock de cada una de las siguientes sales oxisales
RESOLUCION
. +3 -3
I. FePO4
+2 -2
II. NiSO4
+1 -1
III. CuNO2
RTA: A)
RESOLUCION
RTA: D).
A) VVF
B) FFV
C) FVF
D) VFV
Problema 05
Respecto a las características de los ácidos e hidróxidos, señale como verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
RESOLUCION
I. Los hidróxidos denominados fuertes como el NaOH son recomendados por los doctores como antiácidos. F
II. Los ácidos oxácidos son sustancias corrosivas que atacan a los metales activos. V
III. Los ácidos ya sean denominados fuertes o débiles reaccionan y neutralizan a las bases. V
RTA: D)
A) VVV
B) FVF
C) VVF
D) FVV
Problema 06
Relacione correctamente
RESOLUCION
A) IB – IIC – IIIA
B) ID – IIA – IIIB
C) IB – IID – IIIA
D) IA – IID - IIIC
Problema 07
RESOLUCION
A) III es un oxácido.
B) Se mencionan 2 oxácidos.
C) Se menciona un ácido hidrácido.
D) II es un hidrácido.
Problema 09
Relacione correctamente:
RESOLUCION
RTA: D)
A) ID – IIA – IIIC
B) IA – IIC – IIIB
C) ID – IIC – IIIB
D) IA – IIC – IIID
Problema 10
RESOLUCION
NOMBRE CORRECTO
RESOLUCION
Atomicidad = 5
A) 4
B) 11
C) 12
D) 5
Problema 12
RESOLUCION.
ATOMICIDAD
A) Clorito (CIO2)-1 3
B) Nitrato ( NO3) -1 4
C) Hiposulfito (SO2)-2 3
D) Permanganato (MnO4)-1 5
Problema 13
Respecto a las sales, indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa
(F).
RESOLUCION
RTA: C)
A) VFF
B) FVF
C) VFV
D) FVV
Problema 14
RESOLUCION
FeSO4
RTA: C)
A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) I, II y III
Problema 15
Respecto a la reacción que se produce entre la soda cáustica y el ácido sulfúrico, indique la secuencia correcta
después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
RESOLUCION
RTA: B)
A) VFV
B) FVF
C) VFF
D) FVV
ADICIONALES DE CLASE
Problema 01
Indique las fórmulas para los siguientes hidruros: hidruro férrico, hidruro de calcio, amoniaco
.
A) FeH2 ; CaH ; NH3
B) FeH2 ; CaH2 ; NH4
C) FeH3 ; CaH2 ; NH3
D) FeH2 ; CaH3 ; NH3
Problema 02
Indique la alternativa que contenga al menos una relación fórmula - nombre incorrecta:
En algunos óxidos de metales de transición, el metal puede presentar varios estados de oxidación. Ello da como
resultado la formación de un mayor número de compuestos químicos. Marque la alternativa que contenga el estado de
oxidación del manganeso en cada una de las siguientes especies.
A) +2, – 4, +3, +8
B) +2, +4, +6, +6
C) – 2, +4, +3, –6
D) +2, +4, +3, +6
Problema 06
Marque la alternativa que contenga respectivamente el nombre Stock de cada una de las siguientes sales oxisales:
I. FePO4
II. NiSO4
III. CuNO2
Marque la secuencia correcta, verdadero (V) o falso (F), respecto a los números o estados de oxidación
RESOLUCION
:
I. Son números enteros, positivos o negativos que indican la carga aparente de los átomos en una especie química V.
II. La suma de estos, en un compuesto, es cero. Ello indica la electroneutralidad del compuesto. V
III. En un ion poliatómico, la suma de sus estados es igual a la carga del ion V
RTA: A)
A) VVV
B) VVF
C) VFV
D) FVV
Problema 08
Se relaciona correctamente:
A) II, III
B) I, III
C) Solo II
D) Todas
Problema 09
Indique el óxido básico que posee mayor número de átomos por unidad fórmula
RESOLUCION
+4 -2
A) Óxido plúmbico PbO2 3
B) Óxido platinoso PtO 2
C) Óxido niqueloso NiO 2
D) Óxido mercúrico HgO 2
RTA: A)
Problema 10
RESOLUCION
NOMBRE ATOMICIDAD
+1 +7 2-
HMnO4: Acido permangánico 6
+1-1 2-
HCIO : Ácido hipocloroso 3
RTA: B)
A) 8 y 5
B) 6 y 3
C) 7 y 7
D) 8 y 3
Problema 11
RESOLUCION
.
I. El estado de oxidación del azufre en el MgSO 4 es +6. V
II. La valencia del fósforo (P) en PH3 es 5. F LA VALENCIA ES +3
III. El estado de oxidación del oxígeno (O) en el peróxido de hidrógeno es –1 V
RTA: B)
.
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) Solo III
Problema 12
Un óxido metálico es pentatómico. Determine la atomicidad del hidróxido que forma, si el elemento metálico actúa con
el mismo estado de oxidación.
RESOLUCION
+3 -2
M2O3 ESTADO DE OXIDACION DEL METAL = +3 EN EL ÒXIDO
+3 -1
M(OH)3 ATOMICIDAD DEL HIDROXIDO = 7
RTA: D)
A) 2
B) 3
C) 5
D) 7
Problema 13
Acerca de los tipos de nomenclatura, marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
RESOLUCION
I. Existen tres tipos de nomenclatura, aceptados por la IUPAC: Stock, sistemática y clásica. V
II. En la nomenclatura Stock, el estado de oxidación del elemento se indica mediante un número romano. V
III. La nomenclatura sistemática utiliza prefijos di, tri, tetra, etc., para indicar la cantidad de átomos de un elemento V
RTA: D)
.
A) FVV
B) VVF
C) FFF
D) VVV
Problema 14
RESOLUCION
RTA: D)
:
A) Ca(OH)2 : Hidróxido de calcio
B) Pb(OH)2 : Hidróxido plumboso
C) Cu(OH)2 : Hidróxido de cobre (II)
D) Mg(OH)3 : Hidróxido de magnesio. FORMULA INCORRECTA
Problema 15
RESOLUCION
:
I. Son hidruros metálicos: NaH, CaH2. V
II. Son ácidos hidrácidos: HCl(g), H2S(g). F
III. Cl-1(ac) y S2-(ac) son aniones derivados de los ácidos hidrácidos. V
RTA: D)
A) VVF
B) FFV
C) FVF
D) VFV
ADICIONALES DE CLASE
Problema 01
RESOLUCION
EN TODO COMPUESTO SE CUMPLE QUE LA SUMA DE LOS ESTADOS DE OXIDACION ES IGUAL A CERO
∑ EO = 0
-3 +1 -3 +1 +2 +5 2- +3 -2
N H → NH3 Ca3 (PO4 )2-3 Cr2O3 → Cr2O3
RTA. C)
A) +3; +5; – 3
B) – 3; +3; 3
C) – 3; +5; +3
D) – 3; +4; +4
E) +3; +5; +3
Problema 04
Determine los estados de oxidación del C, S y N en los siguientes compuestos e indique la suma
DATO. EO(AI)= +3
RESOLUCION
SE CUMPLE. ∑ EO EN UN COMPUESTO = 0
. +4 +6 +5
CaCO3; Al2(SO4)3; HNO3
SUMA DE EO = 4 + 6 + 5 = 15
RTA. E)
A) 10
B) 12
C) 3
D) 5
E) 15
Problema 05
RESOLUCION
+6 -2 +3 -2 +4 -2
(SO4)-2, (ClO2) -1, (CO3) -2
RTA: E)
A)+2; +3; +4
B)+4; +1; +4
C)+4; – 1; +1
D)–1; +1; +3
E) +6; +3; +4
Problema 06
A) FVF
B) VFV
C) VFF
D) FFV
E) VVV
Problema 07
A) O2– : hidróxido
B) H1+ : ácido
C) OH1– : ácido
D) O22 – : óxido
E) OH1– : ácido
Problema 08
Complete:
RESOLUCION
RTA: B)
A) H2
B) Na
C) N2
D) F2
E) CI2
Problema 09
RESOLUCION:
EO ( CI ) : +1 , +3 , +5 , +7
hipo...oso: ..oso ..ico ..per...ico ( clásico )
I III V VII ( Stock )
+5 -2
CI O → CI2O5 = Según el nombre Stock se coloca dentro de un paréntesis
el Estado o número de oxidación del Cloro (CI), por lo
tanto
el nombre será : óxido de cloro (V )
RTA: C)
.
A) Fe2O3 : óxido de hierro (II)
B) Al2O3 : trióxido de aluminio
C) Cl2O5 : oxido de cloro (V)
D) CoO : óxido de cobalto
E) K2O : óxido potásico
Problema 11
Señale el nombre tradicional del SnO 2 y el nombre Stock del Au2O respectivamente
RESOLUCION
EO(Sn): +2 +4 EO(Au):::… +1 +3
tradicional …oso ..ico : ….oso ico
Stock: I III
+4 -2 +i -2
Sn O: → SnO2 Au O → Au2O
tradicional óxido estannico Stock: óxido de oro (I)
. RTA: E)
A) óxido estannoso, óxido de oro (I)
B) dióxido de estaño, óxido de oro (I)
C) óxido estannoso, monóxido de oro
D) óxido estannico, óxido de oro (II)
E) óxido estannico, óxido de oro (I)
Problema 12
RESOLUCION
RTA: E)
RESOLUCION
EO ( Br ) : +I +3 +5 +7
: clásico: hipo…oso ..oso ,,,,,ico ..per. Ico
hiper…ico
EO: +1 +7 -2
H Br O4 → HBrO4 ácido perbròmico
RTA. E)
A) Fe2O3 - trióxido de dihierro
B) N2O3 - anhidrído nitroso
C) Ni(OH)2 - dihidróxido de níquel
D) HCIO3 - ácido clórico
E) HBrO4 - ácido brómico.
Problema 14
ATOMICIDAD
RESOLUCION
+i -2
R O → R 2O OXIDO ACIDO, PORQUE R ES UN NO METAL
DEL GRUPO VII A
RTA. C)
A) óxido ácido: RO
B) óxido básico: RO2
C) óxido ácido: R2O
D) óxido ácido: RO7
E) óxido básico: R2O
Problema 16
La hematita es un mineral compuesto de óxido férrico y constituye una importante mena de hierro ya que en estado
puro contiene un 70 % de este metal. Determine la atomicidad del óxido férrico.
RESOLUCION
EO (Fe) : +2 +3
. . oso … ico
+3 -2
Fe O → Fe2O3
RTA: D)
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
RTA: D)
E) 6.
Problema 17
A) 3
B) 5
C) 7
D) 2
E) 4
Problema 19
Relacione correctamente:
:
I. Fe2O3
II. Ni2O3
III.Au2O
A. Óxido niquèlico
B. Óxido férrico
C. Anhídrido auroso
D. Óxido auroso
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) I, II y III
E) II y III.