Facultad de Ciencias Jurídicas,
Contables y Sociales
Curso:
Carrera Profesional: Contabilidad Historia critica de la realidad peruana
Docente: Fredy Manzano Mamani
Tema:
Integrantes:
-Cleberson Davalos Solis
Cultura
-Angel Kari Damian
-Jaime Rodrigo Marca Cardenas
Chincha
La Cultura Chincha
Descubridor Científico de
la cultura Chincha
Descubridor Científico de la cultura
Chincha es el arqueólogo alemán Max
Uhle, fue uno de los primeros
arqueólogos que hizo estudios
científicos sobre dicha cultura
25 de Marzo de 1856
Cronología
• Desde el año 1150 – 1460 DC
Ubicación
• En el país de Perú expandiéndose entre los
valles ubicados de lima, Ica y Arequipa
Organización social
• Estaba dividido en 3 grupos
I. Nobleza
II. Sacerdotes
III. Pueblo
Economía
• Se baso principal mente el la agricultura
cultivando maíz entre otros productos
• Además se dedicaron a la pesca y al comercio
Rutas
Terrestre MARÍTIMA
-Lo realizaban por tierra.
-Partían de chincha hasta cuzco y la -Lo realizaban por mar
meseta del Collao en puno y -Partían de chincha hasta las
viceversa. costas ecuatorianas y viceversa.
Cerámicas
• Jarrones de cuerpo globular cuello largo
con unas intermedia que los une
• En cuanto al color era decorado con pintura
de color blanco y negro sobre un fondo rojo
Arquitectura
Utilizaron el adobe rectangular Muestra de esto es la Huaca la centinela
en tambo de Mora
Tienen un área aproximado de
4000.000 m2
Textilería
Materia prima
(Ponchos y otras
(Algodón y la lana Esclavina
indumentarias)
de camélidos)
Arquitectura funeraria
Estudios arqueológicos se encontraron fosas colectivas
con cámaras subterráneas, como la de Uchujalla cada una
en forma rectangular y con paredes fabricadas de adobe.
Mientras, que los techos eran de paja y sostenidos con
columnas fabricadas en madera.
Tumba
La cultura Chincha tenía tumbas colectivas, elaborada en
adobe y techo de paja. En las cuales se encontraban
varias cámaras subterráneas donde era sepultada la clave
noble de esta civilización.
EL TALLO EN MADERA
-Realizaron trabajos muy finos y detallistas en madera adornadas
con figuras.
-Entre estos trabajos estan:
-Timones de embarcaciones
-Instrumentos agrícolas para cavar o arar la tierra.
LA ORFEBRERÍA
Entre los objetos encontrados están los vasos narigones. Representan a un rostro
humano con nariz aguileña y están acompañados por mazorcas de maíz.
RELIGION
• Su deidad religiosa fue chinchaycámac.
• Las representaciones de sus deidades correspondían a figuras zoomorfas.
• El pez : dios de pescadores.