Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Programa de Medicina –
Morfofisiología II
Inmunología Clínica y
Básica
DRA. GÉNESIS GARCÍA
MÉDICO CIRUJANO
Glóbulos Blancos
• Son unidades móviles de la sangre.
• Se forman en la medula ósea
(granulocitos, monocitos y algunos
linfocitos) parcialmente en el tejido
linfático.
Glóbulos Blancos
Órganos
Neutrófilos y Macrófagos
Los neutrófilos son células maduras que pueden
atacar y destruir bacterias, incluso en la sangre circulante.
Neutrófilos y Macrófagos
Los macrófagos son células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de
bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden presentar antígenos a las células e iniciar el
proceso inflamatorio mediante la liberación de moléculas (llamadas citocinas), que activan otras
células.
Fagocitosis
La infección o trauma, propician cambios en el microambiente tisular que dan origen a la formación de
materiales tanto exógenos (los derivados de los microorganismos) como endógenos (los que resultan de las
alteraciones tisulares), con actividad quimiotáctica.
Sistema reticuloendotelial
(monocito-macrófago)
Inflamación
Eosinófilos y Basófilos
Constituyen alrededor del 2% de todos los leucocitos sanguíneos. Los eosinófilos
son fagocitos débiles y exhiben quimiotaxis. Los eosinófilos a menudo se producen en
grandes cantidades en personas con infecciones parasitarias y migran a lostejidos
enfermos por parásitos.
Los basófilos juegan un papel importante en
algunos tipos de reacciones alérgicas. Liberan sustancias como heparina,
bradicininas, serotonina e histamina, provocando reacciones vasculares y
tisulares.
Inmunidad
◦ La inmunidad es la cualidad de quien es inmune, palabra derivada en su etimología
del latín (Inmunitas, libre de). Invunerabilidad a una determinad enfermedad infecciosa.
Piel
Barreras Mucosas
primarias Secreciones
Inmunidad Innata Microbiota
Ph
temperatura
Inespecíficos
Fagocitosis_ monocitos- macrófagos
Barreras
Mecanismos secundarias Inflamación
de defensa
Respuesta Linfocitos B y
Humoral anticuerpos
Específicos
(sistema inmunitario)
Respuesta
Inmunidad Adquirida Linfocitos T
Celular
Tipos de Inmunidad Activa
Genera
anticuerpos
Inmunidad innata Inmunidad Natural
adaptativa
Tiempo de respuesta Minutos / horas días Artificial
Pasiva
Especificidad Patrones moleculares Muy alta, discrimina
asociados a patógenos. pequeñas diferencias de No genera
estructura molecular. Anticuerpos
Diversidad Muy limitada Muy alta, gran numero de
receptores
Memoria Ausente Persistente. Respuesta mas
rápida a otros contactos
Discriminación de lo propio Perfecta Excepcional. Los fallos en el
y lo extraño sistema generan
enfermedades autoinmunes
Componentes solubles Péptidos antimicrobianos y Anticuerpos
proteínas
Células que lo conforman Fagocitos (monocitos, Linfocitos T y B, células
macrófagos, neutrófilos) presentadoras de antígeno
células NK y c. dendríticas. (CPA)
Antígeno
En general, son proteínas o grandes
polisacáridos que inician la inmunidad adquirida;
estas sustancias se llaman antígenos (anticuerpo
generadores).
El proceso de antigenicidad generalmente
depende de grupos moleculares que se repiten
regularmente, llamados epítopos, en la superficie de
la molécula grande.
Inmunidad Adquirida
Responsable de formar los
T linfocitos activados que Función: maduración de las
proporcionan inmunidad células hematopoyéticas
Linfocitos mediada por células.
precursoras a linfocitos T
mediante selección
Irrigación: Ar. torácica interna y
tiroideas superior e inferior
Inervación: Nervio vago y tronco
simpático
Destinados a formar anticuerpos, se
preprocesan en el hígado durante la
mitad de la vida fetal y en la médula
B ósea al final de la vida fetal y después
del nacimiento.
Funciones
• Estimulación del crecimiento y proliferación de células T citotóxicas y
Linfocitos T
células T reguladoras.
• Estimulación del crecimiento y diferenciación de células B para formar
células plasmáticas y anticuerpos.
• Activación del sistema de macrófagos.
Linfocitos T Representan el 75% • Efecto estimulante de la retroalimentación sobre las células T
Liberan linfocinas colaboradoras.
auxiliares
Cel Tcd4+
Subconjunto de TH1 TH2 TH17
Linfocitos t auxi.
Linfoquinas que IFN-γ, IL-12 Il-4 TGF-β, Il-1, Il-6, IL-
inducir subconjunto 23
Ataque al
Linfocitos T microorganismo
citotoxicos Cel TCd8+
Linfoquinas
principales /
IFN-γ, Il-2
TNF-α,
IL-4, IL-5, IL-6,
IL-10, Il-13
Il-17, IL-22
Duracion de meses factores producidos GM-CSF
Mayor reacciones Activación de Estimular la Reclutamiento de
macrófagos, producción de IgE, neutrófilos y
Estimular el activación de monocitos.
Linfocitos T Regulan la respuesta anticuerpo IgG. mastocitos y
eosinófilos.
supresores
Complejo Mayor de
histocompatibilidad
Proteínas MHC I, que presentan antígenos a células
T citotóxicas
Proteínas MHC II, que presentan antígenos a Células
T auxiliares
Linfocitos B
Los linfocitos B son responsables de la inmunidad humoral. Su función principal es la
defensa del huésped contra gérmenes por medio de la secreción de anticuerpos que reconocen
las moléculas antigénicas de los patógenos.
Anticuerpos
Fases
Sistema de Complemento
Su función principal es mejorar
(complementar) las acciones de los anticuerpos y
las células fagocíticas para neutralizar y destruir
patógenos, eliminar las células dañadas del
cuerpo y promover la inflamación.
Complemento describe un sistema de aprox.
20 proteínas, muchas de las cuales son
precursores de enzimas.
Rutas
Clásica
Alternativa
Jacinto Convit García
Fue un reconocido médico y
científico venezolano, sus
logros indiscutibles: campaña
y vacuna para eliminar la
lepra en Venezuela.
Gracias…