[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Dsm-Iv-Tr - DSM-V

Este documento resume los principales cambios en la clasificación de los trastornos del neurodesarrollo, psicóticos, bipolares, depresivos, de ansiedad y obsesivo-compulsivos entre el DSM-IV-TR y el DSM-5. Algunos cambios notables incluyen la sustitución del término "retraso mental" por "discapacidad intelectual", la reagrupación de los trastornos del espectro autista y la eliminación de los subtipos de esquizofrenia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Dsm-Iv-Tr - DSM-V

Este documento resume los principales cambios en la clasificación de los trastornos del neurodesarrollo, psicóticos, bipolares, depresivos, de ansiedad y obsesivo-compulsivos entre el DSM-IV-TR y el DSM-5. Algunos cambios notables incluyen la sustitución del término "retraso mental" por "discapacidad intelectual", la reagrupación de los trastornos del espectro autista y la eliminación de los subtipos de esquizofrenia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DSM-IV-TR / DSM-5

TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO
Destacar cambio del concepto de retraso mental por discapacidad intelectual.
En el grupo de trastorno de la comunicación, se incluye el trastorno de lenguaje, trastorno fonologico,
t de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo) y trastorno de la comunicación social (pragmatico)
El trastorno autista es una reagrupación de manifestaciones del DSM-IV-TR encabezados por el
trastornos generalizados del desarrollo: trastorno autista, síndrome Rett, trastorno desintegrativo
infantil, síndrome de asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Se indican dos dominios centrales para el diagnostico: comunicación e interacción social y patrones
restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses y actividades.
Con respecto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se cuestiona al DSM-V
mantiene los mismos indicadores sintomáticos sin mejorar la precisión de la discapacidad y se
sospecha incrementara los falso positivo
Se reagrupan varios trastornos dispersos del DSM-IV-TR como los T. motores: como T. de desarrollo
de la coordinación, de movimientos estereotipados, y las categorías que refieren a los T. por tics:
trastorno de la taurette, tics motores o vocales persistentes –crónicos- y trastornos por tic provisional.
ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y
OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS
En el caso de la esquizofrenia, como ya venía reclamándose, era preciso eliminar los
subtipos diagnósticos (catatónica, desorganizada, paranoide, indiferenciada y residual) por
su escasa fiabilidad, validez y estabilidad diagnóstica.
No hay cambios en la consideración del mínimo de indicadores para el criterio A (al
menos 2 síntomas) pero se recalca que al menos 1 ha de ser de la sintomatología positiva:
alucinaciones, delirios, y/o habla desorganizada.
En la anterior versión del DSM se daba una propuesta centrada en las tres agrupaciones
dimensionales de síntomas: psicótica (alucinaciones/delirios), desorganizada y negativa
(déficit).
La propuesta actual se centra en dimensiones de síntomas para informadores (o el propio
paciente) y acerca de la gravedad de los síntomas
• En el caso del Trastorno esquizoafectivo, se prepondera la parte anímica con respecto a la
duración del trastorno (incluyendo pródromos y fase residual), cumpliéndose el criterio A para
la esquizofrenia.
• En cuanto al trastorno delirante, un aspecto destacado radica en la posibilidad de incluir
contenidos bizarros en los delirios (una especificación).
• Esta cuestión es acertada teniendo en cuenta el conjunto de síntomas que acompañen a dicho
contenido del pensamiento, especialmente, si no hay deterioro en el funcionamiento, ni
aparece comportamiento desorganizado o extraño.
• El trastorno psicótico compartido pierde su denominación clásica de Folie à deux y se reubica
como la última forma de la categoría residual de Otro trastorno especificado del espectro de la
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, con la etiqueta de “Síntomas delirantes en la pareja
de una persona con trastorno delirante”.
TRASTORNO BIPOLAR Y
TRASTORNOS RELACIONADOS
Episodios hipomaniacos
Trastorno ciclotímico
con respecto al Trastorno ciclotímico se indica que los numerosos periodos de síntomas
hipomaníacos no cumplen los criterios de episodio hipomaníaco
Especificadores: Con síntomas de malestar ansioso, con síntomas mixtos hay que verla en
su contexto histórico ( no exclusivamente bipolar)
La idea kraepeliana es que la depresión recurrente pertenece en realidad al ámbito bipolar
El error del DSM-V es considerar que los síntomas de este especificador son la euforia, la
conducta impulsiva o la grandiosidad, cuando mas bien debería de ser la irritabilidad o la
reactividad.
TRASTORNOS
DEPRESIVOS
Uno de los especificadores es malestar ansioso
Con el fin de limitar el exceso de diagnósticos y de tratamientos de trastorno bipolar en
niños, se describe el Trastorno de desregulación del estado de ánimo disruptivo.
La irritabilidad grave y no episódica es el núcleo organizador, frente a la euforia y la
grandiosidad típicamente bipolar.
Con respecto a la categoría clásica del Trastorno depresivo mayor (TDM), desaparece la
diferenciación de episodio único o recurrente.
Se da prioridad al curso, por lo que se integran las formas crónicas del TDM (más de dos
años de sintomatología continua) con el Trastorno distímico (TDis) en el nuevo Trastorno
depresivo persistente (Distimia) (TDP).
El Trastorno disfórico premenstrual engrosa ya la primera línea de los trastornos mentales
(en el DSM-IV-TR) Se han dado argumentos contrarios a su inclusión, en el sentido de
que señalará y perjudicará a la mujer.
• Una de las cuestiones más debatida se refiere al duelo y el posible riesgo de
sobrediagnóstico, en lo que se ha denominado medicalización del duelo

• Se daba la posibilidad de que si los síntomas eran duraderos (superior a 2 meses) y, sobre
todo, un agravamiento de los síntomas, el diagnóstico de TDM estaba indicado .

• Se planteaba que un TDM puede tener lugar a partir de estresores psicosociales graves como
la muerte de un ser querido o un divorcio, lo que equiparaba al duelo con otros estresores.
Por tanto, el duelo no es un trastorno y se diagnostica cuando la sintomatología es grave y
propia del TDM. Pero el núcleo del problema es que en el episodio depresivo mayor del
DSM-5 no se especifica la exclusión del duelo, lo que hace suponer que se incrementarán las
cifras de identificación del TDM
• En DSM-5 se dan los criterios para un Trastorno por duelo complicado y persistente. La
esencia de esta propuesta radica en el sufrimiento por la pérdida de alguien con quien se
mantenía una relación cercana
• Persiste al menos 12 meses para los adultos (y 6 meses al menos para los niños).
TRASTORNO DE
ANSIEDAD
Se estudian los característicos de la infancia como el mutismo selectivo o el trastorno por ansiedad. Este
ultimo se especifica por su aparición en adultos
DSM-IV-TR su inicio tenia que ser antes de los 18 años.
Los distintos trastornos pueden derivar.
En el caso de la fobia especifica y dado los cambios que incorpora un trastorno de ansiedad por la
enfermedad en otra de las clases diagnosticas, resulta muy deficiente que no haya aclaraciones al respecto.
En el concepto de fobia social desaparecerá de las futuras clasificaciones por el termino manejado en la
literatura de trastorno de ansiedad social. Con la especificación de si re refiere exclusivamente a la llamada
ansiedad de ejecución.
Trastorno de pánico y agorafibia quedan coo trastornos independientes.
Habria de destacarte el papel de ataque de pánico como un especificador
Señalar mas de 6 meses de sintomatología para los trastornos de ansiedad pueden ser una medida
adecuada..
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Y TRASTORNOS RELACIONADOS
Se planteo como un espectro que abarca desde lo mas compulsivo a lo impulsivo. e incluía
los trastornos del control de los impulsos, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria
o la hipocondría.
TOC Trastorno obsesivo compulsivo
TDC trastorno dismórfico
Tac trastorno por acumulación
Tricotilomania (trastorno de arrancarse el cabello)
Trastorno por excoriación (trastorno de dañarse la piel)
Entre otros como celos obsesivos
Tac se sugiere para casos mas graves.

También podría gustarte