[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
132 vistas16 páginas

Presentacion Regimenes Fiscales

Este documento describe los diferentes regímenes fiscales para personas físicas y morales en México. Para personas físicas, existen regímenes como asalariados, régimen simplificado de confianza, actividades empresariales, incorporación fiscal, enajenación de bienes, arrendamiento, intereses, premios y dividendos. Para personas morales, existen el régimen general para fines lucrativos y el régimen con fines no lucrativos.

Cargado por

César Jalomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
132 vistas16 páginas

Presentacion Regimenes Fiscales

Este documento describe los diferentes regímenes fiscales para personas físicas y morales en México. Para personas físicas, existen regímenes como asalariados, régimen simplificado de confianza, actividades empresariales, incorporación fiscal, enajenación de bienes, arrendamiento, intereses, premios y dividendos. Para personas morales, existen el régimen general para fines lucrativos y el régimen con fines no lucrativos.

Cargado por

César Jalomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Regímenes Fiscales

Formulación y evaluación de proyectos.


El Servicio de administración
tributaria (sat)
• Se trata de un órgano autónomo, es la principal y máxima
autoridad encargada de la recaudación tributaria en
México.
• Los diferentes contribuyentes deben definir cómo llevar a
cabo sus obligaciones fiscales, ya sea como persona física o
persona moral.
Persona física
• Se trata de los individuos que llevan a cabo cualquier actividad económica y cumplen con sus obligaciones
fiscales. (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.)
• Los regímenes para personas físicas se clasifican de la siguiente forma:
• Régimen Simplificado de Confianza
• Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios
• Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
• Régimen de Incorporación Fiscal
• Enajenación de bienes
• Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a trav és de Plataformas Tecnol ógicas
• Régimen de Arrendamiento
• Intereses
• Obtención de premios
• Dividendos
ASALARIADOS
• Cuando se reciben salarios y prestaciones por parte de un patrón se debe tributar
en este esquema. Si los ingresos exceden los 400 mil pesos en el ejercicio fiscal,
cuando se haya tenido más de un patrón en el año o si existen ingresos
provenientes de fuera del país, se tiene que presentar una declaraci ón anual.
Además si se busca hacer deducciones personales es necesario presentar la
declaración anual para recibir saldo ISR a favor. Hasta febrero pasado el SAT ten ía
registrados 25.72 millones de personas físicas y 30.13 millones de asalariados.
Régimen simplificado de confianza
• Pueden inscribirse aquellas personas físicas que realicen únicamente actividades
empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes, siempre que
la totalidad de sus ingresos propios de la actividad o las actividades, obtenidos en el
ejercicio inmediato anterior, no excedan de la cantidad de tres millones quinientos mil
pesos.
• El objetivo de este nuevo esquema es la reducción de las tasas de este impuesto para
que las personas que tengan menores ingresos paguen menos.
• Con este Régimen se beneficia al 82 por ciento de los contribuyentes personas físicas.
• A partir de 2022, las personas que se encuentren en este nuevo esquema están obligados
a pagar entre el 1 y el 2.5 % de sus ingresos. Los contribuyentes no podrán deducir ningún
tipo de gasto.
• Permite ahorrar la labor contable al contribuyente, el SAT ofrece la declaración anual
precargada.
Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios

• Es un régimen fiscal donde personas físicas prestan sus servicios de forma


esporádica o temporal. Debido a su actividad, reciben un pago y solamente est án
obligados, de acuerdo con el SAT, a pagar un solo impuesto, que es el ISR. Sin
embargo, quienes contratan bajo este esquema no están obligados a otorgarles
seguridad social u otras prestaciones de ley.
• La persona que ofrece sus servicios no tendrá necesidad de emitir factura y/o
declarar, pero se le retendrá el ISR de sus ingresos que en promedio es del 30%. Al
trabajador se le hacen las retenciones correspondientes de impuestos, como si
fuera un asalariado. El trabajador no tendrá la obligación de presentar sus
declaraciones, ya que por Ley la empresa lo hará y esta es una carga pesada
menos para el trabajador.
Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

• Pueden tributar aquellas personas físicas que obtienen ingresos por actividades
comerciales (restaurantes, cafeterías, escuelas, farmacias, etc.), industriales (miner ía,
textil y calzado, farmacéutica, construcción), enajenación de bienes, de
autotransporte, sin importar el monto de los ingresos que perciban. Así como
aquellas personas físicas que presten servicios profesionales (m édicos, abogados,
contadores, dentistas, etc.)
• Las obligaciones fiscales de los pertenecientes a este régimen son: Inscribirse en el
RFC., expedir tus facturas electrónicas, llevar a cabo la contabilidad, presentar
declaraciones mensuales y anuales, calcular las utilidades correspondientes a los
trabajadores.
Régimen de incorporación fiscal
• El RIF sustituye desde el 2014 a los Repecos y es para los contribuyentes que efectúen
actividades empresariales, aquellos que vendan bienes o presten servicios por los
que no se necesite para su realización un título profesional. se encuentran
registrados aquellos contribuyentes que tienen tiendas de abarrotes, carnicer ías,
papelerías, o bien son tianguistas, locatarios de mercados, vendedores sin local fijo,
• El Régimen de Incorporación Fiscal es para aquellas personas f ísicas con actividades
empresariales que obtengan ingresos de hasta dos millones de pesos anuales y
que presenten el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones
ante el SAT a más tardar el ultimo día del año, manifestando que optan por
continuar tributando en el RIF.
Régimen de ENAGENACIÓN DE
BIENES
• Es aquel en el cual las Personas Físicas obtienen ingresos derivados de toda
transmisión de propiedad de bienes ya sea a través de una venta o permuta. Si
realizaste una permuta o vendiste algún bien inmueble, o un automóvil, entre otros
bienes, estás en este régimen. Se deben declarar los ingresos de este tipo.
Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas

• Este esquema facilita y simplifica el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, al


contar con la opción de que las plataformas tecnológicas les retengan el ISR e IVA
de forma definitiva y los paguen directamente al SAT, de esta forma ya no
realizarán las declaraciones mensuales, en virtud de que las retenciones que les
efectúe la plataforma tecnológica tienen el car ácter de pago definitivo.
• Para que puedan optar por considerar la retención de impuestos que realice la
plataforma tecnológica como pago definitivo, sus ingresos en el ejercicio no deben
exceder de 300 mil pesos (incluyendo salarios e intereses).
REGIMEN DE ARRENDAMIENTO
• Las personas físicas que son dueñas de un bien inmueble como una casa, edificio,
departamento, local comercial, terreno o bodega y autorizan a otras personas para
que lo utilicen por un tiempo y fines establecidos, a cambio de una cantidad
periódica de dinero (renta).
• Las personas que rentan inmuebles deben realizar lo siguiente:
• Acumular ingresos.
• Cumplir con obligaciones fiscales.
• Deducir gastos.
RÉGIMEN DE INGRESOS POR
INTERESES
• Es aquel en el que las personas físicas obtienen ingresos que les pagan las
instituciones bancarias, de seguros y financieras, derivados de cuentas o
inversiones bancarias, conocidos como intereses.
• Están obligadas a presentar declaración anual de ISR cuando:
El interés no exceda más de $100,000.00.
Si los intereses son pagados por las instituciones del sistema financiero se retendrá el
0.60% mensual por concepto de pago provisional.
Régimen de obtención de premios
• Es aquel en el cual las personas físicas obtienen como ingreso, un premio al resultar
ganadoras en concursos autorizados legalmente, como pueden ser, rifas, sorteos,
juegos con apuestas y celebración de loterías.
• Si obtienes ingresos de este tipo, estás obligado a informarlo en tu declaraci ón
anual. Así como también debes informar sobre los préstamos, los donativos y los
premios, obtenidos en el año, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto,
excedan de 600,000 pesos
Régimen de dividendos
• Es aquel en el cual las personas físicas también conocidas como socios o accionistas
que forman parte de una Persona Moral, obtienen ingresos derivados de la
utilidades que generan, denominados dividendos, ganancias o utilidades.
• Los dividendos son gravados en México a través del ISR. La tasa máxima a la que
pueden ser gravados es de 42%, incluyendo el impuesto gravado tanto en la
persona física como en la persona moral
PERSONA MORAL
• Es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin
colectivo, son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o
corporal (no se pueden tocar como tal como en el caso de una persona física), sin
embargo, la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
• REGIMEN GENERAL: Dentro de este régimen se encuentran aquellas sociedades con
fines lucrativos, como sociedades mercantiles o civiles. Así como arrendadoras e
instituciones de crédito.
• REGIMEN CON FINES NO LUCRATIVOS: En cuanto a este tipo de régimen, se integran
aquellas personas que no busquen ganancias económicas con las actividades que
realicen. Es decir, aquellas sin ánimos de lucro. Por ejemplo: sociedades de inversi ón,
instituciones de beneficencia y administradoras de fondos para el retiro.

También podría gustarte