HABITOS D E VIDA
SALUDABLE E N EL ADULTO
MAYOR
POR: MIRTA LORENA D A Z A FRAGOZO
FISIOTERAPEUTA
HABITOS D E VIDA SALUDABLE E N EL
ADULTO MAYOR
7 HÁBITOS D E VIDA
SALUDAB LES PARA UN
ENVEJECIMIENTO EXITOSO
“El envejecimiento e s u n a e t a p a a la q u e t o d o s
l l e g a r e m o s . S i n du d a , l o s e s til os d e v i d a q u e
llevemos desde temprana edad marcarán
n u e s t r a calidad d e vivir e n la tercera edad”.
1. A C T I V I D A D F Í S I C A
1. A C T I V I D A D F Í S I C A
E s la clave para un envejecimiento exitoso y hoy en día es m u y
importante promover y facilitar un aumento de la actividad física
desde temprana edad.
La caminata es una de las mejores opciones, ya que favorece la
sensación de seguridad, mejora el equilibrio, aumenta la velocidad de
desplazamiento, reduce el estrés y el riesgo de enfermedades
cardíacas, mantiene el peso adecuado y disminuye la sensación de
fatiga.
El tiempo y el tipo de actividades físicas debe ser indicado por el
médico de confianza, especialmente si tiene antecedente de lesiones
importantes.
2. E V I T A R E L C O N S U M O O E X P O S I C I Ó N A L
CIGARRILLO
2. E V I T A R E L C O N S U M O O E X P O S I C I Ó N A L
CIGARRILLO
La O M S asegura que fumar es la primera causa de muerte. Fumar
contribuye sustancialmente a enfermedades como el cáncer,
cardiovasculares, respiratorias crónicas, diabetes, cirrosis, entre
otras. Las personas de la tercera edad, presentan un mayor riesgo
ante las consecuencias nocivas y tóxicas del tabaco.
3. M A N T E N E R U N A C O R R E C T A
HIGIENE
3. M A N T E N E R U N A C O R R E C T A
HIGIENE
Muchos problemas de salud, como infecciones o problemas bucales o
dermatológicos, son producto de una mala higiene. E s primordial
acudir una vez al año al odontólogo para que éste lleve un control
sobre s u salud bucal.
Si el adulto mayor no mantiene una correcta higiene bucal, puede
sufrir graves consecuencias como enfermedad en las encías,
gingivitis, periodontitis, caries, cáncer en la boca, boca seca, mal
aliento.
4. A L I M E N T A C I Ó N S A L U D A B L E
4. A L I M E N T A C I Ó N S A L U D A B L E
Tanto las frutas y los vegetales deben estar presentes en cada una de
las cinco comidas a lo largo de la vida y m á s aún en la tercera edad.
las legumbres y el arroz por su alto contenido de fibras. El maíz, pan
integral, la avena y el trigo, son una gran fuente de vitaminas y fibra.
Por otro lado, el pescado es el alimento idóneo y proteico con m u y
poca grasa. Además, la leche, los productos lácteos, el huevo y cerdo,
sin grasa, son m u y buenos para la dieta del adulto mayor.
Los alimentos que no se recomienda ingerir son los que tengan
demasiada azúcar o sal, grasa como la mantequilla, manteca u otros
alimentos que han sido fritos en abundante aceite como las papas
fritas.
5. A C T I V I D A D S O C I A L
5. A C T I V I D A D S O C I A L
E s vital que el adulto mayor disfrute s u edad de oro. Reunirse con s u s
amigos, bailar, conversar, pintar, realizar manualidades, practicar
teatro, entre otras actividades, favorecen al bienestar y a la calidad
de vida en la tercera edad.
No sólo es aconsejable que el adulto mayor mantenga contacto con
s u s familiares o amigos m á s cercanos, sino que es m u y importante
que éste se relacione e intercambie experiencias y conocimientos con
otras generaciones.
6. A C O M P A Ñ A M I E N T O A F E C T I V O
6. A C O M P A Ñ A M I E N T O A F E C T I V O
El acom pañam iento afectivo puede brindar m om ento s de g ran
satisfacción a un adulto mayor y llenar en gran medida de alegría
ye speranza s u s vidas, ayudándolos a sobrellevar de esta forma el
vacío que deja la tristeza y la soledad;
Trae grandes beneficios a s u s vidas, como reflejar una mejor salud
tanto física como emocional o afectiva, vivir con positivismo y
sobrellevar los cambios que se presentan en la vejez de una manera
m á s optimista apoyándose en el amor y el afecto de la familia, que
para algunos es s u razón de vivir.
7. S E N T I D O P O R L A V I D A
7. S E N T I D O P O R L A V I D A
El estado anímico o emocional también repercute en el cuerpo y en el
proceso de envejecimiento saludable. Aquellas personas que
mantienen el sentido por la vida y motivaciones en la vejez tienen
una mejor calidad de vida que aquellos adultos mayores con estados
de depresión m u y prolongados o depresión mayor.
N o s olo s e trata de realizar actividades s ino de considerar un
proyecto de vida para la vejez, considerando aquellos deseos,
anhelos que los hagan sentir útiles y con la posibilidad de aportar a la
sociedad y a la juventud desde un lugar distinto.
EJERCICIOS D E RESPIRACION
E X T R E M I D A D E S SUPERIORES
E X T R E M I D A D E S INFERIORES
EJERCICIOS D E COLUMNA
VERTEBRAL
EJERCICIOS D E PIE
GRACIAS!!