[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas25 páginas

Bases de Medición de Los Estados Financieros

El documento presenta información sobre diferentes criterios y conceptos contables relacionados con la medición de los estados financieros. Se explican conceptos como el costo histórico, el costo amortizado, el valor recuperable y el valor razonable, y se proveen ejemplos para ilustrar su aplicación. Adicionalmente, se describen características del costo histórico y ventajas y desventajas de este método de medición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas25 páginas

Bases de Medición de Los Estados Financieros

El documento presenta información sobre diferentes criterios y conceptos contables relacionados con la medición de los estados financieros. Se explican conceptos como el costo histórico, el costo amortizado, el valor recuperable y el valor razonable, y se proveen ejemplos para ilustrar su aplicación. Adicionalmente, se describen características del costo histórico y ventajas y desventajas de este método de medición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
Cont. De inst. financieras
INTEGRANTES:
Casanova Meza, Emelly Coraly
Huaman Maldonado, Ingrid Estefanny
Rico Rico, Brigitte Milene
Perlacios Ayala, Liseth Marian
Peña Cumpa, Esmeralda
Pino Gutierrez Luis

2023
BASES DE MEDICIÓN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
MEDICION

El proceso de medición para los elementos que integran el estado de situación financiera es continuado en el
tiempo mientras el elemento sea controlado por la entidad; en consecuencia, la medición tiene lugar en dos
momentos: en el reconocimiento, denominada medición inicial, y al cierre de los estados financieros, medición
posterior. Por su parte, los elementos incorporados al estado de resultados se miden por referencia a la
medición de los elementos del estado de situación financiera.
La medición es el proceso de cuantificación del importe por el
que se expresarán los elementos de los estados financieros. La
medición es uno de los apartados del marco conceptual cuyos
contenidos requieren una actualización.

El contenido vigente se limita a describir cuatro criterios de


medición:

costo histórico valor realizable neto y valor presente

costo corriente
Costo histórico:  
Aplicar en una entidad lo que es costo histórico tiene como
mejora principal el aumento en el control de operaciones y
gastos. Además, los resultados obtenidos aportan indicadores
que promueven la planeación y el control presupuestal.

Los costos históricos son aplicados en los estados


financieros para establecer precio de venta y a su vez obtener el
costo individual de cada activo.
Características del costo
histórico

 La definición de qué es costo histórico también incluye las características por las cuales es importante este proceso de

la contabilidad financiera.

 Principio de realización. Este principio afecta el estado de ganancias y pérdidas, así como el balance general. Se aplica

para reconocimiento de los ingresos, si se han realizado de manera satisfactoria.

 Excepciones. Cuando se trata de activos muy líquidos, como las cuentas por cobrar, se aplica la excepción de establecer

los costos históricos.

 Unidad monetaria estable. Se aplica cuando no existe inflación o esta se puede obviar. Del resto, no es estable, debido al

cambio del poder adquisitivo de la moneda (inflación, deflación o estanflación).


Ventajas Desventajas

Registra costos, en cada período, con el interés de hacer un El costo histórico difiere del costo de compra. Por lo que no
análisis retrospectivo. En él se evalúan si los costes y el representa un valor razonable y real de los activos fijos.
volumen han evolucionado de forma positiva o Se debe hacer un análisis detallado y claro. Se toma en
negativamente. cuenta la situación económica y social del período evaluado.
Este registro ayuda a establecer metas objetivas. Las cuales También la evolución del valor de la moneda.
facilitan el conocimiento de cuándo se necesita mano de
obra, más materia prima o más liquidez.
EJEMPLO

1. Si una concesionaria de autos compra un terreno por $ 10,000 en 1950

para construir un lote de autos en él. Esta empresa reportaría el terreno en

su hoja de balance de 1950 en $ 10,000. Si la concesionaria aún posee esa

tierra en 2019, aún se presentaría en el balance por $ 10,000, aunque la

tierra podría valer $ 100,000 en los estándares de 2019. Esta es una de las

principales caídas cortas con el concepto de costo histórico.


COSTO AMORTIZADO

Criterio de valoración contable de instrumentos


financieros, concretamente de instrumentos de
deuda, utilizado en las NIIF
CRITERIO DE VALORACIÓN SE APLICA A:

ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS FINANCIEROS

Préstamos y partidas a cobrar Débitos y partidas a pagar


Créditos por operaciones comerciales Débitos por operaciones comerciales
Créditos por operaciones no comerciales Débitos por operaciones no
Inversiones mantenidas hasta el comerciales
vencimiento
EJEMPLO DE APLICACIÓN
La Compañía XYZ recibe el 1 de diciembre un crédito
del Banco de Alemania por USD 200,000 a 6 meses
plazo a una tasa de interés nominal del 11%, por
acceder a este crédito el Banco le cobra a la
Compañía una comisión del 1% del valor del capital, COSTO AMORTIZADO APLICADO EL METODO DEL INTERES EFECTIVO
esto es USD 2,000, modalidad de pago capital más
intereses al vencimiento.

DATO

Costo amortizado de la
obligación bancaria en
el primer periodo
COSTO DE VENTA
NECESARIOS
Son gastos incrementales esenciales y directamente atribuibles a la
venta de un activo en los que la entidad no habría incurrido de no
haber tomado la decisión de venta.

Estos costos incluyen los las comisiones de venta y pero no incluyen los gastos
legales necesarios para cualquier otro incurrido financieros e impuestos sobre
transferir la propiedad del antes de la transferencia los beneficios ni los incurridos
activo legal del activo, por estudios y análisis previos.
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

IMPORTE RECUPERABLE
El Manual de Contabilidad para las empresas del sistema
financiero lo define como el mayor entre el valor
razonable menos los costos de ventas y el valor en uso.

Una unidad generadora de efectivo es el grupo


identificable de activos más pequeño, que genera
entradas de efectivo a favor de la entidad que son, en
buena medida, independientes de los flujos de efectivo
derivados de otros activos o grupos de activos.
Valor recuperable

Ejemplo

Valor razonable (-)


Valor en uso
costo de ventas
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

NIC 36

Un activo estará contabilizado por encima de su importe


recuperable cuando su importe en
libros exceda del importe que se pueda recuperar del
mismo a través de su utilización o de su venta. Si este
fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado,
y la Norma exige que la entidad reconozca una
pérdida por deterioro del valor de ese activo
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

NIC 36

Si los costos de disposición son insignificantes, el


importe recuperable del activo revaluado será
necesariamente próximo a, o mayor que, su valor
revaluado. En este caso, después de la
aplicación de los criterios de la revaluación, es
improbable que el activo revaluado se haya
deteriorado, y por tanto no es necesario estimar el
importe recuperable.
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

VALOR EN USO
UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO
Conjunto de activos que producto un flujo de efectivo por su
funcionamiento independiente de las entradas producidas por
otros activos.

EJEMPLO Estas oficinas no constituyen a


una unidad generadora, porque
Una empresa alquila unas oficinas de su edificio (sede se encuentran en el activo global
principal). (EDIFICIO) por tanto no generan
efectivo independiente de este.
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

VALOR RAZONABLE
Es el importe por el que puede ser intercambiado un
activo o liquidado un pasivo, entre partes
interesadas y debidamente informadas, que realicen
una transacción en condiciones de independencia
mutua.

El valor razonable en términos prácticos es el valor


del mercado y siempre, se determinará sin deducir
los costos de transacción.
EJEMPLO
Una sociedad ha adquirido 1000
acciones del Banco Santander a
14.4 UM cada una, con la Valor Inicial= 1000*14.4= 14400 UM
finalidad de venderlas a corto
plazo. Al final del ejercicio Valor al cierre= 1000* 18.7= 18700 UM
cotizan a 18.7 UM y en caso de Estado de Situación Financiera
venta, los gastos asociados Expresado en UM
serán 0.2 UM por titulo.
Activo Corriente
Inversiones
¿Cuál es el valor por el que las
Acciones del Banco Santander 18700
acciones anteriores figuraran
en el balance de la entidad al
final del ejercicio?
Incremento de Valor Acciones del banco Santander= 18700-
¿Cuál ha sido el incremento del 14400= 4300
valor de las acciones?
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

VALOR RESIDUAL O DE
SALVAMIENTO
La norma internacional la define como el importe
estimado que la entidad podría obtener actualmente por
la disposición del elemento después de deducir los costos
estimados.
Es le valor estimado para el activo final de su vid útil, en
caso de la venta del activo una vez trascurrida su vida
útil. El valor residual no se deprecia, de modo que al
terminar la vida útil del activo, queda ese valor sin
depreciar.
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

¿Cómo se calcula el valor residual?

 Es necesario tener en cuenta las siguientes pautas:


 El importe residual solo es aplicable sobre bienes inmovilizados, pero
no es aplicable a activos patrimoniales.
 Al coste inicial del viene es necesario restar el coste de amortización y
depreciación que se ha generado durante su vida útil.
 Hay que tener ene cuenta que la deducción de la amortización finaliza
cuando la vida útil del bien ha terminado.
 Para calcular el valor recuperable es necesario tener en cuenta el coste
de fabricación o de adquisición, es decir, su valor inicial.
FACULTAD DE
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ECONÓMICAS

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA CALCULAR EL


VALOR RESIDUAL
El primer factor que se debe tener en cuenta es que el importe
residual sólo puede ser calculado sobre los bienes inmovilizados.
Además, es necesario considerar:
 Valor inicial del inmueble: correspondiente al valor de
adquisición o coste de fabricación. 
 Depreciación y amortización: el paso del tiempo conlleva
unos gastos de amortización y depreciación por el desgaste y la
obsolescencia. 
 Vida útil: es necesario conocer los años de vida útil del bien. 
 La fórmula para calcular el valor residual es Valor del
inmovilizado – Gastos de amortización/depreciación
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

La vida útil del activo son los años que la


empresa tiene previsto utilizar ese activo Puede deberse
en su proceso de producción. Y al cabo de a:
ese periodo habrá perdido valor.

• Deterioro por el uso del bien.


• Obsolecencia ocasionada por la
aparición de nuevas y mejores
tecnologías.
• Cambios en la forma de hacer
ciertos procesos que generan
nuevas tendencias.

La Perdida del valor del bien o depreciation


económica.

También podría gustarte