[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas29 páginas

Planeacion

Este documento trata sobre la importancia de la planeación estratégica en las organizaciones. Explica los tipos de planeación, elementos del plan estratégico como la filosofía, misión, visión, objetivos, políticas, estrategias y programas. También describe técnicas para la planeación como el análisis FODA y la gráfica de Gantt.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas29 páginas

Planeacion

Este documento trata sobre la importancia de la planeación estratégica en las organizaciones. Explica los tipos de planeación, elementos del plan estratégico como la filosofía, misión, visión, objetivos, políticas, estrategias y programas. También describe técnicas para la planeación como el análisis FODA y la gráfica de Gantt.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN EDUCACION SUPERIOR:

Materia: administracin. Catedrtico. Lic. Jos Antonio Grajales Rincn. Alumnos: Dyazhaev Campa Jimnez. Mnica Aguilar Coronel Romeo Shisuo Castan Matsui.

Importancia de la planeacin.
La planeacin es la determinacin del rumbo hacia en

que se dirige la organizacin y los resultados que se pretenden obtener mediante el anlisis del entorno y la definicin de estrategias para minimizar riesgos tendientes a lograr la misin y visin organizacional con una mayor probabilidad de xito

Tipos de planeacin
estratgica
Se realiza en los niveles altos de la organizacin, es a mediano y largo plazo

Tctica o funcional
Comprende los planes que se elaboran en cada una de las reas de la empresa

operativa
Se disea de acuerdo con los planes tcticos a nivel operativo

Plan estratgico
Es el plan maestro o plan de negocios; en el se plasman

los elementos del proceso de planeacin.

Elementos del plan estratgico


Filosofa: conjunto de valores, practicas y creencias

que son la razn de ser de la organizacin. Misin: es la razn de ser de una empresa, el motivo por la cual existe Visin: es el enunciado del estado deseado del futuro de la organizacin. Objetivos: estratgicos: son los resultados especficos que se debe alcanzar.

Polticas: son los lineamientos generales que deben

observarse en la toma de decisiones. Estrategias: son los cursos de accin que muestran la direccin y el empleo general de los recursos para lograr los objetivos. Programas: en ellos se detallan el conjunto de actividades, responsables y tiempos necesarios para llevar a cabo las estrategias. Presupuestos: consiste en determinar la mejor forma de utilizacin y asignacin de los recursos, y a la vez permite controlar las actividades financieras.

Filosofa organizacional.
La

filosofa organizacional es el conjunto de postulados, valores, creencias y compromisos que rigen la vida de la empresa y sus integrantes.

Elementos de la filosofa organizacional.


Credo.
Valores. Compromiso.

Efectividad.
Trabajo en equipo. Confianza. Calidad.

Definicin de misin y visin.


Preguntas bsicas:
Quines somos? a que nos dedicamos?

Cul es nuestro valor y/o ventaja competitiva?

misin
Es la definicin amplia del propsito de la empresa y la

descripcin del negocio o giro al que se dedica.

Requisitos para establecer una misin.


Amplia.
Motivadora. Permanente.

Congruente.

Visin.
La visin es el enunciado del estado deseado en el

futuro para la organizacin, provee direccin y estimula acciones concretas para lograrlas

Elementos de la visin.
La visin debe reunir las siguientes caractersticas: Breve. Fcil de captar y recordar. Inspiradora. La visin debe de responder las siguientes preguntas: Qu se nota como clave para el fututo? Qu contribucin nica se debe hacer en el fututo? en que negocio no deberamos estar? Qu es probable que cambie en la organizacin dentro de tres o cinco aos?

Claros
Flexibles Medible Realista Motivador

Los objetivos de largo plazo periodo de 5 aos y mnimo tres aos.

Corto plazo: periodo menor a un ao.

Mediano plazo: se basan en funcin al objetivo general de la organizacin.

DETERMINACION DE OBJETIVOS
Lograr una utilidad neta de 10 millones de pesos durante los dos prximos aos
Claro Flexible Medible Realista Motivador

DISEO DE ESTRATEGIAS
Son alternativas o cursos de accin que muestran los medios y recursos que deben emplearse para lograr los objetivos.

DISEO DE ESTRATEGIAS
OBJETIVO
Incrementar las ventas a 1 milln de dlares anuales

Disear una campaa publicitaria para radio y televisin durante todos los meses del ao
TELEVISION RADIO

ESTRATEGIA

DISEO DE ESTRATEGIAS
Cada decisin implica un riesgo.
Para cada objetivo debe establecerse las estrategias

correspondientes. Los errores son inevitables. Las decisiones deben basarse en un proceso lgico, datos estadsticos y numricos. La participacin de los directivos es muy importante. Relacin entre la misin, visin y objetivos.

POLITICAS
Son guas para orientar la accin; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones acerca de situaciones y decisiones s que se repiten.

DIFERENCIA ENTRE POLITICAS Y REGLAS


REGLAS: son mandatos precisos

que deben

acatarse.

POLITICAS: Son mandatos precisos que deben

acatarse pero pueden ser de manera FLEXIBLE.

ELABORACION DE LOS PROGRAMAS

requerido y la secuencia de actividades especificas que habrn de realizarse para alcanzar los objetivos as como los responsables de los mismos.

Es el documento en el que se plasma el tiempo

Mtodo PERT

RUTA CPM (Mtodo de Ruta Critica)

Presupuestos Herramientas de planeacin Principios

Un sistema presupuestal integral.


Presupuesto de operacin. Presupuesto de capital.

Presupuesto financiero.

Generales
Funcionales

Tcnicas
Cuantitativas Cualitativas

Tcnicas de planeacin
Anlisis FODA
Fortaleza Oportunidades

Debilidades
Amenazas. Grafica de Gantt

Factibilidad
Objetividad Flexibilidad

Cuantificacin
Unidad Cambio de estrategias

También podría gustarte