Patentes
Ing. Wilson Molina Oleas. MDGPT
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una
invención. En términos generales, una patente faculta a su
titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros
y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese
derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la
patente pone a disposición del público la información técnica
relativa a la invención.
¿Qué derechos confiere una patente?
El titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede utilizar
la invención patentada durante el período de protección. Dicho de
otro modo, la protección por patente significa que una invención no
se puede producir, usar ni distribuir con fines comerciales, ni
tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la
patente.
¿Qué derechos confiere una patente?
El titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede utilizar
la invención patentada durante el período de protección. Dicho de
otro modo, la protección por patente significa que una invención no
se puede producir, usar ni distribuir con fines comerciales, ni
tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la
patente.
¿Qué invenciones se pueden proteger?
Se pueden conceder patentes sobre invenciones de cualquier sector
de la tecnología, desde un utensilio de cocina de uso diario hasta un
chip de nanotecnología. Una invención puede ser un producto —
como un compuesto químico— o un proceso —por ejemplo, un
proceso para producir un compuesto químico específico—. De
hecho, muchos productos comprenden varias invenciones. Por
ejemplo, una computadora portátil puede estar compuesta por
cientos de invenciones que funcionan conjuntamente.
¿Cuánto dura el plazo de protección de una
patente?
La protección se concede por un período
limitado, que suele ser de 20 años a partir de
la fecha de presentación de la solicitud.
¿ Una patente es válida en todo el mundo?
Las patentes son derechos territoriales. Por lo general, los derechos
exclusivos correspondientes solos tienen validez en el país o la
región en los que se ha presentado la solicitud y se ha concedido la
patente, de conformidad con la normativa de ese país o esa región
¿Qué tipo de protección ofrece una patente?
En principio, el titular de la patente goza del derecho exclusivo a impedir
que la invención patentada sea explotada comercialmente por terceros. La
protección por patente significa que una invención no se puede producir,
usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el
consentimiento del titular de la patente.
¿Cómo se hacen valer los derechos de
patente?
Por lo general, la observancia de los derechos de patente se hace
respetar en los tribunales a iniciativa del titular de la patente. En la
mayoría de los sistemas, los tribunales tienen atribuciones para
impedir las infracciones de la patente. No obstante, la
responsabilidad de supervisar, detectar y tomar medidas contra los
infractores de una patente recae principalmente en el titular de la
patente.
¿Qué implica “conceder una licencia de
patente” y por qué se conceden
licencias?-I
Conceder una licencia de patente significa, simplemente, que el
titular de la patente autoriza a otro particular u organización a
fabricar, utilizar o vender su invención patentada. Esta concesión se
realiza de conformidad con unas condiciones (por ejemplo, la
cuantía y el tipo de pago que el licenciatario satisfará al licenciante),
para un propósito concreto, en un territorio determinado y durante
un período de tiempo convenido.
¿Qué implica “conceder una licencia de
patente” y por qué se conceden licencias?-II
El titular de la patente puede conceder una licencia a un tercero
por muchas razones. Por ejemplo, puede carecer de las
instalaciones necesarias para fabricar la invención patentada y,
en consecuencia, optar por permitir que otros la fabriquen y
vendan a cambio de pagos de regalías. Otra posibilidad es que
el titular de la patente disponga de instalaciones para su
fabricación, pero que estas no sean lo suficientemente grandes
para abarcar la demanda del mercado. En este caso, el titular
puede estar interesado en conceder una licencia de la patente a
otro fabricante a fin de obtener una nueva fuente de ingresos.
¿Qué implica “conceder una licencia de
patente” y por qué se conceden licencias?-
III
Otra situación factible consiste en que el titular de la patente desee
concentrarse en un mercado geográfico; por consiguiente, el titular
de la patente puede decidir conceder una licencia a otro particular u
organización, con intereses en otros mercados geográficos. La
suscripción de un acuerdo de licencia puede contribuir a forjar una
relación comercial beneficiosa para todas las partes.
El licenciante continúa teniendo derechos de propiedad sobre la
invención patentada, a diferencia de lo que ocurre al vender o
transferir una patente a otra parte.
¿Por qué son útiles las patentes (para la
sociedad, las empresas, los particulares,
etc.)? I
Las invenciones patentadas están presentes en todos los aspectos de la vida
humana, desde la luz eléctrica (patentes de Edison y Swan) y el plástico
(patentes de Baekeland), hasta los bolígrafos (patentes de Biro) y los
microprocesadores (por ejemplo, las patentes de Intel).
Las patentes brindan incentivos y protección a las personas en la medida
en que ofrecen un reconocimiento a su creatividad y les dan la posibilidad
de obtener una recompensa material por sus invenciones. Al mismo
tiempo, la publicación obligatoria de patentes y solicitudes de patente
facilita la difusión mutuamente provechosa de nuevos conocimientos y
agiliza las actividades de innovación al evitar, por ejemplo, la necesidad
de “reinventar la rueda”.
¿Por qué son útiles las patentes (para la
sociedad, las empresas, los particulares,
etc.)? II
Una vez que los conocimientos son de disponibilidad pública, se prestan, por
su condición, a ser utilizados simultáneamente por un número ilimitado de
personas. Y aunque sin duda esto es totalmente aceptable para los fines de
información pública, plantea un dilema con respecto a la comercialización de
conocimientos técnicos. Dada la falta de protección de dichos
conocimientos, cualquier oportunista podría utilizarlos en invenciones sin
reconocer la creatividad del inventor ni contribuir a las inversiones
efectuadas por este. Como es natural, los inventores se sentirían desalentados
a introducir nuevas invenciones en el mercado y se esforzarían por mantener
en secreto las invenciones de valor comercial. Los sistemas de patentes
pretenden corregir esta escasez de actividades innovadoras al proporcionar
derechos exclusivos limitados a los innovadores, concediéndoles de este
modo la posibilidad de recibir ingresos apropiados por sus actividades
innovadoras.
¿Por qué son útiles las patentes (para la
sociedad, las empresas, los particulares,
etc.)? III
En un sentido más amplio, la divulgación pública de los
conocimientos técnicos que se hace en la patente y el derecho
exclusivo que concede la patente constituyen incentivos para la
competencia, en el sentido de buscar soluciones alternativas e
inventar partiendo de la primera invención. Esos incentivos y la
difusión de conocimientos sobre nuevas invenciones fomentan la
innovación, lo que a su vez garantiza que aumente constantemente
la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
¿Qué condiciones deben cumplirse para
obtener la protección por patente? I
Para obtener una patente deben satisfacerse numerosas condiciones
que es imposible recopilar en una lista exhaustiva de aplicación
universal. No obstante, entre las condiciones más importantes cabe
destacar las siguientes:
La invención debe presentar un elemento de novedad, es decir, una
característica nueva que no forme parte del cuerpo de conocimientos
existente en su ámbito técnico. Ese cuerpo de conocimientos se
llama "estado de la técnica".
¿Qué condiciones deben cumplirse para
obtener la protección por patente? II
La invención debe implicar actividad inventiva o "no evidente", lo
que significa que no podría ser deducida por una persona de nivel
medio del mismo ámbito técnico.
La invención debe ser susceptible de aplicación industrial, es decir,
debe poder utilizarse con fines industriales o comerciales sin
limitarse a ser un fenómeno meramente teórico, o a ser útil.
¿Qué condiciones deben cumplirse para
obtener la protección por patente? III
La materia objeto de la invención debe considerarse “patentable”
conforme a la legislación. En muchos países, las teorías científicas,
las creaciones estéticas, los métodos matemáticos, las variedades
vegetales o animales, los descubrimientos de sustancias naturales,
los métodos comerciales o los métodos para el tratamiento médico
(a diferencia de los productos médicos) y los programas
informáticos no suelen ser patentables.
La invención debe divulgarse por medio de una solicitud de una
forma lo suficientemente clara y completa para permitir su
reproducción por una persona de nivel medio del mismo ámbito
técnico.
¿Quién concede la patente?
La patente es concedida por una oficina nacional de patentes o por una
oficina regional que se encargue de esa labor en nombre de varios países.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento las siguientes oficinas
regionales de patentes:
la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI);
la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO)
la Organización Eurasiática de Patentes (EAPO);
la Oficina Europea de Patentes (OEP),
la Oficina de Patentes del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes
del Golfo (Oficina de Patentes CCG)
¿Es necesario contratar los servicios de un
abogado o agente de patentes para preparar
y presentar una solicitud de patente? I
En general, los solicitantes pueden encargarse de preparar y
presentar sus solicitudes sin intervención de un abogado de patentes.
No obstante, dada la complejidad de los documentos de patente y
los conocimientos jurídicos necesarios para ocuparse, entre otras
cosas, de la redacción de las reivindicaciones, es sumamente
recomendable procurar asistencia jurídica de un abogado o agente
de patentes al elaborar la solicitud.
¿Es necesario contratar los servicios de un
abogado o agente de patentes para preparar
y presentar una solicitud de patente? II
Además, en la legislación de muchos países se exige que el
solicitante cuyo lugar de residencia habitual o domicilio social se
halle fuera del país esté representado por un abogado o agente
homologado en el país (lo que habitualmente quiere decir que se
trata de un agente o abogado que reside y ejerce en el país). En
las oficinas nacionales y regionales de propiedad intelectual se
puede solicitar información sobre abogados y agentes homologados.
¿Cuánto cuesta patentar una invención? I
Los costos varían notablemente de un país a otro (e incluso dentro
de un mismo país). Dado que las tasas oficiales varían mucho de un
país a otro, cabe dirigirse a la oficina nacional o regional de patentes
correspondiente para obtener información más detallada sobre el
baremo de tasas. Consulte nuestra lista de oficinas naciones y
regionales de propiedad intelectual.
¿Cuánto cuesta patentar una invención? II
Los costos de patentar una invención dependen de factores como la
naturaleza de la invención, su complejidad, los honorarios del
abogado de patentes, la longitud de la solicitud y las objeciones que
se planteen durante el examen por la oficina de patentes. En algunos
países se ofrecen descuentos a las pequeñas y medianas empresas y
a quienes presentan la solicitud por internet. En otros países se
ofrece la posibilidad de realizar un examen acelerado previo pago
de tasas adicionales.
¿Cuánto cuesta patentar una invención? III
Además de las tasas oficiales de presentación que se aplican en cada
país, una vez que la oficina de patentes concede la patente hay que
pagar tasas de mantenimiento o de renovación, por lo general una
vez por año, a fin de mantener en vigor la patente.
Si se decide patentar la invención en otro país, debe tenerse presente
el costo de las tasas oficiales de presentación de solicitudes que se
aplican en cada país de interés, los costos de traducción y los
honorarios de los agentes de patentes locales, a los que los
solicitantes extranjeros deben recurrir según se dispone en muchos
países.
¿Se puede obtener una patente válida en
todo el mundo? I
Por el momento, no se puede obtener una “patente mundial” ni una
“patente internacional” universal. Las patentes son derechos
territoriales. Por lo general, la solicitud de patente debe presentarse
en cada país en el que se desea obtener protección por patente para
la invención, y de conformidad con lo que se disponga en la
legislación de cada país. Por tanto, una forma de obtener patentes en
varios países consiste en presentar una solicitud nacional de patente
en cada oficina nacional de patentes de interés..
¿Se puede obtener una patente válida en
todo el mundo? II
En algunas regiones existen oficinas regionales de patentes, por
ejemplo, la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la
Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO
)
, que aceptan solicitudes regionales de patente y conceden patentes.
Dichas patentes surten los mismos efectos que las solicitudes
presentadas o las patentes concedidas en los Estados miembros de
esa región. Esto significa que, en determinadas regiones, se puede
obtener una patente regional de una oficina regional de patentes,
que es válida en varios de sus Estados miembros o en todos ellos.
¿Se puede obtener una patente válida en
todo el mundo? III
Si se pretende obtener la protección por patente en varios países del
mundo, una opción adecuada es presentar una solicitud
internacional en virtud del Tratado de Cooperación en materia de
Patentes (PCT), gestionado por la OMPI. Cualquier residente o
ciudadano de un Estado parte del PCT (Estado contratante) puede
presentar una solicitud internacional única que surte el efecto de una
solicitud nacional de patente (y de determinadas solicitudes
regionales de patente) en varios de los Estados contratantes del PCT
o en todos ellos. En algunos casos, esta opción puede ser más
sencilla que optar por presentar solicitudes por separado en todos
los países en los que se pretende obtener la protección.
Consulte más información sobre el Sistema del PCT.
¿Qué medidas prácticas deben adoptarse
para obtener la protección por patente? I
El primer paso para obtener una patente es presentar una solicitud.
Muchas oficinas de patentes facilitan un formulario específico para
su cumplimentación. Algunas oficinas ofrecen la posibilidad de
presentar las solicitudes por internet.
¿Qué medidas prácticas deben adoptarse
para obtener la protección por patente? II
En la solicitud de patente, por lo general, debe figurar el título de la
invención e indicarse su ámbito técnico. Deben incluirse los
antecedentes y una descripción de la invención en un lenguaje claro
y suficientemente detallado para que una persona con un nivel
medio de conocimientos en la materia pueda utilizar o reproducir la
invención. Esa descripción suele estar acompañada de material
ilustrativo, como dibujos, planos o diagramas, en los que se describe
con mayor detalle la invención, y de un resumen con una breve
reseña de la invención. Asimismo, en el apartado de
“reivindicaciones” de la solicitud de patente, debe indicarse de
forma clara y concisa la razón por la que se solicita la protección
por patente.
¿Qué medidas prácticas deben adoptarse
para obtener la protección por patente? III
Además, en función de la legislación sobre patentes aplicable, podrá
ser necesario presentar distintos tipos de informes, declaraciones o
documentos justificativos a la oficina de patentes. Dada su
complejidad, se recomienda consultar a un abogado o agente de
patentes para preparar la solicitud de patente.
¿Se puede impugnar la concesión de una patente?
La concesión de una patente se puede impugnar por conducto de
una oficina de patentes o por vía judicial. Los tribunales pueden
invalidar o revocar una patente si la impugnación presentada por un
tercero resulta fundada. Además, en muchas oficinas de patentes se
aplican procedimientos administrativos que permiten que terceros se
opongan a la concesión de una patente (incluidos los “sistemas de
oposición”), por ejemplo, sobre la base de que la invención
reivindicada no es nueva o no implica actividad inventiva.
Los procedimientos de impugnación de patentes difieren de un país
a otro. Consulte más información sobre los sistemas de oposición
(en inglés).
¿Se puede pedir una ampliación del plazo de
protección por patente?
En varios países se ofrece la posibilidad de ampliar el plazo de
protección por patente, y en algunos casos muy específicos se puede
obtener un certificado complementario de protección. Con la
ampliación del plazo se pretende compensar el tiempo invertido en
el procedimiento administrativo de aprobación antes de que los
productos puedan salir al mercado. El tiempo invertido en ese
procedimiento implica, en algunos casos, que el titular de la patente
no pueda hacer valer su derecho durante un período de tiempo
considerable después de la concesión de la patente.
¿Se puede obtener una patente respecto de
una invención relacionada con un programa
informático? - I
Posiblemente, pero la legislación y las prácticas a este respecto pueden variar
de un país a otro o de una región a otra. Por ejemplo, en la legislación sobre
patentes de algunos países se entiende que las “invenciones” deben tener
“carácter técnico”. En otros países no se imponen requisitos de ese tipo, por lo
que, en general, los programas informáticos son patentables en ellos.
No obstante, esto no significa que todos los programas informáticos se puedan
proteger por patente. Para obtener una patente, la invención relacionada con
un programa informático no debe forma parte de lo que se denomina otra
materia no patentable (como las ideas abstractas o teorías matemáticas) y tiene
que cumplir los demás criterios sustantivos de patentabilidad (por ejemplo, la
novedad, la actividad inventiva [la no evidencia] y la aplicación [utilidad]
industrial).
¿Se puede obtener una patente respecto de
una invención relacionada con un programa
informático? - II
De ahí que se recomiende consultar con un abogado especialista en propiedad
intelectual o con las oficinas de propiedad intelectual de los países en los que
se desee obtener protección. Consulte nuestro
directorio de oficinas nacionales y regionales de propiedad intelectual para
ponerse en contacto con un profesional local de propiedad intelectual, o
para ponerse en contacto con un profesional local de propiedad intelectual, o
que ofrece acceso a legislación sobre propiedad intelectual de todo el mundo.
Consulte más información sobre la utilización de las patentes para proteger los
programas informáticos y los métodos de comercialización
(en inglés).
¿Se puede obtener una patente respecto de
una invención relacionada con un programa
informático? - III
En caso de que la patente no sea una opción viable para la invención relacionada con un
programa informático, puede utilizarse el derecho de autor como forma alternativa de
protección. Los programas informáticos gozan de protección por derecho de autor en calidad
de obras literarias. La protección se inicia con la creación o fijación de la obra, como un
programa informático o una página web. Asimismo, en general no es necesario registrar o
depositar copias de un trabajo para obtener protección por derecho de autor.
No obstante, conforme a un principio ya arraigado, la protección del derecho de autor abarca
solo las expresiones y no las ideas, los procedimientos, los métodos de operación ni los
conceptos matemáticos en sí. En consecuencia, muchas empresas protegen el código objeto de
los programas informáticos mediante derecho de autor, y mantienen como secreto comercia el
código fuente. Consulte más información sobre el derecho de autor.
Se puede patentar una aplicación
La obtención de una protección por patente para una aplicación depende del elemento de esta que se
desee proteger. Si se pretende proteger una idea técnica o una característica en relación con la
aplicación, cabe la posibilidad de solicitar protección por patente. Dependiendo de la legislación
nacional aplicable, el soporte lógico en el que se ejecuta la aplicación puede ser objeto de protección
por patente si presenta determinadas características técnicas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
la idea técnica debe satisfacer todos los requisitos de patentabilidad para obtener la protección por
patente, y que la concesión de una patente puede tardar años.
Asimismo, es importante determinar los elementos de la aplicación que deben protegerse para evitar
su libre utilización por parte de la competencia. El soporte lógico en el que se ejecuta la aplicación
puede protegerse mediante derecho de autor (también se podría proteger mediante patentes, como se
indicaba anteriormente). No obstante, si existe interés por proteger logotipos o símbolos incluidos en
la aplicación, debe considerarse su protección mediante marcas. Las obras literarias y artísticas
incluidas en la aplicación, como las bases de datos originales, las obras musicales, las obras
audiovisuales, las obras artísticas y las fotografías, están protegidas por derecho de autor. Las
representaciones gráficas y los esquemas de trazado se pueden proteger mediante
industrial dibujos y modelos industriales.
¿Se puede obtener una patente y mantener
la invención en secreto?
No. Las oficinas de patentes otorgan las patentes a cambio de la
divulgación plena de la invención. Por lo general, la información
sobre la invención se publica posteriormente y pasa a estar disponible
para el público en general.
Debe tenerse en cuenta que la publicación se puede realizar en
distintas fases del procedimiento. En algunos países, el documento de
patente en el que figuran las reivindicaciones de la patente y la
descripción de la invención se publica únicamente en el momento de
la concesión. En otros, las solicitudes de patente se publican
generalmente 18 meses después de la fecha de presentación o, en los
casos en que se ha reivindicado la prioridad, de la fecha de prioridad
(para más información, consúltese el sitio web de la
oficina nacional de propiedad intelectual correspondiente).
Puedo exponer en detalle mi invención a un
inversor potencial antes de presentar la
solicitud de patente?-I
Es importante presentar una solicitud de patente antes de divulgar
públicamente los pormenores de la invención. Por lo general, todas
las invenciones hechas públicas antes de presentar una solicitud
pueden considerarse como parte del estado de la técnica (aunque la
definición de la expresión “estado de la técnica” no es uniforme en
el plano internacional, en muchos países comprende toda la
información puesta a disposición del público en cualquier parte del
mundo, sea por medio de una divulgación escrita u oral, antes de la
fecha de presentación).
Puedo exponer en detalle mi invención a un
inversor potencial antes de presentar la solicitud
de patente?-II
En aquellos países que aplican esta definición de la expresión “estado de la técnica”, la
divulgación pública de la invención realizada por el solicitante antes de presentar una
solicitud de patente le impediría obtener una patente válida para esa invención, al no
cumplir dicha invención el requisito de novedad. No obstante, en algunos países se
contempla un período de gracia —por lo general de 6 a 12 meses—, lo que constituye una
salvaguardia para los solicitantes que hayan divulgado su invención antes de presentar una
solicitud de patente. Además, el criterio de novedad puede ser interpretado de formas
diferentes en función de la legislación aplicable.
Si es inevitable divulgar la invención antes de presentar la solicitud de patente —por
ejemplo, a un posible inversor o socio comercial—, dicha divulgación debe traer aparejado
un acuerdo de confidencialidad o de no divulgación. También debe tenerse presente que,
por lo general, conviene no tardar en solicitar la patente a fin de obtener apoyo financiero
para comercializar la invención.
¿Qué interés ofrecen las patentes para las
empresas?-I
A pesar de que es cierto que no todas las empresas desarrollan
invenciones patentables, existe la falsa idea de que las patentes
únicamente se aplican a complejos procesos y productos físicos y
químicos, o que únicamente resultan útiles para las grandes
empresas. En realidad, puede obtenerse una patente en cualquier
esfera de la tecnología, y eso abarca desde un clip hasta una
computadora.
¿Qué interés ofrecen las patentes para las
empresas?-II
Asimismo, la mayoría de las personas suele asociar las patentes con los
grandes descubrimientos científicos, como la primera lámpara eléctrica
de Edison, o con grandes empresas que invierten importantes cantidades
de dinero en investigación y desarrollo. No obstante, la mayoría de las
patentes no se conceden para grandes descubrimientos científicos, sino
para invenciones que perfeccionan invenciones existentes. Por ejemplo,
para la segunda o tercera generación de un producto o proceso, que
funciona de una forma más económica o eficiente.
Varios países cuentan con disposiciones específicas para la protección
de innovaciones adicionales. Se denominan modelos de utilidad tienden
a tener una duración inferior que las patentes y generalmente son más
fáciles de obtener.
¿Por qué conviene patentar una invención?-
I
Derechos exclusivos: las patentes otorgan el derecho exclusivo de impedir
o poner fin a la explotación comercial de la invención durante 20 años
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente
Rendimiento de las inversiones: al haber invertido considerables sumas de
dinero y mucho tiempo para concebir un producto innovador, gracias a los
derechos exclusivos que confiere la patente es posible adquirir una
posición de prestigio en el mercado y obtener un rendimiento superior de
la inversión.
Posibilidad de conceder una licencia o vender la invención: si el titular de
la patente decide no explotar la patente por sus propios medios, podrá
venderla o conceder una licencia en favor de otra empresa para que la
comercialice, pudiéndose constituir en una fuente de ingresos para su
titular.
¿Por qué conviene patentar una invención?-
II
Aumento del poder de negociación: si una empresa está gestionando la
adquisición de derechos para utilizar las patentes de otra empresa, por
medio de un contrato de licencia, la cartera de patentes de la empresa
compradora potenciará su poder de negociación. Eso significa que una
patente puede cobrar un interés considerable para la empresa con la que se
está negociando y puede suscribirse un acuerdo de licencias cruzadas en
virtud del cual, y por explicarlo con palabras sencillas, dos empresas
convienen en una concesión de licencias sobre las respectivas patentes.
Imagen positiva de la empresa: los socios, los inversores y los accionistas
pueden considerar que las carteras de patentes son una expresión del
excelente nivel de conocimientos técnicos, especialización y capacidad
tecnológica que posee una empresa. Ello puede resultar de utilidad para
captar inversiones, encontrar socios comerciales y aumentar el valor de
mercado de la empresa.
¿Qué sucede si no se patenta una
invención?-I
Si no se patenta una invención, es posible que los competidores se aprovechen de ella. Si el producto
tiene éxito, muchas empresas de la competencia se verán tentadas a fabricar el mismo producto
utilizando la invención sin necesidad de pedir autorización. Las grandes empresas pueden aprovechar
las economías de escala para fabricar el producto a costos más reducidos y competir a un precio de
mercado más favorable. Es posible que esto reduzca de manera considerable la cuota de mercado de
la empresa titular de la invención en relación con ese producto. Incluso las pequeñas empresas de la
competencia pueden fabricar el mismo producto y a menudo venderlo a un precio inferior, ya que no
tendrían que recuperar la inversión en investigación y desarrollo en la que incurrió inicialmente la
empresa titular de la invención.
Pero eso no es todo. Las posibilidades de negociar licencias respecto de una tecnología, venderla o
transferirla serán muy limitadas si no se patenta la invención; de hecho, sin derechos de propiedad
intelectual (patente), la transferencia de tecnología resultará difícil, si no imposible. La transferencia
de tecnología presupone que una o más partes tienen la titularidad jurídica de una tecnología y que
esta solo puede obtenerse si se ha protegido adecuadamente la propiedad intelectual. Si la tecnología
en cuestión no está protegida por propiedad intelectual, durante las negociaciones acerca de la
transferencia de esa tecnología ninguna de las partes se atreverá a divulgar sus invenciones por temor
a que la contraparte pueda “huir con la invención”.
¿Qué sucede si no se patenta una
invención?-II
Por último, debe tenerse en cuenta la posibilidad de que otra persona puede patentar la invención
antes. La primera persona o empresa que presente una solicitud de patente sobre una invención
tendrá derecho a obtener una patente. Esto puede generar una situación en la que si una persona no
patenta sus invenciones o si el titular del derecho no patenta las invenciones de sus empleados, un
tercero —que podría haber desarrollado posteriormente la misma invención o una invención
equivalente— podrá patentar esa invención y, por ende, podría excluir legítimamente del mercado a
la empresa del inventor inicial, limitar sus actividades a la continuación del uso anterior (si la
legislación en materia de patentes pertinente prevé dicha excepción) o solicitar el pago de regalías
por el uso de la invención.
Sin embargo, para procurar que nadie pueda patentar la invención del inventor original, en lugar de
cumplimentar una solicitud de patente, puede divulgarse públicamente la invención a fin de que
represente el estado de la técnica para todas las solicitudes de patente que se cumplimenten después
de su publicación, colocándola en el dominio público (lo que se conoce como publicación
preventiva). Debido a la existencia de ese estado de la técnica, las oficinas de patentes rechazarán las
solicitudes de patente cumplimentadas posteriormente con la misma invención o con una invención
similar por falta de novedad o actividad inventiva. Al mismo tiempo, si la invención se divulga antes
de presentar una solicitud de patente, las posibilidades de obtener la protección por patente sobre esa
invención se verán seriamente limitadas.
¿Cómo se conceden licencias de patente a
terceros?
Cada situación es única, por lo que no existe ninguna forma “correcta” de proceder
al conceder licencias de patente. En algunos países, se puede publicar en el boletín
oficial la intención del solicitante de una patente de conceder una licencia a
terceros. Para obtener más información al respecto, póngase en contacto con su
oficina nacional de propiedad intelectual.
No obstante, en general se puede señalar que, si se pretende conceder una licencia
de patente, lo importante es la preparación diligente. Antes de comenzar las
negociaciones con los eventuales licenciatarios, debe recopilarse información
sobre la situación actual y las perspectivas futuras del mercado y la tecnología
correspondientes. Asimismo, debe averiguarse la situación comercial de los
eventuales licenciatarios, el valor financiero asociado a la patente, etc. Se deben
analizar los objetivos comerciales y se debe estudiar detalladamente si la
suscripción de un acuerdo de licencia encaja en las estrategias comerciales a corto
y largo plazo.
¿Los modelos de utilidad y los secretos comerciales
son alternativas a la protección por patente?
En muchos casos, cuando una empresa se limita a mejorar un producto existente y dicha mejora no
acarrea la suficiente actividad inventiva para poder ser considerada patentable, los
modelos de utilidad pueden representar una buena alternativa, si están disponibles en el país de
que se trate. A veces, será conveniente que una empresa mantenga sus innovaciones como
secretos comerciales, lo que exige, en particular, que se tomen medidas suficientes para que la
información mantenga carácter confidencial.
Una estrategia alternativa podría ser procurar que nadie pueda patentarla mediante la divulgación
de la invención (lo que se conoce como publicación preventiva), colocándola de esa forma en el
dominio público. Sin embargo, cabe reflexionar detenidamente antes de valerse de esa estrategia,
pues si se divulga la invención antes de presentar una solicitud de patente, al mismo tiempo se
limitarán seriamente las posibilidades de obtener la protección por patente.
Si un empleado inventa un nuevo producto o
proceso: ¿a quién corresponden los derechos sobre
la patente?
En la mayoría de los países, si un empleado ha creado una invención
en el marco de un contrato de trabajo, es decir, por lo general,
durante su horario de trabajo en la empresa, la invención (y los
derechos de patente correspondientes) pertenecerá a la empresa.
Para evitar confusión y eventuales litigios, los empleadores suelen
especificar en los contratos de trabajo las cuestiones de propiedad
intelectual. Sin embargo, según el caso, el empleado podrá tener
derecho a una remuneración equitativa de conformidad con las
disposiciones de la legislación o su contrato de trabajo. De todos
modos, el empleado conservará siempre el derecho a ser
mencionado como inventor, a menos que haya renunciado
expresamente a él.
FIN