[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas16 páginas

Farmacología Del Sistema Nervioso: Unidad Iii

Cargado por

Eugenia Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas16 páginas

Farmacología Del Sistema Nervioso: Unidad Iii

Cargado por

Eugenia Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Nacional
Nú cleo Bolívar-Extensió n Santa Elena de Uairén
Carrera: T.S.U. En Enfermería – III Semestre
Materia: Farmacología
Profesor: Lcda. Ariana Marín Orta

FARMACOLOGÍA
DEL SISTEMA
NERVIOSO
UNIDAD III

Santa Elena de Uairén, Mayo 2022


Los fármacos que actúan en el sistema
nervioso central (SNC) se encuentran entre
los primeros descubiertos por los seres
humanos y aún son el grupo más utilizado
de agentes farmacológicos. Éstos incluyen
los fármacos utilizados para el tratamiento
Farmacología del
de una amplia variedad de enfermedades Sistema Nervioso
neurológicas y psiquiátricas, analgésicos,
supresores de la náusea y reductores de la Central
fiebre, entre otros síntomas. Además,
muchos fármacos que actúan sobre el SNC
se utilizan sin prescripción para
incrementar la sensación de bienestar.

Debido a su complejidad, los mecanismos por los


que actúan diversos fármacos en el SNC no
siempre se conocen bien. En las últimos tres
decenios, sin embargo, se han hecho avances
notorios en la metodología de la farmacología en
el SNC. Hoy es posible estudiar la acción de un
fármaco en neuronas individuales e incluso en
receptores únicos dentro de las sinapsis.
Estos fármacos se encuentran entre las herramientas más útiles
para el estudio de la función del SNC, desde la comprensión de los
mecanismos de las convulsiones hasta la memoria a largo plazo.

Otra consideración es que


descubrir las acciones de los
fármacos con eficacia clínica
conocida, ha llevado a algunas de
las hipótesis más fructíferas en
cuanto a los mecanismos de la
enfermedad. Por ejemplo, la
información relativa a la acción de
los fármacos antipsicóticos sobre
los receptores de dopamina
constituye la base de hipótesis
importantes acerca de la
fisiopatología de la esquizofrenia.

La apreciación plena de los efectos del fármaco en el SNC requiere la


comprensión de la organización cerebral a varios niveles, desde los
genes hasta los circuitos de la conducta.
Fármacos para el Sistema Nervioso
Central
Fármacos Colinérgicos
Sustancia Colinérgica
Se trata de fármacos que estimulan
El término colinérgico se utiliza
los receptores colinérgicos
en el sentido de "relacionado
muscarínicos y en menor medida los
con la actividad de la colina", y
nicotínicos, imitando las acciones del
refiere típicamente a circuitos
SNP, por ello reciben en conjunto el
neuronales, medicamentos,
nombre de
moléculas, y proteínas que hacen
PARASIMPATICOMIMÉTICOS. Actúa al
uso, transportan o modifican la
estimular o producir efectos
actividad del neurotransmisor
equivalentes a las acciones del
ACETILCOLINA.
sistema nervioso parasimpático. Son
El sistema nervioso
compuestos químicos también
parasimpático, que hace uso casi
llamados colinérgicos porque la
exclusivo de la acetilcolina para
acetilcolina es el neurotransmisor
enviar sus mensajes, se dice que
usado por el parasimpático, por lo
es casi exclusivamente
tanto, sus efectos son similares a los
colinérgico.
producidos por la acetilcolina.
Los fármacos Colinérgicos se clasifican en 2
según su mecanismo de acción: Acción
Directa
Acción Indirecta
EJEMPLOS:
De Acción Indirecta:
De Acción Directa:  Isoflurofato
 Ambenonium
 Malatión
 Acetilcolina  Donepezilo
 Cisaprida
 Betanecol  Edrofonio
 Metoclopramida
 Carbacol  Neostigmina
 Clonidina
 Metacolina  Fisostigmina
 Propranolol
 Nicotina  Piridostigmina
 Atenolol
 Muscarina  Rivastigmina
 Prazosin
 Pilocarpina  Tacrina
 Metildopa
 Ecotiofato

Receptores de la Acetilcolina: Muscarínicos y Nicotínicos


Fármacos Anticolinérgicos
Son fármacos que actúan bloqueando alguno de los receptores de la acetilcolina,
que son de dos tipos: muscarínicos y nicotínicos. Se utilizan fundamentalmente
por su acción sobre el sistema nervioso periférico.

En función de cuál es el receptor que bloquean se


clasifican en 2 tipos:

Antagonistas Muscarínicos. Entre los de


origen natural destacan la Atropina y la
Escopolamina. Entre los sintéticos, la
Homatropina, Ipratropio, Oxitropio,
Metilescopolamina, Tropicamida,
Benzotropina, Diciclomina, Pirenzepina, Antagonistas Nicotínicos. Entre
Telenzepina y Darifenacina. ellos figuran el Curare, la
Succinilcolina, la Alfa-
Bungarotoxina y la Galamina.
USOS
Esta familia de fármacos tiene un
efecto relajante sobre el músculo liso,
por lo que se utiliza para evitar los
espasmos de la vejiga, el intestino y los
bronquios; relajar el esfínter del iris;
reducir las secreciones gástrica,
bronquial y salivar; disminuir la
sudoración; y bloquear los impulsos
vagales. También se utilizan para
controlar las náuseas y los vómitos. No
obstante, el principal uso de los Efectos Tóxicos
anticolinérgicos es para el control de
los síntomas en pacientes con asma El abuso de anticolinérgicos puede
crónica y sintomatología persistente. producir un cuadro tóxico conocido
como Síndrome anticolinérgico agudo.
Este riesgo es especialmente
significativo en personas de edad
avanzada, dado que su organismo
genera menos cantidad de acetilcolina.
Fármacos Anticolinesterásicas
Estos fármacos hacen que la acetilcolina se acumule en la
proximidad de las terminaciones nerviosas colinérgicas y,
por tanto, ejercen efectos equivalentes a la estimulación
excesiva de los receptores colinérgicos por todo el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Ejemplos
Son un grupo de fármacos muy
FÁRMACOS utilizados, especialmente en las
Unidades de Cuidados
ADRENÉRGICOS Intensivos. Los más empleados
son la Adrenalina, la
Dobutamina, la Dopamina y la
Noradrenalina.
Tienen un efecto vasoconstrictor y
estimulante cardíaco muy potente, es
utilizada para restaurar el ritmo
cardíaco en pacientes con paro Ejemplos
cardiorrespiratorio, para el
tratamiento de la insuficiencia
respiratoria por broncoespasmo y en
el shock anafiláctico. Su uso
terapéutico es en el tratamiento de la
descompensación cardíaca, en la
insuficiencia cardíaca congestiva y en
el infarto al miocardio. Son utiles
para tratar el shock y brindar
protección renal. Se usa
generalmente para el tratamiento de
la hipotensión y en el shock.
Fármacos que Actúan a Nivel Cerebral

Son compuestos que inducen efectos


neurológicos, psicológicos y fisiológicos, debido a
Psicotrópicos su capacidad de modificar la acción de los
neurotransmisores en el cerebro e incluyen tanto
las denominadas sustancias psicoactivas como los
psicofármacos.

 Alprazolam.
 Clonazepam.
 Diazepam. Ejemplos
 Lorazepam.
 Bromazepam.
 Clorazepato dipotásico.
 Midazolam.
Fármacos Psicoanalépticos
Fármaco psicótropo con propiedades Ejemplos:
estimulantes del sistema nervioso central y
sobre la actividad psíquica. Incluye tanto  Fluoxetina.
fármacos que aumentan el rendimiento físico  Citalopram.
y mental como fármacos antidepresivos.  Paroxetina.
 Sertralina.
 Fluvoxamina.
 Imipramina.
 Clomipramina.
 Amitriptilina.
Fármacos Psicotónicos  Nortriptilina.

Estos fármacos aumentan el tono psicológico y retardan las sensaciones


subjetivas de fatiga sin mejorar un ápice la capacidad física de los músculos.

Estos fármacos Estimulantes combaten la depresión a expensas de originar un


aumento importante del nivel de vigilia y determinar un estado de euforia que los
hacen potencialmente adictivos. Su efecto terapéutico más significativo es sobre los
cuadros de hiperactividad de base orgánica en niños, ya que como recurso para las
depresiones resulta ineficaz por determinar respuestas depresoras de rebote.
o Café.
Ejemplos: o Té.
o Yerba mate.
o Cacao.
o Guaraná.
o Tabaco.
o La Coca. o Estricnina.
o Picrotoxina.
o Pentilenotetrazol (Metrazol).

Xantinas y
Anfetaminas
XANTINAS: Son un grupo de
fármacos que se cree que tienen
ANFETAMINAS: Son fármacos propiedades preventivas y de alivio
estimulantes. Provocan que la útiles en el tratamiento del asma en
comunicación entre el cerebro y el cuerpo los niños. Esta revisión de estudios
se acelere. Como resultado, el individuo ha establecido que existe evidencia
está más alerta y físicamente activo. de los efectos útiles de estos
Algunas personas utilizan anfetaminas fármacos en cuanto al alivio de los
para mantenerse despiertas en el trabajo síntomas y la función pulmonar,
o para estudiar para un examen. pero también alguna evidencia de
efectos secundarios.
Fármacos Timolépticos Ejemplos:
Modifican favorablemente el estado de • Amitriptilina.
ánimo en trastornos afectivos graves, de • Amoxapina.
la índole de depresión o manía. • Desipramina (Norpramin).
• Doxepina.
• Imipramina (Tofranil).
• Nortriptilina (Pamelor).
• Protriptilina.
• Trimipramina.

Fármacos
Ejemplos:
Antipsicóticos
Se emplean para tratar las psicosis, como o Aripiprazol (Abilify)
la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Hoy o Clorpromazina
en día también son utilizados para tratar o Haloperidol (Haldol)
otras condiciones. En general, no existe o Olanzapina (Zyprexa)
cura para estar enfermedades, pero el o Quetiapina (Seroquel)
tratamiento reduce la intensidad y o Risperidona (Risperdal)
frecuencia de los síntomas consiguiendo
una buena calidad de vida.
Ejemplos: Fármacos Ansiolíticos
• Lorazepam (Ativan) Son medicamentos que actúan sobre el
• Prazepam (Centrax) sistema nervioso central reduciendo la
• Flurazepam (Dalmane) angustia y la ansiedad del paciente. Se
• Clonazepam (Klonopin) utilizan, por lo tanto, para tratar los
• Triazolam (Halcion) síntomas de nerviosismo, insomnio,
• Clordiazepoxida (Librium) ansiedad.
• Halazepam (Paxipam) La gran mayoría de medicamentos usados
• Temazepam (Restoril) con este fin son las denominadas
Benzodiazepinas.

Los fármacos de prescripción que se utilizan para tratar la ansiedad


(ansiolíticos) y los inductores del sueño (sedantes o somníferos)
pueden causar dependencia. Estos fármacos son: benzodiazepinas
(como diazepam y lorazepam), barbitúricos, zolpidem, eszopiclone y
otros. Cada uno funciona de modo diferente, y cada uno tiene un
potencial de dependencia y de tolerancia diferentes. Las personas
que desarrollan síntomas cuando dejan de tomar una sustancia se
consideran dependientes de ella. Se considera que las personas que
continúan consumiendo una sustancia aunque dicho consumo les
suponga problemas sufren un trastorno por consumo de sustancias.
Barbitúricos
Son una familia de fármacos derivados del ácido
barbitúrico que actúan como sedantes del
sistema nervioso central y producen un amplio
Ejemplos:
esquema de efectos, desde sedación suave hasta
anestesia total y euforia. • Mefobarbital (Mebaral®)
También son efectivos como ansiolíticos, como • Fenobarbital (Luminal®)
hipnóticos y como anticonvulsivos. Los • Pentobarbital sódico
barbitúricos también tienen efectos (Nembutal®)
analgésicos, sin embargo, estos efectos son algo • Eszopiclona
débiles, impidiendo que los barbitúricos sean • Zolpidem
utilizados en cirugía en ausencia de otros
analgésicos.
Tienen un alto potencial de adicción, tanto física
como psicológica. Los barbitúricos han sido
reemplazados por las Benzodiazepinas en la
práctica médica de rutina, por ejemplo, en el
tratamiento de la ansiedad y el insomnio,
principalmente porque las benzodiazepinas son
mucho menos peligrosas en sobredosis. Sin
embargo, todavía se utilizan barbitúricos en la
anestesia general, para la epilepsia.
Anticonvulsivantes Ejemplos:
 Carbamazepina
Son un grupo heterogéneo de  Oxcarbazepina
agentes que tratan de modificar los  Fenitoína
procesos implicados en el desarrollo  Ácido Valproico
de las crisis comiciales (epilepsia),  Clonazepam
favoreciendo la inhibición sobre la  Lamotrigina
excitación, con el fin de detener o  Vigabatrina
prevenir la aparición de la actividad  Tiagabina
comicial.  Topiramato
 Gabapentina
 Pregabalina
 Baclofeno

También podría gustarte