[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Unidad 3. Clasificacion Metodos Volumetricos

1. Este documento describe diferentes métodos químicos de análisis volumétrico, incluyendo volumetrías ácido-base, de precipitación, redox y complejométricas. 2. Se explican factores auxiliares como el factor de análisis, factor de transformación y factor de corrección utilizados en los cálculos volumetricos. 3. También se describen métodos directos e indirectos de valoración, indicando que los métodos indirectos son útiles cuando el punto final no es claro o cuando se requiere un exceso de reactiv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Unidad 3. Clasificacion Metodos Volumetricos

1. Este documento describe diferentes métodos químicos de análisis volumétrico, incluyendo volumetrías ácido-base, de precipitación, redox y complejométricas. 2. Se explican factores auxiliares como el factor de análisis, factor de transformación y factor de corrección utilizados en los cálculos volumetricos. 3. También se describen métodos directos e indirectos de valoración, indicando que los métodos indirectos son útiles cuando el punto final no es claro o cuando se requiere un exceso de reactiv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CONTROL DE MEDICAMENTOS I

“METODOS QUIMICOS”

DRA.: MARLENE MAYTA SARMIENTO


BIOQUIMICA FARMACEUTICA
CLASIFICACION DE LOS METODOS VOLUMETRICOS

1. VOLUMETRIAS ACUOSAS

2.. VOLUMETRIAS NO ACUOSAS (ANHIDROVOLUMETRIAS)


I VOLUMETRIAS ACUOSAS

1. VOLUMETRIAS ACIDO BASE: DIRECTA E INDIRECTA

2.. VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION :

METODO MOHR
MÉTODO CHARPENTIER VOLHARD
MÉTODO DE FAJANS
MÉTODO MULDER
I VOLUMETRIAS ACUOSAS

 3. METODOS VOLUMETRICOS DE OXIDO REDUCCIÓN:


 A. OXIDIMETRIAS :
 PERMANGANOMETRIA -BROMATOMETRIA
 DICROMATOMETRIA - MERCURIMETRIA
 CERIMETRIA

 YODOMETRIAS : YODIMETRIAS (DIRECTA)

YODOMETRIAS PROPIAMENTE DICHAS (INDIRECTA)

 B. REDUCTIMETRIAS. Titulacion con tiosulfato de sodio


I VOLUMETRIAS ACUOSAS

 4. METODOS COMPLEJOMETRICOS:
 DIRECTOS
 POR RETROCESO
 DESPLAZAMIENTO
TEMA 1. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

1.Llamadas también volumetrías de neutralización acido base

2.La reacción química que lo identifica es : H+ + OH-  H2O

3.Tiene gran aplicación en el análisis de materias primas y productos farmacéuticos en la determinación de


ácidos y bases débiles.

4.Curvas de valoración de ácidos y bases fuertes y débiles: selección de indicadores.

5.Valoración de mezclas de carbonatos y bicarbonatos, y de carbonatos e hidróxidos alcalinos: métodos


de Warder y Winkler.

6.Determinación de compuestos nitrogenados: Método de Kjeldahl.

ANALISIS QUIMICO FARMACEUTICO. METODOS CLASICOS CUANTITATIVOS DRA. MARCHANTE, et al


FACTORES DE CALCULO AUXILIARES EN VOLUMETRIA

 FACTOR DE ANALISIS: FA = GRS ANALITO ( EQ-GR) X N TITULANTE / 1000


 FACTOR DE TRANSFORMACION FT= 100/ CM
 FACTOR DE CORRECCIÓN Fc = VOLUMEN TEORICO/ VOLUMEN PRACTICO
 COMBINACIÓN DE FACTORES : %R = FA X FT X Fc X Vg ( VOLUMEN GASTADO EN LA
VALORACIÓN)
FACTOR DE CORRECCIÓN

 Es un factor auxiliar en volumetrías , que nos permite corregir las concentraciones de los
reactivos prerparados.
 Se utiliza en el caso de estandarizaciones
 Su fórmula es:
 Fc = Volumen teórico./volumen practico Nc = N x Fc
MÉTODOS QUÍMICOS ANALÍTICOS

 METODOS DIRECTOS: Si el analito se valora directamente en presencia de indicador con el valorante de


concentración conocida Ej. Valoración directa de carbonatos, de acido salicílico, ibuprofeno, asa.
 MÉTODOS INDIRECTOS :
 POR RETROCESO ( RESIDUAL O POR RETORNO)En el que se adiciona un volumen en exceso conocido por el
operador ,reaccionando luego el exceso con el valorante. La reacción es: A
(analito) + B(val 1)  AB + B (exceso) y B (exceso) + C (val2) - BC ( ej. Acido acetil salicílico)
 POR SUSTITUCION.:En ésta el analito reacciona también con un exceso ( sólido o líquido),al reaccionar
cuantitativamente forma productos que se valoran directamente.La reacción es:
A + B (exceso)  AB + B (sobrante)
 AB + C  ABC (EJ. Fe en Fumarato ferroso,se adiciona de exceso de IK y se valora con Na2S2O4 0,1N
 POR DESPLAZAMIENTO . Utilizado más en método complejométricos.
CUANDO SE UTILIZAN LOS MÉTODOS INDIRECTOS.
Si el punto final de la valoración no se puede visualizar de forma clara en las valoraciones

directas

Velocidades de reacción demasiado lentas.

Cuando se necesita un exceso de reactivo para completar la reacción con el analito en el punto

final de la valoración
PROBLEMAS
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte