MATERIALES USADOS
EN LA INGENIERIA
CIVIL
Integrantes del Equipo
REYES TOLENTINO WENDY
YAZMIN
VAZQUEZ FLORES VANESSA
DE LA CRUZ RODRIGUEZ
KEVIN
Cerámicos
Los diferentes tipos de materiales
cerámicos son obtenidos a partir de la
arcilla cocida. Son muy apreciados por
su resistencia y por ser, al mismo tiempo,
altamente moldeables, y de gran
plasticidad. Hay dos clases esenciales de
materiales cerámicos: compactos y
vitrificados. Los diversos materiales
cerámicos (como la porcelana, gres,
semi-gres, y loza porosa) se diferencian
sobre todo en la temperatura en que se
hierve la arcilla.
Ladrillos
Se emplean para levantar paredes, tabiques y muros. También
para el revestimiento de cisternas, pozos, y otras muchas obras
más. Es uno de los tipos de material cerámico más antiguos y
utilizados en las construcciones. Su color rojizo se debe a la
proporción de óxido de hierro presente en la arcilla elegida,
así como a las temperaturas de cocción, y a la calidad de la
propia tierra escogida.
Existen varios tipos de ladrillos:
•Ladrillo macizo, muy fabricado en Bélgica y Suiza, y
especialmente idóneo para los paramentos o muros de carga.
•Ladrillo de paramentos especiales, a base de determinadas
mezclas, y muy empleado para las construcciones de ladrillo
visto.
•Ladrillo perforado. Es el mejor aislante acústico y térmico en
comparación con los demás.
•Ladrillo hueco, para muros que no han de soportar mucha
carga.
Tejas
Empleadas para techos,
armaduras y cubiertas de
edificios. Constan de arcilla en
láminas delgadas, amasadas y
prensadas. Son impermeables y
resistentes. También se fabrican
tejas de finalidad puramente
ornamental.
Baldosas
Pulimentadas, finas y duras, se
utilizan para la pavimentación de
aceras, patios y azoteas, así como
para recubrimiento de techos, entre
otros muchos usos. Su proceso de
fabricación es semejante al del
ladrillo, si bien se fabrican con
arcillas más delicadas y puras.
Además, se puede elegir entre
diversas formas: cuadradas,
rectangulares, hexagonales. Dentro
de los tipos de materiales
cerámicos, es uno de los más
utilizados.
Azulejos
Ladrillos de varios colores, pequeños y de
consistencia vítrea. En una de sus caras están
esmaltados, y en la otra llevan mates, para
facilitar su adhesividad. Gracias a este
material, pueden crearse también murales
personalizados. Se trata de un material
cerámico muy apreciado para usos
ornamentales.
Su uso más ordinario y habitual es del
revestimiento de cocinas, baños y piscinas (a
menudo con teselas similares a mosaicos). A
día de hoy, está muy de moda en las duchas y
piscinas el azulejo antideslizante.
Adobes
Bloques de barro, empleados desde tiempos inmemoriales. Se utilizan para obras sencillas y
menores, ya que su resistencia es inferior a la del ladrillo.
Porcelanas
Loza fina y transparente, a base
de una pasta de caolín (un tipo de
silicato de alúmina) y feldespato.
En construcción, se utiliza para
acabados de suelo y como
material para baldosas.
Los tipos de materiales
cerámicos empleados para la
construcción son, por lo tanto,
sumamente variados y adaptables
a variadas necesidades. Para
instalarlos y trabajar con ellos, es
fundamental contar con
profesionales expertos en cortar
cerámica.
Metales
El acero
Sin duda es el metal más usado en construcción, y
también el más reciclado. Permite
elaborar estructuras muy resistentes a precios
bajos. Muy versátil, está presente en obras de
ingeniería civil como puentes, pero también en
edificaciones de todo tipo.
El acero corrugado o acero de refuerzo para la
construcción es esencial en combinación con el
hormigón, para dar forma de manera conjunta a
elementos estructurales.
Por su parte, el acero inoxidable para
construcción también se usa en forma de barras
macizas como refuerzo del hormigón y para la
fabricación de ferrocemento. Es más, se ha
comprobado que su excelente durabilidad es
incluso superior al acero al carbono.
El hierro
Las vigas de hierro,
elaboradas con perfiles
estructurales del mismo
material, son una de las
aplicaciones más destacadas
del hierro en la construcción.
Soportan altas tensiones
debidas a grandes cargas,
por lo que también se
emplean para pilares y
forjados.
El aluminio
Ligero y resistente, es fácil de
manipular y de trasportar, por lo que
está muy presente en la construcción.
Es muy utilizado en ventanas, techos,
paredes y cubiertas. Es más, resulta
un gran aliado en una tarea
fundamental para lograr la eficiencia
energética de las edificaciones, como
es el buen aislamiento térmico de la
envolvente. Si a esto le sumamos su
reciclabilidad, el aluminio es un
material que suma a la hora de
trabajar por la sostenibilidad del
sector construcción
El cobre
Es resistente, duradero, maleable y
versátil, además de 100% reciclable. Lo
vemos en acabados estéticos en
combinación con ladrillo, vidrio o madera o
como recubrimientos de fachadas,
cubiertas, revestimientos en general e
interiores. Pero, sobre todo, se usa en
la conducción de agua, por su resistencia
a la corrosión, en la climatización y para
el cableado eléctrico por su excelente
conductividad. Además, el cobre es
fundamental en la construcción sostenible,
puesto que ayuda a reducir emisiones y a
mantener una buena calidad de aire
interior, algo clave en la mayoría de
estándares constructivos sostenibles.
El titanio
Usado primero en la industria
química y en la aeroespacial, es muy
ligero, extraordinariamente resistente
y con un coeficiente de dilatación
térmica muy bajo, que es la mitad de
la del acero inoxidable. De ahí sus
aplicaciones para sistemas de
calefacción y refrigeración, además
de en tuberías o elementos de
seguridad para reforzar estructuras.
También es muy extendido su uso en
la arquitectura, en forma
de revestimientos interiores y
exteriores.
Madera
Madera de roble
La madera de roble es una de las más
utilizadas en construcción. Esto es así
debido a las propiedades que ofrece
en carpintería. Resiste a la humedad,
es muy densa, fácilmente manipulable
y se presenta en un gran abanico de
colores. Al ser una madera de
crecimiento lento, consigue almacenar
el CO2 durante más tiempo que el
resto. Es ideal para la fabricación de
todo tipo de carpintería interior y
muebles..
Madera de haya
La madera de haya es perfecta para
la fabricación de elementos como
escaleras, parqué, muebles,
puertas… Es muy utilizada
en decoración de interiores y
presenta características algo
parecidas a las de la madera de
roble. Este tipo de madera es dura,
fácil de trabajar, resistente a la
humedad y de color más bien claro.
Otorga a las estancias un diseño
excepcional manteniendo la máxima
calidad.
Madera de nogal
Esta es una de las maderas más utilizadas
en carpintería y ebanistería. Presenta
propiedades algo distintas a las de las
maderas anteriores. Sin embargo, es
perfecta para la decoración de las
estancias. Resistente, semipesada, de grano
grueso y fibra recta, muy estable
dimensionalmente y muy fácil de trabajar.
Se puede encontrar en una gran variedad
de tonalidades, que van desde tonos
marrones claro hasta un color chocolate
oscuro. Sus usos más extendidos son los de
la fabricación de mobiliario de calidad, de
suelos y de elementos de carpintería
interior.
Madera de acacia
Esta madera de excelente calidad es
muy utilizada en carpintería. Es una
de las maderas más sostenibles que
existen, es dura y fácil de trabajar.
Está presente en una gran variedad
de tonalidades que, junto con su
brillo y durabilidad, la convierten en
un elemento perfecto en carpintería.
Puedes consultar las propiedades de
la madera de acacia en nuestro blog.
Se utiliza para la fabricación de
mobiliario de interior y exterior,
suelos, torneados y para tableros y
vigas.
Aglomerantes
Los materiales aglomerantes son
sustancias que tienen la capacidad
de adherirse a otros materiales, y
de fraguar o endurecerse por
medio de procesos físicos para
formar sólidos con propiedades
diversas.
Por lo general, se trata de
materiales pétreos de tipo
blando que forman pastas
plásticas al mezclarse con agua u
otra sustancia. Otros materiales
aglomerantes se tornan plásticos
al calentarse, pero endurecen
nuevamente al enfriarse.
Propiedades de los materiales aglomerantes
*Son muy resistentes a la compresión
*Suelen ser resistentes a la erosión y a la
abrasión
*La mayoría está formada por sustancias
inorgánicas
*Tienen propiedades adhesivas
*Exhiben distintos grados de permeabilidad
Aglomerantes aéreos
Son aquellos que endurecen gracias a su
exposición al aire. Por lo general, el
endurecimiento se debe al secado o la
pérdida de agua, pero en algunos casos se
debe a la absorción de dióxido de
carbono del aire.
Aglomerantes Aglomerantes hidráulicos
hidrocarbonados
Son aglomerantes de origen Son los materiales aglomerantes más comunes
orgánico que endurecen por y corresponden a aquellos que fraguan por el
enfriamiento gracias a un aumento contacto con el agua. El proceso involucra la
de su viscosidad. hidratación de un mineral previamente
deshidratado por medio del calcinado.
Fabricación de tejas y otros tipos de
elementos impermeabilizantes
Muchas edificaciones se protegen de las
aguas de lluvia recubriendo el techo con
elementos impermeabilizantes como el
manto asfáltico y las tejas de arcilla. El
primero es un material aglomerante puro,
mientras que las segundas se fabrican a
partir de materiales aglomerantes.
En el concreto armado
Una de las mayores aplicaciones de
estos materiales es en la construcción,
donde materiales como el cemento se
utilizan para aglomerar rocas, arena y
barras de acero en bloques de
concreto muy resistentes a la
compresión.
En la industria de cerámica
Aglomerantes como el yeso se
suelen utilizar para la fabricación de
los moldes que se utilizan en la
fabricación de piezas de cerámica
por moldeado y otras técnicas.
Construcción de
carreteras
Los aglomerantes forman la base de
la construcción de carreteras tanto de
concreto como de asfalto.
Arcilla
Es un mineral formado por Cemento blanco
alúmina y sílice. Es un tipo de Es una forma más pura del
roca sedimentaria que se cemento Portland gris que no
transforma en una pasta plástica contiene óxidos de hierro u
al mezclarse con agua y que otras impurezas coloreadas,
vuelve a endurecerse al secar, dándoles un color blanco. Su
pudiendo así aglomerar distintos función como aglomerante es
tipos de materiales inorgánicos. la misma que la del cemento
gris.
Yeso
El yeso es otro ejemplo de un Cemento Portland gris
aglomerante hidráulico. Se Es el material de construcción
obtiene calcinando y más utilizado en el mundo y se
pulverizando la piedra usa como aglomerante en la
pómez. Es un aglomerante de fabricación de concreto, en el
fraguado bastante rápido, pegado de bloques y ladrillos,
proceso que ocurre gracias a así como para dar distintos
la hidratación del mineral al tipos de acabado. Es una clase
entrar en contacto con el agua de aglomerante hidráulico.
Barro
Distintos tipos de tierra se han Magnesia
utilizado como agentes También llamado cemento de
aglomerantes desde la sorel, la magnesia es un
antigüedad. Al mezclarse con aglomerante hidráulico
agua forma un barro pastoso constituido por cloruro e
que se utiliza para unir hidróxido de magnesio.
troncos y rocas en distintos
tipos de construcciones
primitivas.
Cal Estuco
La cal se obtiene por la El estuco está formado por
calcinación de la piedra cal apagada, mármol
caliza. Está formada por pulverizado, yeso y otros
óxido de calcio, que al minerales. Se usa, entre
hidratarse se transforma en otras cosas, como
hidróxido de calcio o cal aglomerante para unir
apagada bloques y baldosas.
Vidrios y plasticos
Vidrio Templado
El templado térmico permite obtener una gran
resistencia mecánica. Estos vidrios tienen su
forma final antes de entrar en el horno de
templado, ya que después del templado no se
puede realizar ninguna modificación o corte.
Este vidrios es más seguro, pues si se rompe
crea pequeños fragmentos que no
representan ningún peligro.
Vidrio Laminado
El vidrio laminado consta de dos o más vidrios
simples, que se unen entre sí mediante láminas de
plástico (polivinil butiral), que tienen buena
adherencia, transparencia, resistencia y elasticidad.
Una de las características más relevantes de este
vidrio es su alta resistencia al impacto y la
penetración, por lo que se utiliza para proteger a las
personas y los bienes.
Vidrio Antirreflectante
Ambos lados están tratados para lograr la
textura de la superficie, reduciendo así el
reflejo de la luz sin distorsionar los colores. Al
tratar ambos lados se puede usar de la
misma manera en un lugar u otro. Suelen
utilizarse para la protección de marcos.
Vidrios de seguridad
En esta categoría, podemos encontrar
vidrio templado, vidrio laminado y vidrio
blindado. Estos cristales tienen
diferentes métodos de tratamiento y
están diseñados para minimizar el daño
en caso de agrietamiento o rotura.
Plásticos
Acrílico, el acrílico se suele utilizar como material rígido para sustituir en
algunas ocasiones al vidrio, por ejemplo se pueden hacer mamparas de
duchas, lavaderos, etcétera. Es un material altamente inflamable.
El polietileno. El polietileno es una membrana plástica que se utiliza como
embalaje y para aislar algunos metales y cables. Se utiliza en la construcción
para aislar el edificio del terreno en losas y soleras.
El PVC El PVC es quizás la variedad de plástico más empleado en
construcción, su uso puede ir desde suelos de vinilo hasta revestimientos
impermeables, cortinas para baños, muebles, carpinterías de ventana, tubos
de saneamiento, tubo de fontanería, etcétera.
El polipropileno. El polipropileno es un plástico empleado en muchos objetos
domésticos como cubos de basura, o incluso mobiliario. En construcción se
suele emplear para realizar las cajas de los distintos puntos de eléctricos,
también lo podemos encontrar en los tubos de fontanería, instalaciones de
climatización.
El poliestireno. El poliestireno es una variante del plástico que se utiliza
sobre todo para aislamientos en su versión de espuma, también se usa para
embalajes y elementos de decoración como molduras de techos.
El nylon. El nylon se utiliza sobre todo en elementos decorativos para el
interior de nuestras viviendas, tales como alfombras, tapizados, etcétera. Se
puede emplear para fabricación de barras para cortinas y elementos para
las puertas.
El acetato de polivinilo. Este tipo de plástico se suele encontrar en
emulsiones para pinturas, en los acabados para suelos y multitud de
adhesivos y colas.
La melanina. La melanina se utiliza sobre todo para los revestimientos de
tableros aglomerados de muebles y mesas de trabajo, también se puede
utilizar para hacer mamparas de baño, cabinas sanitarias, encimeras,
etcétera
Poliuretano. El poliuretano se emplea frecuentemente en todo tipo de
pinturas y barnices y como material aislante y lo podemos encontrar
también en fundas de cojines, rellenos de espuma, etcétera
Impermeabilizantes
Acritón impermeable
Se caracteriza por su sencilla
aplicación y por su gran
elasticidad. Esta característica
hace que tenga menos tendencia a
las fisuras.
Además, este tipo de
impermeabilizante es un excelente
reflector de la luz solar, lo que hace
que sea muy recomendable para
tejados y azoteas.
Impermeabilizantes asfálticos
Ofrecen una gran durabilidad, es de
fácil aplicación y apenas requieren
de mantenimiento.
Son muy resistentes a la luz solar y,
además, pueden reforzarse con una
membrana de poliéster.
Impermeabilizantes acrílicos
Fabricados con resinas, pigmentos y
componentes cerámicos, son muy fáciles de
aplicar y se pueden utilizar sin membrana de
refuerzo.
Otras de sus grandes ventajas es su excelente
elasticidad, por lo que no habrá riesgo; no se
cuartea ni fisura.
Impermeabilizantes cementosos
Se aplican sobre todo en construcciones de
concreto, mortero y mampostería, tales
como muros de contención, sótanos o
depósitos de agua, por poner
algunos ejemplos.
Impermeabilizantes prefabricados
En este impermeabilizante se recomienda su
aplicación en obras civiles donde haya contacto
con el agua de lluvia.
Se caracterizan por su espesor, durabilidad y
elasticidad.
Además, su aplicación en frío hace que ofrezcan
una gran adherencia.
Impermeabilizantes ecológicos
Son aquellos impermeabilizantes que no
contienen plomo, tóxicos o cualquier otro tipo de
material contaminante para el medio ambiente.
Tienen una duración aproximada de 10 años y
son muy resistentes a los cambios de
temperatura, climas extremos y salitre, por lo
que funcionan muy bien en espacios exteriores