[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas35 páginas

Infecciones por Nocardia y Mycobacterium

Este documento describe dos géneros de bacterias patógenas, Nocardia y Mycobacterium. Nocardia puede causar enfermedades pulmonares e infecciones cutáneas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. Mycobacterium incluye especies como M. tuberculosis, que causa tuberculosis, y M. leprae, que causa lepra. Estas bacterias son ácido-alcohol resistentes y pueden causar una variedad de enfermedades en humanos.

Cargado por

David Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas35 páginas

Infecciones por Nocardia y Mycobacterium

Este documento describe dos géneros de bacterias patógenas, Nocardia y Mycobacterium. Nocardia puede causar enfermedades pulmonares e infecciones cutáneas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. Mycobacterium incluye especies como M. tuberculosis, que causa tuberculosis, y M. leprae, que causa lepra. Estas bacterias son ácido-alcohol resistentes y pueden causar una variedad de enfermedades en humanos.

Cargado por

David Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

NOCARDIA-MYCOBACTERIUM

Integrantes:
Walter Alexis Hernández Archila
Merari Marisol Dubón García
Astrid Gabriela Pinto Santos
Yitzhak Shamir González García
NOCARDIA
Microorganism Enfermedades Frecuencia
o
Nocardia ☼Enfermedades pulmonares (bronquitis, Frecuente
neumonía, abscesos pulmonares)
☼Infecciones cutáneas primarias o
secundarias (p. ej., micetoma, infecciones
linfocutáneas, celulitis, abscesos
subcutáneos)
☼Infecciones secundarias del SNC (p. ej.,
meningitis, abscesos cerebrales

Rhodococcus ☼Enfermedades pulmonares (neumonía, infrecuent


abscesos pulmonares); enfermedades e
diseminadas (p. ej., meningitis,
pericarditis)
☼Infecciones oportunistas (p. ej., infección
de heridas, peritonitis, endoftalmitis
traumática)

Gordonia Infecciones oportunista Rara


Tsukamurella Infecciones oportunistas Rara
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA:

Forman filamentos
La nocardia son bacilos ramificados en los tejidos y
aerobios cultivos

Pared celular Gram


Ácido alcohol resistente
positiva

Catalasas positivas y oxidasas


de carbohidratos
Capaz de crecer en casi todos los medios de
laboratorios no selectivos para:
• Bacterianos
• Fungicos
• Micobacterianos
• Puede necesitar incubación prolongada (3-5 dias)
VIRULENCIA

Capacidad de evitar la destrucción intracelular evitar


su eliminación fagocitosis

Catalasa y
Cord factor superóxido
dismutasa
Las infecciones por nocardia exógenas se adquieren por inhalación
(pulmonar) o inoculación traumática (cutánea)

PATÓGENO OPORTUNISTA

Produce con más frecuencia enfermedad en pacientes:


►Inmunodeprimidos con deficiencias de linfocitos T
►Sometidos a tto inmunosupresor de trasplante
►Neoplasias
►Pacientes infectados por el VIH
►Pacientes en tratamiento con corticoides
ENFERMEDADES CLÍNICAS
Enfermedad
broncopulmona
r Micetoma

Enfermedades Infecciones Infeciones


clínicas cutáneas linfocutáneas

Celulitis y
Abscesos abscesos
cerebrales cutáneos
MICETOMA
INFECCIONES LINFOCUTÁNEAS
CELULITIS INFECCIOSA Y ABSCESO
CUTÁNEO
DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO

Identificación
Cultivo a nivel de
género

Identificación
Microscopía a nivel de
especie
TRATAMIENTO

Trimetoprima-Sulfametoxazol (TMP-SMX)

Amikacina

Imipenem

Cefalosporinas de amplio espectro


 TMP-SMX Tratamiento inicial en las infecciones
cutáneas en pacientes inmunocomprometidos.

Infecciones graves y en las infecciones cutáneas en pacientes


inmunocomprometidos se deben incluir 2 o 3 antibióticos:

 TMP-SMX + Amikacina Infecciones pulmonares o


cutáneas

 TMP-SMX + Imipenem (o cefalosporina) Infecciones


del SNC
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 Myces, hongo; baketerlum, pequeña barra (bacilo
semejante a un hongo)

 Son una causa muy importante de morbilidad y


mortalidad, especialmente en los países con recursos
sanitarios limitados.

 Los grupos : M.tuberculosis, M. leprae, complejo M.


avium, M.kansasii, M. fortitu, M. chelonae y M.
abscessus causan la mayor parte de las infecciones en
el ser humano.
El genero mycobacterium esta formado por bacilos
aerobios inmóviles y no esporulados con un tamaño de
0.2 a 0.6 x 1 a 10 mm.

La pared celular es rica en lípidos confiere a las


micobacterias resistencia frente a muchos desinfectantes
y frente a tinciones habituales de laboratorio.

Los cultivos requieren incubacion de 8 semanas antes de


que se detecte crecimiento
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA DE LAS
MICOBACTERIAS
Las bacterias se clasifican en el
genero mycobacterium en función
de :

Su capacidad de acido-
alcohol resistencia

La presencia de ácidos
micolocios con 70 a 90
átomos de carbono

Un elevado contenido
(61%-71%) de guanina
+ citosina en su ADN.
En la membrana plasmatica se anclan
proteinas, manosido de fosfatidilinositol y
lipoarabinomanano (LAM). El LAM preseta
una relacion funcional con los lipolisacaridos
O antigenicos presentes con otras baceterias.

Las otras micobacterias que actualmente se


denominan <<micobacterias no
tuberculosas>> o MNT, fueron clasicicados
inicialmente por Runyon en funcion de la
velocidad de crecimiento y pigmentacion.
CLASIFICACION SEGÚN RUNYON:

Fotocromógenos de crecimiento lento( ej.M.kansassii, M.marinum)

Escotocromógenos de crecimiento lento(ej.M. gordonae)

Micobacterias no pigmenantas de crecimiento lento(ej. M. avium, M.


intracellulare)

Micobacterias de crecimiento rapido(ej. M.Foruitum, M. chelonae, M.


abscesus)
M. TUBERCULOSIS
Bacilos aerobios, Gram positivos débiles y fuertemente
acido-alcohol resistentes.
Patógeno intracelular capaz de producir infecciones de
por vida.
Pared celular rica en lípidos.
Capaz de crecimiento intracelular en los macrófagos
alveolares inactivos.
La enfermedad depende fundamentalmente de la
respuesta del hospedador frente la infección.
La Infección primaria es pulmonar.
La diseminación a otras localizaciones ocurre
fundamentalmente en pacientes inmunodeprimidos.
En respuesta a la infección por M. Tuberculosis:

• Los macrofagos secretan IL-12 y TNF-a que auemtan la


inflamacion al reclutar linfocitos T y NK hacia la zona de los
macrofagos infectadosm imcluida la diferenciacion de los linfcitos
TH1 con la consiguiente secrecion de INF-y.

• Cuando existe INF-y los macrófagos infectados se activan, lo que


aumenta la fusión entre los fagosomas y los lisosomas y la
destrucción intracelular.

• Los macrofagos alveolares, las celulas epiteliodidesy las ceulas


gigantes de Langhans con las micobacterias intracelulares
forman el nucleo central de una mas necrotica que se rodea de
una pared densa de macrofagos y de licocitos T CD4, CD8 y NK.
EPIDEMIOLOGIA

El ser humano constituye el unico reservorio natural.


La enfermedad se transmite por contacto estrecho de
una persona con otra mediante la inhalación de
aerosoles infecciosos.
La OMS estima que una tercera parte de la población
mundial presenta una infección por M. tuberculosis.
Porción con riesgo de enfermedad son las personas
<<sin teco>>, alcohólicos, drogadictos, reculos e
individuos infectados por VIH.
ENFERMEDADES CLÍNICAS

 Puede afectar a cualquier órgano pero la mayoría de infecciones en


pacientes inmunocompetentes están restringidas a los pulmones.

 El foco pulmonar inicial se encuentra en los campos pulmonares


medios o inferiores, donde los bacilos tuberculoso se pueden
multiplicar libremente.

 Los pacientes suelen tener síntomas inespecíficos como malestar


general, adelgazamiento, tos y sudoración nocturna. El esputo
puede ser escaso o hemoptísico y purulento.

 La producción de esputos hemoptísicos a la destrucción tisular


( enfermedad cavitada).
DIAGNÓSTICO
El diagnostico se apoya en:
Los indicios radiológicos de enfermedad
pulmonar

Los resultados positivos en la prueba de


reactividad cutánea

La detección en el laboratorio de micobacterias


al microscopio o cultivo.
M. LEPRAE
Bacilos débilmente gram positivos y fuertemente
acido-alcohol resistentes.
Pared celular rica en lípidos
No se puede cultivar en medios artificiales
Enfermedad principalmente por la respuesta del
hospedador ante la infección
La Lepra ( conocida también como enfermedad de
Hansen) esta causada por M. leprae.
El periodo de incubación es prolongado y los síntomas
se desarrollan hasta 20 años después de la infeccion.
FORMAS TUBERCULOIDE
( PAUCIBACILAR), INTERMEDIA Y
LEPROMATOSA (MULTIBACILAR) DE
LEPRA.

 TUBERCULOIDE: IMPORTANTE REACCIÓN INMUNITARIA


celular con numerosos linfocitos y granulomas en los tejidos, pero
un numero relativa mente bajo de bacterias.

 LEPRA LEPROMATOSA: Desarrollan una importante


respuesta humoral, pero también una deficiencia especifica en la
respuesta celular frente a los antígenos de M.leprae. Se observa un
gran numero de bacterias en los macrófagos dérmicos y en las
células de Schwann de los nervios periféricos.
EPIDEMIOLOGIA

Menos de 300.000 nuevos casos referidos en el


año 2005, la mayor parte de ellos en India,
Nepal y Brasil.
Unos 100 casos nuevos en E.E. U.U. cada año
La forma lepromatosa de la enfermedad, pero
no la tuberculoide, es muy infecciosa.
La prevalencia global de lepra ha disminuido de
forma drástica tras el uso generalizado del
tratamiento.
ENFERMEDADES CLINICAS

Representa una infección crónica que afecta la


piel y los nervios periféricos.
La forma tuberculoide es mas leve y se
caracteriza por la presencia de maculas
hipopigmentas en la piel
La forma lepromatosa se asocia a lesiones
cutáneas des figurantes, nódulos, placas,
engrosamiento dérmico y afectación de la
mucosa nasal.
COMPLEJO MYCOBACTERIUM AVIUM

Se reconocen 2 especies, M. avium y M.


intracellulare, y 4 subespecies.
Especie Enfermedad

Mavium subespecie avium Tuberculosis aviar

M. Avium subespecie hominissuis Enfermedad en humanos y cerdos

M. Avium subespecie silvaticum Enfermedad en palomas

M. Avium subespecie Enf. Entérica granulomatosa crónica


paratuberculosis en rumiantes y posiblemente en
humanos (enfermedad de Crohn)
M. intracellulare Enfermedad pulmonar en pacientes
inmunocompetentes.
Las dos especies del complejo M. avium
producen enfermedad en pacientes
inmunocompetentes.

Enfermedad en pacientes infectados por


VIH se suele deber a M. avium
subespecie hominissuis
MICOBACTERIAS DE CRECIMIENTO
RÁPIDO

Tienen potencial de virulencia relativamente bajo.

Se tiñen irregularmente con tinciones tradicionales para


micobacterias

Son más sensibles a los antibióticos antibacterianos


convencionales.

Rara vez producen infección diseminada.

Se asocian a traumatismo o infecciones yatrogénicas (vendajes


contaminados, catéteres intravenosos)
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Diagnóstico Prueba cutánea de Prueba de liberación de


inmunológico tuberculina IFN-y
Microscopía Tinción de Ziehl-Neelsen Tinción de Kinyoun
Pruebas basadas en Prueba de amplificación
los ácidos nucleicos en los ácidos nucleicos
AAN
Cultivo Medio de agar sólido o Medios líquidos
con huevo
Identificaión Reacciones bioquíimicas Sondas moleculares
específicas
TRATAMIENTO
 Las micobacterias de crecimento lento son resistentes a
la mayoría de los antibióticos que se usan para tratar
otras infecciones bacterianas

 En general los pacientes deben tomar múltiples


antibióticos durante período prolongado, de lo contrario
se desarrollan cepas resistentes a los antibióticos.

También podría gustarte