TEJIDOS
ITM
CRISTIAN MEJIA
DOCENTE
MORFOFISIOLOGIA
TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO
DIVERSOS TIPOS DE CELULAS
SEPARADAS POR UN
ABUNDANTE MATERIAL
INTERCELULAR,
SINTENTIZADO POR ELLAS.
ESTRUCTURA MICROSCOPICA
DEFINIDA, LAS FIBRAS
CONJUNTIVAS Y POR OTRA
PARTE NO ESTRUCTURADA ,
LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL
AMORFA.
TEJIDO CONECTIVO
Matriz extracelular Células
Fijas Móviles o
Fibras Sust. Fund. Amorfa transitorias
Colágenas, Elásticas y Reticulares
• https://youtu.be/8IvpgG0F6t8
TEJIDO CONECTIVO
Clasificación
• Tejido Conectivo Propiamente Dicho
1. Tejido conectivo laxo
2. Tejido conectivo denso
a. Tejido conectivo denso Irregular
b. Tejido conectivo denso Regular
• Colágenoso
• Elástico
c. Tejido Reticular
d. Tejido Adiposo
3. Tejido conectivo embrionario
a. Tejido conectivo mesenquimatoso
b. Tejido conectivo mucoso.
TEJIDO CONECTIVO
Clasificación
• Tejido Conectivo Especializado
1. Cartílago
2. Hueso
3. Ligamento-tendón
4. Sangre
TEJIDO CONECTIVO
Matriz Extracelular
• Fibras
Formadas por proteínas, estructuras alargadas,
presentes en proporciones variables en los diversos
tipos de tejidos.
Los tres tipos principales de fibras conjuntivas son:
colágenas, elásticas y reticulares, que se
distribuyen de forma desigual entre las distintas clases
de tejido conjuntivo.
Muchas veces las fibras predominantes son
responsables de ciertas propiedades del tejido.
TEJIDO CONECTIVO
Tejido Conectivo Laxo
Sostienen estructuras normalmente sometidas a presión,
impacto, fricción y traumatismo.
El mas abundante, rellena espacios.
Sirve de apoyo a los epitelios .
Forma una capa en torno a los vasos sanguíneos y
linfáticos.
Apoyo y Nutrición de las células epiteliales (piel, mucosas
y glándulas)
Fibroblastos y Macrófagos muy abundantes, pero están
presentes todos los demás tipos descritos.
Este tejido es de consistencia delgada, flexible y poco
resistente a la tracción. (desgarrable) GEL
TEJIDO CONECTIVO
Tejido Conectivo Denso
Está adaptado para ofrecer resistencia y protección.
Hay predominio de las fibras colágeno y es mucho más
resistente a las tracciones.
Se clasifica en:
TEJIDO CONECTIVO
DENSO IRREGULAR
• Cuando las fibras colágenas se disponen en haces
distribuidos sin orientación fija.
• En este tejido los haces forman una trama tridimensional
lo que le confiere cierta resistencia a las tracciones
ejercidas en cualquier dirección.
• Se encuentra en la hipodermis de la piel, vaina de los
nervios, capsula del bazo, testículos, ovarios riñones y
vasos linfáticos…
• Conforma los LIGAMENTOS
TEJIDO CONECTIVO
DENSO REGULAR colagenoso
• Presenta los haces colágenos orientados
según una dirección fija.
• Las fibras se orientan de modo que ofrezcan
mayor resistencia a las fuerzas que
normalmente actúan sobre el tejido.
• Los tendones y las aponeurosis representan
el ejemplo más típico del tejido denso
regular colagenoso.
TEJIDO CONECTIVO
DENSO REGULAR elastico
• Este tejido está formado por haces paralelos de fibras elásticas
gruesas.
• El espacio entre esas fibras está ocupado por fibras colágenas
finas y fibroblastos aplanados.
• Su riqueza en fibras elásticas confiere al tejido su color amarillo
típico y gran elasticidad.
– Vasos sanguíneos grandes
– Ligamento amarillo de la Columna V.
– Ligamento Suspensor del pene.
TEJIDO CONECTIVO
RETICULAR
• Es muy delicado, forma una red tridimensional para
sustentación de células.
• Está formado por fibras reticulares, en íntima asociación
con las células reticulares.
• Se encuentra en los órganos formadores de células de
sangre (médula ósea hemopoyética y órganos linfáticos,
higado, bazo) constituyendo el armazón que soporta las
células libres allí existentes(células hemopoyéticas), que
dan origen a las células de la sangre.
• Las células reticulares son, en realidad, fibroblastos
especializados en la producción de fibras reticulares.
TEJIDO CONECTIVO
ADIPOSO
• Se observa un predominio de células adiposas
(adipocitos).
• Es el mayor depósito de energía del cuerpo. Al localizarse
debajo de la piel modela la superficie, siendo en parte
responsable de las diferencias de contorno entre el cuerpo
del hombre y de la mujer.
• Como las grasas son malas conductoras de calor, el tejido
adiposo contribuye al aislamiento térmico del organismo.
• Aparte de esto, rellena espacios entre otros tejidos y ayuda
a mantener ciertos órganos en su posición normal.
TEJIDO CONECTIVO
TIPOS
TEJIDO CONECTIVO
Tips
Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo,
mantenerlo integrado.
Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este
tejido y también provee amortiguamiento
Las células están separadas por sustancias intercelulares
que consisten de fibras incrustadas en una matriz (sólida,
líquida o gelatinosa)
TEJIDO CONECTIVO
Origen Embrionario
LA MAYORIA DE
LOS TEJIDOS
CONECTIVOS SE
ORIGINAN DEL
MESODERMO
TEJIDO CONECTIVO
Origen Embrionario
Mesodermo DERIVADOS DE MESODERMO
Mesénquima . Tejido conectivo (hueso, cartílago)
Tejido primitivo mesodérmico
. Músculo
. Dermis
. Sistema urogenital
. Membranas serosas que revisten
cavidades del pericardio, pleura y
peritoneo
. Estructuras vasculares, incluyendo
vasos linfáticos
. Corteza adrenal
. Bazo
FUNCIONES TEJIDO CONECTIVO
• SOPORTE:
o ESTROMA, RELLENO
• MEDIO PARA INTERCAMBIO:
o DESECHOS METABOLICOS NUTRIENTES Y O2
• DEFENSA Y PROTECCION:
o CELULAS FAGOCITICAS DEL CUERPO
• DEPOSITOS DE GRASA:
o RESERVA ENERGETICA, ALMACENAMIENTO
• REPARACION:
o CICATRIZACION
TEJIDO CONECTIVO
Tipos de Fibras
• Las fibras de colágeno son las más frecuentes en el tejido
conjuntivo.
• Son fuertes y flexibles, no elásticas, TENSION
• Se pueden deformar hasta un 2 % su longitud.
• Formadas, principalmente por la proteína colágeno.
• Son blancas, confiriendo ese color a los tejidos en las que
predominan.
• Por ser largas y de trayecto tortuoso son difíciles de
estudiar en cortes histológicos.
• Tienen una fuerte presencia en los huesos, cartílagos,
tendones y ligamentos, 15 tipos
TEJIDO CONECTIVO
Tipos de Fibras
• Las fibras elásticas son más pequeñas que las
de colágeno.
• El componente principal es la proteína elastina.
• Se pueden estirar hasta 150 % su longitud y
vuelve a su forma inicial tan pronto como cesan
las fuerzas deformantes.
• Debido a un pigmento tienen coloración
amarillenta. Se encuentran en la piel, vasos
sanguíneos y pulmones.
TEJIDO CONECTIVO
Tipos de Fibras
F. reticulares
• Son muy delicadas.
• Están formadas por colágeno y un revestimiento
glucoproteico.
• Son especialmente abundantes, formando el armazón de
los órganos hematopoyéticos (bazo, ganglios linfáticos,
médula ósea roja, etc.)
• Forman redes, estroma, en torno a las células musculares y
a las células de muchos órganos epiteliales, como por
ejemplo el hígado, los riñones y las glándulas endócrinas).
• Inician la reparación de los daños o lesiones
TEJIDO CONECTIVO
Componente Celular
CELULAS TEJIDO CONECTIVO
FIJAS MÓVILES
Fibroblastos Macrófagos
Miofibroblastos Monocitos
Adipocitos Basofilos
Pericitos Neutrofilos
Células Cebadas Eosinofilos
Macrófagos Linfocitos
Células
Plasmáticas
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Fibroblastos: (Células mesenquimatosas Indiferenciadas)
Es la célula más común del tejido conjuntivo y la responsable de la
formación (sintesis) de las fibras y de la matriz extracelular.
Es una célula aplanada, con prolongaciones ramificadas, dotada de
movilidad, pero de movimiento lento
A lo largo de la fibra colágena, Mucho RER, mucho aparato Golgi.
Rara Vez División Celular (Cicatrización)
Pudieran diferenciar en (Adiposas, Condrocitos, Condroblastos-
situaciones patologicas)
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Miofibroblastos:
Similares a los Fibroblastos.
Cicatrizacion de heridas
Musculo liso. (Actina)
Ligamento periodontal (erupción dental)
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Pericitos:
Rodean células de capilares y vasos
pequeños.
Rodeados de una lamina basal propia
(fusionable)
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Adipocitos:
Plenamente diferenciadas
No se dividen.
Sintesis y Almacenamiento de TG
Dos Tipos:
Adiposas Uniloculares (grasa blanca) mas abundante
Adiposas Multiloculares (grasa parda)
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Uniloculares
Grasa en gota aislada, desplaza hacia a la periferia al
núcleo y al citoplasma
– Forma de “Anillo de Sello”
REL Prominente
Almacena grasa en el adulto y tejido de sostén.
– Capacidad de absorcion de golpes (nalgas, plantas pies,
Alrededor de riñones y orbitas ojos)
Rica Irrigación sanguínea.
Múltiples receptores.
Ayuno: Superficie irregular (Pseudopodos)
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Multiloculares:
Mas pequeñas, el nucleo no se comprime.
Grasa marrón o parda
Metabolizar grasa y producir calor durante
el P.N.
Gran cantidad de Miticondrias.
Disminuye hacia la Adultez
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
Células Cebadas:
Células Madre de la MO.
Las mas grandes de las fijas.
Múltiples gránulos con heparina, histamina, factor quimiotactico de neutrofilos y de
eosinofilos. (mediadores primarios)
Leucotrienos, tromboxanos, prostaglandinas (mediadores secundarios)
División Celular ocasionalmente
Localizada e tejido conectivo y Vasos sanguíneos pequeños
Activación y degranulación (hipersensibilidad inmediata (reacción anafiláctica) mortal
TEJIDO CONECTIVO
Células Fijas
• Macrófago: fijas y moviles
Es una célula polifuncional (fagocitosis y presentación de antígenos) procedente de
los monocitos de la sangre.
Tiene gran capacidad de fagocitosis y su morfología es variable según su estado
funcional y su localización.
Actúan como elementos de defensa. Fagocitan restos de células, material
intercelular alterado, bacterias y partículas inertes que penetran en el organismo.
Dos meses de vida aproximadamente
Celula gigante de cuerpo extraño (multinucleado)
Macrofagos residente y macrofagos libres.
TEJIDO CONECTIVO
Células Móviles, Células plasmáticas.
Linfocitos B
Elaboran anticuerpos (Glóbulos Blancos), Bolsa de Fabricio
Todas derivan de precursores de la medula ósea
Mas concentración en aéreas de inflamación crónica y sitios
susceptibles a microorganismos y sustancias.
Viven de 2 a 3 semanas
Monocitos
TEJIDO CONECTIVO
Células Móviles, Células plasmáticas.
Neutrofilos:
Fagocitan y digieren bacterias. (Inflamacion Aguda)
Formación de PUS. (neutrofilos muertos desechos)
Eosinofilos:
Combaten parásitos, Citotoxinas.
Sitios de Inflamación Alérgica, moderan rta inflamatoria, fagocitan
antig-anticuerpo.
Basofilos:
Sustancias recién sintetizadas que inician, conservan y controlan el
proceso inflamatorio
FIN
POR AHORA!!!!!
.