Colgajos
Generalidades
Definición Un colgajo es un bloque vascularizado de
tejido que se moviliza a partir de un sitio
donador y se desgasta a otra ubicación, sea
adyacente o distante.
Puede ser mantenido su conexión vascular
con el sitio de origen como en los colgajos
locales, o que el nexo vascular es
interrumpido como en el caso de los colgajos
libres.
La diferencia con un injerto es que este no
cuenta con pedículo vascularizado y obtiene
su flujo sanguíneo de la revascularización del
sitio receptor, en tanto que el colgajo cuenta
con irrigación propia e intacta.
Medicina. pierna. Costa Rica vol.31 n.1 Heredia Ene./Mar. 2014, revision
bibliografica. Generalidades de colgajos y su importancia en la relación con la
reparación del daño corporal. Óscar Aymerich Bolaños
Clasificación Según vascularización
Colgajo de patrón aleatorio: tiene Colgajo de patrón axial: está
propia irrigación basada en vasos basado directamente en arteria
Hay diferentes formas de clasificar sanguíneos pequeños, los cuales septocutánea o musculocutánea , en
los colgajos, básicamente se dividen provienen de la arteria perforante un patrón organizado y bien
de acuerdo a la composición, que cae al azar en la base anatómica diferenciado. Posee un flujo
vascularización y el método de del colgajo. sanguíneo mucho más abundante.
diseño y transferencia.
★ Está limitado por su ★ Mayor viabilidad de
geometría. longitudes
★ Según la contigüidad de este,
El concepto tradicional de ancho- podemos subclasificarlos en
longitud no dicta la supervivencia del locales, regionales y los
colgajo, sino la presión de perfusión. distantes
Los locales son los que se extenderán a una posición adyacente al defecto.
Los regiones provienen de la misma región anatómica del cuerpo que tuvo el
defecto. Y los distantes se explotarán a una región anatómica diferente
Clasificación Según composición
La composición va a depender de Simples, ensamblados
sus componentes histicos. por un solo tipo de tejido,
como es el caso de los
colgajos cutáneos,
fasciales y musculares.
Compuesto, con 2 o más
tejidos como los
musculocutáneos ,
fasciocutáneos y Tipo A (vaso cutáneo directo que penetra la aponeurosis).
osteomiocutáneos.
Tipo B (vaso septocutáneo que penetra la aponeurosis) .
Especializados, que son Tipo C (vaso musculocutáneo que penetra la aponeurosis).
aquellos que involucran La otra clasificación es la de Cormack - Lamberty
nervios, músculos,
A (vasos perforantes múltiples), B (vaso perforante solitario), C
tendones, huesos, etc. (vasos perforantes segmentarios), D ( oste -músculo-
fasciocutáneo ).
Clasificación Método de transferencia
Colgajos de avance: se desplazan Colgajo en isla: mantiene un
hacia adelante o hacia atrás sobre pedículo subcutáneo del sitio de
el eje largo del colgajo. Excesos de tejido que es transferido al
tejido blando al cerrar el colgajo defecto. El tejido adyacente al
pueden ser corregido con la colgajo en isla luego está cerrado
escisión de triángulo de Borrow . sobre el pedículo subcutáneo.
Colgajos por transposición: La Z-plastia: pretende es un incremento
versátiles pero en el que el diseño en la longitud central. Se compone de 3
crea un defecto secundario. Se partes, la central contiene el área que se
quita el tejido cicatrizal, las otras dos son
eleva de un sitio donador y es iguales en longitud y hacen a angulos
rotado sobre un puente de piel equidistantes de la central, creando dos
incompleto para ser posicionado triangulos que son elevados
sobre el defecto y transposicionados
Existen múltiples modificaciones a los más importantes, como el
Duformental y Webster al colgajo romboidal de Limberg
Colgajo en isla
Triangulo de Borrow
Romboidal de Limberg Z-Plastia
Fases Tiene 3 etapas principales:
Los colgajos libres son aquellos en los que se ★ Separación completa del colgajo con
interrumpe la circulación de la zona donadora y luego
es re anastomosada mediante técnicas de desvascularización del sitio donador.
microcirugía en la zona receptora. ★ Revascularización del colgajo
★ Y un período intermedio de isquemia
del colgajo, la cual va a ser
restablecida en un tiempo tolerable.
El factor predeterminante en la falla de un
colgajo libre es la oclusión del vaso que
brinda irrigación como consecuencia de
trombosis.
Medicina. pierna. Costa Rica vol.31 n.1 Heredia Ene./Mar. 2014, revision
bibliografica. Generalidades de colgajos y su importancia en la relación con la
reparación del daño corporal. Óscar Aymerich Bolaños
Complicaciones
Necrosis grasa parcial, necrosis cutánea parcial, necrosis total del colgajo TRAM (fallo o pérdida total
del colgajo). Las complicaciones del sitio donante son: seroma, hematoma, dehiscencia de la herida,
cicatriz patológica (hipertrófica o queloide), laxitud aponeurótica con abultamiento de la pared
abdominal, hernia abdominal, necrosis del colgajo de la abdominoplastia e infección local.
Cir. plást. iberolatinoam. vol.39 no.4 Madrid oct./dic. 2013. Complicaciones en el uso del colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria por cáncer. López-Robles, J.L. Gutiérrez-
Salgado, J.E. Dávila Díaz, R; Poucel-Sánchez-Medal, F; Barrera-Fuentes, M.
Sitios de toma de Colgajo de la Arteria Interósea Posterior: La arteria interósea posterior de
donde se basa este colgajo, es rama de la arteria cubital, la cual luego de
dividirse en la arteria interósea común, emerge por la membrana interósea,
discurre por el m. Supinator y se divide en múltiples perforantes musculares y
colgajo terminando a 5 cms de la muñeca anastomosándose con la arteria interósea
anterior.
★ Es ideal para cobertura de dorso de mano y primera comisura.
Colgajo de la Arteria Epigástrica Inferior Profunda (DIEP): El colgajo se basa
A diferencia del injerto se requiere previa valoración en arterias perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda que al salir de
del sitio donde se requiere el colgajo, con referencia la arteria iliaca externa atraviesa la fascia transversalis y entra por la cara lateral
del m. recto abdominale. El área donante se cierra en forma primaria y el
en las escalas vistas anteriormente. colgajo se transfiere como colgajo libre microvascular.
● Está indicado para reconstrucción de mama por mastectomía o para
reconstrucción.
Colgajo de Arteria Perforante Lateral del Brazo: Este colgajo está basado en
perforantes septales ubicadas a lo largo del eje constituido por una línea entre
el acromión y el epicóndilo lateral ramas de la arteria colateral radial posterior a
su vez rama de la arteria braquial profunda. Dado el patrón de irrigación del
área se puede tomar como miocutáneo, adipofascial, fascial u osteomiocutáneo
con una isla de piel de hasta 11 cm.
★ Indicado para defectos en mano, cabeza y cuello.
Colgajo Anterolateral de Muslo: Para su diseño se traza una línea desde la
espina ilíaca anterosuperior y el aspecto lateral de la patela, estando
representadas las perforantes principales en el tercio medio de esta línea.
★ Este colgajo tiene como ventaja el poder incluir diferentes tejidos con un solo
pedículo como músculo, fascia y piel.
Rev.fac.med vol.20 no.1 Bogotá Jan./June 2012, COLGAJOS DE PERFORANTES PRINCIPIOS BÁSICOS Y
APLICACIONES CLÍNICAS, DIANA MARÍA CORREA BERNAL, HÉCTOR GARCÍA P.b, CAROLINA LORDUY MÁRQUEZ,
JUAN PABLO RODRÍGUEZ R, DIEGO FERNANDO TERÁN R, TULIO TORRES, LUIS EDUARDO NIETO RAMÍREZ.