[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas16 páginas

Modelos de Sistemas y Ecológicos

Este documento resume los principales conceptos y aportes de la teoría de sistemas y ecológicos al trabajo social. Explica que la teoría de sistemas generales de Von Bertalanffy propone que todos los organismos son sistemas compuestos de subsistemas. También describe representantes clave como Germain y Gitterman, cuyo modelo de vida tuvo una visión holística e identificó factores internos y externos. Finalmente, señala que la teoría apoya un enfoque interdisciplinario y el fortalecimiento de la capac

Cargado por

Ciber Ranger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas16 páginas

Modelos de Sistemas y Ecológicos

Este documento resume los principales conceptos y aportes de la teoría de sistemas y ecológicos al trabajo social. Explica que la teoría de sistemas generales de Von Bertalanffy propone que todos los organismos son sistemas compuestos de subsistemas. También describe representantes clave como Germain y Gitterman, cuyo modelo de vida tuvo una visión holística e identificó factores internos y externos. Finalmente, señala que la teoría apoya un enfoque interdisciplinario y el fortalecimiento de la capac

Cargado por

Ciber Ranger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
CÁTEDRA: TRABAJO SOCIAL II

MODELOS DE
SISTEMAS Y
ECOLÓGICOS
TEORÍA DE SISTEMAS

TEORÍA DE SISTEMAS
GENERALES

TEORÍA DE
SISTEMAS
ECOLÓGICOS
REPRESENTANTES
Ludwig Von

Bertalanffy
(1901-1972)

Niklas Luhmann
(1927-1998)

Hearn Cla
ude
Hizo una de las primeras (18 Bern
contribuciones a la aplicación 13- a
de la teoría de sistema al 18 7 rd
8)
trabajo social
TEORÍA DE SISTEMA GENERAL DE VON
BERTALANFFY

Propone que
todos los
organismos son
sistemas
compuestos de
subsistemas,
formando
aquellos a su vez
parte de unos
macrosistemas
CONCEPTOS BÁSICOS
Sistema

Sistema
Abierto

¿Cóm Sistema
o fu n Cerrado

Output c i on
an?
Throughput
Input

Circuitos de
realimentación
Entropía
El estado de sistema viene definido por:

HOMEÓSTASIS
ESTABILIDAD
RECIPROCIDAD

DIFERENCIACIÓN

NO
TOTALIDAD
CARACTERÍSTICAS
• Se fundamenta en la Teoría de la comunicación y cibernética.

• Se centra en el cambio de aquí y ahora y analiza más porqué se


mantiene un problema que sus causas.

• Lo importante son las relaciones entre los componentes del


sistema.

• Relaciones circulares, más que relaciones causales lineales.

• Dependiendo de la densidad de la interacción, un sistema será más


organizado que otro.

• Los diversos elementos de un sistema, cualquiera sea su nivel de


organización, están jerarquizados, diferenciados y especializados.
APORTES AL TRABAJO SOCIAL
• El Trabajo Social ve al individuo como un sistema.

• Llevó a que se configurara el modelo de terapia


familiar.

• El trabajo social crea alternativas al problema


diagnosticado.

• Trata de comprender el funcionamiento de la


sociedad desde una perspectiva holística.
APLICACIÓN A LA PRÁCTICA DEL
TRABAJO SOCIAL
(Pincus y Minahan 1973)

FORMALES
INFORMALES

SOCIALIZADOS
D E
LO
D E S
O A S
M E M C O
T G I
IS
S LÓ
O
REPRESENTANTES
Germain y MODELO DE
Gitterman
VIDA
(1980)

Urie
Brof
(191 enbr
7-20 e nne
05) r
de ner
r ía e n
e o br
T en
o f
Br
CARACTERÍSTICAS
• Tiene una visión holística del individuo

• Ajusta las capacidades de adaptación de los individuos y las


propiedades del entorno.

• Intenta identificar los obstáculos interpersonales.

• Da importancia tanto los factores internos como externos.

• Se centra más en los cambios del entorno que en los enfoques


psicológicos.

• Señala que las necesidades y los problemas son generados por


las transacciones que se dan entre los individuos y su medio
físico y social, y entre los propios individuos.
FASE INICIAL
Preparación, exploración, compromiso y contrato; en
el que el Trabajador Social se encuentra con una
realidad objetiva y subjetiva del cliente.
FASE INTERMEDIA
El profesional y el cliente trabajan sobre necesidades
identificadas y a través de objetivos, producto de un
acuerdo o contrato.

FASE FINAL
Finalización del trabajo para lo cual se prepara el
cliente. Se evalúa el resultado con relación al logro
de los objetivos.
APORTES AL TRABAJO SOCIAL
• El trabajador social fortalecerá la capacidad
adaptativa de la gente e influirá en su entorno
para que las transacciones sean más adaptativas.

• Supone una herramienta conceptual donde le


permitirá al trabajador social integrar
conocimientos, elaborar nuevas hipótesis, y
brindar un encuadre teórico.

• Se apoya en el trabajo interdisciplinario.


LIMITACIONES
• Es más expositivo que explicativo.

•Es demasiado inclusivo puesto que no todo es importante.

•La teoría de sistema ecológico puede sobreestimar la importancia


de las partes integrantes del sistema y asumir que para mantener
un sistema se necesitan todas sus partes.

•Posee un lenguaje complejo y técnico.

•La teoría de sistema tiene poco en cuenta la necesidad de los


cambios radicales y no se hace eco del problema que surge.

•Puede que se crea que los individuos son los que tienen que
adaptarse a los entornos, en vez de ser al revés.

También podría gustarte