[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas21 páginas

Capacitación en Logística y Distribución

Este documento presenta una capacitación sobre logística y distribución dirigida a operadores de transporte y responsables del departamento. Cubre temas como la importancia de la calidad, la planificación logística, la optimización de tiempos, las buenas prácticas, la seguridad, la higiene y la inocuidad. El objetivo es organizar actividades para mejorar la competitividad del departamento y cumplir con la logística y distribución de mercancías de forma eficiente y alineada con las políticas.

Cargado por

carlos v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas21 páginas

Capacitación en Logística y Distribución

Este documento presenta una capacitación sobre logística y distribución dirigida a operadores de transporte y responsables del departamento. Cubre temas como la importancia de la calidad, la planificación logística, la optimización de tiempos, las buenas prácticas, la seguridad, la higiene y la inocuidad. El objetivo es organizar actividades para mejorar la competitividad del departamento y cumplir con la logística y distribución de mercancías de forma eficiente y alineada con las políticas.

Cargado por

carlos v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CAPACITACION PARA LOGISTICA Y

DISTRIBUCION

DIRIGIDO A OPERADORES DE TRANSPORTE DE


MERCANCIAS Y RESPONSABLES DEL DEPARTAMENTO

Por: Alejandro Mendieta


TEMAS
 .IMPORTANCIA DE SITEMA DE GESTION DE CALIDAD
 .OBETIVOS
 .PLANEACION DE LOGISTICA
 .OPTIMIZACION DE TIEMPOS
 .BUENAS PRACTICAS
 .SEGURIDAD
 .HIGIENE
 .INOCUIDAD
 .POLITICAS Y REGLAMENTOS
 .RESPONSABILIDAD
 .LLENADO DE FORMATOS
IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE SGC

 El Departamento de Calidad es fundamental para la supervisión y el funcionamiento de la 


Gestión de Calidad de una organización. De él depende la correcta aplicación de la Política de Calidad
trazada por la dirección y la alineación de recursos implementados por el capital humano que interviene
en el proceso.
 Origen y necesidad del Departamento de Calidad 
La Política de Calidad de una organización no funciona ni se implementa por sí sola. En realidad, es el
resultado de un conjunto de esfuerzos coordinados y orientados a un fin específico, que en este caso es
la mejora continua de los procesos.
Quienes llevan a cabo tales acciones son los integrantes de las empresas, cada uno en su papel y nivel
jerárquico, aunque sin duda orientados e impulsados por la alta dirección y los jefes de departamento.
Sin embargo, sobre todo si se trata de multinacionales o grandes empresas, este trabajo requiere de mayor
coordinación y acciones de seguimiento. Nos referimos a compañías cuyas estructuras resultan especialmente
complejas o que cuentan con un elevado número de miembros en cada uno de sus niveles.
El Departamento de Calidad es aquella área que se ocupa de asegurar el cumplimiento de la política de
la empresas en este campo. Es decir, verifica que los objetivos que se han planteado en las etapas previas
se cumplan dentro de los plazos previstos y con los recursos que han sido asignados.
No todas las empresas tienen un departamento de este tipo. Sin embargo, más allá de esto, lo importante es
que exista un responsable del área, que por lo general se llama «gestor de calidad» o «asesor interno de
calidad». En él y su equipo recaen las labores de seguimiento y control descritas anteriormente.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACION

 .ORGANIZAR ACTIVIDADES PARA LA MEJORA CONTINUA Y


COMPETITIVIDAD DEL DEPÁRTAMENTO, ASI COMO INTRODUCIR
INNOVACIONES QUE BUSQUEN EFICIENTAR TIEMPOS, COSTOS Y
CALIDAD DEL SERVICIO

 .CUMPLIR CON LA LOGISTICA Y DISTRIBUCION DE MERCANCIAS QUE SE


LES ASIGNE EN TIEMPO Y FORMA ALINIADOS A TODAS LAS POLITICAS
Y REGLAMENTOS QUE LA INDUSTRIA LO DEMANDE
PLANEACION DE LOGISTICA
PARA LA PLAENACION DE LOGISTICA ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS :

 .  Tener claridad sobre quiénes son los actores que participan en este proceso
. Usualmente, la cadena de suministro de una empresa está compuesta por:
. punto de operación (AGRONACER, RIO NUEVO, EL CARMEN)
. Proveedores de mercancías (Ciudad Guzman, potrerillos, San pedro, los reyes, Berrymex Zamora
. Centros de distribución (Frialsa, Alfrut)
. Las estrategias logísticas de la empresa deben tener en cuenta cada parte del flujo de la
cadena de suministro, y así de esta forma poder apoyar el esfuerzo conjunto de todos los miembros,
en pos de mejorar la calidad del servicio y garantizar el éxito de las operaciones.
. Además de tener en cuenta quienes son los responsables de cada parte del proceso logístico y así
mantener la comunicación adecuada para garantizar una logística exitosa.
Responsables de la cadena de suministro:

PUNTOS DE OPERACIONES:
 . Guadalupe Contreras (AGRONACER)
 . Ramón Romero (RIO NUEVO)
 . Ester (EL CARMEN)

PROVEDORES DE MERCANCIAS:
 . Nélida Gómez (CD GUZMAN)
 . Humberto (POTRERILLOS)
 . Abram (SAN PEDRO)
 . Fidel (Los reyes)
 . Ricardo Vega (BERRYMEX)

Centros de Distribución:
 . Guadalupe Contreras (FRIALSA Y ALFRUT)

NOTA: Para la parte de operaciones siempre se deberá coordinar con la responsable de Agronacer (Guadalupe Contreras)
DIAGRAMA DE LOGISTICA Y
DISTRIBUCION
Acopio Cd. Guzmán
El Carmen
Rio
nuevo

OPERACIONES

frialsa Alfrut Acopio Jocotepec


Alfrut frialsa
OPTIMIZACION DE TIEMPOS
 Cuando hablamos de reducir tiempos de la cadena logística, hablamos de mejorar la capacidad
de respuesta de nuestra cadena de suministro. Esto se traduce en aumentar la agilidad operativa
y de gestión ganando eficiencia en cada uno de los procesos que componen la cadena de suministro.
 Pero para ganar eficiencia en nuestros procesos primero debemos conocerlos y analizarlos bien. Este
análisis nos servirá para obtener una imagen inicial y realista de nuestra propia situación actual. Por
tanto, lo primero que debemos hacer es recabar información precisa que nos defina cuál es
nuestra realidad actual.
 Podremos entonces aplicar técnicas de mejora de la productividad, implantar procedimientos
estándar que eviten despilfarros y abordar otras medidas de mejora de la logística interna para
mejorar nuestra organización estructural, nuestras vías de comunicación y la eficiencia en las
operaciones. 
 A partir de ahí podremos aplicar procesos de captura de datos que nos ayuden a optimizar al
máximo nuestros recursos, acortando tiempos y, por tanto, mejorando notablemente nuestro
tiempo de entrega.
 Pero, ¿por qué debemos conseguir acortar nuestro tiempo de entrega? Si el objetivo de la cadena de
suministro es hacer llegar a manos del cliente lo que ha pedido, en el momento lo necesita, en el
lugar y tiempo adecuado, la importancia de conseguir que nuestra cadena de suministro sea cada
vez más corta en el plano temporal afectará directa y positivamente sobre el nivel de servicio.
BUENAS PRACTICAS EN EL TRANSPORTE Y ENTREGA DE MERCANCIAS

Dada a la relevancia del costo que se genera en el desarrollo operativo del transporte de los productos hasta su
destino, es importante el desarrollo de acciones que contribuyan a la disminución del impacto monetario generado
En este sentido a continuación se presentan las actividades recomendadas para el mejoramiento de la operatividad
del transporte.
 Consolidación de Carga: La consolidación de la carga con productos que cumplan las mismas características con
el fin de poder integrar una unidad de carga que permita la minimización de los costos de transporte del
producto a su destino, en donde se pacten acuerdos de cumplimiento de requisitos técnicos, tales como la
inocuidad del producto y la calidad del mismo, con el fin de no afectar los demás productos con los que se
consolida la carga.
 Seguridad de la Carga: Dada la consolidación de la carga de varios productores, es importante que se declare el
transporte de la mercancía a quienes intervienen en la operación, con el fin de desarrollar la distinción de los
productos pertenecientes a cada productor o acopiador y diligenciar el registro correspondiente que haya lugar.
 Distinción del Producto: Dentro del medio de transporte utilizado es importante la distinción de producto
mediante el uso de pallets que integren las unidades de carga, para la diferenciación con otras cargas posibles.
Adicionalmente, la disposición de los productos debe contar con un sistema de aseguramiento de carga en
conjunto con las estibas, que no permita el movimiento del producto y la posibilidad de pérdida del mismo.
 Definición del tipo de Transporte: Para la determinación del tipo de transporte a utilizar, es indispensable la
planeación y programación de las unidades de carga a despachar, teniendo en cuenta el volumen y peso
requerido para esta operación. A continuación se presentan los tipos de vehículos con su capacidad de carga.
 Una buena práctica constituye en dar un adecuado manejo al empaque y
embalaje, una vez que se ha dado uso al producto. Es usual el retorno de
elementos de empaque y embalaje a las unidades productivas que los generan
para su reutilización o disposición final adecuada. Un buen ejemplo de esto es la
comercialización de frutas y hortalizas, en donde se utilizan canastillas plásticas
de diferentes especificaciones para el manejo logístico del producto, las cuales
una vez cumplen su destino final de entrega, suelen retornar incluso a las fincas
productoras o centros de acopio.
SEGURIDAD
La seguridad de la cadena logística es el conjunto de acciones que se realizan para velar por el correcto y
oportuno funcionamiento de las cadenas de suministro. Bajo este concepto, se contemplan por tanto
acciones para prevenir y mitigar los impactos de actos terroristas y criminales, como así también aspectos
operativos de recuperación frente a errores operacionales o eventos naturales extremos que impidan la
logística de distribución.
La seguridad logística, es un tema central para la competitividad de la empresa ya que la interrupción de
una cadena de suministro no solamente provoca pérdidas económicas por esa falla en particular, sino que
además, tiene un efecto de propagación al resto de la cadena logística. En el caso de las empresas, la falta
de seguridad incide en sus costos operacionales, incrementando el tiempo de entrega , el volumen de
inventario y el valor de las primas de seguro, entre otros ítems, que en definitiva encarecen el precio de los
productos y los hace menos competitivos
Como podemos evitar todos los riesgos que se mencionan?
 Evitar manejar cansados o bajo la sustancia de alguna droga
 Evitar pararnos constantemente en la carretera
 Revisar nuestras unidades antes de ponerla en marcha
 Portar nuestro equipo de trabajo correctamente
 Respetar los reglamentos y señalamientos de transito
 Cumplir con los procedimiento de logística (como poner candados o cinchos a la carga, revisar lo que
cargamos y así responsabilizarnos de la misma mediante la confirmación con firma del documento que
respalda la carga
 No distraerse con el celular.
HIGIENE
 La importancia de la higiene en la logística de distribución es de suma importancia ya
que aseguramos nuestras fuente de salud en optimas condiciones.
 

se entiende por higiene todos aquellos métodos y hábitos que tienen las personas para el
cuidado y aseo personal, así como por el mantenimiento de los espacios de convivencia y
trabajo, a fin de prevenir enfermedades o diversos problemas de salud.
Sin embargo, desde hace unos años se utiliza el término seguridad y salud laboral, ya que se
considera que trabajar es una fuente de salud que aporta beneficios como ingresos
económicos, vínculos con otras personas, incentiva las actividades físicas y mentales, entre
otros, siempre y cuando las condiciones sean adecuadas.

Acciones para llevar una buena higiene tanto laboral como personal

. Llegar haceado a laborar y mantener un lineamiento de aseo personal optimo


. Mantener limpios los transportes todo el tiempo que sea necesario
. Lavarse y sanitarse las manos a medida de los posible.
INOCUIDAD
 Mantener los alimentos inocuos es un proceso complejo, que comienza en el campo y termina con el
consumidor. Hay que tener en cuenta todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción,
recolección y almacenamiento, hasta la preparación y el consumo. La Organización de la ONU para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) es la única organización internacional que supervisa la inocuidad de
los alimentos en todas las etapas de la cadena de alimentos.
 Todos los días consumimos alimentos en compañía de nuestra familia, amigos o simplemente solos. Los
alimentos pueden reducir el hambre, aportar nutrición, contribuir al crecimiento, facilitar el comercio,
promover el intercambio cultural y ser fuente de disfrute, pero todas estas ventajas desaparecen si no
son inocuos. Cada año se producen cientos de muertes causadas por alimentos no inocuos
 La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos, todos los días, y no debería ser una cuestión a la
que se otorgue prioridad solo una vez al año.
¿Como podemos mantener nuestros productos inocuos en cuanto a logística y distribución se refiere?
 . Mantener nuestros transportes limpios libres de cualquier materia que pudiera poner en riesgo la
inocuidad de nuestro producto
 . Asegurar las mercancías y el manejo del transporte debe de ser el correcto, para que no tengan riesgos
de entrar en contacto con el piso
 . No poner algún material extraño ajeno a la fruta enzima de esta que ponga en riesgo la inocuidad
 . mantener la cadena de frio en optimas condiciones
POLITICAS Y REGLAMENTOS
Requisitos para transporte de materia prima o materiales de empaque:

 • Transporte Limpio Libre de cualquier resto de pesticidas.


 • Libre de Cualquier objeto que sea un peligro de contaminación al producto.
 • Maya sombra (en caso de fruta fresca).

Requisitos para el operador:

 • Registrar su ingreso a la planta.


 • Usar malla y cubre bocas dentro de las instalaciones de la empresa.
 • Prohibido fumar mientras esperan a ser recibidos.
 • Prohibido el ingreso de alimentos.
 • Prohibido ingresar a las áreas de producción sin autorización.
 • Prohibido usar celular dentro de las instalaciones.
 • Prohibido tomar fotos dentro de las instalaciones.
 • Prohibido ingresar a la planta si incumplió alguno de estos requisitos. De haber incumplido alguna de estas
normas la materia prima o cualquier otro producto que debiera ingresar a la planta será rechazada por
departamento de control de calidad
Responsabilidad del operador
 Existen dos tipos de responsabilidad para el operado

 Responsabilidad de los producto que transporta:


Este se refiere a que el operador debe de responsabilizarse de todo producto que transporte en
su unidad, corroborar que su carga sea la que esta plasmada en el documento que le proporciona
cualquier lugar de origen y salvaguardarla con inocuidad y seguridad hasta su destino final

 Responsabilidad laboral:
.Este se refiere a la responsabilidad de operador como persona
.Ser puntual a la hora de entrada
.No faltar
.Cumplir en tiempo y forma la labores asignadas
.Llegar a laborar en sus 5 sentidos
.En el buen manejo de la unidad para ser responsable hacia con los demás
.Respetar las reglas y políticas de cualquier empresa destino
LLENADO DE FORMATOS

Se manejan dos tipos de formato que es de suma importancia su llenado


 Reporte de estado físico de la unidad
 Reporte de logística y temperaturas
Por que es importante su llenado?
.Por que da información a todos los departamentos involucrados
Ejemplo:
.Departamento de calidad: puede monitorear las temperaturas en caso de una trazabilidad
.Departamento de mantenimiento: tiene información precisa para poder atender una
posible falla y así evitar un mantenimiento correctivo
.Departamento de logística: puede monitorear los rendimientos de combustible y a partir
de hay establecer rutas mas eficientes
.Departamento de GDC: en caso de una contingencia de inocuidad puede revisar los
formatos para deslindar responsabilidades y cumplir con requerimientos de auditorias.
Gracias

También podría gustarte