LAS RÚBRICAS DE CALIFICACIÓN
Sesión 1
RÚBRICA 1: Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
Febrero 2017
Presentación general
de la rúbrica 1
Capta la atención de los estudiantes.
1 Brinda múltiples oportunidades de
Acciones del participación (trabajos grupales,
docente debates, formulación de preguntas)
−Los alumnos se muestran interesados:
son receptivos, escuchan atentamente las
Proporción de explicaciones, son perseverantes,
interactúan durante la ejecución de las
2 estudiantes tareas.
involucrados −Participación activa: se ofrecen como
voluntarios para realizar las tareas,
levantan la mano para participar,
responden o formulan preguntas, etc.
−Promueve que los estudiantes
3 Comprensión del vinculen lo que aprenden con la
sentido / utilidad resolución de problemas de la vida real.
−Favorece la transferencia de
conocimientos a la vida cotidiana.
NIVEL IV
Manual de DESTACADO
aplicación, Propone
p. 17 NIVEL III actividades que
promueven el
SATISFACTORIO involucramient
Propone o Es activo en
NIVEL II
involucrar a los
actividades que
EN PROCESO estudiantes
promueven el
NIVEL I distraídos
Propone involucramiento
INSATISFACTORIO algunas Más del 90%
No ofrece actividades que Más del 75% de estudiantes
oportunidades promueven el de estudiantes involucrados
de involucramiento involucrados
participación Busca que los
El 50% o más estudiantes
Menos del de estudiantes comprendan
50% de están el sentido y/o
estudiantes involucrados utilidad de lo
están que aprenden
involucrados
Lectura comprensiva
de los aspectos de la
rúbrica 1
Leemos para comprender mejor
1 Acciones del
docente
Manual de
Proporción de
aplicación
(pp. 18-20) 2 estudiantes
involucrados
3 Comprensión del
sentido / utilidad
Consideraciones importantes sobre el aspecto 1:
Acciones del docente
No es necesario que el docente haga múltiples
actividades para involucrar a los estudiantes, si es que
con una sola acción logra el involucramiento de los
estudiantes durante la sesión observada.
El que el docente cuente con materiales modernos o
llamativos no se consideraría como evidencia de acción
de involucramiento. Las acciones del docente
empleando estos materiales, sí son evidencia de este
aspecto.
Guía del Formador, p. 21
Consideraciones importantes sobre el aspecto 2:
Proporción de estudiantes involucrados
Para cumplir este aspecto se pueden tener en cuenta tanto el
interés de los estudiantes como de su participación activa.
No es necesario que se presenten evidencias de estos dos
elementos, basta uno de ellos para determinar que un
estudiante está involucrado en la sesión.
Las conductas de bajo involucramiento se registran cuando
un estudiante muestra señales de aburrimiento o desgano de
forma evidente o frecuente durante la sesión.
Es necesario registrar evidencias de las conductas de los
estudiantes involucrados así como de los estudiantes con signos
de bajo involucramiento. Además, es indispensable anotar la
cantidad de estudiantes involucrados y no involucrados.
Guía del Formador, p. 23
Consideraciones importantes sobre el aspecto 3:
Comprensión del sentido/utilidad
Formas para favorecer la comprensión del sentido,
importancia o utilidad de lo que se aprende
1.La primera es de manera explícita, cuando el docente manifiesta
directamente para qué les va a servir o cómo pueden utilizar lo
aprendido durante la sesión.
2.La segunda es a través de actividades que permitan hacer
evidente el vínculo entre las situaciones propuestas en las
actividades y la puesta en uso de lo aprendido durante la sesión .
3.La tercera es a través de preguntas, pidiendo directamente a los
estudiantes que señalen con sus propias palabras la importancia o
utilidad de lo que aprendieron.
Guía del Formador, p. 24
Preguntas frecuentes (I)
1. En una clase expositiva ¿se podría afirmar que el docente no realiza
ninguna acción para captar la atención de los estudiantes?
2. ¿Cómo me doy cuenta de que los estudiantes no están interesados?
3. ¿La participación activa del estudiante se evidencia necesariamente
a través de sus conductas espontáneas?
4. ¿El que un docente tenga materiales nuevos originales o modernos
implica una acción para involucrar a los estudiantes?
5. ¿Cómo debemos calificar a un docente si en algunas oportunidades,
evidencia ser activo al involucrar a algunos estudiantes que han
perdido el interés y/o no participan y en otros momentos no los
involucra?
6. ¿Debo utilizar calculadora para obtener la proporción de estudiantes
no involucrados? Guía del Formador, pp. 26-27
Preguntas frecuentes (II)
6. ¿Debo contabilizar la totalidad de estudiantes presentes en la sesión
o la cantidad de estudiantes matriculados en la sección
correspondiente?
7. ¿Cuánto tiempo los estudiantes deben estar desinteresados para
que se considere que no están involucrados en la sesión?
8. Si un docente únicamente manifiesta el propósito de la sesión,
¿está cumpliendo con el aspecto comprensión del sentido?
9. ¿Si un docente comenta sobre una situación ajena al propósito de
aprendizaje y promueve el sentido y utilidad de esta situación , se
considera que cumple con el tercer aspecto de esta rúbrica?
10. ¿Si los estudiantes mencionan por iniciativa propia la utilidad y/o
comprensión del sentido de lo que se aprende, se considera como
evidencia para sustentar que se cumplió con este aspecto?
Guía del Formador, pp. 26-27
Ejercicios de
aplicación de los
aspectos de la rúbrica
1
Resuelva, de manera individual, los ejercicios 6, 7, 8
Guía del
participante
(pp. 13-15)
Evaluación de la
rúbrica 1
La toma de notas
Ejemplo de registro de evidencias
ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS
(EVIDENCIAS)
Acciones del docente para • El docente realiza preguntas al grupo de estudiantes:
promover el interés y o la ¿Qué observan aquí?, ¿cómo podríamos resolver esta
participación de los situación problemática?
estudiantes en las • El docente da la palabra a diferentes estudiantes.
actividades de aprendizaje
• En el aula de 20 estudiantes, la gran mayoría de ellos
Proporción de estudiantes
(17) levanta la mano cuando el docente realiza las
involucrados en la sesión
preguntas.
Acciones del docente para
favorecer la comprensión del • El docente pregunta a los estudiantes: ¿Por qué creen
sentido, importancia o utilidad que esto es importante?.
de lo que se aprende
Observación de video
Para poder realizar la observación y la toma de notas, siga
estas pautas.
●Considere el tiempo que le tomará visualizar el video para evitar
interrupciones durante la reproducción.
●Tenga a la mano la Ficha de toma de nota, un reloj y un lapicero
para el registro de evidencias.
●Registre lo que sucede durante el video, no lo que considera que
pudo haber pasado antes o que pasará después.
●Tome nota de lo que observa en el video centrando su atención en el
docente y los estudiantes, y en las evidencias que corresponden a los
aspectos de esta rúbrica.
●Use letra legible, pues sus apuntes permitirán la calificación posterior
de las evidencias.
Observación de video y toma de notas
p ara n
v i rá te e
ser erci las
i deo e ej s de
e v d s ota
t e a
Es ust de n cias s a l
e n e
Video del Nivel qu toma vide ient
de Primaria la e nd 1.
o a
re sp bric
r rú
co
Contrastación de notas
CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
Acciones del docente para
promover el interés y o la
participación de los
estudiantes en las actividades
de aprendizaje.
Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión.
Acciones del docente para
favorecer la comprensión del
sentido, importancia o utilidad
de lo que se aprende.
Contrastación de notas
CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
Acciones del docente para La docente hace preguntas a los
promover el interés y o la estudiantes:
participación de los “¿Qué estaría haciendo este niño con
estudiantes en las el tomate? ¿Qué nombre le ponemos
actividades de aprendizaje. al niño?”. A continuación, da la
palabra a los estudiantes que se
Proporción de estudiantes encuentran en diferentes lugares del
involucrados en la sesión. aula.
Anima a una de las estudiantes a
participar, diciéndole: “Vamos, tú
Acciones del docente para
puedes”.
favorecer la comprensión del
Pide los estudiantes que le dicten lo
sentido, importancia o utilidad
que debe escribir en la pizarra: “Luis”,
de lo que se aprende.
“tomate”. Luego, lee junto a ellos la
oración y pregunta qué es lo que falta.
Contrastación de notas
CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
Acciones del docente para
promover el interés y o la Los estudiantes levantan la mano
participación de los espontáneamente para participar;
estudiantes en las actividades algunos piden la palabra diciendo
de aprendizaje. “miss”.
La gran mayoría de estudiantes
Proporción de estudiantes responden al unisono a las preguntas
involucrados en la sesión. de la docente: “nutritivo”, “tomate”,
“parte”.
Acciones del docente para Un estudiante se echa sobre la mesa y
favorecer la comprensión del mira hacia otro lado, pero la docente
sentido, importancia o utilidad no lo advierte.
de lo que se aprende.
Contrastación de notas
CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
Acciones del docente para
promover el interés y o la
participación de los
estudiantes en las actividades
de aprendizaje.
Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión.
Acciones del docente para Durante este segmento, no se
favorecer la comprensión evidencia la comprensión del sentido,
del sentido, importancia o importancia o utilidad del aprendizaje.
utilidad de lo que se
aprende.
Síntesis de los
aspectos de la rúbrica
1
Síntesis de los aspectos de la rúbrica
Nombre de la Elementos
Aspectos
rúbrica
Acciones del
docente
Interés
Proporción de Participación
estudiantes activa
Involucramiento involucrados
Explícita por
el docente
Comprensión Preguntas del
docente a los
del
estudiantes
sentido/utilidad
Actividades
vinculantes