CASO CLÍNICO
Masculino de 62 años de edad, antecedentes de HTA,
dislipidemia, usuario de aspirina traído al servicio de urgencias
por personal de SAMU, inicia enfermedad actual desde hace 6
semanas cuando presenta dolor en epigastrio de carácter
urente, moderada intensidad, a predominio nocturno, hace
aproximadamente 48 horas, presenta 4 episodios de melena
de moderada cuantía, con posterior aparición de mareos, por
lo que es trasladado al servicio de urgencias
Anamnesis Remota
Padres vivos, ambos con antecedentes de HTA y DM
1 hermano con antecedentes de cáncer gástrico
2 hijos vivos sin antecedentes
Antecedentes personales:
HTA desde hace 2 años en tratamiento con Losartan 50 mg cada 12 horas
Usuario de aspirina desde hace 1 año
Dislipidemia con diagnóstico reciente en tratamiento con atorvastatina
20 mg
Anamnesis Remota
Quirúrgicos:
Apendicetomía a los 15 años sin complicaciones
Niega hospitalizaciones anteriores
Niega trasfusiones
Niega alergias
Niega viajes recientes
Anamnesis Remota
Hábitos
Tabaco desde los 20 años IPA 20
Oh ocasional de tipo social, por lo general pisco
Niega uso de drogas
Dieta poco equilibrada, a predominio de carbohidratos, consume mucha sal.
Ocupación: Vigilante
Tiene buena red de apoyo, vive con su familia, con todos los servicios básicos.
Refiere trastorno del sueño
Examen Físico
PA: 100/60 mmHg PAM: 73 mmHg FC: 100 FV: 24 T: 36,8°C Endomorfo HGT 90 mg/dl
Palidez cutánea y mucosa, llene capilar 3 sg
Mucosa oral seca, sin restos hemáticos
Cardiopulmonar: MP (+) sin agregados, ápex no visible, palpable en 5to espacio intercostal LMC
izq, hiperdinámico, RR2T sin soplos. TEST de ortostatismo (+)
Abdomen: globoso, con abundante panículo adiposo, doloroso a la palpación en epigastrio, no se
palpan megalias, rshs (+) aumentados
Extremidades: simétricas, sin edema, sin alteración en faneras
Neurológico: consciente, orientado TEP, sin déficit motor ni sensitivo, sin lesiones de pares
craneales, colaborador al interrogatorio
Tacto: Melena ++++
1. De acuerdo a la enfermedad actual, anamnesis próxima y examen físico
¿Cuál sería la Sospecha diagnóstica?
Síndrome ulceroso con hemorragia digestiva no variceal
Abdomen Agudo Medico con Hemorragia digestiva de etiología variceal
Hemorragia digestiva inferior
Pancreatitis aguda
2.Ante ESTE PACIENTE ¿Qué Diagnósticos diferenciales se deben descartar?
Uso de fármacos como hierro oral, bismutol
Consumo de betarraga
Esofagitis
Hemoptisis masiva
¿Cuál es la causa mas frecuente de sangrado gastrointestinal alto?
Sangrado variceal
Esofagitis erosiva
Ulcera péptica
Gastritis
Laboratorios
Hemograma
Leucocitos: 6500 cel/mm3
Neutrófilos: 80%
HGB 10 gr/dl
HTO 30%
PLT 250.000
Tiempo protrombina 76%
TTPK 30 sg
Laboratorios
Urea 200 mg/dl
Nitrógeno ureico 100 mg/dl
Creatinina 2 mg/dl
Troponina 0,01 ng/dl
Lactato 13,8
Na 138 mmol/l
K 4 mmol/l
Cl 103 mmol/l
Laboratorios
AST 13 U/L
ALT 12 U/L
GGT 17 U/L
BT 1 mg/dl
ALBUMINA 4 mg/dl
De acuerdo con estos hallazgos de laboratorio y hallazgos al examen físico ¿Cómo clasificaría la gravedad del
cuadro?
HDA leve
HDA moderada
HDA grave
HDA masiva
¿Qué hallazgo de laboratorio del paciente tiene alta sensibilidad (93%) para el diagnostico de HDA?
Hemoglobina / HTO
Relación BUN/Creat mayor a 30
Hiperlactatemia
Tiempo de protrombina
• Aumenta 2-3 veces en la HDA por dos factores
Hipovolemia
Absorción intestinal de los productos nitrogenados procedentes de la digestión de la sangre y acción
de bacterias en el tubo digestivo.
Este aumento, sin embargo, no se correlaciona con la creatinina sérica, por lo que una relación
BUN/crea aumentada apunta a HDA , con una especificidad del 93% para HDA cuando esta relación
es ≥30
+HDB suele estar normal (1).
Galindo F; Hemorragia digestiva. Cirugía Digestiva, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19.
Nable JV., Graham AC. Gastrointestinal bleeding. Emerg Med Clin North Am. 2016 ;34:309-25