AXIOLOGIA
Docente: Doris Armanda Champi Huillca
APELLIDO Y NOMBRE CARRERA PROFECIONAL
Achiri Atayupanqui; Ángela Stephany Ingeniería Química
Córdova Llanos; Alan Rodrigo Ingeniería Química
Gómez Ccahua; Cristhian Joel Ingeniería Química
Ima Chacma; Luz Dayana Ingeniería Petroquímica
Magaña Osorio; Edwin Amílcar Ingeniería Petroquímica
Maza Callo; Jeanet Ingeniería Química
Villa Gonzales; Milagros Isabel Ingeniería Química
Zamalloa Herencia; Theyse Andrea Ingeniería Química
Valioso o
AXIOS
AXIOLOGIA Estudia los valores estimable
LOGOS Ciencia
Representantes
Características
objetividad
Immanuel Kant Max Scheler Platón
polaridad
grado
jerarquía
Subjetivismo
Objetivismo
hedonismo
RAMAS
Ética Estética
Teoría de los valores Teoría de los valores
morales artísticos
o o
Lo bueno Lo bello
VALORES DE LA
AXIOLOGIA
¿PARA QUE NOS SIRVE
LOS VALORES?
¿ QUE SON LOS
VALORES?
IMPORTANCIA DE LOS
VALORES
SUBJETIVISMO
OBJETIVISMO
AXIOLOGICO
TIPOS DE VALORES
VALORES POSITIVOS VALORES NEGATIVOS
HONESTIDAD DESHONESTIDAD
RESPONSABILIDAD IRRESPONSABILIDAD
RESPETO IRRESPETO
SOLIDARIDAD EGOISMO
JUSTICIA INJUSTICIA
RELIGIOSOS
MORALES
ESTETICOS
INTELECTUALE
CLASES DE S
VALORES SENSIBLES
SOCIALES
BIOLOGICOS
ETICOS
ECONOMICOS
JERARQUIA
VALORES POSITIVOSY
NEGATIVOS
CARACTERISTICA
S DE VALORES DE VALORES DESDE VALORES DE PERSONA
DEPENDENCIA EL PUNTO DE Y VALORES DE COSA
LA AXIOLOGIA VISTA FORMAL
DEL OBJETO
VALORES PROPIOS Y
VALORES DERIVADOS
GRADO
VALORES
INFERIOLES O
NSENSIBLES
POLARIDAD
VALORES DESDE VALORES
EL PUNTO DE ESPIRITUALE
VISTA MATERIAL S
CLASIFICACION
. Los valores lógicos o valores cognoscitivos.
DE VALORES . Los valores estéticos o valores de lo bello
. Los valores religiosos o valores de lo santo
. Los valores éticos o los valores de bien
moral .
PIRAMIDE DE VALORES DE LA
AXIOLOGIA
Idealismo
Hedonismo objetivo
Subjetivismo Objetivismo
Utilitarismo Naturalismo
Teorías
axiológicas
Teorías alternativas
Emotivismo Relacionismo Socioculturalismo
CONCLUSIONES
La axiología es una rama de la filosofía que su estudio
se enfoca en los valores y en la utilidad para el hombre,
la cual no solo trata de los valores positivos sino
también de los negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es valioso o no,
considerando los fundamentos de tal juicio.
La axiología o estudio de los valores nació en
Alemania a finales del siglo XIX. Entre 1930 y 1973
el matemático y filósofo Dr. Robert S Hartman se
dedicó a entender cómo piensan las personas por lo
cual definió a la axiología como la ciencia que estudia
la manera de pensar.
Las teorías axiológicas más representativas son la
subjetividad y la objetividad, en el primero está influido por
los interés y deseos particulares de uno mismo y en el
segundo se refiere a expresarla realidad tan cual es y esta
desligada de los sentimientos y afinidad que una persona
pueda tener con respecto a otro individuo.
Los modelos de valoración son aplicados para calificar, en
el cual aplicamos el juicio valorativo que nos permite
manifestar el valor de algo o alguien, en nuestra vida
usamos diferentes modelos de valoración que pueden estar
constituidos por diferentes características, y estas están
orientados hacia lo bueno.
BIBLIOGRAFIA
• AXIOLOGIA. (s. f.). https://www.docsity.com/es/axiologia-origen-definicion-teorias-axiologicas/5330898/. Recuperado 10
de agosto de 2020, de https://www.docsity.com/es/axiologia-origen-definicion-teorias-axiologicas/5330898/
• Monge , N. (2013) “axiología, sistemas éticos, derecho y moral” Revista perspectivas de las ciencias Económicas y Jurídicas
Vol. 3, N°1. Santa Rosa: EdUNLPam.
• Feliz, R. (s. f.). Esquema teorias axiologicas anual unmsm. sildeshare. Recuperado 11 de agosto de 2020, de https://
es.slideshare.net/rafael.mora/esquema-teorias-axiologicas-anual-unmsm-21134576
• MITCHAM, Carl. Thinking Ethics in Technology. Division of Liberal Arts andInternational Studies, Colorado School of
Mines, 1997.
• GALLEGOS, Héctor. La ética en la ingeniería. Lima, 2004. Sin más referenciasbibliográficas.
• WULF, Wm. Engineering ethics and society , Technology in Society, 26: 385–390 , 2004.
• Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, [en línea]<http://www.olca.cl/oca/index.htm>. [consulta: 10 de
abril de 2012]
PREGUNTAS
¿Los valores son subjetivos u objetivos?
¿Cómo se conoce al valor?
¿Qué tipo de existencia tienen los valores?