ABUSO DE PODER
Escrito por Ardis y Dick Stenbakken
enditnow® DÍA DE ÉNFASIS 2022
Preparado por el Departamento de
Ministerio de la Mujer de la Conferencia
General.
ABUSO DE PODER
• Es un problema en sí mismo.
• Qué significa el abuso de poder. (sometimiento de una
persona por parte de otra)
• Cómo se trata el problema para que no se agrande.
• Qué hacer con el problema.
• Cómo ayudar para que la restauración se lleve a cabo.
• Tanto la víctima como el abusador necesitan apoyo.
TIPOS DE ABUSO DE PODER
POSICIONAL
• Pastor • Líderes de iglesia
• Abogado • Líderes de jóvenes
• Profesor • Líderes del club de
Conquistadores.
• Entrenador
• Jefe
• Cuidador
• Político
• Doctor
• Esposo(a)
• Terapista • Padres
TIPOS DE PODER
• ECONÓMICO
• POR INFLUENCIA
• FÍSICO
• INFORMACIONAL
• PSICOLÓGICO y EMOCIONAL
• ESPIRITUAL
• SEXUAL
LA RESPONSABILIDAD
DEL PODER
• La persona que tiene el poder es también la que debiera
hacerse responsable de la situación, no la víctima
• Mira la palabra responsabilidad, “respon(s)-abilidad”,
significa: “habilidad de respuesta", la capacidad de elegir
cómo responder a una situación.
• La diferencia de rango que hay entre un rey y su súbdito, o de
un líder y su seguidor, hace que la persona con menos poder
sea vulnerable a la explotación.
DATOS QUE DEBEMOS
SABER
• absolutamente siempre, el que está en el poder —poder de
cualquier tipo— es el responsable
• No seremos juzgados por las tentaciones que las personas nos
hagan, sino por nuestra respuesta a ellas.
• El contacto sexual inapropiado con una persona del sexo opuesto o
del mismo sexo es pecado, incluso entre adultos que lo consienten.
• Si se entera de un caso de abuso, no muestre incredulidad.
Desafortunadamente, este tipo de cosas suceden, incluso en
nuestra iglesia.
DATOS QUE DEBEMOS
SABER
• Cuando ocurre cualquier tipo de abuso, el objetivo a partir de ese
momento es la restauración.
• El impacto del abuso se ve mucho más allá en la víctima de
manera individual, con costos económicos sustanciales a lo largo
de su vida debido a la atención médica, la pérdida de trabajo y
actividades criminales
• El acoso y abuso sexual en las escuelas por parte de entrenadores
y maestros se ve eclipsado por el presunto abuso por parte de
sacerdotes en la iglesia católica, pero es comparable en magnitud.
DATOS QUE DEBEMOS
SABER
• Ninguna iglesia es inmune a esta realidad.
• Cuando ocurre una conducta sexual inapropiada, la iglesia
necesita adoptar procedimientos específicos.
• Todas las personas involucradas con niños deben completar
un formulario de solicitud para voluntariado y someterse a
verificación de antecedentes penales.
• Si usted nota un abuso por parte de cualquier líder de la
iglesia, es importante que reaccione a este.
DATOS QUE DEBEMOS
SABER
• Independientemente de la acusación, la misión de la iglesia
debe ser proteger al abusado, escuchar a la víctima y cooperar
con las autoridades.
• Si usted es un líder de iglesia y alguien acude a usted en busca
de consejería, a menos que sea ilegal lo que le digan la persona
que busca su ayuda, debe mantener la confidencialidad.
Compartir lo que usted escucha con cualquier otra persona en la
iglesia puede arruinar su ministerio y jornada espiritual.
DATOS QUE DEBEMOS
SABER
• “Otro asunto es malinterpretar el mandato bíblico de perdonar
a los pecadores. En este caso, la mala conducta sexual de
algunos pastores se vería mas como un resbalón momentáneo
que como una traición a la confianza profesional.” — James A. Cress
• Responder de manera incorrecta empeora la mala conducta del
líderes de la iglesia. Conozca las pautas.
• La misión de la iglesia es dañada por el abuso de poder.
Comprender las consecuencias negativas puede motivar a la
institución a actuar contra los líderes que abusan del poder.
PASOS EVITAR CAER EN PECADO
• Tenga un socio o grupo de apoyo
• Deje la puerta de su oficina abierta y no cierre las
cortinas de las ventanas.
• Mantenga su escritorio entre usted y su aconsejado
en todo momento como una barrera física.
• Evite incluso los contactos físicos casuales.
• Aconseje solo a parejas o con personas del mismo
sexo
• Nunca asuma que es invencible
IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA
ECLESIÁSTICA
• La mayoría de las iglesias asumen que nunca tendrán un
caso de abuso y, por lo tanto, no tienen planes acerca de
cómo resolver el problema.
• Una de las formas más comunes en las que se ha abordado
el problema de abuso de poder ha sido “esconderlo bajo
de la alfombra”
• Pero lidiar con el abusador es de vital importancia.
PASAJES DE LAS
ESCRITURAS
que exigen la disciplina
DE MIEMBROS DE
IGLESIA QUE SE
EQUIVOCAN
•Mateo 18:15-20 enseña que un
pecador debe ser confrontado,
reprendido y, si se niega a
arrepentirse, excluido de la
iglesia.
•Hechos 5:1-11 ilustra la
gravedad del pecado dentro de la
iglesia, la sensibilidad del Espíritu
Santo al pecado y el juicio rápido
de Dios sobre el pecado.
• 1 Corintios 5:1-5 enseña que
la respuesta de la iglesia al
pecado persistente y no
arrepentido es afligir,
deliberar, juzgar el pecado y
excluir al miembro no
arrepentido.
•1 Tesalonicenses 5:14 nos
ordena amonestar a los
desobedientes y
desordenados
•2 Tesalonicenses 3:6-15
nos enseña a amonestar al
hermano indisciplinado y
alejarnos de él.
•1 Timoteo 5:20 nos dice
que debemos reprender
públicamente el pecado
persistente
•Tito 1:13 dice que se reprenda
severamente a los que enseñan
mentiras
•Tito 3:10 nos ordena que nos
apartemos de una persona que
causa divisiones, pero sólo
después de una amonestación
adecuada.
•Apocalipsis 2-3 llama a las
iglesias al arrepentimiento y
advierte de la disciplina
inminente si se niegan.
ELLEN G. WHITE
Y SU OPINIÓN
RESPECTO AL
ABUSO DE PODER
“Muchos de los que aseveran ser ministros de Cristo son como los hijos de Elí, que
ministraban en los oficios sagrados y se aprovechaban del ministerio para
envolverse en crímenes y cometer adulterio, llevando así al pueblo a transgredir la
Ley de Dios. Los tales tendrán que rendir una terrible prestación de cuentas cuando
los casos de todos sean presentados delante de Dios y juzgados de acuerdo con las
acciones realizadas contra el cuerpo... El adulterio es uno de los pecados más
terribles de nuestro tiempo. Y este pecado prevalece en los profesos cristianos de
todas las clases sociales…”TCS 112.1
“Si un ministro del Evangelio no controla sus bajas pasiones, si
no logra seguir el ejemplo del apóstol, y deshonra su profesión
de fe con el sólo hecho de mencionar la práctica del pecado,
nuestras hermanas ni por un instante debieran engañarse
creyendo que el crimen pierde su pecaminosidad en lo más
mínimo porque su ministro se atreve a practicarlo.
(Continua)
El hecho de que hombres que ocupan
lugares de responsabilidad se muestren
familiarizados con el pecado no debiera
disminuir la culpa y la enormidad del
pecado en las mentes de nadie. El pecado
debiera aparecer exactamente tan
pecaminoso, tan horrendo, como había
sido hasta entonces; y las mentes de los
puros y elevados debieran repudiar y
evitar al que práctica el pecado, como
huirían de una serpiente cuya mordedura
“Cuando un hombre profesa guardar la santa ley de Dios, y es un ministro de
las cosas sagradas, se aprovecha de la confianza que su rango inspira y busca
satisfacer sus bajas pasiones, este sólo hecho debiera ser suficiente para
hacer ver a una mujer que profesa la piedad que, aunque su profesión es tan
exaltada como los cielos, una propuesta impura de parte de él viene de
Satanás vestido de ángel de luz. No puedo creer que la Palabra de Dios sea
una presencia constante en los corazones de los que tan fácilmente rinden su
inocencia y virtud ante el altar de las concupiscencias.” 2TPI 407.1
MAL USO Y
ABUSO DE
PODER
1 Samuel Capítulos 2-4
I Samuel 2
• 2:3: “El Señor es un Dios que todo lo sabe y él es quien juzga
las acciones.” ((Esto prepara el escenario para las advertencias
que se obtendrán a partir de lo que sigue)
• 2:9, 10: “ ¡Nadie triunfa por sus propias fuerzas! los malvados
se perderán entre las sombras. (Nuevamente, esta es una
advertencia y una introducción a lo que se compartirá)
• 2:12: “Los hijos de Elí eran unos perversos que no tomaban en
cuenta al Señor” (En otras palabras, no eran sinceros. Eran
hipócritas ya que pretendían ser líderes religiosos; tipo de abuso
religioso).
I Samuel 2
• 2:12-16: Intimidaron a la gente y les robaron. No tenían
respeto por la gente. (tipo de abuso posicional y religioso)
• 2:17: El comportamiento abusivo se etiqueta como pecado.
• 2:22-25: No tenían consideración por las mujeres que servían
en el templo. Utilizaron su posición para abusar sexual y
religiosamente (abuso posicional, sexual y religioso)
I Samuel 3
• 3:1: La atmósfera y la actividad abusiva estaban
directamente relacionadas con un declive espiritual y falta
de conexión con Dios “En esos tiempos no era común oír
palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones” (Tal es el
resultado del abuso en toda la comunidad, no solo en los
directamente involucrados).
I Samuel 4
• 4:10: Las pérdidas sufridas por la comunidad fueron grandes:
• 30.000 cayeron en batalla.
• El Arca de Dios fue capturada.
• Los dos hijos de Elí murieron. Además de otros líderes.
• 4:18: Eli muere cuando escucha las malas noticias.
• 4:21, 22: La gloria se apartó del pueblo y la nación, a causa
de los múltiples abusos de poder narrados en estos capítulos.
JEREMIAS 7:1-7
NOS RECUERDA
QUE . . .
Debemos reformar/cambiar nuestros caminos:
• Cambiar nuestras acciones.
• Tratar a otros con justicia.
• No oprimir a los débiles.
• No derramar sangre inocente (el máximo abuso).
• No seguir a otros dioses (incluido el dios del poder y el abuso
que aturde la mente).
ENTONCES, sucederán cosas maravillosas en el pueblo de Dios
CUANDO HAY
ABUSO DE
PODER. . .
Se deshonra a Dios, el pecado prolifera y los
resultados pueden ser devastadores para toda la
comunidad, no sólo para el abusado y el abusador.
“El Señor es Dios que todo lo sabe, y Él es quien juzga
las acciones” (1 Samuel 2:3).
Cuando violamos los límites de los demás, los
afectamos tanto a ellos, como a sus límites.
“Un mandamiento nuevo os
doy, que os améis unos a otros;
como yo os he amado, que
también os améis unos a otros.
En esto conocerán todos que
sois mis discípulos, si tuviereis
amor los unos con los otros”
(Juan 13:34, 35, NVI).