[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas17 páginas

Enfoque Sistematicos de La Administracion

Este documento describe los orígenes y componentes del enfoque sistemático de la administración. Explica que surge con los trabajos de Ludwing von Bertalanffy y que un sistema se compone de elementos interrelacionados, límites, estructura y retroalimentación. También resume que el enfoque sistémico permite analizar las organizaciones como totalidades dinámicas que interactúan con su entorno, y que la teoría general de sistemas transformó radicalmente la teoría de la administración al adoptar un pensamiento expansionista, sintético y tele
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas17 páginas

Enfoque Sistematicos de La Administracion

Este documento describe los orígenes y componentes del enfoque sistemático de la administración. Explica que surge con los trabajos de Ludwing von Bertalanffy y que un sistema se compone de elementos interrelacionados, límites, estructura y retroalimentación. También resume que el enfoque sistémico permite analizar las organizaciones como totalidades dinámicas que interactúan con su entorno, y que la teoría general de sistemas transformó radicalmente la teoría de la administración al adoptar un pensamiento expansionista, sintético y tele
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ENFOQUE SISTEMATICOS

DE LA ADMINISTRACION
PRESENTADO POR
ANA MARÍA CUETO
MARÍA ANGÉLICA QUINTERO
ANA CRISTINA GUERRA
YULITZA CARDENAS
TANIA CHINCHILLA

ADMINISTRACION DE EMPRESA
PROF. RUBEN BOÑALOS
COMPONENTES DE
ENFOQUE
SISTEMÁTICO DE LA
ADMINISTRACIÓN

ORIGEN

QUE ES UN SISTEMA, SUS TIPOS


Y COMPONENTES

CONCEPTO DEL ENFOQUE


SISTEMATICO DE LA
ADMINISTRACION

TEORIA GENERAL DE LA
ADMINISTRACION
ORIGEN: surge con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy,
publicados entre 1950-1968. en las ultimas décadas, el desarrollo general de las
teorías de sistemas a servido de base para la integración del conocimiento a
través de un amplio campo.
Antes de explicar qué es sistémico en administración primero hay que
saber qué es un sistema.

¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Un sistema es un conjunto de elementos que se encuentran
relacionados entre sí, de este modo funciona como un todo, es decir,
en conjunto para alcanzar un objetivo.
TIPOS DE SISTEMAS

Sistemas abiertos: Los sistemas abiertos presentan relaciones de intercambio con el entorno que lo
rodea a través de las entradas y salidas. Dichos sistemas abiertos intercambian materia y energía con el
ambiente de forma continua siendo estos adaptativos, pues para sobrevivir buscan readaptarse a las
diferentes condiciones del medio.
Sistemas cerrados: Estos sistemas no presentan ningún intercambio con el entorno que los rodea, pues
son aislados a cualquier cosa que pueda tener alguna influencia en ellos ni tampoco puede tener una
influencia en el entorno. Los autores denominaron este sistema como aquel cuyo comportamiento es
determinista y programado que opera con un pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente
COMPONENTES DE UN SISTEMA
Límite: Es la frontera que separa a un sistema de su entorno, es decir, limita y define qué se queda
adentro y qué se queda afuera.
Elementos o partes: Son aquellos componentes que forman y constituyen al sistema.
Organización: Es el patrón de relaciones como comunicación y prioridades que se tienen al momento
de trabajar con un sistema.
Estructura: La estructura establece cómo se interrelaciona el sistema con sus partes.
Retroalimentación: La retroalimentación se trata de la información que se recolecta en base a los
efectos del sistema, ya sea para mejorarlo o para encontrar una posible solución en caso de que se
presente una adversidad. Basados en la teoría general de sistemas, la lógica sistémica
permite aplicar el enfoque sistémico en la administración,
como una herramienta para obtener respuestas a los diferentes
fenómenos que suceden en la realidad, además, hacer
predicciones sobre los comportamientos de esta, todo
mediante el análisis de las interrelaciones endógenas y
exógenas con el medio
CONCEPTOS PRINCIPALES DE SISTEMAS
ABIERTOS

ENTRADA SALIDAD CCAJA NEGRA


(INPUT) (OUTPUT) (BLACK BOX)

RETROALIMENTACION
(FEEDBACK) HOMEOSTASIS INFORMACION

AMBIENTE
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA
ADMINISTRACION

El enfoque sistémico de la administración permite analizar la realidad y así


construir modelos similares al modelo original, con base a las totalidades y sus
diversas fuerzas que se generan en el medio, además, predecir la conducta
futura del mismo.
La competitividad es uno de los fenómenos de los cuales se ocupa las ciencias administrativas en las
organizaciones actuales, y esta se define como la productividad con la que un país utiliza sus recursos
humanos, económicos y naturales. el enfoque sistémico conceptualiza la competitividad empresarial mediante
la interrelación de organizaciones abiertas, interconectadas y globalizadas para ser generada de forma
asociativa.
EL ENFOQUE CLÁSICO Y SISTÉMICO EN LA ADMINISTRACIÓN

EXISTEN DOS ENFOQUES EN ESTE PENSAMIENTO SISTÉMICO, LOS CUALES SON:

ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE SISTÉMICO


o Reduccionismo: Todo puede llegar a descomponerse o Expansionismo: Todos los fenómenos son parte de un
y reducirse a los elementos que son fundamentales, fenómeno mayor, es decir, se tiene una visión orientada al todo.
simples e indivisibles. o Pensamiento sintético: El fenómeno explicado es visto como
o Pensamiento Analítico: Si se descompone el todo en parte de un sistema mayor, y se es explicado en términos del
papel que desempeña en dicho sistema.
partes que sean más simples, se soluciona y se explica y
se suma el resultante de estas, se integran a una solución o Teleología: Se trata del estudio de los fines, propósitos o la
o explicación del todo. doctrina filosófica de las causas finales, la atribución de una
finalidad u objetivos a un proceso administrativo que esté
o Mecanicismo: Esta es una relación causa-efecto entre destinado a una finalidad. La causa en si es una condición
dos fenómenos. Estos efectos serán totalmente necesaria pero no siempre suficiente para que se produzca un
determinados por las causas. efecto
• Del Enfoque Clásico al Enfoque Sistémico La administración es la ciencia que tiene por objeto el estudio de
las organizaciones, que trata de lograr su explicación, comprensión y la búsqueda de su porqué. La teoría de
las organizaciones es el campo del conocimiento que pretende explicar el fenómeno de la estructura y
tratando de describir y predecir la conducta de ese organismo. Parte de la base, de una de las características
propias de un sistema y su organización. En ese sentido, el ordenamiento de los diferentes roles y funciones
que se desarrollan dentro del sistema.
• La teoría general de la administración sufre un cambio radical con la aparición de una teoría interdisciplinaria
capaz de trascender los problemas exclusivos de la ciencia y proponer principios y modelos generales para
todas las ciencias involucradas (De Zuani, 2002, p. 122), denominada teoría general de sistemas (TGS) por el
biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy. Bertalanffy define el sistema como “un todo organizado o complejo,
un conjunto o combinación de cosas o de partes que constituyen una totalidad intrincada o unitaria.
Critica la visión del mundo fraccionada en distintas áreas y
afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse en términos separados, por cuanto ellos solo son
entendibles como un todo. Por esto deben considerarse tres
premisas (Aldana de Vega, 2010) :

1. Los sistemas 3. La función de


están dentro de 2. Los sistemas son los sistemas
otro sistema abiertos dependen de su
estructura
TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION

La TGS se ocupa del desarrollo de un marco teórico-sistemático para el estudio científico de la


realidad.
Con el desarrollo de esta nueva teoría las ciencias administrativas dan un vuelco de ciento
ochenta grados planteando principios opuestos a los definidos en sus inicios, siendo ahora:
expansionistas Este axioma sustenta que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor, el
pensamiento sintético utilizado por el expansionismo explica en términos del papel que
desempeña el sistema en ese sistema mayor, y de la teleología que estudia el comportamiento del
fenómeno, con el fin de alcanzar los objetivos y su relación probabilística. Es a partir de la
teleología donde surge la cibernética introduciendo la noción del control del sistema sobre los
efectos de las acciones en el medio que habita.
El surgimiento
de la cibernética
Con estos tres
principios
(expansionismo,
pensamiento
sintético y teología)
TGS permitió Influyo en la
teoría general de
la administración.
Redimensionando
totalmente sus
concepciones.
ENFOQUES GENERADOS EN LA
ADMINISTRACIÓN
• El desarrollo tecnológico, siempre constituye en la plataforma básica que
Tecnología y impulsa el desarrollo de las organizaciones y permite y la consolidación de la
administració
n
globalización.

Teoría
• Creación de modelos matemáticos para mejorar la toma de decisiones.
sistemática de la
administración

Teoría • Permite ver a la organización como un todo.


sistemática
TS

También podría gustarte