[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas19 páginas

Resolución de Multas Tributarias

La resolución de multa es un documento emitido por SUNAT cuando un contribuyente comete una infracción tributaria. Explica que las multas se pueden calcular en función de la UIT, los ingresos netos del contribuyente o el tributo omitido. También cubre los tipos de infracciones tributarias, la diferencia entre multas administrativas y tributarias, y los beneficios de pagar una multa de manera voluntaria.

Cargado por

Lido Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas19 páginas

Resolución de Multas Tributarias

La resolución de multa es un documento emitido por SUNAT cuando un contribuyente comete una infracción tributaria. Explica que las multas se pueden calcular en función de la UIT, los ingresos netos del contribuyente o el tributo omitido. También cubre los tipos de infracciones tributarias, la diferencia entre multas administrativas y tributarias, y los beneficios de pagar una multa de manera voluntaria.

Cargado por

Lido Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DERECHO TRIBUTARIO

TEMA: RESOLUCIÓN DE MULTA

INTEGRANTES:
 Diana Celeste Chacón Garfias
 Jharumi Rosales Altamirano
 Julisa Aroni Chirga
 Lido Serapio Flores Coronado
RESOLUCIÓN DE MULTA
 La Facultad Sancionadora

Se refiere a la Administración Tributaria tiene la facultad


discrecional de determinar y sancionar
administrativamente las infracciones tributarias.
En virtud de la citada facultad discrecional, la
Administración Tributaria también puede aplicar
gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones
que ella establezca, mediante Resolución de
Superintendencia o norma de rango similar.
RESOLUCIÓN DE MULTA
¿Qué son las Infracciones Tributarias?

Es infracción tributaria, toda acción u omisión


que importe la violación de normas tributarias,
siempre que se encuentre tipificada como tal en
el presente Título o en otras leyes o decretos
legislativos.
RESOLUCIÓN DE MULTA
¿Que son La multas tributarias?
En la Administración
Son sanciones impuestas a los contribuyentes
propietarios que cometen infracciones tributarias,
entre otros como ejemplo por no cumplir con declarar
la adquisición de un predio, la modificación del mismo
(en un valor de 5 UIT) o su transferencia a un nuevo
titular o que haciéndolo no lo realiza dentro de los
plazos previstos por ley.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Según el Código Tributario
Artículo 180.- TIPOS DE SANCIONES
La Administración Tributaria aplicará, por la comisión de
infracciones, las sanciones consistentes en multa, comiso,
internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales independientes y
suspensión temporal de licencias, permisos, concesiones, o
autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado
para el desempeño de actividades o servicios públicos de
acuerdo a las Tablas que, como anexo, forman parte del
presente Código.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Las multas se podrán determinar en función:

a) UIT: La Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha en que se cometió


la infracción y cuando no sea posible establecerla, la que se encontrara
vigente a la fecha en que la Administración detectó la infracción.

b) IN: Total de Ventas Netas y/o ingresos por servicios y otros ingresos
gravables y no gravables o ingresos netos o rentas netas comprendidos en un
ejercicio gravable.
Para el caso de los deudores tributarios generadores de rentas de tercera
categoría que se encuentren en el Régimen General se considerará la
información contenida en los campos o casillas de la Declaración Jurada
Anual del ejercicio anterior al de la comisión o detección de la infracción,
según corresponda, en las que se consignen los conceptos de Ventas Netas
y/o Ingresos por Servicios y otros ingresos gravables y no gravables de
acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Para el caso de los deudores tributarios acogidos al Régimen
Especial del Impuesto a la Renta, el IN resultará del acumulado
de la información contenida en los campos o casillas de ingresos
netos declarados en las declaraciones mensuales presentadas por
dichos sujetos durante el ejercicio anterior al de la comisión o
detección de la infracción, según corresponda.

Para el caso de personas naturales que perciban rentas de primera


y/o segunda y/o cuarta y/o quinta categoría y/o renta de fuente
extranjera, el IN será el resultado de acumular la información
contenida en los campos o casillas de rentas netas de cada una de
dichas rentas que se encuentran en la Declaración Jurada Anual
del Impuesto a la Renta del ejercicio anterior al de la comisión o
detección de la infracción, según sea el caso.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Si la comisión o detección de las infracciones ocurre antes de la
presentación o vencimiento de la Declaración Jurada Anual, la sanción se
calculará en función a la Declaración Jurada Anual del ejercicio
precedente al anterior.

Cuando el deudor tributario haya presentado la Declaración Jurada


Anual o declaraciones juradas mensuales, pero no consigne o declare
cero en los campos o casillas de Ventas Netas y/o Ingresos por Servicios y
otros ingresos gravables y no gravables o rentas netas o ingresos netos, o
cuando no se encuentra obligado a presentar la Declaración Jurada
Anual o las declaraciones mensuales, o cuando hubiera iniciado
operaciones en el ejercicio en que se cometió o detectó la infracción, o
cuando hubiera iniciado operaciones en el ejercicio anterior y no hubiera
vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual, se
aplicará una multa equivalente al cuarenta por ciento (40%) de la UIT.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Para el cálculo del IN en el caso de los deudores tributarios que en el
ejercicio anterior o precedente al anterior se hubieran encontrado en
más de un régimen tributario, se considerará el total acumulado de los
montos señalados en el segundo y tercer párrafo del presente inciso que
correspondería a cada régimen en el que se encontró o se encuentre,
respectivamente, el sujeto del impuesto. Si el deudor tributario se
hubiera encontrado acogido al Nuevo RUS, se sumará al total
acumulado, el límite máximo de los ingresos brutos mensuales de cada
categoría por el número de meses correspondiente.

Cuando el deudor tributario sea omiso a la presentación de la


Declaración Jurada Anual o de dos o más declaraciones juradas
mensuales para los acogidos al Régimen Especial del Impuesto a la
Renta, se aplicará una multa correspondiente al ochenta por ciento (80
%) de la UIT.
RESOLUCIÓN DE MULTA
c) I: Cuatro (4) veces el límite máximo de cada categoría
de los Ingresos brutos mensuales del Nuevo Régimen
Único Simplificado (RUS) por las actividades de ventas o
servicios prestados por el sujeto del Nuevo RUS, según la
categoría en que se encuentra o deba encontrarse
ubicado el citado sujeto.
d) El tributo omitido, no retenido o no percibido, no
pagado, el monto aumentado indebidamente y otros
conceptos que se tomen como referencia.
e) El monto no entregado.
RESOLUCIÓN DE MULTA
Artículo 181.- ACTUALIZACIÓN DE LAS MULTAS
1. Interés aplicable
Las multas impagas serán actualizadas aplicando el
interés moratorio a que se refiere el Artículo 33.

2. Oportunidad
El interés moratorio se aplicará desde la fecha en que
se cometió la infracción; o desde la fecha en que la
administración detectó la infracción.
RESOLUCIÓN DE MULTA
 ¿Existe diferencia entre una multa
administrativa y una multa tributaria?

Sí, las multas administrativas se aplican por el


incumplimiento de una disposición administrativa
municipal y la multa tributaria es toda acción u
omisión que importe violación de normas
tributarias por parte del contribuyente.
RESOLUCIÓN DE MULTA
 RESOLUCIÓN DE MULTA
Las resoluciones de multa son documentos que SUNAT
emite a un deudor tributario cuando ha cometido una
infracción tributaria. Por ejemplo si una persona declara fuera
de fecha su impuesto mensual PDT 621, estaría cometiendo
una infracción numeral 1 del artículo 176 del código tributario:
No presentar las declaraciones que contengan la
determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos
establecidos.

La multa para dicha infracción en el régimen general es 1 UIT.


RESOLUCIÓN DE MULTA
Cuál es el Beneficio de una Resolución de Multa

El beneficio se encuentra en la gradualidad, recordar


que algunas infracciones tributarias tienen un
descuento (gradualidad) y este depende si la
subsanación es voluntaria o inducida (Voluntaria Pago
90% – Inducida Pago 60%).
RESOLUCIÓN DE MULTA
Efectos de la Notificación
Cuando SUNAT te notifica (en el caso de resoluciones de
multa) ésta surte efecto al día siguiente de su recepción,
lo que significa que el día que recibes la notificación es
como un día de gracia (estás dentro del tiempo
voluntario). Lo antes mencionado tiene como base el
artículo 176 del Código Tributario que menciona:
«Las notificaciones surtirán efectos desde el día hábil
siguiente al de su recepción, entrega o depósito, según
sea el caso».
RESOLUCIÓN DE MULTA
Un Ejemplo
Miguel Torres es el contador de una empresa del
régimen general, como es un muy distraído, se ha
olvidado declarar los impuestos del mes de Junio 2014.
El día de hoy recibe una esquela de Multa donde le
indica que no ha declarado el impuesto de Junio 2014,
le dan como plazo 3 días hábiles para que subsane
dicha infracción y además le indican que tiene una
multa de 1 UIT.
Analizamos el caso 
La multa es correcta y ya te la ganaste por no declarar tu impuesto dentro del
plazo establecido. El detalle es ¿Cuánto es la gradualidad? ¿Sera 90% o 60%?
 
Quizás tu digas bueno ya no es voluntario, porque ya me notificó SUNAT, por
ende es inducido. Lo que tienes que recordar es que las notificaciones como
una resolución de multa surte efecto al día siguiente de haberla recibido.

Por ende el mismo día que recibiste la notificación, Miguel puede presentar su
PDT 621 y pagar su multa con la gradualidad del 90%.

Si Miguel subsana al día siguiente de recibir la notificación ya la gradualidad


seria del 60%. Y en el peor de los casos si Miguel no subsana dentro del plazo
de los 3 días hábiles ya no hay gradualidad, la multa es 1 UIT.
Anexo 11
MODELO DE RESOLUCION DE MULTA
(EJEMPLO: PRESENTAR MAS DE UNA DECLARACION JURADA RECTIFICATORIA RELATIVA
AL MISMO TRIBUTO Y PERIODO TRIBUTARIO)

☺ Municipalidad de Pueblo Limpio


(logo) Subgerencia de Fiscalización Tributaria Fecha: 10/10/2010

RESOLUCION DE MULTA No. 01234777-2009

IDENTIFICACION DEL DEUDOR TRIBUTARIO


Nombre ó Razón Social : ABENCIO MAMANCHURA GLENY
Documento de Identidad: DNI 10203040 / RUC 10102030405
Domicilio Fiscal: Av. Enjabonado No. 4444, Urb. Lavado, Dist. de Pueblo Limpio

Se le requiere la cancelación de la deuda contenida en el presente documento, en el plazo de


veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación, bajo apercibimiento
de iniciar el procedimiento de Ejecución Coactiva.
La presente se emite por los tributos y periodos que se indican, cuyo monto se ha actualizado al
31/10/2010, luego de esta fecha se actualizará con una tasa diaria de 0.01 %, conforme a la Tasa
de Interés Moratorio fijada.

Motivo Determinante: Se ha verificado la comisión de una infracción, sancionada con multa


conforme a la norma que abajo se indica, la que se encuentra pendiente
de cancelación.
Fecha de Infracción: 28/07/2009
Declaración Jurada: DJ de fecha 28/07/2009
MULTA AÑO PERIODO INSOLUTO INTERES EMISION TOTAL
S/.
Presentar más de una declaración rectificatoria 2009 07 532.50 54.34 0.00 586.84
relativa al mismo tributo y periodo tributario (Art.
176º num. 5 – Código Tributario)
TOTAL DEUDA S/. 532.50 54.34 0.00 586.84
UIT: 2009 = S/. 3,550

Tasas de Cálculo:
SANCION POR INFRACCION
15% UIT

Base Legal:
Artículos 75º, 77º, 104º y 181º del TUO del Código Tributario, aprobado por D.S. 135-99-EF y sus modificatorias.
Decreto Legislativo 981.
Ordenanza 1234, Aprueba TIM para jurisdicción del Distrito de Pueblo Limpio.
Decreto Supremo 169-2008-EF, Aprueba el valor de la UIT.

Avisos:
- Si a la recepción de esta, Ud. ya realizó el pago de tales conceptos,
le rogamos no prestar atención a la presente.
- Cualquier consulta adicional, esperamos a Ud. en Calle Pulcra Nº 222 FIRMA Y SELLO
Distrito de Pueblo Limpio ó a los Teléfonos 111111 y 222222, en el DE FUNCIONARIO
horario de lunes a viernes de 8.00 a 17.00 hrs.. AUTORIZADO
- En caso de no conformidad, podrá efectuar reclamo en el plazo de 20
días hábiles de notificada la presente, debidamente sustentado, sus-
crito (nombre, firma y número de registro) por letrado hábil y acreditán
do la cancelación de la deuda no reclamada, conforme a los dispositi-
vos vigentes.

También podría gustarte