[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Ley ONGs 15 04 20

El documento resume las principales reformas propuestas a la ley de Organizaciones No Gubernamentales en Guatemala. Las reformas incluyen la creación de un registro centralizado de ONGs en el Ministerio del Interior, más requisitos de transparencia como publicar balances anuales, y facultades al gobierno para cancelar el registro de ONGs que incumplan la ley o que usen donaciones para alterar el orden público. El objetivo declarado es fortalecer la transparencia y fiscalización de las ONGs.

Cargado por

manuel molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Ley ONGs 15 04 20

El documento resume las principales reformas propuestas a la ley de Organizaciones No Gubernamentales en Guatemala. Las reformas incluyen la creación de un registro centralizado de ONGs en el Ministerio del Interior, más requisitos de transparencia como publicar balances anuales, y facultades al gobierno para cancelar el registro de ONGs que incumplan la ley o que usen donaciones para alterar el orden público. El objetivo declarado es fortalecer la transparencia y fiscalización de las ONGs.

Cargado por

manuel molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Reformas a la regulación legal

de las Organizaciones no
Gubernamentales en Guatemala

Carlos Melgar
Guatemala, Centroamérica, abril de 2020
Contenido

1. Línea de tiempo: Iniciativa 5257 a


Decreto 4-2020
2. Iniciativa 5257: justificación
3. Contenido de las reformas
4. Amenazas a Derechos Humanos
Línea de tiempo
Iniciativa 5257 Decreto 4-2020

2018 2020
24 de abril 2 de marzo

Comisión de
2020 Corte de
Constitucionalida
Gobernación
emitió
dictamen
2018 11 de febrero
d declara con
lugar amparo
provisional
favorable

2017 2 de mayo
- Tercer debate
- Aprobación por
16 de marzo
Corte de
artículos

2018
Constitucionalida

2020
Primer debate
- Aprobación de d declara con
14 de marzo redacción final lugar recurso de
Incidencias: aclaración y sin
Conocida en lugar recurso de
- Se alteró el 27 de febrero ampliación,
Pleno y remitida 3 de mayo orden del día
a la Comisión presentados por
(aprobado en Sanción del el Congreso de la
de Gobernación Segundo debate Organismo
Junta de Jefes de República
para su análisis. Ejecutivo
Bloques)
- Se declaró sesión Incierta:
permanente (para 28 de febrero Continuación de
agotar su trámite de
discusión y Publicación en el
amparo y
aprobación en Diario de Centro
realización de
esa sesión) América
vista pública por
crisis de Covid-19
Iniciativa 5257: justificación
• Finalidad: transparentar el actuar financiero de las entidades no gubernamentales
como la clasificación de las mismas por el giro habitual de las entidades.
• En el marco de la lucha en contra de la corrupción y la impunidad, es necesario
emitir legislación que fortalezca la Ley de ONGs, que contemple controles eficaces
para su funcionamiento y unifique normas contenidas en varias leyes.
• Facilitar el proceso de fiscalización y supervisión que debe efectuar la Contraloría
General de Cuentas, sobre aquellos recursos públicos que perciben de los fondos y
que se ejecutan a través de estas entidades, con la finalidad de fomentar una
cultura de transparencia y credibilidad social y financiera.
• Contempla aspectos con respecto a la fiscalización de los recursos que manejan las
ONGs, las obligaciones jurídicas y financieras que deben cumplir para poder operar
en un marco transparente y efectivo en beneficio de la sociedad guatemalteca.
• El ente rector que autoriza su funcionamiento deberá ser el Registro de la Personas
Jurídicas (REPEJU) del Ministerio de Gobernación, y no como actualmente se
contempla que deben ser los Registros Civiles de las Municipalidades del país.
Contenido de las reformas
• Reformas a la Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo (Decreto
101-97 del Congreso de la República)
− Capítulo I: Disposiciones generales (objeto / naturaleza / tipos)
 Actos: constitución, inscripción, reglamentación, funcionamiento, fiscalización, control y liquidación
 «…El Estado facilitará su inscripción y registros correspondientes y ejercerá su control y fiscalización de conformidad con
la Constitución Política de la República, leyes tributarias, de protección social y otras leyes vigentes en el país.»
 «…son entidades de derecho privado, con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro, con objetivos claros de beneficio
social, y que reinvierten sus excedentes sólo en su objeto social.»

 Tipos: a) según su orientación -12-; b) según su área de actuación -2-; y, c) según su forma de constitución -5-
 «…Una ONG puede abarcar varias de las tipologías anteriores, las cuales tienen que estar claramente establecidas en sus
documentos de constitución y registro.»

− Capítulo II: Constitución y organización (inscripción en Repeju-Mingob + Minex, en caso de


ONGs constituidas en el extranjero / denominación / responsabilidad)
 «…Por las obligaciones que contraigan las ONG responderá su patrimonio..»

− Capítulo III: Inscripción en los registros (proceso / registro centralizado en Repeju-Mingob)


 Inscripciones: Repeju-Mingob / Segeplán / SAT + Minex (constituida exterior) / CGC (recursos públicos)
 Registro centralizado: en Repeju-Mingob
 Funcionamiento y fiscalización: SAT + CGC + Mintrab (materia laboral)
 «…Este registro centralizado es de acceso y consulta pública, sin ninguna limitación.»
Contenido de las reformas
• Reformas a la Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo (Decreto
101-97 del Congreso de la República)
− Capítulo IV: Control contable (libros / registro tributario)
 Publicación de balance general al cierre de las operaciones de cada ejercicio contable [en cualquier medio]
 Sin excepción, registro en la SAT y cumplir con el régimen tributario correspondiente

− Capítulo V: Tratamiento fiscal (donaciones y funcionamiento / fiscalización / manejo de fondos)


 Donaciones y financiamiento nacionales o extranjeras: extender recibos en formularios autorizados por SAT
 De fuente externa: informar al Minex dentro de 30d a su recepción (cantidades, procedencia y destino)
 Inmediata cancelación: utilización de donaciones o financiamientos externos “para alterar el orden público” +
directivos responsables imputados conforme a legislación penal y civil vigente
 «El reglamento desarrollará lo referente al proceso de cancelación.»
 Obligación de depositar y manejar fondos en los bancos del sistema nacional debidamente autorizados

− Capítulo VII: Transitorios (inscripción y cancelación)


 Sanciones administrativas (incluida cancelación): por incumplimiento de ley / a cargo del Repeju-Mingob
 El proceso de cancelación se desarrolla en el reglamento, y debe considerar otorgar audiencia.
 Contra la resolución de cancelación cabe el recurso de revocatoria, el cual resuelve el Mingob.
 El Repeju-Mingob podrá actuar a instancia de parte o de oficio a cualquier violación a esta Ley, a efecto de
que las ONGs se circunscriban a cumplir con sus estatutos, caso contrario podrá resolver su cancelación.
Contenido de las reformas
• Reformas al Código Civil (Decreto-Ley Número 106): Cap. de personas jurídicas
− Personas jurídicas -Art. 15- (clasificación / remisión a ley especifica de ONGs)
− Personalidad de las asociaciones civiles -Art. 18- (remisión ley especifica de ONGs)
− Mecanismo de constitución - segundo párrafo de Art. 20 (denuncias de Mingob , SAT y CGC)
 «El Ministerio de Gobernación y la Superintendencia de Administración Tributaria, así como la Contraloría
General de Cuentas, si corresponde, deberán vigilar por que los bienes de las fundaciones y las ONG se
empleen conforme a su destino. Si identifican un acto reñido con la ley y el orden público, presentarán las
denuncias correspondientes.»

− Fundaciones extranjeras -Art. 22- (remisión a ley específica de ONGs)


− Disolución de ONGs por actividades “contrarias a la ley y al orden público” –Art. 25) (a pedido
de MP, SAT, CGC o Mingob)
 «También pueden disolverse por acuerdo de la autoridad respectiva, a pedido del Ministerio Público, la
Superintendencia de Administración Tributaria, la Contraloría General de Cuentas o Ministerio de
Gobernación, cuando se compruebe que sus actividades son contrarias a la ley y al orden público.»

• Disposiciones transitorias: ONGs obligadas a actualizar información y cumplir con todos los
requisitos de esta ley, en un plazo no mayor de 6 meses. En caso de incumplimiento, la ONG
«queda automáticamente cancelada y tiene que ser disuelta».
Amenazas a DDHH
• Uso de requisitos y controles que pueden ser aplicados de manera
discrecional o arbitraria para limitar la labor de las ONGs.

• Derechos humanos vulnerados con el decreto aprobado


− Derecho a la libertad de asociación
− Derecho a la libertad de expresión

• Informe Derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación (A/70/266)


«…el derecho internacional impone a los Estados la obligación no solo de proteger los derechos a
la libertad de reunión pacífica y de asociación, sino también de promover tales derechos.
Considera que esta obligación incluye el deber de crear el mejor entorno propicio posible para
la existencia y el funcionamiento de las asociaciones.»

• Para crear un entorno propicio para las asociaciones, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos fundamentales:
a) procedimientos de inscripción y procesos de disolución
b) regulación de las operaciones
c) auditoría y presentación de informes
d) acceso a los recursos

También podría gustarte